Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Biomoléculas y Disoluciones en Sistemas Biológicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Bioelementos y Biomoléculas

Bioelementos

Los bioelementos se clasifican en:

  • Primarios (CHONPS): Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P), Azufre (S).
  • Secundarios: Magnesio (Mg), Calcio (Ca), Potasio (K), Sodio (Na), Cloro (Cl).
  • Oligoelementos: Hierro (Fe), Cobre (Cu), Zinc (Zn), Manganeso (Mn), Yodo (I), Níquel (Ni), Cobalto (Co).

Funciones de los Bioelementos

  • Estructural: Algunos bioelementos, como el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, forman parte de la estructura de las biomoléculas.
  • Catalítica: Algunos, como el hierro (Fe), magnesio (Mg), cobalto (Co), yodo (I), calcio (Ca), manganeso (Mn), cobre (Cu) y zinc (Zn), actúan como cofactores enzimáticos.
  • Osmótica: Algunos, como el sodio (Na) y el potasio
... Continuar leyendo "Biomoléculas y Disoluciones en Sistemas Biológicos" »

Parámetros Moleculares y Fuerzas Intermoleculares

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Parámetros Moleculares

Energía de Enlace

Es la energía liberada al formarse un enlace entre dos átomos en estado gaseoso y fundamental. Cuanto mayor sea su valor absoluto, más estable es el enlace. La disociación es el proceso inverso a la formación, y la energía de disociación es la energía absorbida para romper el enlace.

Longitud de Enlace o Distancia Internuclear

Es la distancia de equilibrio entre los núcleos atómicos correspondiente al valor de la energía de enlace en la curva de acercamiento interatómico. Los enlaces múltiples entre átomos aumentan sus energías de enlace y disminuyen sus distancias internucleares. Por ejemplo, las distancias internucleares de C—C, C=C y C≡C son 1,54 Å, 1,33 Å y 1,20 Å, respectivamente.... Continuar leyendo "Parámetros Moleculares y Fuerzas Intermoleculares" »

Factores que Afectan la Velocidad de Reacción y Solubilidad de Sales: Cromato de Plata y Fluoruro de Calcio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de volumen y tiempo.

Factores que Influyen en la Velocidad de Reacción

Presencia de Catalizadores

El mecanismo de la reacción, la energía de activación y la constitución del complejo activado son distintos según que el proceso se efectúe con catalizador o sin él; pero las sustancias iniciales (reactivos) y finales (productos) son siempre los mismos, tanto si la reacción está catalizada como si no lo está.

Variación de la Concentración de los Reactivos

Cuando mayor sea la concentración de los reactivos, mayor será el número de choques eficaces entre ellos y, por lo tanto, la velocidad de reacción será mayor.... Continuar leyendo "Factores que Afectan la Velocidad de Reacción y Solubilidad de Sales: Cromato de Plata y Fluoruro de Calcio" »

Técnicas de Valoración Química: Precipitación, Complejos y Determinación de Dureza

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Grado de Pureza en la Precipitación

El grado de pureza de un precipitado depende de la naturaleza del mismo y de las condiciones en que se efectúa la precipitación.

Procesos que Impurifican un Precipitado

  • Adsorción superficial: Retención de iones o moléculas disueltas en la superficie del precipitado.
  • Coprecipitación: Incorporación de impurezas en la red cristalina del precipitado, formando cristales mixtos.
  • Posprecipitación: Precipitación de un segundo compuesto sobre la superficie del precipitado inicial.

Formas de Evitar la Impurificación de Precipitados

  • Trabajar con disoluciones diluidas.
  • Controlar la temperatura.
  • Aumentar el tiempo de digestión.
  • Redisolver el precipitado y volver a precipitarlo.
  • Lavar el precipitado con una disolución
... Continuar leyendo "Técnicas de Valoración Química: Precipitación, Complejos y Determinación de Dureza" »

Fundamentos de Bioquímica: Enlaces, Biomoléculas y Procesos Vitales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Enlaces Químicos y Bioelementos

El enlace covalente se forma cuando dos átomos comparten sus electrones de tal manera que cada átomo completa su capa de valencia. Se distingue entre:

  • Enlace covalente no polar: Los electrones se comparten por igual entre átomos con electronegatividad similar.
  • Enlace covalente polar: Los electrones no se comparten por igual, generando una distribución asimétrica de carga.

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen los seres vivos.

  • Bioelementos primarios: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S). Representan aproximadamente el 96% de la masa de los organismos. Están presentes en todas las estructuras celulares y moléculas biológicas, formando enlaces
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioquímica: Enlaces, Biomoléculas y Procesos Vitales" »

Mètodes de Separació de Mescles i Classificació de la Matèria

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,09 KB

Mètodes de Separació de Mescles

A continuació, es descriuen diverses tècniques utilitzades per separar els components d'una mescla, basant-se en les seves propietats físiques.

