Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Excipients i Additius Farmacèutics: Guia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

Origen de la Gelatina

La gelatina és d'origen animal.

Gelatina A vs. Gelatina B: Diferències Clau

La gelatina A s'utilitza en un medi àcid i és incompatible amb la goma aràbiga, mentre que la gelatina B s'empra en un pH neutre i és totalment compatible amb la goma aràbiga.

Procés d'Obtenció de Gelatina a partir d'Ossos

Les fases en l'obtenció de la gelatina a partir dels ossos són:

  1. Desgreixatge: Mitjançant aigua calenta.
  2. Descalcificació: Amb àcid clorhídric diluït. Les sals minerals es dissolen sense afectar l'osseïna i l'elastina.
  3. Eliminació de l'elastina i de l'osteomucoide: S'obté gelatina A i B mitjançant la hidròlisi.
  4. Dessecació de les gelatines: Es presenta en plaques o en pols.

Compatibilitat: Gelatina B i Goma Aràbiga

Sí,

... Continuar leyendo "Excipients i Additius Farmacèutics: Guia Completa" »

Fundamentos de la Química de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas y Enlaces Químicos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

1. Los Bioelementos

Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos que constituyen la materia viva. Se han identificado aproximadamente 70 elementos químicos que forman parte de la materia viva, los cuales se encuentran en distintas proporciones y no todos están presentes en todos los seres vivos. Según su abundancia, se clasifican en:

  • Bioelementos Primarios

    Son los que se encuentran en mayor proporción y están presentes en todas las moléculas orgánicas. Representan aproximadamente el 96% de la masa total de los seres vivos. Incluyen Oxígeno (O), Carbono (C), Hidrógeno (H), Nitrógeno (N) y, en menor proporción, Fósforo (P) y Azufre (S).

  • Bioelementos Secundarios

    Se encuentran en menor proporción que los primarios,

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas y Enlaces Químicos Esenciales" »

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos: Reglas Esenciales y Formulación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Nomenclatura y Formulación de Compuestos Inorgánicos

Este documento detalla las reglas fundamentales para la nomenclatura y formulación de los principales tipos de compuestos inorgánicos, abarcando las nomenclaturas tradicional, sistemática (o estequiométrica) y Stock.

1. Óxidos Básicos

Los óxidos básicos se forman por la combinación de un metal con oxígeno. Su fórmula general es MxOy, donde M es el símbolo químico del metal y O es el símbolo químico del oxígeno. Para la formulación, x representa el subíndice del metal (derivado del estado de oxidación del oxígeno, -2) y y el subíndice del oxígeno (derivado del estado de oxidación del metal). Es importante recordar que si el estado de oxidación del metal es +1, el subíndice... Continuar leyendo "Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos: Reglas Esenciales y Formulación" »

Propiedades de los compuestos químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Nº primario 4



s

p

d

f

0

1

2

3


S; depende de la última flecha de los orbitales

Covalentes: Temperaturas de fusión y ebullición bajas. En condiciones normales de presión y temperatura (25 °C aprox.) pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Son blandos en estado sólido.

Iónicos: A temperatura ambiente, son sólidos cristalinos, duros y frágiles. Poseen altos puntos de fusión. En estado anhidro no conducen la corriente eléctrica, pero cuando se calientan al estado de fusión (si no se descomponen), sí la conducen. Muchos compuestos iónicos se disuelven en disolventes muy polares (como el agua) y, cuando lo hacen, la solución es eléctricamente conductora.

Metálicos: Suelen ser sólidos a temperatura ambiente. Tienen puntos de fusión y ebullición... Continuar leyendo "Propiedades de los compuestos químicos" »

Benito Pérez Galdós e Leopoldo Alas, Clarín: Realismo e crítica social na literatura española do século XIX

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,12 KB

BENITO PEREZ GALDOS.

-Naceu en Canarias pero viveu en Madrid, os seus temas eran propios do realismo, crítica social e política, o seu estilo caracterízase por retratos psicolóxicos, ambientes descritos, diálogos adecuados á situación e á condición social dos personaxes. As súas obras distínguense en tres etapas:

Primeira época:

Obras de gran carga política, os personaxes tradicionais enfrontan aos progresistas. Doña Perfecta, Marianela…

Novelas contemporáneas:

Obras que analizan a realidade social do momento e representan distintas categorías sociais. Ten personaxes complexos. La desheredara, Amigo manso.

