Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo Atómico de Bohr y Estructura Electrónica Cuántica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Modelo Atómico de Bohr

Niels Bohr (1885 – 1962) propuso en 1913 un modelo que explicaba el espectro del hidrógeno.

Postulados del Modelo de Bohr

Los postulados en los que se fundamenta este modelo son:

  • El electrón se mueve en una órbita circular alrededor del núcleo, debido a la atracción eléctrica de este.
  • Para el electrón solo son posibles órbitas para las que se cumple:
  • Mientras el electrón se mueve en una de las órbitas permitidas no irradia energía; la energía es constante (órbita estacionaria).
  • Si el electrón está inicialmente en una órbita de energía E1 y pasa a una órbita de energía E2 (E2 < E1), emite una radiación electromagnética de frecuencia.
  • Por el contrario, para pasar del nivel de energía E2 al E1, debe absorber
... Continuar leyendo "Modelo Atómico de Bohr y Estructura Electrónica Cuántica" »

Lucha obrera na sociedade industrial: huelgas, asociacións e movementos

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,51 KB

Lucha obrera na sociedade industrial: huelgas, asociacións e movementos

Na nova sociedade de clases que se configurou paralelamente á industrialización e ao desenvolvemento capitalista, a conflictividade social foi moi importante como consecuencia das duras condicións de vida da clase traballadora. Nas cidades, os obreiros tiveron que someterse ao ritmo das máquinas e soportar longas xornadas de traballo e baixos salarios. Progresivamente, os obreiros foron realizando e empregando medidas de forza e de presión para reivindicar o que nin as leis nin os patróns lles concedían.

Lucha contra as máquinas e as huelgas

O primeiro episodio de loita obreira sucedeu en Alcoy en 1821 coa destrución de máquinas de hilar introducidas dous anos antes.

... Continuar leyendo "Lucha obrera na sociedade industrial: huelgas, asociacións e movementos" »

Kimikako Oinarrizko Printzipioak eta Definizioak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,08 KB

Kimikako Oinarrizko Printzipioak eta Definizioak

Konfigurazio Elektronikoa

Aufbau Printzipioa: Elektroiak azpimailetan antolatzen joaten dira, energia kantitate txikienetik energia kantitate handienera.

Pauli-ren Esklusio Printzipioa: Atomo bereko bi elektroik ezin dituzte lau zenbaki kuantiko berberak izan. Orbital bakoitzak (n, l eta ml zenbakiez definitua) bi elektroi izan ditzake gehienez, eta elektroi horiek kontrako spinak (elektroi parekatuak) izan behar dituztela. Maila berean, gehienez, elektroi kopuru hau egon daiteke: 2n2.

Hund-en Anizkoiztasun Handienaren Araua: Zenbait elektroi orbital degeneratuetan (energia berekoetan: p, d eta f) daudenean, ahal den neurrian orbital desberdinetan eta spin paraleloekin (elektroi desparekatuak) egongo... Continuar leyendo "Kimikako Oinarrizko Printzipioak eta Definizioak" »

Sistemas Materiales: Clasificación, Soluciones y Sustancias Puras

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Un sistema material es toda porción del universo, dotada de masa, que se aísla de forma real o imaginaria para su estudio experimental. Estas porciones son estudiadas mediante experimentos.

Clasificación de los Sistemas Materiales

Sistemas Homogéneos

Se denominan así porque están formados por una sola fase.

Sistemas Heterogéneos

Un sistema heterogéneo es aquel que está constituido por sistemas homogéneos agrupados. Si cada fase se separa de las demás, forman un sistema homogéneo.

Sistemas Inhomogéneos

Su concentración disminuye gradualmente a medida que se asciende en él.

Soluciones

Una solución es un sistema homogéneo formado por dos o más sustancias miscibles entre sí. En las soluciones, la sustancia que se encuentra en mayor proporción... Continuar leyendo "Sistemas Materiales: Clasificación, Soluciones y Sustancias Puras" »

Aminoácidos y Proteínas: Propiedades, Clasificación y Enlace Peptídico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Aminoácidos: Componentes Fundamentales de las Proteínas

Composición y Estructura

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que contienen carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Algunos también contienen azufre (S). Se caracterizan por tener un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH2). El grupo amino está unido al mismo carbono que el grupo carboxilo, conocido como carbono alfa. Los otros dos enlaces de este carbono se unen a un átomo de hidrógeno (H) y a un grupo variable denominado radical (R). Los aminoácidos son los monómeros que constituyen las proteínas, que son polímeros o macromoléculas. Poseen baja masa molecular, son sólidos, cristalinos, solubles en agua, tienen un punto de fusión elevado y... Continuar leyendo "Aminoácidos y Proteínas: Propiedades, Clasificación y Enlace Peptídico" »

La Materia Cristalina y sus Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

LA MATERIA CRISTALINA

Está constituida por los elementos geoquímicos de la tabla periódica: Hierro, Oxígeno, Silicio, Magnesio, Aluminio, Calcio, Sodio y Potasio. Estos elementos se unen y forman rocas.

