Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Vinificación: Desde la Vendimia hasta la Maduración

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

1. Vendimia (Septiembre - Noviembre)

La vendimia es el conjunto de operaciones de recolección de las uvas y operaciones complementarias.

2. Estrujado

El estrujado consiste en la ruptura del hollejo y la liberación de la pulpa y el zumo. Es importante para que el mosto salga y tenga capacidad fermentativa.

3. Despalillado

El despalillado es la separación del raspón de los granos, lo que confiere menor astringencia. Es obligado en los tintos y opcional en blancos y rosados.

4. Prensado

El prensado es la separación de orujo/mosto. En los vinos blancos se hace antes de la fermentación, mientras que en los tintos se hace después para la intensidad colorante. Se obtiene un mosto que debe sufrir una serie de correcciones y manipulaciones.

Correcciones

... Continuar leyendo "Proceso de Vinificación: Desde la Vendimia hasta la Maduración" »

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Compuestos Químicos Inorgánicos

Óxidos

Los óxidos son compuestos que resultan de la unión del oxígeno con cualquier elemento de la tabla periódica.

Óxidos metálicos o básicos

Se forman por la unión del oxígeno con un metal.

Óxidos no metálicos o ácidos

Se forman por la unión del oxígeno con un no metal.

Nomenclatura de Óxidos

Nomenclatura Stock

  1. Se comienza con la palabra óxido.
  2. Se coloca el nombre del metal o no metal.
  3. Se coloca la valencia del metal o no metal entre paréntesis y en números romanos.

Nomenclatura Tradicional

  1. Se comienza con la palabra óxido.
  2. Si posee una sola valencia, se coloca el nombre del elemento.
  3. Si posee dos valencias, se utiliza el sufijo -oso para la menor y -ico para la mayor.
  4. Si posee cuatro valencias:
    • Para la
... Continuar leyendo "Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos" »

Anàlisi: Fluorimetria, Turbidimetria i Nefelometria

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

Espectrometria de Fluorescència (Fluorimetria)

Fonament

L'espectrometria de fluorescència, també anomenada fluorimetria o espectrofluorimetria, és un tipus d'espectroscòpia electromagnètica que analitza la fluorescència d'una mostra. Es tracta d'utilitzar un feix de llum, generalment llum ultraviolada, que excita els electrons de les molècules de certs compostos i provoca que emetin llum de menor energia, generalment llum visible (encara que no necessàriament). Una tècnica complementària és l'espectrometria d'absorció.

Els dispositius que mesuren la fluorescència s'anomenen fluoròmetres o fluorímetres.

Instrumentació

En l'espectrometria de fluorescència s'utilitzen dos tipus generals d'instruments:

  • Fluoròmetres de filtre: Utilitzen
... Continuar leyendo "Anàlisi: Fluorimetria, Turbidimetria i Nefelometria" »

Propiedades Físicas y Enlaces de las Moléculas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Propiedades Físicas de las Moléculas

Rigidez

Las moléculas no son rígidas, los enlaces vibran con frecuencias características. La amplitud de las vibraciones moleculares aumenta con la temperatura. Si la temperatura es muy alta, la vibración puede provocar la rotura de la molécula y su fraccionamiento.

Propiedades Magnéticas

La mayoría de las moléculas son diamagnéticas, ya que el enlace covalente consiste en el solapamiento de orbitales atómicos para formar orbitales moleculares donde los electrones están apareados. Solo son paramagnéticas aquellas moléculas que poseen un número impar de electrones. El O2 es un caso excepcional de molécula paramagnética, ya que tiene un número par de electrones.

Propiedades Eléctricas

Una molécula... Continuar leyendo "Propiedades Físicas y Enlaces de las Moléculas" »

Punto de Fusión y Solidificación: Métodos de Medición y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Punto de Fusión y Solidificación: Factores y Propiedades

La temperatura a la que sucede la fusión/solidificación depende de la presión exterior. Una sustancia sólida pura, bajo la misma presión:

  • funde a la misma temperatura
  • solidifica a la misma temperatura
  • ambas temperaturas son la misma (idealmente)

Hay sustancias sólidas que al fundir se descomponen, por lo que al enfriar no vuelven a su forma original sólida. Ejemplo: azúcar de mesa.

El punto (o temperatura) de fusión de un sólido es una propiedad fisicoquímica que se puede determinar con facilidad, rapidez y precisión.

La temperatura de fusión sirve para identificar un sólido, ya que a una misma presión, éste funde a una temperatura característica.

