Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Periódicas y Enlaces Químicos: Configuración Electrónica, Radios Atómicos y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Configuración Electrónica de un Átomo

La configuración electrónica de un átomo describe la distribución de los electrones (e-) en los orbitales atómicos. La configuración de menor energía se denomina configuración electrónica fundamental. Se obtiene siguiendo tres reglas:

  1. Regla de construcción (Aufbau): Los electrones se añaden uno a uno a los orbitales disponibles del átomo en orden creciente de energía.
  2. Principio de exclusión de Pauli: Dos electrones en un mismo átomo no pueden tener los cuatro números cuánticos iguales.
  3. Regla de máxima multiplicidad de Hund: Cuando varios electrones ocupan orbitales degenerados (de la misma energía), lo harán en orbitales diferentes y con espines paralelos (desapareados) mientras sea posible.
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas y Enlaces Químicos: Configuración Electrónica, Radios Atómicos y Más" »

Leyes Ponderales de las Combinaciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Ley de conservación de la materia: La materia ni se crea ni se destruye, únicamente se transforma. (masa de los reactivos = masa de los productos)

Ley de las proporciones constantes o definidas: Un compuesto tiene siempre los mismos elementos y en las mismas proporciones, independientemente del proceso seguido en su formación.

Ley de las proporciones múltiples: Si una cantidad fija de un elemento A(a) se combina con cantidades fijas de otro elemento B(b1 y b2) para dar dos compuestos diferentes X e Y, la relación en que se encuentran las cantidades b1 y b2 es la de los números enteros sencillos.

Leyes de los volúmenes de combinación: Los volúmenes de los gases reaccionantes y de los gases obtenidos guardan una relación numérica muy... Continuar leyendo "Leyes Ponderales de las Combinaciones Químicas" »

Ura: Molekula eta Osmosia

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,13 KB

URA: Molekula

oxigeno1 eta 2 hidrogeno atomoz osatuta, lotura kobalente polar bidez. Karga netoa 0, beraz, dipolo elektriko baten antzera jokatzen du, oxigenoaren eta hidrogenoaren arteko elektronegatibota suna ren aldearen eraginez. Elektroi partekatuak hurbilago daude oxigenotik hidrogenotik baino. Karga dentsitate negatiboa oxigenoa, positibo hidrog. Jokabide dipolarra duenez, ur molekulak hidrogeno loturen bidez elkartu. Lotura horietan, ur molekula baten oxigenoak (zeinak karga densitate-du) beste ur molekula baten higrogenoa (karga dentsitate+) erakartzen du. Hidrogeno loturen eraginez, sare zabal eta malgu baten gisa jokatzen du urak egoera likidoan dagoenean. Sare horretan, ur molekulen multzo iragankorra eratu.

OSMOSIA

kontzentrazio desberdineko... Continuar leyendo "Ura: Molekula eta Osmosia" »

Zinc y Plomo: Propiedades, Obtención y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Zinc: Características, Obtención y Aplicaciones

Minerales de Zinc

Los minerales más empleados para la obtención del zinc son la blenda (sulfuro de zinc) y la calamina (carbonato de zinc).

Características del Zinc

El zinc presenta las siguientes características:

  • Es muy resistente a la oxidación y corrosión en aire y agua.
  • Es poco resistente a ácidos y sales.
  • Posee el mayor coeficiente de dilatación térmica de todos los metales.
  • A temperatura ambiente es quebradizo, pero entre 100 y 150 °C es muy maleable.

Procesos de Obtención del Zinc

Los procedimientos para obtener zinc se pueden realizar mediante vía seca o vía húmeda.

Presentaciones Comerciales del Zinc

Las presentaciones comerciales del zinc son las siguientes:

En estado puro

Se utiliza

... Continuar leyendo "Zinc y Plomo: Propiedades, Obtención y Aplicaciones Industriales" »

Propiedades periódicas de los elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Radio Atómico

Distancia media entre el núcleo del átomo y su e- más externo. Dentro de una fila, al aumentar el número atómico, disminuye el radio del átomo, ya que cuando aumenta la carga nuclear, también se incrementa la fuerza con la que el núcleo atrae a los e- de la capa de valencia, lo que hace que se reduzca la distancia. Dentro de una misma columna, el radio aumenta al aumentar el no atómico del elemento, ya que esto aumenta el no de capas de electrones en el átomo, por lo que los e- están cada vez más alejados del núcleo.

