Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Química de Gases: Teoría y Leyes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Química:

Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia.

Cero Absoluto:

Sucede en el momento en que las partículas no están en movimiento.

+ Presión = - Volumen      - Presión = + Volumen

1 mol CNPT = 22.4 L    Número de Avogadro = 6.022 x 1023

Teoría Cinético Molecular de los Gases

El comportamiento macroscópico de los gases bajo ciertas condiciones (P, V, T, cantidad de materia) se puede explicar con las leyes de los gases.

A nivel molecular, estas leyes NO explican la relación entre las moléculas y el sistema en que se encuentran.

El comportamiento de los gases se explica desde el movimiento independiente de las moléculas de un gas bajo varios supuestos.

Supuesto 1:

Todas las sustancias gaseosas están formadas... Continuar leyendo "Química de Gases: Teoría y Leyes" »

Propiedades del agua y enlaces químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Enlaces iónicos

Cuando un elemento muy electropositivo se une a un elemento muy electronegativo, se produce una unión mediante enlace iónico. El metal pierde uno o varios electrones, convirtiéndose en un catión. El no metal captura uno o varios electrones y se convierte en un anión.

Puentes disulfuro

Se llama así a los elementos covalentes que se forman al reaccionar entre sí dos grupos S-H para dar -S-S. Son muy resistentes y están en proteínas.

Puentes de hidrógeno

Enlaces débiles pero en gran número pueden dar estabilidad a las moléculas. Se deben a la mayor o menor electronegatividad de los elementos que participan en un enlace covalente.

Fuerzas de Van der Waals

Son fuerzas de carácter eléctrico debidas a pequeños cambios en... Continuar leyendo "Propiedades del agua y enlaces químicos" »

Tipos de Enlaces Químicos, Hibridación y Fuerzas Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Hibridación de Orbitales Atómicos

La hibridación consiste en recombinar orbitales atómicos puros de un mismo nivel energético (n), con la misma forma (l) pero diferente orientación espacial (m).

Tipos de Hibridación

  • sp: Geometría lineal y apolar. Ejemplos: HCCH (acetileno), CO2 (dióxido de carbono).
  • sp2: Ángulos de 120°. Ejemplos: CH2CH2 (etileno), BF3 (trifluoruro de boro), SO2 (dióxido de azufre), benceno.
  • sp3: Ángulos de 109.5°. Ejemplos: CH4 (metano), H2O (agua), NH3 (amoniaco).
  • dsp2: Ángulos de 90°.
  • dsp3: Geometría octaédrica. Ejemplo: SF6 (hexafluoruro de azufre).

Geometrías Moleculares

Las diferentes hibridaciones dan lugar a distintas geometrías moleculares:

  • Geometría lineal
  • Plano triangular
  • Pirámide de base triangular
  • Geometría
... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos, Hibridación y Fuerzas Intermoleculares" »

La Fascinante Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta las Galaxias

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Fascinante Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta las Galaxias

La historia del Universo es un viaje asombroso a través del tiempo y el espacio, desde sus orígenes más remotos hasta la formación de las estructuras cósmicas que hoy conocemos. A continuación, exploraremos las etapas clave de esta evolución.

El Origen: Singularidad y Big Bang

La Singularidad Primordial

En el inicio, el Universo se encontraba concentrado en un punto inmaterial infinitamente denso y caliente, de radio nulo. En este punto se hallaban toda la materia del Universo y las cuatro fuerzas fundamentales que actúan sobre la materia (la gravedad, la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil), la energía, el espacio, el... Continuar leyendo "La Fascinante Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta las Galaxias" »

Enzimas: naturaleza, actividad y factores que afectan

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Las bacterias han proporcionado, entre otras cosas, enzimas especiales conocidas como enzimas de restricción

a.a)¿Cuál es la naturaleza química de un enzima?

Las enzimas son proteínas o asociaciones de proteínas y otras moléculas orgánicas o inorgánicas.

Las enzimas​​ son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas​, es decir, aceleran la velocidad de reacción. Comúnmente son de naturaleza proteica, pero también de ARN

b.b)¿Se transforma la enzima después de la realización de su actividad?

c.c)Para realizar la actividad catalítica, algunas enzimas requieren de una coenzima o un cofactor. ¿Cuál es la diferencia entre estos componentes?