El punto de fusión se puede... Continuar leyendo "Punto de Fusión y Solidificación: Métodos de Medición y Aplicaciones" »

Enlaces Químicos: Iónico, Metálico y Covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Enlaces Químicos

Fuerzas Intermoleculares

Fuerzas entre Dipolos Permanentes

Si las moléculas tienen un momento dipolar permanente, a las fuerzas de dispersión se le añade un nuevo tipo de fuerza debido a las atracciones eléctricas entre los dipolos. Esta fuerza adicional, que afecta más cuanto más polar sea la molécula, hace que una sustancia siga siendo sólida o líquida a temperaturas superiores de las que cabría esperar por el tamaño de sus moléculas. Conviene recordar:

  • En moléculas de masa similar, la presencia de dipolos permanentes origina diferencias apreciables en los puntos de fusión y ebullición.
  • En moléculas de masa diferente, la fuerza de dispersión predomina sobre la contribución de los dipolos permanentes.

Fuerzas

... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Iónico, Metálico y Covalente" »

Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Modelo de Gas de Electrones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Enlace Químico

Se llama enlace químico a cualquiera de los mecanismos de unión entre átomos. Estas uniones interatómicas son químicas porque se forman y se rompen en reacciones químicas. La formación de los enlaces se produce por un balance favorable de energía; es decir, los átomos enlazados constituyen un sistema menos energético (más estable) que los átomos por separado.

Formación de Enlaces y Estabilidad Energética

Cuando dos o más átomos se unen, la energía del sistema cambia:

  • En el instante inicial, los dos átomos de hidrógeno están separados lo suficiente para que no interaccionen entre sí (nivel de energía 0).
  • Al irse acercando, las fuerzas atractivas de los núcleos sobre la nube electrónica de los otros átomos
... Continuar leyendo "Enlace Químico: Tipos, Propiedades y Modelo de Gas de Electrones" »

Guia Completa: Mescles, Dissolucions, Dispersions i Emulsions

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Mescles de Substàncies: Sistemes Homogenis i Heterogenis

Sistemes Homogenis o Dissolucions

Són barreges de substàncies d'un o més components que donen lloc a una barreja homogènia, transparent i líquida (1 fase). El component que es dissol es troba en menor quantitat i s'anomena solut. El component que dissol el solut es troba en major quantitat i s'anomena dissolvent.

Concentracions comunes: grams per litre (g/L), tant per cent (%), volums d'oxigen, graduació alcohòlica (xº).

Sistemes Heterogenis o Dispersions

Són barreges en les quals les substàncies no es dissolen completament, sinó que es dispersen o reparteixen unes entre les altres. És una barreja polifàsica (diverses fases).

  • Fase Interna (Fase Dispersa): Substància que es dispersa
... Continuar leyendo "Guia Completa: Mescles, Dissolucions, Dispersions i Emulsions" »

Cementos de Ionómero de Vidrio y Protectores Dentinopulpares: Composición, Propiedades y Uso Clínico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Cementos de Ionómero de Vidrio (CIV)

Preparación y Aplicación

  • La acción del ácido poliacrílico permitirá eliminar el barro dentinario, limpiar la preparación e impregnar los tejidos dentinarios, lo que luego facilitará la adaptación.
  • Para los ionómeros modificados con resinas, suelen incorporar alguna sustancia de “primer” para aplicar antes del cemento. Si bien su composición puede variar, suelen estar constituidos por ácido poliacrílico y una resina hidrófila.

Propiedades y Manipulación del Cemento de Ionómero de Vidrio

  • Se dispensa sobre un papel impermeable la cantidad medida de polvo y líquido.
  • Cada fabricante suministra cucharillas dispensadoras para el polvo y gotero dispensador para el líquido.
  • La mezcla se realiza en
... Continuar leyendo "Cementos de Ionómero de Vidrio y Protectores Dentinopulpares: Composición, Propiedades y Uso Clínico" »

Métodos de Conservación y Procesamiento de Alimentos: Técnicas y Aditivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Métodos Biológicos

Los procesos de fermentación en los alimentos, aunque a veces pueden deteriorarlos, son esenciales en la producción de ciertos productos. Algunos ejemplos incluyen:

  • Vinagre: Obtenido a partir de la fermentación del vino.
  • Yogur: Producido por la fermentación de la leche mediante microorganismos, cuya multiplicación se favorece.
  • Bebidas alcohólicas: Resultantes de la fermentación de cereales o productos ricos en glúcidos.
  • Pan: La masa fermenta gracias a la acción de las levaduras.

Técnicas de Procesado

  • Extrusión: Proceso que da forma a un producto al forzarlo a pasar a través de una abertura con un diseño específico. Permite crear una gran variedad de texturas y formas. Se utiliza en la elaboración de aperitivos,
... Continuar leyendo "Métodos de Conservación y Procesamiento de Alimentos: Técnicas y Aditivos" »