Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Nomenclatura y Formulación Química Inorgánica: Óxidos, Hidróxidos, Ácidos y Sales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

ÓXIDOS

Un elemento + oxígeno - Fórmula general: E2On

Se escribe el elemento + el oxígeno y luego se forma el óxido (primero se balancean los oxígenos, luego el elemento).

Nomenclatura tradicional

Óxido seguido del elemento, teniendo en cuenta la valencia del elemento se agrega una terminación.

Nomenclatura de Stock

Óxido de + elemento entre paréntesis (nº de valencia).

Nomenclatura sistemática

Se indica mediante el prefijo el número de átomos de cada elemento (mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta).

Si el elemento es un metal es un óxido básico + agua, que forma los hidróxidos, sino forman los oxoácidos.

HIDRÓXIDOS

Óxido básico + H2O // Fórmula general: M(OH)n

Se parte del óxido básico y el agua. Se empieza por el metal y luego... Continuar leyendo "Nomenclatura y Formulación Química Inorgánica: Óxidos, Hidróxidos, Ácidos y Sales" »

Reacciones Redox: Conceptos, Ajuste y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Reacciones Redox

Oxidación

Es el proceso por el cual un reductor pierde electrones.

Reductor: Especie química que cede electrones a otra.

El reductor se oxida.

Semirreacción de oxidación:

Reducción

Es el proceso por el cual un oxidante gana electrones.

Oxidante: Especie química que toma electrones de otra.

El oxidante se reduce.

Semirreacción de reducción:

Ajuste de Reacciones Redox

Método Ion-Electrón

  1. Escribir la reacción completa sin ajustar.
  2. Escribir la reacción en forma iónica.
  3. Asignar los números de oxidación a todas las especies que intervienen en la reacción.
  4. Identificar los elementos que experimentan un cambio en su número de oxidación e identificar las especies oxidantes y reductoras.
  5. Escribir las semirreacciones de oxidación y reducción,
... Continuar leyendo "Reacciones Redox: Conceptos, Ajuste y Aplicaciones" »

Clasificación y Funciones de las Enzimas: Oxidorreductasas, Transferasas, Hidrolasas, Liasas, Isomerasas y Ligasas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Clasificación y Funciones de las Enzimas

Las enzimas se clasifican en seis clases principales, cada una catalizando un tipo específico de reacción bioquímica:

1. Oxidorreductasas

Catalizan reacciones de oxidación y reducción. Los electrones eliminados de la sustancia que se oxida son aceptados por el agente oxidante, que se reduce. El oxígeno (O2) es un agente oxidante importante en reacciones irreversibles. El FAD y NAD+ participan en numerosas reacciones de óxido-reducción en sistemas biológicos.

2. Transferasas

Transfieren un grupo químico de una molécula a otra. Las quinasas son transferasas que catalizan la transferencia de un grupo fosfato desde un nucleósido trifosfato a otra molécula.

3. Hidrolasas

Transfieren un grupo –OH

... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de las Enzimas: Oxidorreductasas, Transferasas, Hidrolasas, Liasas, Isomerasas y Ligasas" »

Vies d'Administració i Acció dels Fàrmacs

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Acció dels Fàrmacs

Els fàrmacs es classifiquen segons l'acció en:

  • Fàrmacs d'acció local: l'efecte del fàrmac només es realitza en una zona localitzada (acció al lloc on s'aplica).
  • Fàrmacs d'acció sistèmica o general: es distribueixen a través de la sang a tot l'organisme.

Indicació: Per a quines patologies serveix el medicament.

Acció: Com actua el medicament.

Vies d'Administració dels Medicaments

Via Oral, Bucal o Digestiva

Fàrmacs que es digereixen i s'absorbeixen a l'intestí i després a la sang. Trobem diferents tipus:

  • Comprimits:
    • Gragees: comprimits de grans dimensions amb una ranura per facilitar el trencament.
    • Píndoles: mida molt petita.
    • Efervescents: dissolts en aigua.
  • Càpsules: tenen una cobertura sòlida que es desfà a l'intestí,
... Continuar leyendo "Vies d'Administració i Acció dels Fàrmacs" »

Energía de Ionización, Afinidad Electrónica y Enlace Metálico: Fundamentos Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Energía de Ionización (EI)

La energía de ionización (EI) es la energía mínima necesaria que hay que suministrar a un átomo neutro, en estado gaseoso y fundamental, para arrancarle el electrón más externo (el que está más débilmente retenido) y convertirlo en un catión monopositivo gaseoso.

Se puede expresar mediante la siguiente ecuación:

A(g) + EI → A+(g) + e-

La energía de ionización es igual, en valor absoluto, a la energía con que el núcleo atómico mantiene unido al electrón; es decir, es la energía requerida para ionizar el átomo.

