Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades del agua y enlaces químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Enlaces iónicos

Cuando un elemento muy electropositivo se une a un elemento muy electronegativo, se produce una unión mediante enlace iónico. El metal pierde uno o varios electrones, convirtiéndose en un catión. El no metal captura uno o varios electrones y se convierte en un anión.

Puentes disulfuro

Se llama así a los elementos covalentes que se forman al reaccionar entre sí dos grupos S-H para dar -S-S. Son muy resistentes y están en proteínas.

Puentes de hidrógeno

Enlaces débiles pero en gran número pueden dar estabilidad a las moléculas. Se deben a la mayor o menor electronegatividad de los elementos que participan en un enlace covalente.

Fuerzas de Van der Waals

Son fuerzas de carácter eléctrico debidas a pequeños cambios en... Continuar leyendo "Propiedades del agua y enlaces químicos" »

Tabla Completa de Estados de Oxidación y Aniones Químicos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Estados de Oxidación de Elementos Químicos

Esta sección presenta una recopilación de los estados de oxidación más comunes para metales y no metales, fundamentales para la formulación y nomenclatura química.

Metales

  • Berilio (Be): +2
  • Bismuto (Bi): +3, +5, -3
  • Magnesio (Mg): +2
  • Calcio (Ca): +2
  • Estroncio (Sr): +2
  • Zinc (Zn): +2
  • Cadmio (Cd): +2
  • Radio (Ra): +2
  • Aluminio (Al): +3
  • Antimonio (Sb): +3, +5, -3
  • Bismuto (Bi): +3, +5, -3
  • Cobre (Cu): +1, +2
  • Mercurio (Hg): +1, +2
  • Oro (Au): +1, +3
  • Hierro (Fe): +2, +3
  • Níquel (Ni): +2, +3
  • Cobalto (Co): +2, +3
  • Plomo (Pb): +2, +4
  • Estaño (Sn): +2, +4
  • Platino (Pt): +2, +4
  • Cromo (Cr): +2, +3, +6
  • Manganeso (Mn): +2, +4, +6, +7
  • Vanadio (V): +2, +3, +4, +5

No Metales

  • Hidrógeno (H): +1, -1
  • Flúor (F): -1
  • Cloro (Cl): +1, +3, +5, +7, -1
  • Bromo
... Continuar leyendo "Tabla Completa de Estados de Oxidación y Aniones Químicos Esenciales" »

Termoquímica y Espontaneidad: Cálculo de Entalpías de Formación y Principios Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Cálculo de Calores de Formación y Principios Termodinámicos Esenciales

Este documento aborda dos aspectos fundamentales de la termodinámica química: el cálculo de los calores de formación a partir de datos de combustión y la clarificación de conceptos clave sobre la espontaneidad de las reacciones y las funciones de estado.

Problema de Termoquímica: Determinación del Calor de Formación del Naftaleno (C₁₀H₈)

Enunciado del Problema

Se queman 96 g de naftaleno (C₁₀H₈) a volumen constante y en condiciones estándar, desprendiéndose 3855,3 kJ. Calcular los calores de formación del C₁₀H₈ a presión y volumen constante.

Datos Adicionales

  • Calor de formación estándar del dióxido de carbono (ΔH°f CO₂) = -393,5 kJ/mol
  • Calor
... Continuar leyendo "Termoquímica y Espontaneidad: Cálculo de Entalpías de Formación y Principios Clave" »

Tipos de Enlaces Químicos, Hibridación y Fuerzas Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Hibridación de Orbitales Atómicos

La hibridación consiste en recombinar orbitales atómicos puros de un mismo nivel energético (n), con la misma forma (l) pero diferente orientación espacial (m).

Tipos de Hibridación

  • sp: Geometría lineal y apolar. Ejemplos: HCCH (acetileno), CO2 (dióxido de carbono).
  • sp2: Ángulos de 120°. Ejemplos: CH2CH2 (etileno), BF3 (trifluoruro de boro), SO2 (dióxido de azufre), benceno.
  • sp3: Ángulos de 109.5°. Ejemplos: CH4 (metano), H2O (agua), NH3 (amoniaco).
  • dsp2: Ángulos de 90°.
  • dsp3: Geometría octaédrica. Ejemplo: SF6 (hexafluoruro de azufre).

Geometrías Moleculares

Las diferentes hibridaciones dan lugar a distintas geometrías moleculares:

  • Geometría lineal
  • Plano triangular
  • Pirámide de base triangular
  • Geometría
... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos, Hibridación y Fuerzas Intermoleculares" »

La Fascinante Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta las Galaxias

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Fascinante Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta las Galaxias

La historia del Universo es un viaje asombroso a través del tiempo y el espacio, desde sus orígenes más remotos hasta la formación de las estructuras cósmicas que hoy conocemos. A continuación, exploraremos las etapas clave de esta evolución.