E.I. (Energía de ionización)

Energía mínima que es necesario suministrar a un mol de átomos en estado gaseoso y fundamental para arrancarle un mol de e-. Dentro de una fila, la E.I. aumenta al aumentar... Continuar leyendo "Propiedades periódicas de los elementos" »

Propiedades Especiales del Agua: Comprendiendo su Comportamiento Único

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Propiedades que se derivan (Propiedades especiales del agua)

El agua presenta temperaturas de fusión y ebullición más altas de lo normal. De hecho, es líquida a temperatura ambiente, mientras que compuestos análogos (H2S) son gaseosos.

En compuestos moleculares, los estados de agregación vienen condicionados por la fortaleza de las fuerzas intermoleculares. Cuanto mayores sean las fuerzas intermoleculares, más energía (calor) habrá que dar para romperlas y mayores serán los puntos de fusión y de ebullición.

En el H2S, las fuerzas intermoleculares existentes son de tipo dipolo-dipolo, mientras que en el H2O aparecen enlaces de hidrógeno. Los enlaces de hidrógeno son más intensos que las fuerzas dipolo-dipolo y, por tanto, hacen falta... Continuar leyendo "Propiedades Especiales del Agua: Comprendiendo su Comportamiento Único" »

Fundamentos de Estequiometría y Leyes Químicas Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Conceptos Fundamentales de Estequiometría

La estequiometría es la parte de la química que se encarga del estudio cuantitativo tanto de los reactivos participantes como de los productos formados en una reacción química.

El Mol y el Número de Avogadro

El mol es la unidad de cantidad de sustancia en el Sistema Internacional de Unidades (SI). Su masa molar se expresa en gramos.

El número de Avogadro es una constante fundamental en química, cuyo valor aproximado es de 6.022 x 1023. Este valor representa el número de partículas (átomos, moléculas, iones, etc.) presentes en un mol de cualquier sustancia.

Volumen Molar y Condiciones Normales

El volumen molar de un gas ideal en Condiciones Normales de Presión y Temperatura (CNPT) es de 22.4 litros.... Continuar leyendo "Fundamentos de Estequiometría y Leyes Químicas Esenciales" »

Alcanos y Alquenos: Propiedades, Estructura y Usos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Alcanos

Los alcanos son hidrocarburos de cadena abierta cuyos enlaces carbono-carbono son todos simples. Su fórmula molecular general es CnH2n+2.
Del metano al butano son hidrocarburos en estado gaseoso; los 13 siguientes, del pentano al heptadecano, son líquidos; y los de 18 átomos de carbono o más son sólidos.
El hecho de poseer enlaces covalentes simples, muy estables, hace que los alcanos sean poco reactivos a temperaturas ordinarias.

Alcanos Ramificados

La sustitución de átomos de hidrógeno en los alcanos lineales por radicales alquilo da lugar a la formación de alcanos ramificados.
Los alcanos son malos conductores de la electricidad y sus moléculas son muy poco polares. Son solubles en disolventes no polares, y entre ellos son miscibles.
... Continuar leyendo "Alcanos y Alquenos: Propiedades, Estructura y Usos" »

Conceptos Fundamentales de Enlace Químico y Estructura Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Definiciones Clave

Energía de Red (UR): Energía que se desprende cuando se forma un mol de compuesto iónico a partir de sus iones en estado gaseoso.

Ciclo de Born-Haber: Ciclo termodinámico que emplea la ley de Hess para calcular la energía de red, ya que directamente no es posible medirla de forma experimental.

Energía de Ionización: Es la energía que hay que transmitir a un átomo neutro para que este ceda un electrón de su capa más externa y se convierta en un ion positivo. En la tabla periódica, la energía de ionización aumenta hacia arriba y hacia la derecha.

Afinidad Electrónica (AE): Es la variación de energía que se produce cuando un átomo neutro adquiere un electrón para dar lugar a un ion negativo. Aumenta hacia arriba... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Enlace Químico y Estructura Atómica" »

Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Propiedades de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Introducción a la Química

Materia y Masa

Masa: Es la cantidad de materia que posee un cuerpo. Se mide en unidades como kilogramos (kg) o gramos (g).

Materia: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. Es el componente principal de los cuerpos.

Volumen y Propiedades Macroscópicas

Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo. Se mide en unidades como metros cúbicos (m³) o litros (L).

Propiedades macroscópicas: Son características de la materia que se pueden observar a simple vista, como el color, la textura, el olor, etc.

Propiedades Submicroscópicas

Propiedades submicroscópicas: Son características de la materia que no se pueden observar a simple vista, como la estructura atómica o molecular.

Propiedades Extensivas e Intensivas

Propiedades

... Continuar leyendo "Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Propiedades de la Materia" »