Filtració

La filtració s'utilitza per separar líquids i sòlids (el sòlid no ha d’estar dissolt, sinó precipitat o en suspensió). S’utilitza un paper de filtre que es col·loca sobre l’embut on es vessarà la mescla. Els porus del paper han de ser més petits que les partícules sòlides per impedir-ne el pas. Per accelerar la filtració (en cas de molt sòlid o de líquid espès), s’utilitza un embut anomenat Büchner i un Erlenmeyer amb un tub lateral per fer el buit: el matràs de Kitasato.

Decantació

  • Decantació Simple

    Per separar líquid i sòlid (el

... Continuar leyendo "Mètodes de Separació de Mescles i Classificació de la Matèria" »

Propiedades y nomenclatura de las bases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

BASES

Oxido: Son compuestos que resultan de la unión de un óxido básico con el agua.

Propiedades de los hidróxidos o bases:

  • Tienen un sabor semejante al jabón.
  • Las bases son untuosas al tacto.
  • No alteran el papel tornasol azul.
  • Conducen corriente eléctrica.
  • No producen efervescencias sobre las rocas calizas.
  • Atacan las partes más sensibles del cuerpo.

Los hidróxidos de sodio, potasio y amonio son solubles en el agua.

El hidróxido de calcio es ligeramente soluble y la mayoría de los hidróxidos restantes son insolubles.

Nomenclatura de las Bases:

  • Los hidróxidos o bases se caracterizan por que en solución acuosa producen iones oxhidrilo (OH).
  • La forma de nombrar estos compuestos resulta sumamente sencilla aplicando el sistema Stock.
  • Para su formulación
... Continuar leyendo "Propiedades y nomenclatura de las bases" »

Fuerzas de Van der Waals y Propiedades del Agua: Fundamentos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

1.4: Las Fuerzas de Van der Waals

Fuerzas de dispersión

Estas fuerzas, presentes en todas las moléculas, se producen por la aparición de dipolos eléctricos instantáneos debido a perturbaciones en la distribución de cargas.

Fuerzas dipolo-dipolo

Estas fuerzas se dan en moléculas polares y se añaden a las fuerzas de dispersión. Son de origen eléctrico y se producen por la asimetría en la distribución de cargas.

Las fuerzas de Van der Waals son débiles y requieren que las moléculas estén muy próximas para ser efectivas.

2. Propiedades del Agua y sus Funciones Biológicas

Gran poder disolvente

El agua es un disolvente universal que puede disolver más sustancias que cualquier otro líquido. Esto se debe a la polaridad de sus moléculas,... Continuar leyendo "Fuerzas de Van der Waals y Propiedades del Agua: Fundamentos Esenciales" »

Números Cuánticos y Propiedades Periódicas de los Elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Números Cuánticos

Número Cuántico Principal (n)

  • Posibles valores: 1, 2, ... ∞ (enteros positivos)
  • Significado físico:
    • Energía total del electrón (nivel energético en que se encuentra el electrón). Cuanto más alto sea el valor de n, mayor energía poseerá.
    • Distancia del electrón al núcleo. Cuanto más alto sea el valor de n, mayor distancia al núcleo tendrá.
    • 2n2 = número máximo de electrones dentro de ese nivel energético.

Número Cuántico Secundario o Azimutal (l)

  • Posibles valores: 0, 1, 2, ... (n-1) (enteros)
  • Significado físico:
    • Subnivel energético donde está el electrón, dentro del nivel determinado por n. Es decir, un subnivel se caracteriza por todos aquellos orbitales con el mismo valor de l.
    • Tipo de orbital, esférico o
... Continuar leyendo "Números Cuánticos y Propiedades Periódicas de los Elementos" »

Enlaces Químicos: Metálico, Covalente e Iónico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Enlace Metálico

Unión de dos metales (M + M). El enlace metálico se forma cuando se atraen los iones positivos del metal y los electrones cedidos al espacio común circundante. Los átomos de elementos metálicos tienen un escaso número de electrones en la capa de valencia, con tendencia a perderlos, debido a su baja energía de ionización, y a convertirse en cationes. Estos se colocan formando redes metálicas. Los electrones cedidos por los átomos no se escapan, sino que continúan moviéndose a través de toda la red, entre los intersticios de los cationes, anulando así las fuerzas de repulsión entre ellos. Esta facilidad de movimiento de los electrones les confiere propiedades, comportándose como una nube electrónica (conductividad)... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Metálico, Covalente e Iónico" »