Novelas espiritualistas:

Obras centradas nos valores espirituais, con personaxes humildes en ambientes pobres e marginais. Misericordia,... Continuar leyendo "Benito Pérez Galdós e Leopoldo Alas, Clarín: Realismo e crítica social na literatura española do século XIX" »

Estructura del Átomo y Modelos Atómicos: Descubrimientos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Estructura del Átomo

El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva, los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, los neutrones. La masa de un protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. La corteza es la parte exterior del átomo, es 105 veces mayor que el núcleo, en ella se encuentran los electrones que giran alrededor del núcleo con carga negativa. La masa de un electrón es unas 2000 veces menor que la de un protón. El átomo está casi vacío. Los átomos son eléctricamente neutros, debido a que tienen igual número de protones que de electrones.

Modelo de Bohr (Modelo de Niveles de Energía)

Bohr, en 1913, propuso que en el átomo los electrones giran en órbitas circulares... Continuar leyendo "Estructura del Átomo y Modelos Atómicos: Descubrimientos Clave" »

Fonaments de Química: Estructura de l'Àtom i la Matèria

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Fonaments de la Matèria i l'Àtom

Què és la Matèria?

La matèria està formada per àtoms.

Elements i Compostos

  • Element: És una substància formada pel mateix tipus d’àtoms.
  • Compost: És una substància formada per agrupacions estables d’àtoms, anomenades molècules.

Partícules Subatòmiques

Petites partícules que formen els àtoms:

  • Neutró: No té càrrega, forma part del nucli.
  • Protó: Té càrrega positiva, forma part del nucli.
  • Electró: Té càrrega negativa, dona voltes al voltant del nucli.

Models Atòmics Històrics

  • Model de Thomson: Bola carregada positivament, amb alguns electrons inserits.
  • Model de Rutherford: L’àtom té un nucli positiu, envoltat per un núvol d’electrons.
  • Model Actual: El nucli està format per protons i neutrons
... Continuar leyendo "Fonaments de Química: Estructura de l'Àtom i la Matèria" »

La acetil-coa no puede atravesar la membrana mitocondrial como se resuelve este problema

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

(cadena respiratoria) es una cadena de reacciones redox, donde hay moléculas que aceptan electrones y otras que los ceden. Los complejos 1,3 y 4, utilizan la energía liberada durante el paso de los electrones por la cadena transportadora para bombardear protones, desde la matriz mitocondrial hasta el espacio intermembranoso. Los protones se mueven a favor de gradiente. Los protones solo pueden atravesar la membrana a través de un complejo enzimático llamado partícula F con actividad ATP. El paso de los protones por F, hace que el flujo se convierta en energía química en forma de ATP. 


(definiciones) Las enzimas son proteínas que Catalizan de forma específica algunas reacciones bioquímicas, uniéndose a la Molécula que se va a transformar,
... Continuar leyendo "La acetil-coa no puede atravesar la membrana mitocondrial como se resuelve este problema" »

Exercicis de Química: Reaccions Redox, Electròlisi i Seguretat al Laboratori

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,89 KB

Problema 1: Reaccions Redox i Seguretat amb Àcids

Enunciat del Problema de Reacció Redox

En presència d’àcid sulfúric, el permanganat de potassi (KMnO4) reacciona amb el peròxid d’hidrogen (H2O2) per tal de donar oxigen, sulfat de manganès (II), sulfat de potassi i aigua.

  1. Escriviu la reacció i ajusteu-la pel mètode de l’ió-electró.
  2. Calculeu el volum d’oxigen que s’alliberarà a 1,013 x 105 Pa i 25 °C quan 15 mL d’una dissolució de permanganat de potassi 0,100 M hagin reaccionat amb la quantitat estequiomètrica d’H2O2.
  3. És perillós preparar una dissolució aquosa concentrada d’àcid sulfúric? Per quina raó? Com s'ha de preparar adequadament aquesta dissolució? Expliqueu les precaucions que cal prendre a l’hora
... Continuar leyendo "Exercicis de Química: Reaccions Redox, Electròlisi i Seguretat al Laboratori" »

Conceptos Fundamentales de Química y Ciencia del Suelo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Definiciones Clave

Mol

Mol: 1 mol es la cantidad de materia en gramos contenida en 6.023 x 10²³ moléculas, átomos, partículas, iones, electrones o protones.

Masa Atómica

Masa Atómica: La masa que posee un átomo mientras este permanece en reposo.

Línea de Aforo

Línea de Aforo: Es una marca circular grabada con precisión sobre el vidrio (o material correspondiente) del material volumétrico para indicar que ese es el volumen determinado.

Soluto

Soluto: El soluto es la sustancia que se encuentra en menor cantidad y que se disuelve en la mezcla.

Solvente o Disolvente

Solvente o Disolvente: Sustancia química en la que se diluye un soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una disolución.

Disolución

Disolución:... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química y Ciencia del Suelo" »