Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Carbohidratos: Clasificación, Estructura y Propiedades Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Glúcidos: Conceptos Fundamentales

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, son biomoléculas orgánicas esenciales formadas principalmente por átomos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Se caracterizan por ser polialcoholes, lo que significa que poseen múltiples grupos hidroxilo (-OH), además de un grupo carbonilo (C=O) que puede ser un aldehído o una cetona.

Clasificación de los Glúcidos

1. Osas o Monosacáridos

Son los glúcidos más sencillos y no pueden ser hidrolizados en unidades más pequeñas. Poseen una cadena de 3 a 7 átomos de carbono. Se clasifican según su grupo funcional carbonilo:

  • Aldosas: Monosacáridos que contienen un grupo funcional aldehído.
  • Cetosas: Monosacáridos que contienen un grupo funcional
... Continuar leyendo "Carbohidratos: Clasificación, Estructura y Propiedades Esenciales" »

Tipos de Enlaces Químicos y Propiedades del Agua

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Tipos de Enlaces

Enlaces Iónicos

Cuando un elemento muy electronegativo se une a un elemento muy electropositivo, se produce una unión mediante enlace iónico. El metal pierde uno o varios electrones, convirtiéndose en un catión. El no metal captura uno o varios electrones y se convierte en un anión.

Puentes Disulfuro

Se llama así a los enlaces covalentes que se forman al reaccionar entre sí dos grupos S-H para dar -S-S-. Son muy resistentes y están presentes en proteínas.

Puentes de Hidrógeno

Son enlaces débiles, pero en gran número pueden dar estabilidad a las moléculas. Se deben a la mayor o menor electronegatividad de los elementos que participan en un enlace covalente.

Fuerzas de van der Waals

Son fuerzas de carácter eléctrico debidas... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos y Propiedades del Agua" »

Química Orgánica: Compuestos de Carbono e Hidrógeno

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La química orgánica: compuestos de carbono e hidrógeno

La química orgánica es la química de los compuestos que contienen carbono e hidrógeno. El elemento carbono tiene una función especial en la química porque se enlaza con otros átomos de carbono para producir una amplia variedad de moléculas. La química orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. Los compuestos orgánicos usualmente contienen carbono (C) e hidrógeno (H), y en ocasiones oxígeno (O), azufre (S), nitrógeno (N), fósforo (P) o un halógeno (F, Cl, Br y I). Las fórmulas de los compuestos orgánicos se escriben primero con carbono, seguido de hidrógeno y luego cualquier otro elemento. Los hidrocarburos, como el nombre sugiere, son compuestos orgánicos... Continuar leyendo "Química Orgánica: Compuestos de Carbono e Hidrógeno" »

Bioelementos y propiedades del agua en los seres vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Bioelementos y sus clasificaciones

Bioelementos son las sustancias químicas constituidas por átomos de una misma clase que están presentes en los seres vivos.
Los clasificamos según su abundancia relativa en los seres vivos en:

Elementos biogénicos mayoritarios primarios

Los más abundantes un 95%, como puede ser C, H, O, N, S, P.

Elementos biogénicos mayoritarios secundarios

Menor proporción pero de vital importancia, como Mg, Ca, K, Na, Cl.

Elementos vestigiales o oligoelementos

Pueden ser esenciales (Fe, Zn, Cu) o no esenciales (Si, Cr, F, Li).

Propiedades del agua

El agua es una biomolécula inorgánica constituida por dos átomos de hidrógeno unidos covalentemente a un átomo de oxígeno.
Dada la:
  • Electronegatividad del oxígeno (elevada afinidad
... Continuar leyendo "Bioelementos y propiedades del agua en los seres vivos" »

Evolución Histórica y Propiedades Fundamentales de la Materia: Desde la Prehistoria hasta la Química Moderna

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Evolución del Conocimiento de la Materia a Través de las Eras

La Prehistoria

Con el descubrimiento del fuego, los ancestros del ser humano dieron un gran paso en la transformación de la materia al cocinar sus alimentos, elaborar moldes de arcilla y moldear metales, como el cobre y el estaño, para fabricar herramientas y armas.

Edad Antigua

El desarrollo de las grandes civilizaciones, como la persa, la egipcia o la mesopotámica, fue posible gracias al conocimiento que el ser humano había logrado sobre los materiales. Se conocían técnicas para hacer vidrio, barnices, perfumes, jabones, bálsamos, cosméticos, medicamentos, vino y tinte para la ropa, entre muchas otras.

