Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura Atómica y Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Modelo de Bohr

El átomo está formado por un núcleo compuesto de protones y neutrones, y los electrones forman la corteza. Estos solo se pueden mover en determinadas órbitas, en cada órbita el electrón tiene cierta energía. Para que un electrón pase de una órbita a otra hay que darle energía.

  • 1º capa: 2 electrones
  • 2º capa: 8 electrones
  • 3º capa: 16 electrones
  • 4º capa: 32 electrones

Modelo Actual

Tiene un núcleo (protones y neutrones) y una corteza (electrones), tiene el mismo número de protones que de electrones.

Clases de Orbitales

Hay 4 tipos: S, P, D, F.

Metales y No Metales

Cuando el número de elementos químicos empezó a aumentar, fue difícil clasificarlos. Hasta comienzos del siglo XIX solo se distinguía entre metales y no metales.... Continuar leyendo "Estructura Atómica y Enlaces Químicos" »

Química del Carbono: Explorando los Compuestos Orgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Introducción a la Química Orgánica

La química orgánica, o química del carbono, es la rama de la química que estudia una amplia clase de moléculas que contienen carbono, formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, y otros heteroátomos. Estas moléculas son conocidas como compuestos orgánicos.

El Carbono

El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Pertenece al grupo de los carbonoideos en la tabla periódica de los elementos. Es sólido a temperatura ambiente.

Compuestos Orgánicos

Un compuesto orgánico, o molécula orgánica, es una sustancia química que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. Frecuentemente, contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo,... Continuar leyendo "Química del Carbono: Explorando los Compuestos Orgánicos" »

Fuerzas intermoleculares y conceptos relacionados

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Fuerzas intermoleculares

Mantienen unidas las moléculas de las sustancias covalentes y permiten que aparezcan en estado sólido o líquido, o que se disuelvan entre sustancias.

TEV

Dice que para que se forme un enlace entre dos átomos, cada uno de ellos debe tener un orbital con un electrón desapareado. De esta manera, al aproximarse los orbitales de los dos átomos, tendrá lugar la unión de los electrones y se formará un enlace.

Catalizador

Son especies químicas que tienen la propiedad de alterar la velocidad de una reacción sin formar parte de los reactivos ni de los productos. Es el proceso por el cual se modifica la velocidad de una reacción.

Cociente de reacción Q

Es la relación que existe entre las concentraciones de los productos

... Continuar leyendo "Fuerzas intermoleculares y conceptos relacionados" »

Velocidad de reacción y equilibrio químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Velocidad de reacción: Teoría de las Colisiones

1. A mayor concentración, mayor choques = aumenta la velocidad de reacción

2. El factor que limita una reacción es la eficacia de los choques

Energía de activación: si la energía de choque es igual o mayor, hay reacción; si es menor, no hay

Presión solo afecta a gases

Si la temperatura sube y la temperatura sube, es endotérmica

Si la temperatura sube y baja, es exotérmica

Lo único que altera es la temperatura

Factores que afectan la velocidad de reacción:

  • Concentración: se deben producir choques al azar entre las sustancias reaccionantes para originar un producto
  • Presión y estado físico: para los gases, la presión es una medida relativa del número de moléculas. Gases = mayor presión.
... Continuar leyendo "Velocidad de reacción y equilibrio químico" »

Procesos Industriales: Obtención de Amoniaco, Acero y Aluminio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Industria Química

La industria química se ocupa de la extracción y el procesamiento de las materias primas, tanto naturales como sintéticas, y de su transformación en otras sustancias distintas mediante reacciones químicas.

Obtención del Amoniaco

El amoniaco es un gas incoloro, con un olor agudo muy penetrante. Se obtiene a partir de sus elementos, hidrógeno y nitrógeno, por el método llamado síntesis de Haber:

N2 (g) + 3H2 (g) ⇌ 2NH3 (g)

Etapas

  1. Preparación de los gases de síntesis: Se preparan el hidrógeno y el nitrógeno.
  2. Síntesis catalítica: Los gases se ponen en contacto con un catalizador para acelerar la reacción en el reactor, que opera a 200 atm y 400 ºC. Estas condiciones optimizan el rendimiento y el tiempo de la reacción.
... Continuar leyendo "Procesos Industriales: Obtención de Amoniaco, Acero y Aluminio" »

Nomenclatura Química Inorgánica: Formulación y Nomenclatura de Compuestos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,74 KB

Este documento presenta una visión general de las reglas fundamentales para la formulación y nomenclatura de diversos compuestos inorgánicos, incluyendo óxidos, sales, hidruros, peróxidos, hidróxidos y ácidos.

