Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones Químicas: Fundamentos, Factores y Dinámica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 15,84 KB

¿Qué es una reacción química? Un proceso en el que las sustancias cambian su estructura molecular y sus enlaces.

Método Industrial para la Preparación de Amoniaco

¿Cómo se lleva a cabo el método industrial para preparar amoniaco?

  • Se obtiene del aire y del hidrógeno de los hidrocarburos.

  • Parte del nitrógeno.

Factores que Controlan la Eficiencia de una Reacción Química

¿Cuáles son los factores que se deben controlar para que ocurra una reacción química de manera eficiente?

  • Masa de los reactivos

  • Presión

  • Temperatura

¿Qué producto se obtiene a partir de la electrólisis de disoluciones de cloruro de sodio? Hidrógeno

Cinética Química

¿Qué es la cinética química? Estudio de la velocidad y la dinámica de las partículas en una reacción... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Fundamentos, Factores y Dinámica" »

Proceso de obtención de cobre: Desde la concentración hasta la fundición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Concentración de Cobre

El objetivo de esta etapa es liberar y concentrar las partículas de cobre presentes en los sulfuros. El proceso se divide en tres fases:

  1. Chancado
  2. Molienda
  3. Flotación

1. Chancado

En esta fase, el mineral granulado se reduce a 1/2 pulgada. El proceso se realiza en tres etapas:

  • Chancador primario: Reduce el mineral a 8 pulgadas.
  • Chancador secundario: Reduce el mineral a 3 pulgadas.
  • Chancador terciario: Reduce el mineral a 1/2 pulgada.

Los equipos utilizados son de grandes dimensiones y trituran las rocas con movimientos vibratorios.

2. Molienda

En esta fase, el mineral proveniente de los chancadores se reduce aún más, hasta alcanzar un tamaño de 0.18 cm. Se agrega agua al material mineralizado para formar un fluido lechoso, junto... Continuar leyendo "Proceso de obtención de cobre: Desde la concentración hasta la fundición" »

Explorando el Enlace Metálico, Radiactividad y Enlaces Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Explorando el Enlace Metálico, Radiactividad y Enlaces Químicos

En un enlace metálico, los átomos de los metales sueltan algunos de sus electrones, que empiezan a moverse libremente entre ellos. Los átomos que quedan se convierten en cationes (cargados positivamente) y se organizan como si fueran un cristal. Los electrones que están sueltos forman una especie de nube que actúa como pegamento, manteniendo todo unido y dando a los metales propiedades como que puedan conducir electricidad o ser fáciles de doblar sin romperse.

Conceptos Clave

Número atómico (Z) y número másico (A)

El número atómico Z es el número de protones que posee un átomo en su núcleo. El número másico A es el número de nucleones (protones más neutrones) que

... Continuar leyendo "Explorando el Enlace Metálico, Radiactividad y Enlaces Químicos" »

Teoría de Orbitales Moleculares: Comprendiendo la Interacción Atómica y su Aplicación en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Teoría de Orbitales Moleculares (TOM)

La Teoría de Orbitales Moleculares (TOM) se diferencia de otras teorías en que los orbitales atómicos (OA) interaccionan entre sí para formar unos nuevos orbitales moleculares (OM), que pertenecen a toda la molécula. Esta teoría plantea que cuando los átomos se acercan lo suficiente, sus OA se combinan linealmente formando orbitales moleculares que pertenecen a toda la molécula. Los orbitales moleculares resultantes son el resultado de interferencias constructivas o destructivas entre los orbitales atómicos.

1. Orbitales enlazantes y antienlazantes

La combinación constructiva de los OA genera orbitales enlazantes, donde la probabilidad de encontrar electrones entre los núcleos es alta, lo que estabiliza... Continuar leyendo "Teoría de Orbitales Moleculares: Comprendiendo la Interacción Atómica y su Aplicación en Química" »

Catalizadores Químicos: Fundamentos, Propiedades y Mecanismos de Acción

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Introducción a los Catalizadores Químicos

Un catalizador es una especie química que, sin sufrir ninguna alteración química permanente, modifica la velocidad de una reacción. A diferencia de lo que ocurre con iniciadores e inhibidores, que intervienen solo en algunos pasos de la reacción, el catalizador no se consume en el proceso global.

Los catalizadores suelen contaminarse con productos de la reacción, un fenómeno conocido como envenenamiento del catalizador. Para una catálisis eficiente, la cantidad de catalizador debe ser pequeña y es necesario que se encuentre ampliamente dispersado.