Un cofactor es un componente de tipo no proteico que complementa... Continuar leyendo "Enzimas: naturaleza, actividad y factores que afectan" »

Propiedades y Comportamiento del Boro en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El elemento boro pertenece al periodo 3 y la familia 1. Esto se conoce por la configuración electrónica, fijándonos en sus electrones de valencia (3s). El 3 nos indica que sus electrones de valencia están en el tercer nivel y la s nos indica en qué orbital se encuentra dicho electrón. Los orbitales s corresponden a las familias 1 y 2, por lo que este solo tiene 1 electrón de valencia. Su ion más estable es el B3+, ya que para obtener una configuración electrónica tipo gas noble y conseguir así mayor estabilidad, necesita perder un electrón.

Tamaño y Radio Atómico

Tamaño: A2- tendrá mayor tamaño debido a que al añadir dos electrones, los electrones sienten mayor repulsión, por lo que la repulsión con el núcleo disminuye. Radio... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento del Boro en Química" »

Teorías de Ácidos y Bases: Arrhenius, Brönsted-Lowry, pH y Neutralización

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Teoría de Arrhenius de la Disociación Iónica o Electrolítica

Esta teoría se basa en la observación de que las disoluciones acuosas de ácidos, bases y sales conducen la corriente eléctrica. Según Arrhenius, los electrolitos se disocian en iones, los cuales tienen movilidad en el agua, lo que explica la conductividad de la disolución. Los ácidos, que contienen hidrógeno, se disocian en agua, total o parcialmente, generando iones de hidrógeno (H+) e iones negativos (aniones).

Reacción de Neutralización según Arrhenius

La reacción de neutralización, según Arrhenius, implica la combinación del ion hidrógeno (H+) del ácido con el ion hidroxilo (OH-) de la base para formar agua no disociada. La reacción general es: Ácido + Base

... Continuar leyendo "Teorías de Ácidos y Bases: Arrhenius, Brönsted-Lowry, pH y Neutralización" »

Usos y propiedades de los alcoholes y fenoles

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Alcoholes

Alcoholes: se sintetizan mediante una gran cantidad de métodos, y el grupo OH puede transformarse en la mayor parte de los otros grupos funcionales. Los alcoholes constituyen una de las clases más útiles de compuestos orgánicos. Sus aplicaciones prácticas se encuentran en productos como comestibles y sus propiedades solventes en bebidas, cosméticos y preparaciones farmacéuticas.

Alquenoles y alquinoles

Alquenoles y alquinoles: Los alcoholes que contienen dobles y triples enlaces se nombran igual que los alcoholes saturados, añadiéndoles el sufijo ol al hidrocarburo insaturado correspondiente.

Fenoles

Fenoles: Son compuestos que poseen el grupo hidroxilo de forma directa al benceno o algún anillo bencenoide. Fenol, un producto... Continuar leyendo "Usos y propiedades de los alcoholes y fenoles" »

Fórmules Química, Matèria: Substàncies Pures i Mescles

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Fórmula empírica

La fórmula empírica indica la proporció més senzilla que hi ha entre els àtoms dels diferents elements que formen la molècula. Substàncies diferents poden tenir la mateixa fórmula empírica. Es determina a partir d'una composició centesimal (percentatge en massa) del compost, trobada mitjançant una anàlisi química.

Fórmula molecular

La fórmula molecular indica el nombre real d'àtoms de cada element que hi ha en una molècula. És un múltiple sencer de la fórmula empírica. Cal conèixer la fórmula empírica i la massa molecular del compost (Mr).

Classificació de la matèria

Substàncies pures

Tenen una composició fixa i propietats característiques definides (temperatures de canvi d'estat, pressió de vapor,... Continuar leyendo "Fórmules Química, Matèria: Substàncies Pures i Mescles" »

Teorías Ácido-Base y Disoluciones Reguladoras

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Teoría de la disociación iónica o de Arrhenius

Propuso la existencia de iones positivos y negativos en disoluciones acuosas de ácidos. Limitaciones: restringida a disoluciones acuosas, existen sustancias que no contienen iones OH- y tienen propiedades básicas, no explica por qué las disoluciones presentan propiedades ácidas o básicas, hay especies iónicas que tienen propiedades ácidas, no explica la neutralización entre gases.

Teoría de Bronsted-Lowry

Ácido: especie química capaz de ceder H+, en disolución acuosa capaz de ceder agua. Base: especie química capaz de captar H+, en disolución acuosa capaz de captar H+ del agua.

Teoría ácido-base de Lewis

Ácido: sustancia capaz de aceptar y compartir un par de electrones, tiene un... Continuar leyendo "Teorías Ácido-Base y Disoluciones Reguladoras" »