La Edad Media

A partir del siglo I, los pueblos de la India, China y Grecia... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Propiedades Fundamentales de la Materia: Desde la Prehistoria hasta la Química Moderna" »

Metabolismo Celular: Reacciones y Transferencia de Energía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Concepto de Metabolismo

Todos los seres vivos necesitan un suministro continuo de materia y energía para poder crecer, mantenerse y reproducirse. La materia que captan del exterior ha de sufrir un conjunto de transformaciones o cambios químicos para poder ser útil para las células en forma de nutrientes. Cuando los nutrientes entran en las células, o bien se transforman para suministrar energía para realizar las actividades celulares, o bien son la materia prima para la biosíntesis de compuestos estructurales de las células.

La célula viva es como una fábrica química en la que continuamente tienen lugar miles de reacciones químicas.

  • Metabolismo: conjunto de reacciones químicas que se realizan en el interior de las células.

En el metabolismo,

... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Reacciones y Transferencia de Energía" »

Comprendiendo los Lípidos: Tipos, Características y su Importancia en los Seres Vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Conceptos Básicos de los Lípidos

Los lípidos son compuestos formados principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), y en ocasiones por fósforo (P), nitrógeno (N) y azufre (S). Constituyen un grupo muy heterogéneo de biomoléculas. Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos, lo que indica su naturaleza hidrofóbica y apolar. Al oxidarse, liberan una gran cantidad de energía, por lo que su exceso puede contribuir a enfermedades cardiovasculares. Además, son constituyentes fundamentales de las membranas celulares.

1. Ácidos Grasos

Los ácidos grasos son un tipo de ácidos orgánicos formados por largas cadenas hidrocarbonadas, donde el último carbono forma un grupo carboxilo (-COOH).

A) Ácidos Grasos

... Continuar leyendo "Comprendiendo los Lípidos: Tipos, Características y su Importancia en los Seres Vivos" »

Zientzia eta Ingurumena: Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,35 KB

Ingurumen Eraginak eta Baliabide Naturalak

Iraultza Berdea: Nekazaritza Errendimendua

DDT eta beste plagizida batzuk sortu ziren, ongarriak erabili ziren, eta sailak eta ureztapena mekanizatu zituzten. Horrek Iraultza Berdea ekarri zuen, nekazaritza-errendimendua handitzea, alegia.

Gehiegizko Arrantza: Itsas Baliabideen Kudeaketa

Gero eta arrain tona gehiago harrapatzen dira, eta arrain-populazioa ez da gai konpentsatzeko adina azkar ugaltzeko. Hori gehiegizko arrantza deritzo.

Basogintza: Basoen Zientzia eta Ustiapena

Basoa landu, zaindu eta ustiatzearen zientzia eta jarduera da.

CO2 Kontzentrazioa eta Berotze Globala

Gehiegizko kontsumoak eragin handiak izan ditu. Desorekak sortzen ditu, eta desoreka horiei eragin deritze. CO2 atmosferan duen kontzentrazioa... Continuar leyendo "Zientzia eta Ingurumena: Oinarrizko Kontzeptuak" »

Leyes Fundamentales de la Química: Conservación de la Materia y Proporciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Leyes Ponderales de la Química

Ley de Conservación de la Materia

Enunciada por Lavoisier en 1783, establece que en una reacción química cerrada, la cantidad de materia permanece constante. La materia no se crea ni destruye, solo se transforma.

Ley de las Proporciones Constantes o Definidas

Propuesta por Proust en 1799, afirma que un compuesto siempre contiene los mismos elementos en las mismas proporciones, independientemente de su método de formación.

Ley de las Proporciones Múltiples

Formulada por Dalton en 1803, indica que cuando dos elementos se combinan para formar diferentes compuestos, las masas de uno de los elementos que se combinan con una masa fija del otro elemento están en una relación de números enteros sencillos.

Ley de los

... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales de la Química: Conservación de la Materia y Proporciones" »

Experimentos de electrolisis y solubilidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

CUBA

Objetivo: llevar a cabo la electrolisis de una disolución acuosa de KI 0,1M

Material: soporte con doble nuez y pinza, papel indicador del pH, tubo en U, embudo, 2 pinzas de cocodrilo e hilo conductor (cable), 2 electrodos de grafito y toma de corriente. Reactivos (disolución acuosa de KI 0,1M previamente preparada).

Procedimiento: Lo que vamos a hacer es aplicar una corriente eléctrica continua para producir una reacción redox que de otra manera no se hubiera producido, provocando una reacción química no espontánea, que es lo que llamamos electrolisis. El sitio donde se produce la electrolisis es la cuba.

Para comenzar, colocamos el tubo en U en un soporte de doble nuez y pinza y vertimos en él una disolución de KI previamente preparada,... Continuar leyendo "Experimentos de electrolisis y solubilidad" »