Óxidos

Los óxidos se forman por la combinación de un metal o un no metal con oxígeno. El estado de oxidación del oxígeno en la mayoría de los óxidos es de -2.

  • Fórmula general: X2O (sin simplificar)
  • Ejemplos:
    • Alcalinos (E.O. = +1): Na2O / óxido de sodio (nomenclatura tradicional/común)
  • Fórmula general: XO (simplificada)
  • Ejemplos:
    • Alcalinotérreos (E.O. = +2): MgO / óxido de magnesio
  • Cuando el elemento tiene más de un Estado de Oxidación (E.O.):
    • NO2 / dióxido de nitrógeno (nomenclatura de prefijos)
    • NO2 / óxido de nitrógeno
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Inorgánica: Formulación y Nomenclatura de Compuestos" »

Bioelementos y Propiedades Fisicoquímicas del Agua: Componentes Esenciales de la Vida

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Bioelementos: Los Componentes Fundamentales de la Vida

Bioelementos Principales (C, H, O, N, P, S)

Los bioelementos principales, Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S), son esenciales para la vida, ya que forman parte de todas las biomoléculas orgánicas. El Nitrógeno (N), por ejemplo, es un componente crucial de proteínas, ácidos nucleicos, nucleótidos, clorofila y hemoglobina. Estos elementos constituyen aproximadamente el 95% de la materia viva.

Propiedades Fisicoquímicas Clave:

  • Forman enlaces covalentes al compartir pares de electrones.
  • Pueden compartir múltiples pares de electrones, creando enlaces dobles o triples, lo que les otorga una gran versatilidad para formar diversos compuestos químicos.
... Continuar leyendo "Bioelementos y Propiedades Fisicoquímicas del Agua: Componentes Esenciales de la Vida" »

Conceptos Fundamentales de Química: Orgánica, Inorgánica, Urea y Cuántica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Química Orgánica

Definición

Es la rama de la química que estudia fundamentalmente los compuestos del carbono, por lo que recibe el nombre también como química del carbono.

Química Inorgánica

Son compuestos formados por casi todos los elementos, a excepción de los que presentan el ion carbonato, el bicarbonato y el ion cianuro.

Diferencias entre Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

  • Orgánicos: son de carácter covalente.
  • Inorgánicos: son de carácter iónico.
  • Orgánicos: insolubles en agua.
  • Inorgánicos: solubles en agua.
  • Orgánicos: son líquidos volátiles.
  • Inorgánicos: son sólidos, líquidos y gases no volátiles.
  • Orgánicos: densidad aproximadamente igual a 1.
  • Inorgánicos: densidad aproximadamente mayor a 1.
  • Orgánicos: reaccionan a temperaturas
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Orgánica, Inorgánica, Urea y Cuántica" »

Capacidad de intercambio catiónico en la Caolinita y otros minerales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Capacidad de intercambio catiónico en la Caolinita

¿Cuál es el motivo de la baja capacidad de intercambio catiónico de la Caolinita? Baja carga permanente y baja sustitución isomórfica.

Arcillas expansibles

¿Qué significa que una arcilla sea expansible? Dos ejemplos expansivas y dos que no. La unión del catión interlaminar con la lámina de arriba y la de abajo no es muy fuerte. Por ello, en condiciones de presencia de agua se suelen hidratar haciendo aumentar su espaciado interlaminar. Exp: Vermiculita y esmectita. No: Caolinita y Ilita.

Minerales polimerizados

¿Qué mineral se funde antes, el más polimerizado o el menos polimerizado? Se funde antes el más polimerizado que ha cristalizado a menor temperatura.

Serie isomorfa entre albita

... Continuar leyendo "Capacidad de intercambio catiónico en la Caolinita y otros minerales" »

Entendiendo los Enlaces Químicos: Iónicos, Covalentes y Metálicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Enlaces Interatómicos: Tipos y Propiedades

Tipos de Enlaces Químicos

  • Enlace Iónico: Se produce entre un Metal y un No Metal.
  • Enlace Covalente: Se produce entre un No Metal y otro No Metal.
  • Enlace Metálico: Se produce entre un Metal y otro Metal.

Propiedades de los Compuestos Iónicos

  • Son redes cristalinas a temperatura ambiente. No son moléculas aisladas.
  • Tienen puntos de fusión y de ebullición elevados. Esto se debe a las intensas fuerzas de atracción que confieren al cristal una elevada estabilidad térmica, requiriendo una elevada energía para romper las uniones.
  • Son compuestos duros. La dureza indica la oposición del compuesto a ser rayado. Los compuestos iónicos son muy compactos, por lo que cuesta mucho rayarlos.
  • Son compuestos frágiles.
... Continuar leyendo "Entendiendo los Enlaces Químicos: Iónicos, Covalentes y Metálicos" »