Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Modelo Atómico: De Demócrito al Modelo Mecano-Cuántico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Demócrito (470-380 a. C.)

A partir del pensamiento de Leucipo (un trozo de materia podría dividirse en muchos trozos pequeños hasta que finalmente se obtenía una partícula tan pequeña que no podía dividirse más), Demócrito propuso la palabra **átomos**, que significa indivisible, para estas partículas que habían alcanzado el menor tamaño posible.

John Dalton (1766-1844)

Retomando las ideas de los griegos, Dalton define a los átomos como las **unidades constitutivas de los elementos**, planteando los siguientes postulados:

  • La materia es discontinua y está formada por **átomos**, partículas discretas de materia que no pueden ser divididas.
  • Los átomos que pertenecen a un elemento son iguales entre sí y tienen el mismo peso.
  • Los átomos
... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico: De Demócrito al Modelo Mecano-Cuántico" »

La Evolución del Átomo: De los Rayos Catódicos al Modelo Nuclear

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Descubrimientos Fundamentales en la Estructura Atómica

En el contexto de los primeros estudios sobre la naturaleza de la electricidad y la materia, experimentos como el de las gotas de aceite de Millikan lograron confirmar que las cargas eléctricas eran siempre pequeños múltiplos enteros de un cierto valor base, el cual se determinó que era 1,6 × 10-19 culombios.

Descubrimiento de los Rayos Canales (1886)

En 1886, Goldstein, utilizando como cátodo una lámina metálica perforada, descubrió que, por detrás del cátodo, también se observaban rayos que se movían en sentido contrario a los rayos catódicos. Los denominó rayos canales y descubrió que poseían carga positiva y una masa mucho mayor que la de los rayos catódicos.

El Electrón

... Continuar leyendo "La Evolución del Átomo: De los Rayos Catódicos al Modelo Nuclear" »

Propiedades y características de los enlaces químicos: iónico, covalente y metálico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Los compuestos iónicos no forman moléculas, sino agregados iónicos cuya ordenación espacial da lugar a redes cristalinas geométricas. La fórmula química de un compuesto iónico es una fórmula empírica, ya que solo refleja la proporción en la que participan los iones en la red cristalina.

Propiedades:

  • A temperatura ambiente son sólidos cristalinos.
  • Tienen altos puntos de fusión y ebullición. Sus intensas fuerzas les dan una alta estabilidad térmica.
  • Son duros y frágiles. Los sólidos iónicos son muy compactos y cuesta mucho rayarlos, pero un golpe seco altera la red y hace que se enfrenten iones del mismo signo, lo que produce la repulsión y su posterior ruptura.
  • Muchos son solubles en disolventes polares
... Continuar leyendo "Propiedades y características de los enlaces químicos: iónico, covalente y metálico" »

ATP: Moneda Energética y Procesos Metabólicos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Papel del ATP en el Metabolismo

El ATP es un nucleótido de gran importancia en el metabolismo, ya que actúa como moneda energética, al ser capaz de almacenar o de ceder energía gracias a sus dos enlaces fosfodiéster.

Hidrólisis del ATP

Al hidrolizarse el ATP, se rompe su último enlace fosfodiéster (defosforilación), produciéndose ADP (adenosín difosfato) y liberándose 7,3 kcal/mol y una molécula de ácido fosfórico.

La reacción es:

ATP → ADP + Pi + 7,3 kcal/mol

El ADP también puede hidrolizarse, generando AMP (adenosín monofosfato) + fosfato + 7,3 kcal/mol.

Síntesis del ATP

La síntesis del ATP puede realizarse por dos vías:

  1. Fosforilación a nivel de sustrato:

    Es la síntesis de ATP gracias a la energía que se libera de una biomolécula

... Continuar leyendo "ATP: Moneda Energética y Procesos Metabólicos Clave" »

Fundamentos de las Reacciones Químicas: Leyes y Teorías Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Leyes Fundamentales de las Reacciones Químicas

  1. Ley de la Conservación de la Masa o Ley de Lavoisier: La suma de las masas de las sustancias que intervienen en un proceso químico se mantiene constante.
  2. Ley de las Proporciones Definidas o Ley de Proust: Los elementos que forman un compuesto presentan una proporción fija en masa, característica del compuesto, que no depende de cómo se prepare o de su procedencia.
  3. Ley de las Proporciones Múltiples o Ley de Dalton: Cuando dos o más elementos se combinan entre sí para formar más de un compuesto, las masas de uno de ellos que se combinan con una masa determinada de otro están en relación de números enteros sencillos.
  4. Ley de los Volúmenes de Combinación o Ley de Gay-Lussac: Los volúmenes
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Reacciones Químicas: Leyes y Teorías Esenciales" »

Reaccions Biològiques

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 624 bytes

- Oxidació-reducció: es transfereixen e-, H+ o bé oxigens.
- Síntesi-condensació: formació de substància més complexa a partir de dos o més reactius.
- Descomposició-hidròlisi: descomposició de substàncies en altres més senzilles, quan l'aigua trenca l'enllaç (hidròlisi).
- Polimerització: unió de monòmers per formar un polímer.
- Transferència: transferència de grups funcionals d'un substrat a un altre.
- D'isomerització: ordenació interna dels àtoms per formar un isòmer però d'estructura molecular diferent.