Propiedades Fundamentales de un Catalizador

  • En general, un catalizador aumenta la velocidad de una reacción sin modificar su estado final. En química
... Continuar leyendo "Catalizadores Químicos: Fundamentos, Propiedades y Mecanismos de Acción" »

Guía Completa de Excipientes Farmacéuticos y Conceptos Clave en Formulación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 17,88 KB

ENSAYO LÍMITE

El ensayo límite, o ensayo de gelificación, es un ensayo de endotoxinas bacterianas que utiliza un reactivo denominado lisado de amebocitos de límulo (LAL). Este ensayo se utiliza para determinar si una muestra contiene endotoxinas. Se emplean diferentes controles:

  • A: Sirve para determinar si la muestra contiene endotoxinas.
  • B: Sirve para determinar que la muestra no interviene en la acción del reactivo.
  • C: Control positivo, sirve para saber si el reactivo actúa correctamente.
  • D: Control negativo, para saber que el agua para endotoxinas bacterianas no está contaminada.

Interpretación de resultados:

  • Si 2A (+): Comprobar si la muestra está en dilución máxima válida (DMV). Si no es así, repetir el ensayo diluyendo hasta DMV.
... Continuar leyendo "Guía Completa de Excipientes Farmacéuticos y Conceptos Clave en Formulación" »

Reacciones Químicas: Fundamentos y Ejemplos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

¿Qué es una reacción química?

Proceso durante el cual una o más sustancias se transforman en otras.

¿Cómo se llaman las sustancias que participan en una reacción química?

Reactivo y producto.

Ejemplos de reacciones químicas

  • NaOH + HCl → NaCl + H2O
  • MnO3 + H2O → H2MnO4

Factores que afectan una reacción química

Temperatura, concentración y catalizadores.

Características de las reacciones químicas

  • Se forman una o más sustancias nuevas.
  • Se absorbe o libera mucha energía.
  • Cambio de color.
  • Cambio de temperatura.

Tipos de reacciones químicas

  • Síntesis
  • Descomposición
  • Simple sustitución
  • Doble sustitución

Fórmulas generales de reactivos y productos

  • AB + CD → AD + BC
  • A + B → AB
  • A + BC → AC + B

Liberación o absorción de calor en una reacción

... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Fundamentos y Ejemplos Clave" »

Exercicis resolts de càlculs de concentracions en química

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Exercicis de càlculs de concentracions

Exercici 1

S'afegeixen 3 g de clorur de bari (BaCl2) a 50 g d'una dissolució de clorur de bari al 16% P/P. Trobar el % en pes de BaCl2 de la dissolució resultant.

Exercici 2

Es dissolen 127 g d'alcohol etílic (C2H5OH) en aigua suficient per fer 1,35 L de dissolució. Quina molaritat tindrà? (Masses atòmiques: C=12; H=1; O=16 g/mol)

Exercici 3

Tenim una solució 0,693 M d'HCl. Per a una determinada reacció necessitem 0,0525 mols d'HCl. Quin volum de dissolució hem d'agafar?

Exercici 4

Calcula la Molaritat i la Normalitat d'una dissolució que s'ha aconseguit barrejant en aigua 100 g de sulfat cúpric CuSO4. S'afegeix aigua fins a completar el volum d'1 litre. (Masses atòmiques: Cu=63,5; S=32 i O=16 g/mol;... Continuar leyendo "Exercicis resolts de càlculs de concentracions en química" »

Radiació Electromagnètica i Propietats Atòmiques Essencials

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Espectre Electromagnètic i Propietats Atòmiques

Tipus de Radiació Electromagnètica i els seus Efectes

L'espectre electromagnètic es compon de diverses formes de radiació, cadascuna amb efectes distintius sobre la matèria:

  • Radiació Ultraviolada (UV)

    Aquesta radiació provoca transicions entre els nivells d'energia dels electrons. També és ionitzant, és a dir, té prou energia per arrencar electrons de les molècules i àtoms.

  • Radiació Visible

    La radiació visible també provoca transicions entre els nivells d'energia dels electrons.

  • Radiació Infraroja (IR)

    Aquest tipus de radiació provoca transicions entre els nivells d'energia de vibració de les molècules.

  • Microones

    Les microones també poden provocar transicions entre els nivells d'energia

... Continuar leyendo "Radiació Electromagnètica i Propietats Atòmiques Essencials" »

Conceptos Fundamentales del Vino

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

1. Partes de la Uva

  • Pulpa: Aporta agua, ácido y azúcar, que es fundamental para la fermentación.
  • Pepitas: Pueden aportar taninos que suelen ser ásperos.
  • Raspón: Generalmente se elimina en la etapa de despalillado.
  • Hollejo: Aporta color, aromas y taninos al vino; es la parte de la piel de la uva.
  • Pincel: Parte inferior del raspón que queda al desprenderse la uva.
  • Pruina: Capa cerosa que recubre la piel y retiene las levaduras indispensables para la fermentación.

2. Clasificación de Vinos

Por elaboración:

  • Vinos tranquilos: Blanco, Rosado, Tinto.
  • Vinos especiales:
    • Vinos espumosos: Cava, Gasificados, Aguja.
    • Vinos generosos: Finos y manzanilla, Amontillado, Oloroso, Palo cortado.
    • Dulce natural: Pedro Ximénez, Moscatel.
  • Vinos licorosos: Vinos de postre.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Vino" »