Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Microorganismos en Alimentos: Factores, Tipos y Control

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

1. ¿Qué significa ASOEXPORT?

ASOEXPORT es la Asociación de Exportadores de Chile. Su rol es velar por los intereses generales del comercio de exportación.

2. Factores involucrados en los daños de los alimentos

a. Intrínsecos: Cambios en las propiedades físicas o químicas.

b. Factores implícitos: Temperatura (Tº), Humedad Relativa (HR), lo necesario para que los microorganismos (MO) puedan desarrollarse.

c. Extrínsecos: Condiciones ambientales.

3. Microorganismos Termo Resistentes

Microorganismos capaces de resistir altas temperaturas.

4. Microorganismos Termófilos

Microorganismos que soportan temperaturas extremas, ya sean muy bajas o muy altas, como Pyrococcus furiosus.

5. Microorganismos Termodúricos

Microorganismos que resisten temperaturas... Continuar leyendo "Microorganismos en Alimentos: Factores, Tipos y Control" »

Mesura de Calor en Reaccions i Dissolucions

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Mesura de la Calor Absorbida o Despresa en una Reacció Química

  1. Posar un volum (mesurat amb una pipeta o proveta) o massa (amb balança) coneguda de la solució 1 al calorímetre.
  2. Mesurar la temperatura inicial de la solució 1 (normalment la temperatura ambient).
  3. Mesurar un volum o massa de la solució 2 en un altre recipient, assegurant-se que es trobi a la mateixa temperatura que la solució 1.
  4. Afegir la solució 2 al calorímetre i agitar.
  5. Tapar el calorímetre i esperar que la temperatura es mantingui constant.
  6. Mesurar la temperatura final de la mescla.

Mesura de la Calor Absorbida o Despresa en Preparar una Solució

  1. En un calorímetre, posar un volum determinat d'aigua (mesurat amb una pipeta o proveta) o una massa determinada d'aigua (mesurada
... Continuar leyendo "Mesura de Calor en Reaccions i Dissolucions" »

Realismo y Naturalismo en Europa: Influencias y Características

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,7 KB

Realismo y Naturalismo en Europa

Realismo es trampolín y el teatro del siglo XX es el lugar al que se salta. El romanticismo es huida del siglo XVIII. En el romanticismo tenemos la línea inglesa (forma) y la línea francesa (social). El realismo desemboca en el naturalismo, que es más instrumental. Empieza a surgir a partir del segundo tercio del siglo XIX con un espírito antirromántico, en el que recatan del romanticismo el afán de libertad y espontaneidad. Espíritu de cambio. El realismo de forma positivista, para aplicar la ciencia a la literatura.

Positivismo: considerar solo lo material. Aplicar métodos de aproximación al mundo que fueran asimilables a la forma que tiene la ciencia de acercarse a la materia. Criterios medibles,... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo en Europa: Influencias y Características" »

Conceptos Esenciales de Electroquímica: Electrodos, Potencial, Electrólisis y Corrosión Metálica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Conceptos Fundamentales de Electroquímica

Tipos de Electrodos

  • Electrodo de metal activo: Formado por una barra de metal introducida en una disolución de sus propios iones.
  • Electrodo de metal inerte: Formado por un metal que no interviene en el proceso redox, introducido en una disolución en la que haya iones Fe2+ y Fe3+.
  • Electrodo de gases: Cuando la especie que sufre la oxidación o la reducción es un gas, es preciso un dispositivo que permita mantenerlo en su interior y que contenga un metal conductor inerte por el que puedan circular los electrones.

Potencial de Electrodo

Cuanto mayor sea el potencial de reducción, un electrodo tendrá más tendencia a actuar como cátodo, es decir, es más oxidante. Cuanto menor sea el potencial de reducción,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electroquímica: Electrodos, Potencial, Electrólisis y Corrosión Metálica" »

Propiedades y Obtención de Compuestos de Azufre y Agua

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

SO3 (Trióxido de Azufre)

Formas Alotrópicas:

  • Gamma: Se obtiene al enfriar a -80ºC, similar a cristales de hielo.
  • Beta: Formado por cadenas helicoidales de SO3 en tetraedros de SO4, compartiendo un oxígeno y formando una hélice.
  • Alfa: Similar al beta, pero las cadenas helicoidales se unen formando láminas. Se obtiene enfriando el SO3 a la temperatura del aire líquido. Es la forma más estable.

Propiedades Químicas (PQ):

  • Es exotérmico y muy soluble en agua.
  • En fase vapor actúa como ácido de Lewis, siendo uno de los más fuertes.
  • Es un oxidante, ya que no puede oxidarse más y no actúa como reductor.

