Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Gerta daiteke mitosia landare-zeluletan

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,78 KB

DISPERTSIOAK ETA DISOLUZIOAK Ur-molekulak beste substantzia batzuen inguruan dabil eta substantzia horiek bi motazkoak izan daitezke urarekin duten elkarrekintzaren arauera : Molekula hidrofilikoak (polarrak) : Oso ondo disolbatzen da. (proteinak, gluzidoak)Molekula hidrofobikoak (ez polarrak) : Ez dira oso ondo disolbatzen. (lipidoak)Molekula anfipatikoak . Molekula horiek, bi alde dituzte, alde polarra eta ez- polarra. (gantz azidoak eta fosfolipidoak.)

DISOLUZIOEN PROPIETATE FISIKO-KIMIKOAK 
2.- OSMOSIA

3 Mota daude:1.Hipertonikoa (hiperosmotikoa)[K]>[B] Zelula deshidratatzen da, kontzentrazioa berdina izan arte.Animali zeluletan: Krenazioa.Landare zeluletan: Plasmosia. 2.Isotinikoa (isosmotikoa)[K]=[B] Zelula ur fluxu

... Continuar leyendo "Gerta daiteke mitosia landare-zeluletan" »

Desarrollo Histórico de la Teoría Atómica: Modelos y Experimentos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Evolución de los Modelos Atómicos: De Thomson a la Mecánica Cuántica

La comprensión de la estructura del átomo ha evolucionado a lo largo del tiempo, gracias a diversos experimentos y teorías. A continuación, se presenta un resumen de los principales modelos atómicos y sus fundamentos.

Modelo Atómico de Thomson

Thomson propuso que, dado que los protones tenían una masa mucho mayor que la de los electrones, debían ocupar más espacio. En el modelo atómico de Thomson, el átomo era una gran masa de carga positiva en la que estaban insertados los electrones.

Experimento de la Lámina de Oro de Rutherford

El experimento de la lámina de oro de Rutherford fue crucial para refutar el modelo de Thomson. Si el modelo de Thomson fuera correcto,... Continuar leyendo "Desarrollo Histórico de la Teoría Atómica: Modelos y Experimentos Clave" »

Fundamentos de Equilibrio Químico y Termodinámica: Conceptos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Principio de Le Chatelier

El Principio de Le Chatelier establece que si se aplica una perturbación (cambio de concentración, presión, volumen o temperatura) a un sistema en equilibrio, este se desplazará en la dirección que minimice dicha perturbación.

Efecto de la Presión y el Volumen

  • Si se disminuye el volumen (lo que conlleva un aumento de la presión total), la reacción se desplazará hacia el lado donde exista un menor número de moles gaseosos.
  • Si se aumenta el volumen (lo que conlleva una disminución de la presión total), la reacción se desplazará hacia el lado donde exista un mayor número de moles gaseosos.

Efecto de la Temperatura

La temperatura afecta tanto la posición del equilibrio como el valor de la constante de equilibrio... Continuar leyendo "Fundamentos de Equilibrio Químico y Termodinámica: Conceptos Esenciales" »

Introducción a la Espectroscopía, Mezclas y Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Espectroscopía

La espectroscopía es una técnica basada en la interacción entre la radiación electromagnética y la materia que se utiliza para identificar las sustancias químicas (elementos o compuestos) presentes en una muestra (análisis cualitativo), así como su cantidad (análisis cuantitativo).

Tipos de Espectroscopías

  • Espectroscopia de Absorción Atómica (elementos)
  • Espectroscopia Infrarroja (moléculas)

Mezclas

Las mezclas son sistemas materiales formados por dos o más componentes o sustancias químicas.

Tipos de Mezclas

  • Mezcla Heterogénea
  • Mezcla Homogénea
  • Coloides (efecto Tyndall)

Disoluciones

En una disolución hay, al menos, dos componentes: la fase dispersante, que se encuentra en mayor proporción, denominada disolvente, y la fase... Continuar leyendo "Introducción a la Espectroscopía, Mezclas y Disoluciones" »

El Enlace Químico: Tipos y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Enlace Químico

La unión entre átomos, moléculas o iones es lo que se denomina enlace químico. Los átomos se unen para alcanzar la ordenación electrónica más estable y tener, como cualquier sistema físico, una situación de mínima energía y máxima estabilidad. Si se estudia la energía potencial eléctrica (que es la principal en un enlace) que experimenta un sistema formado por dos átomos, en función de la distancia entre sus núcleos, se obtiene una gráfica donde aparece un mínimo de energía o pozo de potencial. A la distancia correspondiente a este mínimo de energía se le denomina distancia de enlace entre los átomos y a la energía, energía de enlace.