Características Fundamentales de los Estados Físicos de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Explorando los Estados de la Materia: Sólido, Líquido y Gaseoso

La materia se presenta en diferentes estados físicos, cada uno con propiedades y características distintivas que dependen de la organización y el movimiento de sus partículas. A continuación, detallamos las particularidades de los estados sólido, líquido y gaseoso.

Estado Sólido

El estado sólido se caracteriza por su rigidez y una estructura molecular altamente organizada. Las partículas se encuentran muy juntas y empaquetadas entre sí, lo que les confiere propiedades específicas:

  • Su espacio intermolecular es casi despreciable debido a que las partículas están muy unidas.
  • Posee una forma definida y un volumen definido.
  • Sus fuerzas de atracción entre partículas son muy
... Continuar leyendo "Características Fundamentales de los Estados Físicos de la Materia" »

Ruta Metabólica Aeróbica: Del Piruvato a la Síntesis de ATP

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Vía Aerobia: Respiración Celular

A continuación, estudiamos la vía aerobia, conocida como Respiración Celular.

1. Descarboxilación Oxidativa del Piruvato (Formación del Acetil-CoA)

El piruvato, obtenido de la glicólisis y que penetra en la mitocondria, se descarboxila para formar Acetil-CoA. En este proceso intervienen tres enzimas que forman el complejo de la piruvato deshidrogenasa. Finalmente, se generan 6 moléculas de ATP. Esta etapa se realiza en la matriz de la mitocondria.
Reacción global: Ácido pirúvico + NAD+ + HSCoA > Acetil-CoA + NADH + H+ + CO2.
Este paso dirige al piruvato hacia su oxidación total en el ciclo de Krebs.

2. Ciclo de Krebs

En este ciclo, se oxida el grupo acetilo del Acetil-CoA a CO2, al mismo tiempo
... Continuar leyendo "Ruta Metabólica Aeróbica: Del Piruvato a la Síntesis de ATP" »

Fundamentos de la Estructura Atómica, Elementos y Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

Modelos Atómicos y Estructura Fundamental

Modelo de Dalton

Según Dalton, el átomo era una partícula fundamental, indivisible e invisible.

Modelo de Thomson

Thomson propuso un modelo sencillo: el átomo era una esfera con carga positiva distribuida uniformemente, en la cual se encontraban incrustados los electrones con carga negativa (similar a un "pudin de pasas").

Modelo de Rutherford

Rutherford, a través de sus experimentos, concluyó que la mayor parte de la masa del átomo y toda su carga positiva estaban concentradas en una región central muy pequeña, denominada núcleo, mientras que el resto del átomo estaba prácticamente vacío. Los electrones girarían alrededor de este núcleo.

Núcleo

Es una región pequeña y densa que contiene... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Atómica, Elementos y Enlaces Químicos" »

Importancia de la estabilidad de emulsiones en soluciones lipídicas comerciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

NP: Orden de adición

  • HC: Hc (pH ácido) + lípido: rompe la emulsión.
  • Aa: efecto amortiguador pH 6, depende de los aa que los componen.
  • Electrolitos
    • Limite de adición: electrolitos Q+, Ca+2, Na, se fijan→ parte hidrobocica ↓ potencial z (puede causar coalesencia debido a cambios estructurales en la fase interfacial los glóbulos de la fase dispersa se fusionan en mas grandes, se produce la separación de las fases inmiscibles, floculación fuerzas atractivas sobrepasan las repulsivas los glóbulos de la fase dispersa se unen formando grupos sin fusionarse).
    • P-Ca+2: qro P Hc pH ácido + P forman Pmonovalente y ↓ solubilidad Ca+2, 2do Ca: agregar cuando el vol es alto.
  • Oligoelementos
  • Vit: fotosensibles, Vit sol se adsorben a las bolsas de pvc
  • Lípidos

Bolsas:

... Continuar leyendo "Importancia de la estabilidad de emulsiones en soluciones lipídicas comerciales" »