Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales en Química: Propiedades de la Materia y Fuerzas Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Propiedades Físicas de la Materia y Transiciones de Fase

Propiedades de los Líquidos

Tensión Superficial: Resistencia de un líquido a un aumento en su área de superficie.

Acción Capilar: Elevamiento espontáneo de un líquido en un tubo estrecho, que resulta de las fuerzas de cohesión dentro del líquido y las fuerzas de adhesión entre el líquido y las paredes del recipiente.

Menisco: Forma de la superficie de un líquido cuando se coloca en una probeta. Puede ser cóncava o convexa.

Cambios de Estado y Presión de Vapor

Evaporación: Escape de las moléculas del estado líquido al estado gaseoso o vapor.

Vaporización: La vaporización es el principal proceso mediante el cual una sustancia cambia de estado líquido a gaseoso.

Sublimación:... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Química: Propiedades de la Materia y Fuerzas Intermoleculares" »

Fórmules Química, Matèria: Substàncies Pures i Mescles

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Fórmula empírica

La fórmula empírica indica la proporció més senzilla que hi ha entre els àtoms dels diferents elements que formen la molècula. Substàncies diferents poden tenir la mateixa fórmula empírica. Es determina a partir d'una composició centesimal (percentatge en massa) del compost, trobada mitjançant una anàlisi química.

Fórmula molecular

La fórmula molecular indica el nombre real d'àtoms de cada element que hi ha en una molècula. És un múltiple sencer de la fórmula empírica. Cal conèixer la fórmula empírica i la massa molecular del compost (Mr).

Classificació de la matèria

Substàncies pures

Tenen una composició fixa i propietats característiques definides (temperatures de canvi d'estat, pressió de vapor,... Continuar leyendo "Fórmules Química, Matèria: Substàncies Pures i Mescles" »

Mètodes d'Anàlisi Química: Tècniques Essencials de Laboratori

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Gravimetria: Mesura de Massa i Derivats

La gravimetria mesura la massa d'un component pur o dels seus derivats, mitjançant una reacció química coneguda. Per exemple, s'utilitza en el mètode Weende per a la determinació de fibra bruta i humitat relativa.

Cromatografia Líquida: Separació de Mescles

La cromatografia líquida és un mètode d'anàlisi que permet la separació de mescles en els seus components individuals, per exemple, segons el seu pes molecular. La fase mòbil és un líquid (eluent). Exemples inclouen la determinació de la composició de triacilglicèrids (TAG) en un oli o la cromatografia líquida d'alta eficiència (CLAE) per a la determinació de vitamines A, B i C.

Cromatografia de Gasos: Anàlisi de Compostos Volàtils

La... Continuar leyendo "Mètodes d'Anàlisi Química: Tècniques Essencials de Laboratori" »

Teorías Ácido-Base y Disoluciones Reguladoras

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Teoría de la disociación iónica o de Arrhenius

Propuso la existencia de iones positivos y negativos en disoluciones acuosas de ácidos. Limitaciones: restringida a disoluciones acuosas, existen sustancias que no contienen iones OH- y tienen propiedades básicas, no explica por qué las disoluciones presentan propiedades ácidas o básicas, hay especies iónicas que tienen propiedades ácidas, no explica la neutralización entre gases.

Teoría de Bronsted-Lowry

Ácido: especie química capaz de ceder H+, en disolución acuosa capaz de ceder agua. Base: especie química capaz de captar H+, en disolución acuosa capaz de captar H+ del agua.

Teoría ácido-base de Lewis

Ácido: sustancia capaz de aceptar y compartir un par de electrones, tiene un... Continuar leyendo "Teorías Ácido-Base y Disoluciones Reguladoras" »

Propiedades Periódicas y Enlaces Químicos: Configuración Electrónica, Radios Atómicos y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Configuración Electrónica de un Átomo

La configuración electrónica de un átomo describe la distribución de los electrones (e-) en los orbitales atómicos. La configuración de menor energía se denomina configuración electrónica fundamental. Se obtiene siguiendo tres reglas:

  1. Regla de construcción (Aufbau): Los electrones se añaden uno a uno a los orbitales disponibles del átomo en orden creciente de energía.
  2. Principio de exclusión de Pauli: Dos electrones en un mismo átomo no pueden tener los cuatro números cuánticos iguales.
  3. Regla de máxima multiplicidad de Hund: Cuando varios electrones ocupan orbitales degenerados (de la misma energía), lo harán en orbitales diferentes y con espines paralelos (desapareados) mientras sea posible.
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas y Enlaces Químicos: Configuración Electrónica, Radios Atómicos y Más" »

Leyes Ponderales de las Combinaciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Ley de conservación de la materia: La materia ni se crea ni se destruye, únicamente se transforma. (masa de los reactivos = masa de los productos)

Ley de las proporciones constantes o definidas: Un compuesto tiene siempre los mismos elementos y en las mismas proporciones, independientemente del proceso seguido en su formación.

