Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Mineralogía: Propiedades y Características de los Minerales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Roca

Mezcla consolidada de minerales agregados de forma natural. Ejemplos: metamórficas, magmáticas y sedimentarias.

Tetraedro Silicio-Oxígeno

Estructura compuesta de 4 átomos de oxígeno que rodean a un átomo de silicio, constituyendo la unidad estructural de los silicatos.

Color de la Raya

Color que deja un mineral al rayar una superficie de porcelana.

Isomorfo

Minerales que tienen la misma forma pero distinta composición química. Ejemplos: granate y espinela.

Polimorfo

Minerales que tienen la misma composición química, pero distinta estructura cristalina. Ejemplos: diamante y grafito (calcita y aragonita).

Peso Específico

Razón del peso de una sustancia con respecto al peso de volumen igual de agua.

Minerología

Ciencia que estudia las propiedades... Continuar leyendo "Mineralogía: Propiedades y Características de los Minerales" »

Cinética Química: Teorías de Colisiones, Arrhenius y Estado de Transición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Teoría de Colisiones de Choques: Fundamentos de la Cinética Química

La Teoría de Colisiones de Choques propone que las reacciones químicas se producen a partir de los choques eficaces entre las moléculas, los átomos o los iones de los reactivos.

Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

La velocidad de la reacción depende de:

  • La frecuencia con que chocan las moléculas por unidad de volumen.
  • La eficacia del choque (en términos energéticos).
  • La orientación favorable del choque.

Cálculo de la Frecuencia de Choque

Para calcular la frecuencia de choque, hay que referirse a la Teoría Cinética de los Gases, según la cual existe una relación entre la frecuencia de los choques y la concentración de los reactivos, las masas moleculares,... Continuar leyendo "Cinética Química: Teorías de Colisiones, Arrhenius y Estado de Transición" »

Propiedades Periódicas: Radio Atómico, Energía de Ionización y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Justificación de las Propiedades Periódicas

Radio Atómico

El radio atómico se define como la distancia entre el núcleo y el orbital más externo de un átomo.

  • Grupo: El radio atómico aumenta al descender en un grupo debido al incremento en los niveles de energía.
  • Periodo: El radio atómico disminuye al avanzar hacia la derecha en un periodo. Esto se debe a que, al aumentar el número atómico, el núcleo ejerce una mayor atracción sobre los electrones de los orbitales más externos, reduciendo así la distancia entre el núcleo y los electrones.

Energía de Ionización

La energía de ionización es la energía necesaria para separar un electrón de un átomo en estado gaseoso. El proceso de ionización es siempre endotérmico.

  • Grupo 1: Presentan
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas: Radio Atómico, Energía de Ionización y Más" »

Propiedades Coligativas de las Soluciones: Un Análisis Detallado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Propiedades Coligativas de las Soluciones

Son todas aquellas propiedades que dependen del número de partículas disueltas en una solución. Entre ellas se encuentran:

  1. Descenso de la presión de vapor: Disminución de la presión de vapor de una solución con respecto a la presión de vapor del solvente puro.
  2. Aumento del punto de ebullición: Incremento en el punto de ebullición de una solución con respecto al punto de ebullición del solvente puro.
  3. Disminución del punto de congelación: Reducción en el punto de congelación de una solución con respecto al punto de congelación del solvente puro.
  4. Presión osmótica: Fuerza que debe aplicarse sobre la superficie de una solución que contiene mayor cantidad de soluto para detener el paso de solvente
... Continuar leyendo "Propiedades Coligativas de las Soluciones: Un Análisis Detallado" »

Siliconas, Acetona y Adhesivos Protésicos: Propiedades y Aplicaciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Siliconas: Características y Usos

Las siliconas son productos químicos cremosos o sólidos con alta resistencia al calor, la humedad y la electricidad. Están compuestas principalmente de silicio y oxígeno.

Se utilizan comúnmente para la creación de moldes debido a su flexibilidad, elasticidad y propiedades antiadherentes, lo que permite la producción en diversos materiales. También se emplean como adhesivos termofusibles y en aplicaciones médicas, protésicas, en la fabricación de tetinas, chupetes, cosméticos y productos de higiene.

Silicona por Condensación

Este tipo de silicona está formado por dos componentes: un polímero (caucho) y un endurecedor (catalizador). La proporción de catalizador suele estar entre el 2% y el 5%, variando... Continuar leyendo "Siliconas, Acetona y Adhesivos Protésicos: Propiedades y Aplicaciones Clave" »

Models Atòmics i Propietats Periòdiques: Guia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,57 KB

Evolució dels Models Atòmics

Model Atòmic de Dalton

La Teoria Atòmica de Dalton (principis del segle XIX) va postular que:

  • L'àtom és una partícula indivisible i indestructible.
  • Tots els àtoms d'un mateix element són idèntics en massa i propietats.
  • Els àtoms d'elements diferents tenen masses, mides i propietats diferents.
  • Els compostos es formen per la unió d'àtoms de diferents elements en una relació numèrica senzilla.