El Origen: Singularidad y Big Bang

La Singularidad Primordial

En el inicio, el Universo se encontraba concentrado en un punto inmaterial infinitamente denso y caliente, de radio nulo. En este punto se hallaban toda la materia del Universo y las cuatro fuerzas fundamentales que actúan sobre la materia (la gravedad, la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil), la energía, el espacio, el... Continuar leyendo "La Fascinante Evolución del Universo: Desde el Big Bang hasta las Galaxias" »

Enzimas: naturaleza, actividad y factores que afectan

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Las bacterias han proporcionado, entre otras cosas, enzimas especiales conocidas como enzimas de restricción

a.a)¿Cuál es la naturaleza química de un enzima?

Las enzimas son proteínas o asociaciones de proteínas y otras moléculas orgánicas o inorgánicas.

Las enzimas​​ son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas​, es decir, aceleran la velocidad de reacción. Comúnmente son de naturaleza proteica, pero también de ARN

b.b)¿Se transforma la enzima después de la realización de su actividad?

c.c)Para realizar la actividad catalítica, algunas enzimas requieren de una coenzima o un cofactor. ¿Cuál es la diferencia entre estos componentes?

Un cofactor es un componente de tipo no proteico que complementa... Continuar leyendo "Enzimas: naturaleza, actividad y factores que afectan" »

Propiedades y Comportamiento del Boro en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El elemento boro pertenece al periodo 3 y la familia 1. Esto se conoce por la configuración electrónica, fijándonos en sus electrones de valencia (3s). El 3 nos indica que sus electrones de valencia están en el tercer nivel y la s nos indica en qué orbital se encuentra dicho electrón. Los orbitales s corresponden a las familias 1 y 2, por lo que este solo tiene 1 electrón de valencia. Su ion más estable es el B3+, ya que para obtener una configuración electrónica tipo gas noble y conseguir así mayor estabilidad, necesita perder un electrón.

Tamaño y Radio Atómico

Tamaño: A2- tendrá mayor tamaño debido a que al añadir dos electrones, los electrones sienten mayor repulsión, por lo que la repulsión con el núcleo disminuye. Radio... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento del Boro en Química" »

Teorías de Ácidos y Bases: Arrhenius, Brönsted-Lowry, pH y Neutralización

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Teoría de Arrhenius de la Disociación Iónica o Electrolítica

Esta teoría se basa en la observación de que las disoluciones acuosas de ácidos, bases y sales conducen la corriente eléctrica. Según Arrhenius, los electrolitos se disocian en iones, los cuales tienen movilidad en el agua, lo que explica la conductividad de la disolución. Los ácidos, que contienen hidrógeno, se disocian en agua, total o parcialmente, generando iones de hidrógeno (H+) e iones negativos (aniones).

Reacción de Neutralización según Arrhenius

La reacción de neutralización, según Arrhenius, implica la combinación del ion hidrógeno (H+) del ácido con el ion hidroxilo (OH-) de la base para formar agua no disociada. La reacción general es: Ácido + Base

... Continuar leyendo "Teorías de Ácidos y Bases: Arrhenius, Brönsted-Lowry, pH y Neutralización" »

Estructura y Clasificación de las Proteínas: Aminoácidos y Enlaces Peptídicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Los Aminoácidos: Los Componentes Fundamentales de las Proteínas

Los aminoácidos son los componentes moleculares más sencillos de las proteínas. Cuando las proteínas se someten a reacciones de hidrólisis, se dividen en aminoácidos. Son compuestos orgánicos de baja masa molecular, solubles en agua, con un grupo funcional ácido carboxílico y un grupo funcional amino como mínimo. La cadena lateral (representada por 'R') es lo que distingue a unos aminoácidos de otros.

En disolución acuosa, los aminoácidos tienden a ceder protones, quedando un grupo amonio de carga positiva. Cuando un aminoácido presenta una carga positiva y una negativa, su carga eléctrica neta es 0. Si presenta solo una carga positiva, es +1; si presenta solo una... Continuar leyendo "Estructura y Clasificación de las Proteínas: Aminoácidos y Enlaces Peptídicos" »

Usos y propiedades de los alcoholes y fenoles

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Alcoholes

Alcoholes: se sintetizan mediante una gran cantidad de métodos, y el grupo OH puede transformarse en la mayor parte de los otros grupos funcionales. Los alcoholes constituyen una de las clases más útiles de compuestos orgánicos. Sus aplicaciones prácticas se encuentran en productos como comestibles y sus propiedades solventes en bebidas, cosméticos y preparaciones farmacéuticas.

Alquenoles y alquinoles

Alquenoles y alquinoles: Los alcoholes que contienen dobles y triples enlaces se nombran igual que los alcoholes saturados, añadiéndoles el sufijo ol al hidrocarburo insaturado correspondiente.

Fenoles

Fenoles: Son compuestos que poseen el grupo hidroxilo de forma directa al benceno o algún anillo bencenoide. Fenol, un producto... Continuar leyendo "Usos y propiedades de los alcoholes y fenoles" »