Tipos de materia mineral:

  • Amorfa/vítrea: los elementos químicos que las constituyen están dispuestos al azar, sin orden periódico. Representa la solidificación del desorden del estado líquido de la materia. Es inestable. Ejemplos: vidrio volcánico u obsidiana, ópalo.
  • Cristalina: sus constituyentes átomos, eones o moléculas están ordenados periódicamente en el espacio, unidos por enlaces químicos y formando una estructura interna cristalina. Los átomos se encuentran en equilibrio químico, por eso la mayoría de sólidos son cristalinos.
... Continuar leyendo "La Materia Cristalina y sus Propiedades" »

Conceptos Clave de Química: Estructura Atómica, Periodicidad y Equilibrio Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Estructura Atómica y Configuración Electrónica

  • A: Número másico = Protones (Z) + Neutrones (A-Z)
  • Z: Número atómico = Protones (e⁻ cuando es neutro)
  • Números cuánticos: n (0 hasta 7); l (0 hasta n-1); m (-l hasta l); s (-1/2, 1/2)
  • Principio de exclusión de Pauli: Cada orbital solo puede albergar como máximo 2e⁻ y estos tendrán espines opuestos.
  • Regla de Hund: Los electrones tienden a ocupar el máximo número de orbitales y además con espines paralelos.

Propiedades Periódicas

Radio atómico: Mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos iguales enlazados entre sí. En un periodo, al aumentar el número atómico, crece la fuerza atractiva de los electrones y disminuye el tamaño del átomo,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Estructura Atómica, Periodicidad y Equilibrio Químico" »

Leyes y teorías fundamentales de la química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Ley de Proust (Proporciones definidas): cuando se combinan químicamente dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una proporción fija, con independencia en su estado físico y forma de obtención.

Ley de Dalton (Proporciones Múltiples): Dos elementos pueden combinarse entre sí en más de una proporción para dar compuestos distintos. En este caso, determina fija de uno de ellos se combina con cantidades variables del otro, de modo que las cantidades variables de este último guardan entre sí una relación de números enteros sencillos.

Enunciado de la teoría atómica1) Los elementos químicos están formados por partículas pequeñísimas, llamadas átomos, que son indivisibles e inalterables.2) Todos los

... Continuar leyendo "Leyes y teorías fundamentales de la química" »

Clasificación y Gestión de Mercancías: Propiedades, Conservación y Logística

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Clasificación y Propiedades de las Mercancías

Mercancías por Estado Físico y Naturaleza

La clasificación de mercancías según su estado físico es fundamental para su correcto almacenamiento y manipulación. A continuación, se detallan las principales categorías:

Mercancías en Estado Sólido

  • Sólidos a Granel: Se caracterizan por almacenarse y comercializarse en su estado bruto, sin empaquetar individualmente. Ejemplos incluyen cereales, minerales o arena.
  • Sólidos Compactos: Son productos que han sido fabricados o procesados, presentando una forma definida y, a menudo, un embalaje específico.

Mercancías en Estado Líquido

  • Líquidos Estables: Son aquellos cuya composición química y estado físico no cambian significativamente bajo condiciones
... Continuar leyendo "Clasificación y Gestión de Mercancías: Propiedades, Conservación y Logística" »

Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Polaridad y Mecanismos de Reacción

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Propiedades Moleculares y Enlaces Químicos

Polaridad Molecular

Polaridad: Es la presencia de dipolos en la molécula, generados por la diferencia de electronegatividad entre los átomos enlazados.

Electronegatividad: Capacidad de un átomo para atraer electrones hacia sí en un enlace químico. Una alta electronegatividad obliga a deformar la nube electrónica de los átomos cercanos, polarizándolos (generando cargas parciales positivas y negativas).

Momento dipolar (µ): Medida cuantitativa de la polaridad de un enlace o de una molécula. Se representa como un vector que apunta desde la carga parcial positiva hacia la carga parcial negativa. Si el momento dipolar neto de una molécula es diferente de cero, la molécula es polar; si es igual... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Enlaces, Polaridad y Mecanismos de Reacción" »