Los átomos unidos tienen menos energía que los átomos aislados.... Continuar leyendo "El Enlace Químico: Tipos y Características" »

Estructura Atómica: Del Descubrimiento del Electrón a la Mecánica Cuántica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Descubrimiento del Electrón

El descubrimiento del electrón reveló que la corriente eléctrica puede viajar en el vacío a través de los rayos catódicos. En 1909, Robert A. Millikan consiguió determinar la carga del electrón, lo que permitió caracterizar perfectamente la carga y la masa de esta partícula. Los átomos de todas las sustancias contienen una o más partículas de carga negativa: los electrones.

Modelos Atómicos Iniciales

Modelo Atómico de Thomson

El modelo de Thomson postulaba que el átomo puede perder y ganar electrones. Si gana electrones, adquiere carga negativa, y si los pierde, carga positiva. Las cargas de distinto signo se atraen, mientras que las del mismo signo se repelen. Henri Becquerel descubrió la radiactividad.... Continuar leyendo "Estructura Atómica: Del Descubrimiento del Electrón a la Mecánica Cuántica" »

Glosario de Química: Nomenclatura, Compuestos y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Nomenclatura y Formulación

  • Nomenclatura: Se ocupa de sistematizar y dar lineamientos y normas a los compuestos.
  • Formulación de compuestos: Se encarga de representar a través de símbolos y subíndices (cantidad de átomos de cada elemento) con el fin de abreviar la escritura de nombres de compuestos.

Tipos de Nomenclatura

  • Tradicional: Utiliza prefijos (antes de) y sufijos (después de) atendiendo al número de oxidación.
  • Sistemática: Utiliza prefijos griegos de cantidad para indicar la cantidad de átomos de cada elemento.
  • Stock: Utiliza números romanos entre paréntesis para asignar el estado de oxidación.

Tipos de Compuestos

  • Compuestos binarios: Son aquellos que se obtienen de dos elementos distintos.
  • Compuestos ternarios: Son aquellos que
... Continuar leyendo "Glosario de Química: Nomenclatura, Compuestos y Reacciones" »

Introducción a la Química Orgánica: Conceptos Fundamentales y Estructura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Introducción a la Química Orgánica

1. ¿Qué estudia la química orgánica?

R= Estudia todos los compuestos del carbono.

2. ¿Cuál es el elemento que se encuentra en todos los compuestos orgánicos?

R= Carbono.

3. Menciona 3 diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.

R=

  • Orgánicos: Bajo punto de fusión, No solubles, Son combustibles.
  • Inorgánicos: Alto punto de fusión, Solubles, Iónicos.

4. Explica la tetravalencia del carbono mediante su configuración electrónica.

C6: 1s2 2s2 2p2

1s2 2s2 2px1 2py1 2pz0

(Representación gráfica de los orbitales y electrones)

5. Se le llama así a la combinación de orbitales puros de diferente energía de un mismo nivel atómico.

R= Hibridación.

6. Explica cómo se forma la hibridación sp:

R= Cuando... Continuar leyendo "Introducción a la Química Orgánica: Conceptos Fundamentales y Estructura" »

Conceptos Esenciales de Química: Propiedades Atómicas y Principios Cuánticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Radio Atómico

El radio atómico aumenta al descender en un grupo y al desplazarse hacia la izquierda en un periodo de la tabla periódica. Al descender en un grupo, se añaden nuevas capas electrónicas, lo que incrementa el tamaño del átomo. Al desplazarse hacia la izquierda en un periodo, la carga nuclear efectiva disminuye, reduciendo la atracción del núcleo sobre los electrones más externos y, por consiguiente, aumentando el radio.

Energía de Ionización

La energía de ionización aumenta al ascender en un grupo y al desplazarse hacia la derecha en un periodo de la tabla periódica. Esto se debe a que, en estas direcciones, la carga nuclear efectiva es mayor y el radio atómico es menor, lo que... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Propiedades Atómicas y Principios Cuánticos" »

Bioquímica Celular: Reacciones, Enzimas y Factores Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Una de las características de los seres vivos es el mantenimiento de su estructura química. Para ello, la célula debe invertir energía proveniente del metabolismo.

Reacciones Químicas Celulares

Las reacciones químicas constan de dos partes: los reactantes y los productos.

Las reacciones químicas pueden ser divididas en 2 grandes grupos de acuerdo con su producción de calor:

  • Reacciones endotérmicas: son aquellas que no liberan calor al medio, sino que toman de él.
  • Reacciones exotérmicas: son reacciones que liberan calor al medio.

El calor es energía, por lo tanto, en las reacciones endotérmicas los productos tienen más energía que los reactantes y la guardan, mientras que en las reacciones exotérmicas es al revés y, por lo tanto,... Continuar leyendo "Bioquímica Celular: Reacciones, Enzimas y Factores Clave" »