Al ser la energía de ionización una medida cuantitativa de la fuerza con la que un electrón está unido al átomo, su variación nos ayuda a comprender las diferencias cualitativas entre... Continuar leyendo "Energía de Ionización, Afinidad Electrónica y Enlace Metálico: Fundamentos Químicos" »

Ciclo del ácido cítrico: etapas y enzimas clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Ciclo del ácido cítrico

  1. Citrato sintasa: El acetil (grupo de 2 carbonos), procedente de la degradación de moléculas complejas se une a la Coenzima A para entrar al ciclo. El acetil-CoA transfiere el acetil al oxalacetato (molécula de 4 carbonos) para formar una molécula de ácido cítrico (6 carbonos, 6C). Este paso está catalizado por la citrato sintasa y se consume una molécula de agua en el proceso. El citrato que se forma es capaz de impedir la actividad de la citrato sintasa, por lo que hasta que no se acaba el citrato no continúa generándose.
  2. A continuación, el citrato se convierte en cis-Aconitato (que el mismo enzima catalizará el cambio a isocitrato) mediante la aconitasa. El isocitrato (6 carbonos) es una forma isomérica
... Continuar leyendo "Ciclo del ácido cítrico: etapas y enzimas clave" »

Tipus de substàncies químiques i reaccions

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Tipus de substàncies químiques

Tòxic (T)

Substàncies que, en penetrar a l'organisme, poden suposar un risc molt greu, agut o crònic, inclosa la mort. Pot ser per inhalació, ingestió o contacte amb la pell.

Nociu (Xn)

El risc per penetració a l'organisme és de gravetat limitada.

Corrosiu (C)

Substàncies que poden destruir els teixits vius. S'ha d'evitar el contacte amb el cos i la roba, i no s'han de respirar els vapors.

Irritant (Xi)

Substàncies no corrosives que, per contacte immediat o repetit amb la pell o les mucoses, poden provocar una reacció inflamatòria.

Inflamable (F)

Substàncies que a temperatura ambient es poden escalfar i inflamar.

Explosiu (E)

Substàncies que poden explotar en contacte amb una flama o que són més sensibles... Continuar leyendo "Tipus de substàncies químiques i reaccions" »

Constantes de Equilibrio, pH y Reacciones de Neutralización: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Las Constantes de Equilibrio

En el estudio de ácidos y bases, es fundamental comprender el concepto de las constantes de equilibrio. Podemos distinguir dos escenarios:

  • Ácidos y bases fuertes: En este caso, el compuesto se disocia completamente en solución acuosa. En la situación de equilibrio, todo el compuesto está ionizado.
  • Ácidos y bases débiles: Aquí se establece un equilibrio en el que coexisten la forma molecular y las formas iónicas.

Para los ácidos y bases débiles, es necesario cuantificar la constante de equilibrio. La constante de equilibrio de un ácido (Ka) o de una base (Kb) es la medida cuantitativa de la fuerza de ese ácido o de esa base.

Factores que afectan la constante de equilibrio

  • Varía con la temperatura.
  • Cuanto menor
... Continuar leyendo "Constantes de Equilibrio, pH y Reacciones de Neutralización: Conceptos Clave" »

Valoración Ácido-Base: Fundamentos Teóricos y Procedimientos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Fundamentos Teóricos

La reacción de neutralización en medio acuoso consiste en la combinación del ion hidronio, H3O+ (aq), con una base, por ejemplo, el ion OH- (aq), según:

H3O+ (aq) + OH- (aq) ⇌ 2 H2O (l)

Esta reacción es rápida y completa, de ahí que sea el fundamento de una técnica de análisis que se denomina valoración.

Una valoración ácido-base es una técnica de análisis que permite determinar la concentración de una disolución a partir de su reacción ácido-base con otra disolución conocida.

Procedimiento

Consiste en colocar en un matraz Erlenmeyer un volumen conocido, por ejemplo, 50 mL, de la disolución cuya concentración se quiere determinar e irle añadiendo de forma gradual otra disolución de concentración conocida,... Continuar leyendo "Valoración Ácido-Base: Fundamentos Teóricos y Procedimientos" »

Proteínas: Estructura, Propiedades y Clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Aminoácidos: Los Bloques Constructores de las Proteínas

Las proteínas están formadas por aminoácidos (aa). Los aminoácidos son cadenas hidrocarbonadas con un carbono asimétrico (carbono alfa) al que se unen un grupo carboxilo (COOH) y un grupo amino (NH2). Existen 20 aminoácidos diferentes, de los cuales 8 son esenciales y deben ser ingeridos en la dieta. Los aminoácidos pueden ser de tipo D o L, dependiendo de la posición del grupo NH2. Se clasifican en:

  • No polares: Radical con cadena hidrocarbonada (CH).
  • Polares sin carga: Radical con grupos hidroxilo (OH), sulfhidrilo (SH) u oxígeno (O).
  • Polares con carga negativa: Radical con grupo carboxilo (COOH).
  • Polares con carga positiva: Radical con grupo amino.

Los aminoácidos se unen mediante... Continuar leyendo "Proteínas: Estructura, Propiedades y Clasificación" »