Ley de las proporciones múltiples: Si una cantidad fija de un elemento A(a) se combina con cantidades fijas de otro elemento B(b1 y b2) para dar dos compuestos diferentes X e Y, la relación en que se encuentran las cantidades b1 y b2 es la de los números enteros sencillos.

Leyes de los volúmenes de combinación: Los volúmenes de los gases reaccionantes y de los gases obtenidos guardan una relación numérica muy... Continuar leyendo "Leyes Ponderales de las Combinaciones Químicas" »

Ura: Molekula eta Osmosia

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,13 KB

URA: Molekula

oxigeno1 eta 2 hidrogeno atomoz osatuta, lotura kobalente polar bidez. Karga netoa 0, beraz, dipolo elektriko baten antzera jokatzen du, oxigenoaren eta hidrogenoaren arteko elektronegatibota suna ren aldearen eraginez. Elektroi partekatuak hurbilago daude oxigenotik hidrogenotik baino. Karga dentsitate negatiboa oxigenoa, positibo hidrog. Jokabide dipolarra duenez, ur molekulak hidrogeno loturen bidez elkartu. Lotura horietan, ur molekula baten oxigenoak (zeinak karga densitate-du) beste ur molekula baten higrogenoa (karga dentsitate+) erakartzen du. Hidrogeno loturen eraginez, sare zabal eta malgu baten gisa jokatzen du urak egoera likidoan dagoenean. Sare horretan, ur molekulen multzo iragankorra eratu.

OSMOSIA

kontzentrazio desberdineko... Continuar leyendo "Ura: Molekula eta Osmosia" »

Zinc y Plomo: Propiedades, Obtención y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Zinc: Características, Obtención y Aplicaciones

Minerales de Zinc

Los minerales más empleados para la obtención del zinc son la blenda (sulfuro de zinc) y la calamina (carbonato de zinc).

Características del Zinc

El zinc presenta las siguientes características:

  • Es muy resistente a la oxidación y corrosión en aire y agua.
  • Es poco resistente a ácidos y sales.
  • Posee el mayor coeficiente de dilatación térmica de todos los metales.
  • A temperatura ambiente es quebradizo, pero entre 100 y 150 °C es muy maleable.

Procesos de Obtención del Zinc

Los procedimientos para obtener zinc se pueden realizar mediante vía seca o vía húmeda.

Presentaciones Comerciales del Zinc

Las presentaciones comerciales del zinc son las siguientes:

En estado puro

Se utiliza

... Continuar leyendo "Zinc y Plomo: Propiedades, Obtención y Aplicaciones Industriales" »

Propiedades periódicas de los elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Radio Atómico

Distancia media entre el núcleo del átomo y su e- más externo. Dentro de una fila, al aumentar el número atómico, disminuye el radio del átomo, ya que cuando aumenta la carga nuclear, también se incrementa la fuerza con la que el núcleo atrae a los e- de la capa de valencia, lo que hace que se reduzca la distancia. Dentro de una misma columna, el radio aumenta al aumentar el no atómico del elemento, ya que esto aumenta el no de capas de electrones en el átomo, por lo que los e- están cada vez más alejados del núcleo.

E.I. (Energía de ionización)

Energía mínima que es necesario suministrar a un mol de átomos en estado gaseoso y fundamental para arrancarle un mol de e-. Dentro de una fila, la E.I. aumenta al aumentar... Continuar leyendo "Propiedades periódicas de los elementos" »

Propiedades Especiales del Agua: Comprendiendo su Comportamiento Único

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Propiedades que se derivan (Propiedades especiales del agua)

El agua presenta temperaturas de fusión y ebullición más altas de lo normal. De hecho, es líquida a temperatura ambiente, mientras que compuestos análogos (H2S) son gaseosos.

En compuestos moleculares, los estados de agregación vienen condicionados por la fortaleza de las fuerzas intermoleculares. Cuanto mayores sean las fuerzas intermoleculares, más energía (calor) habrá que dar para romperlas y mayores serán los puntos de fusión y de ebullición.

En el H2S, las fuerzas intermoleculares existentes son de tipo dipolo-dipolo, mientras que en el H2O aparecen enlaces de hidrógeno. Los enlaces de hidrógeno son más intensos que las fuerzas dipolo-dipolo y, por tanto, hacen falta... Continuar leyendo "Propiedades Especiales del Agua: Comprendiendo su Comportamiento Único" »