Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Química: Mezclas, Sustancias y Leyes Clásicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Mezclas

Una mezcla es una sustancia formada por dos o más sustancias que no reaccionan entre sí. Las mezclas pueden ser:

  • Homogéneas: No se distinguen sus componentes.
  • Heterogéneas: Se observan los diferentes componentes.

Sustancias Puras

Una sustancia pura no puede separarse en otras más simples por procesos químicos, y su composición y propiedades son constantes. Las sustancias puras se dividen en:

  • Elementos: No pueden descomponerse en sustancias más simples mediante procesos químicos.
  • Compuestos: Son sustancias puras que pueden descomponerse mediante procesos químicos.

Propiedades de la Materia

Las propiedades de la materia se clasifican en:

  • Propiedades Físicas: Se presentan sin cambiar la composición de la materia.
  • Propiedades Químicas:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química: Mezclas, Sustancias y Leyes Clásicas" »

Enzimas: Funciones, clasificación y reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Enzimas

Proteína con la capacidad de catalizador biológico, no se destruyen y se siguen usando progresivamente.

La actividad catalítica de una enzima

Se determina midiendo la velocidad inicial de reacción Qué es la pendiente de la curva de Progreso Qué es la curva de producto formado o sustrato formado frente al tiempo en el tiempo 0. La cinética enzimática. PRUEBA ELISA Y WESTERN BLOT.

Reacción enzimática

Son las reacciones medidas por las enzimas y se les domina de esta manera en donde las enzimas actúan sobre unas moléculas denominadas sustratos los las cuales se convierten en moléculas diferentes denominadas productos.

Para nombrar una enzima

Primero se nombra el nombre del sustrato a continuación el nombre de la coenzima si hay... Continuar leyendo "Enzimas: Funciones, clasificación y reacciones" »

Fundamentos de Química: Tabla Periódica, Fórmulas y Números de Oxidación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

La Tabla Periódica: Evolución y Fundamentos

La Tabla Periódica permite establecer relaciones entre los diferentes elementos, sus propiedades y su comportamiento químico.

Orígenes y Características Iniciales

En 1869, el ruso Dmitri Mendeléyev y, en 1870, el alemán Lothar Meyer, de manera independiente, presentaron su tabla periódica con 63 elementos. La tabla periódica de ese tiempo presentaba estas características:

  • Los elementos aparecían ordenados en filas horizontales en las que su masa atómica aumentaba de izquierda a derecha.
  • Los elementos de una misma columna vertical tenían propiedades semejantes. Sin embargo, para agruparlos fue necesario:
    • Invertir el orden de masas atómicas de algunos elementos.
    • Cambiar el valor entonces conocido
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Tabla Periódica, Fórmulas y Números de Oxidación" »

Química Fundamental: Conceptos Esenciales y Terminología Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Fundamentales en Química: Terminología Esencial

Este documento presenta una recopilación de definiciones esenciales en química, abarcando desde las propiedades de las mezclas hasta los principios de las reacciones y la termodinámica. Comprender estos términos es crucial para cualquier estudio avanzado en la disciplina.

Solución (o Disolución)

Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes, perfectamente homogénea, ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida.

Molaridad

La molaridad es una... Continuar leyendo "Química Fundamental: Conceptos Esenciales y Terminología Clave" »

Glúcidos: biomoléculas orgánicas y sus propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Los glúcidos son biomoléculas orgánicas constituidas fundamentalmente por átomos de carbono, oxígeno e hidrógeno. Químicamente son polialcoholes que poseen un grupo carbonilo (aldehído o cetona). El grupo carbonilo se caracteriza por su poder reductor, es decir, por su capacidad de oxidarse a ácido carboxílico. Los glúcidos más simples se denominan osas o monosacáridos. La unión de estos monómeros da lugar a moléculas más complejas llamadas ósidos que pueden contener un número variable de osas e incluso asociarse a otras moléculas diferentes, como lípidos o proteínas.

Los bioelementos

La molécula del agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, unidos por enlaces covalentes, es eléctricamente neutra,... Continuar leyendo "Glúcidos: biomoléculas orgánicas y sus propiedades" »

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Estructura Atómica

Definición de Átomo

El átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico.