Métodos de Obtención:

Industria:

No tiene síntesis directa debido a que el SO2 es más estable. Se utiliza la reacción SO2 + 1/2O2 → SO3 con... Continuar leyendo "Propiedades y Obtención de Compuestos de Azufre y Agua" »

Glúcidos: Características, Clasificación y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

GLÚCIDOS

Características Generales y Clasificación

Los glúcidos son biomoléculas formadas por C, H y O en proporciones semejantes a CnH2nOn, dando el falso aspecto de carbono hidratado, de ahí el nombre erróneo de hidratos de carbono.

Clasificación

  • Osas o monosacáridos: Son los más simples; sus moléculas, sencillas y no hidrolizables, pueden tener entre tres y nueve átomos de carbono y constituyen las unidades o monómeros a partir de los cuales se originan los demás hidratos de carbono. Se clasifican en aldosas (el grupo carbonilo es un aldehído) y cetosas (el grupo carbonilo es una cetona).
  • Ósidos: Están formados por la unión de monosacáridos mediante un tipo de enlace llamado O-glucosídico. De ellos, por hidrólisis, pueden
... Continuar leyendo "Glúcidos: Características, Clasificación y Propiedades" »

Reacciones Químicas: Tipos, Balanceo, Leyes y Procesos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

¿Qué es una reacción química? Es un proceso químico en el cual dos o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otras sustancias llamadas productos, mediante un factor energético. Estas sustancias pueden ser elementos o compuestos.

Tipos de Reacciones Químicas

  • Doble Desplazamiento: Se intercambian átomos o grupos atómicos para dar una sal. Ejemplo: AB + CD → AD + CB
  • Neutralización: Reacción de un ácido con una base para formar agua y una sal. Ejemplo: ÁCIDO + BASE → SAL + H2O
  • Oxidación: Aumento y disminución de átomos, reacción de un metal y un ácido.
  • Descomposición: Un compuesto se transforma, por acción del calor o la electricidad, en dos o más elementos. Ejemplo: C → A + B
  • Combinación o Síntesis: Dos o
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Balanceo, Leyes y Procesos" »

Representación simbólica del enlace iónico y enlace covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Radio atómico: es la distancia que separa el núcleo del átomo de su electrón más periférico. 

Energía de ionización: se define como la mínima energía que hay que proporcionar a un átomo, en estado gaseoso y fundamental, para arrancar un electrón de su capa de Valencia.
Afinidad electrónica(AE): es la mínima energía que cede o desprende un átomo que se encuentra en estado gaseoso y fundamental cuando capta un electrón.
Electronegatividad: es la tendencia que tiene un átomo a atraer hacia si el par de electrones de un enlace químico.
Carácter metálico: destacan por su conductividad eléctrica y la posibilidad de combinarse con los no metales para dar sales. Los metales deben ceder electrones con facilidad y presentar poca tendencia
... Continuar leyendo "Representación simbólica del enlace iónico y enlace covalente" »

Propiedades Periódicas Fundamentales: Radio Atómico, Energía de Ionización y Afinidad Electrónica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Radio Atómico

Es la distancia que separa el **núcleo** del **átomo** de su **electrón** más periférico. Un modo de obtenerlo consiste en dividir entre dos la distancia que separa los núcleos de dos átomos iguales unidos por un **enlace covalente sencillo**.

Al aumentar la **carga nuclear**, el **radio atómico** tiende a ser menor, ya que aumenta la **atracción electrostática** del núcleo sobre la nube electrónica y hace que esta se aproxime más a aquel. Al ascender en un grupo, el **radio atómico** es mayor, debido al aumento del número de capas electrónicas, lo que incrementa la distancia de los electrones de valencia al núcleo.

Radio Iónico

Es el tamaño del **anión** o del **catión** de un elemento químico.

Energía de Ionización

... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas Fundamentales: Radio Atómico, Energía de Ionización y Afinidad Electrónica" »

Propiedades de los átomos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Un orbital es una región del espacio en la que la probabilidad de encontrar un electrón es muy elevada.

Principio de exclusión de Pauli

En un átomo no pueden existir dos electrones con los cuatro números cuánticos iguales.

Radio atómico

Es la distancia que separa el núcleo del átomo de su electrón más externo.

Energía de ionización

Es la energía que hay que comunicar a un átomo en estado neutro, gaseoso y fundamental para arrancarle su electrón más externo. Aumenta de arriba abajo y de izquierda a derecha.

Afinidad electrónica

Es la energía que se intercambia cuando un átomo en estado neutro, gaseoso y fundamental capta un electrón libre y lo transforma en un anión.

Electronegatividad

Un elemento será muy electronegativo cuando... Continuar leyendo "Propiedades de los átomos" »