Aquest model explica:

  • La discontinuïtat de la matèria.
  • Les relacions estequiomètriques en les reaccions químiques.

Limitacions:

  • No considerava que l'àtom fos divisible (descoberta de partícules subatòmiques).
  • No explicava l'existència d'isòtops del mateix element.

Model Atòmic de Thomson

Fonaments: A finals del segle... Continuar leyendo "Models Atòmics i Propietats Periòdiques: Guia Completa" »

Mecanismos de Transporte Celular: Soluciones y Procesos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Transporte Celular: Soluciones y Mecanismos

Soluciones y Concentración

Una solución es una dispersión homogénea de una sustancia en otra, compuesta por soluto y solvente. Sus partículas no sedimentan en reposo, atraviesan filtros y membranas, y son transparentes. Sus propiedades varían según el soluto disuelto.

  • Solución hipertónica: Más concentrada que otra solución.
  • Solución hipotónica: Menos concentrada que otra solución.
  • Solución isotónica: Concentraciones iguales.

Soluto: Sustancia en menor cantidad.

Solvente: Sustancia en mayor cantidad.

Transporte Pasivo

Paso de nutrientes de un medio hipertónico a uno hipotónico sin gasto de energía.

Difusión

Movimiento de moléculas desde una región de alta concentración a una de baja concentración,... Continuar leyendo "Mecanismos de Transporte Celular: Soluciones y Procesos Clave" »

Propiedades Atómicas Clave y sus Tendencias Periódicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Propiedades Atómicas Fundamentales y su Variación Periódica

1. Apantallamiento

Se produce por la repulsión entre los electrones internos y los electrones de valencia en un átomo. Los electrones internos "apantallan" o reducen la atracción que el núcleo ejerce sobre los electrones más externos.

2. Carga Nuclear Efectiva (Z*)

Es la atracción neta que ejerce el núcleo sobre un electrón específico (generalmente de valencia), una vez considerado el efecto de apantallamiento de los otros electrones.

Se calcula aproximadamente como:

Z* = Z - σ

Donde Z es el número atómico (carga nuclear total) y σ es la constante de apantallamiento.

Variación de la Carga Nuclear Efectiva:

  • En un período: Al movernos hacia la derecha (aumentar Z), la carga
... Continuar leyendo "Propiedades Atómicas Clave y sus Tendencias Periódicas" »

Efectos de la Lluvia Ácida y la Destrucción del Ozono en el Medio Ambiente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Efectos de la Lluvia Ácida

Medio Acuático, Vegetación y Salud

La lluvia ácida tiene un impacto negativo en el medio acuático, la vegetación y la salud humana. Su acidez afecta la calidad del agua, daña las plantas y puede causar problemas respiratorios.

Acidez del Suelo y Piedra Caliza

La lluvia ácida también aumenta la acidez del suelo, lo que afecta el crecimiento de las plantas y la disponibilidad de nutrientes. Además, puede disolver la piedra caliza, dañando estructuras y monumentos.

Destrucción del Ozono

Formación y Destrucción Natural del Ozono

El ozono (O3) se forma y se destruye naturalmente en la estratosfera a través de reacciones químicas que involucran la radiación ultravioleta (UV) del sol y el oxígeno (O2):

  • Formación:
... Continuar leyendo "Efectos de la Lluvia Ácida y la Destrucción del Ozono en el Medio Ambiente" »

Configuración Electrónica, Enlace Químico y Fuerzas Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

OPCIÓN A:

Pregunta A1.-

a) Configuración Electrónica y Número Cuántico

Z=7 (N, nitrógeno) tiene configuración electrónica 1s2 2s2 2p3. El número cuántico m varía entre -1 y +1 pasando por 0, y el número cuántico l varía entre 0 y n-1.

Para n=1 los dos electrones en orbital 1s tienen l=0 y m=0.

Para n=2 los dos electrones en orbital 2s tienen l=0 y m=0.

Para n=2 los tres electrones en orbitales 2p tienen cada uno l con valores -1, 0 y 1, ya que los 3 electrones en orbitales p están desapareados por el principio de máxima multiplicidad de Hund. Por ello solamente un electrón en orbital 2p tiene m=0.

Para Z=7 el número total de electrones con m=0 es 5.

b) Iones y Radio Iónico

Z=17 (Cl, cloro) tiene configuración electrónica 1s2 2s2... Continuar leyendo "Configuración Electrónica, Enlace Químico y Fuerzas Intermoleculares" »