Radio Atómico

El radio atómico es la distancia media que existe entre los núcleos atómicos de dos átomos que se encuentren unidos mediante un enlace.

Orbital Atómico

Un orbital atómico es la región del espacio definido por una determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo.

Electronegatividad

La electronegatividad es una medida de la capacidad de un átomo para atraer a los electrones cuando forma un enlace químico en una molécula.

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Dalton

Durante el siglo XVIII y principios del XIX, algunos científicos investigaron distintos aspectos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica y Enlaces Químicos" »

Cinética Química: Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Cinética Química

Ecuación de Arrhenius

K=Ae-Ea/Rt

Donde:

  • Ea: Energía de activación
  • R: Constante de los gases ideales
  • T: Temperatura
  • A: Factor de frecuencia

La ecuación de Arrhenius muestra la influencia de la temperatura sobre la constante de velocidad (K), de la cual depende la velocidad de reacción.

Ln(K2/K1)=-Ea/R(1/T2 - 1/T1)

Ecuación de Velocidad

v=k[A]m[B]n

La ecuación de velocidad es una expresión matemática que relaciona la velocidad de una reacción en un momento dado con las concentraciones de los reactivos presentes en ese momento.

Velocidad de Reacción

La velocidad media de una reacción se mide a partir de la disminución de la concentración de un reactivo o el aumento de la concentración de un producto en un intervalo de tiempo.... Continuar leyendo "Cinética Química: Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción" »

Propiedades del agua en los seres vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

H2O (biomolécula inorgánica)

Es el elemento más importante de los seres vivos. Su presencia en los órganos de un ser vivo está directamente relacionada con la función:

Músculo: 83% cerebro: 85% hueso: 23%

La molécula del agua tiene asimetría eléctrica. Es porque el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace, lo que tiende a dar de oxígeno aparece una cierta carga negativa y los hidrógenos quedan desprovistos de los electrones, apareciendo una carga positiva. El agua es una molécula que no tiene carga (carga neta 0) pero tiene una estructura polar (dipolar).

Como todas las moléculas de agua, tiene cargas parciales que pueden unirse a otras moléculas de agua mediante enlaces... Continuar leyendo "Propiedades del agua en los seres vivos" »

Fundamentos de Química y Física Cuántica: Conceptos Clave y Reacciones Orgánicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Fundamentos de Física Cuántica y Estructura Atómica

Postulados del Modelo Atómico de Bohr

I. El electrón gira alrededor del núcleo del átomo en una órbita circular. Las órbitas electrónicas son estacionarias y el electrón, cuando se mueve en ellas, no irradia energía.

II. El impulso angular del electrón, L [L = r × p = r × (m·v); para una órbita circular, es L = rmv] está cuantizado, lo que significa que de las infinitas órbitas que podría tener, solo son posibles las que cumplen que el impulso angular es un múltiplo entero de h/2π (h es la constante de Planck).

III. Cuando un electrón "salta" desde una órbita superior, de energía E2, a otra inferior, de energía E1, la energía liberada se emite en forma de radiación.... Continuar leyendo "Fundamentos de Química y Física Cuántica: Conceptos Clave y Reacciones Orgánicas" »

Nomenclatura de compuestos químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Oxidos básicos o metálicos

metal + oxido

Stock: si tiene un solo estado de oxidación empieza: oxido de (y el metal), si tiene varios estados de oxidación es oxido de (el metal) y el números romanos el estado se oxidación

Tradicional: se empieza con oxido + el metal contraído y se le agg los sufijos oso(menor estado de oxidación y ico al mayor estado de oxidacion

Estequiometrico: se nombre el compuesto+ prefijos griegos según el estado de oxidacion (mono,di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, nona, deca). Ejm :Fe2O3 trioxido de dihierro

Oxidos acidos o anhídrido:

no metal+ oxigeno

Stock: igual que en básico

Estequiometrico: igual que en los básicos

Tradicional: se empieza con anhídrido seguido del metal, si tiene un estado de oxidación... Continuar leyendo "Nomenclatura de compuestos químicos" »