Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Model Atòmic: Bohr, Espectres i Mecanoquàntica

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 226,58 KB

Àcids i Orbitals

Exemples d'àcids:

  • Àcid ortobòric: H3BO3
  • Àcid metabòric: HBO2
  • Àcid ortosilícic: H4SiO4
  • Àcid ortofosfòric: H3PO4
  • Àcid metafosfòric: HPO3

Principis de la Configuració Electrònica

Els electrons es distribueixen al voltant del nucli en orbitals. Aquests orbitals tenen diferents nivells i subnivells d'energia, definits pels nombres quàntics (n, l, m), i formen núvols d'electrons.

Principi d'Exclusió de Pauli

En un mateix àtom, no hi pot haver dos electrons amb els quatre nombres quàntics iguals. Per tant, en cada orbital només hi poden haver dos electrons, un amb ms = +1/2 i un altre amb ms = -1/2.

Principi d'Aufbau (Principi de Construcció)

Els orbitals s'omplen en ordre creixent d'energia, començant pels de menor energia.... Continuar leyendo "Model Atòmic: Bohr, Espectres i Mecanoquàntica" »

Erreakzio kimikoak

Enviado por Anónimo y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 37,32 KB

KIMIKA: ERREAKZIO KIMIKOAK

Erreakzio kimikoak deritzon prozesuan hasierako substantziak(erreaktiboak) amaierako beste substantzia desberdin batzuetan(produktuak) bihurtzen dira


Agregazio egoerak:

EZAUGARRIAK

SOLIDO

LIKIDO

GAS

Bolumena

Finkoa

Finkoa

Aldakorra

Forma

Finkoa

Aldakorra

Aldakorra

Konprimagarritasuna

Oso Txikia

Txikia

Haundia


Eredu zinetiko molarra

-Solidoen posizio finkoa da, molekulak beraien artean oso gertu daude.

-Likidoen posizioa aldakorra da dentsitate txikiagoa duelako eta molekulak haien artean banaturik daudelako.

-Gasek posizio oso aldakorra dute, molekulak urrun daude patak besteengandik.


Materiaren sailkapena:

-Substantzia puruak: Konnposizio finko eta propietate konstantea, ezin dira banatu:

·Elementuak: Substantzi purua, deskonposa ezina.

... Continuar leyendo "Erreakzio kimikoak" »

Mètodes Teòrics i Experimentals per a l'Estudi de Macromolècules

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,23 MB

Mètodes Teòrics per a l'Estudi de Macromolècules

Mètodes de predicció de propietats primàries

A partir de la seqüència, podem determinar: pI, massa molecular (M), corba de titulació, coeficient d'extinció.

Perfils d'Hidrofobicitat

A partir de la hidrofobicitat mitjana de cada aminoàcid (aa) i els seus coeficients de partició, s'obté informació sobre regions internes i externes, així com regions transmembrana.

SWISSPROT: Serveix per reconèixer llocs de glicosilació, sulfatació, predicció de determinants antigènics, etc.

Predicció de funcionalitat per similitud de seqüència

Si dues seqüències tenen una estructura similar, hi ha possibilitats de tenir una funcionalitat similar.

Tècniques de Similitud Global

Alineen la seqüència... Continuar leyendo "Mètodes Teòrics i Experimentals per a l'Estudi de Macromolècules" »

TIPOS DE CELDAS voltaicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

AUMINIO

-  El aluminio, es un metal abundante en la corteza terrestre.   Con un contenido medio del 8% es el tercer elemento después del oxígeno y silicio.

-  Su tecnología de fabricación tiene hoy los mismos principios que hace un siglo (1886), cuando se presentaron las patentes del proceso Hall-Héroult.

Menas de aluminio

-  Bauxitas, es un material terroso, en algunos casos más consistente, de color rojo pardusco, gris pardo o amarillento, y está constituida por una mezcla de hidróxidos de aluminio.

-  Prácticamente, las únicas menas de aluminio son las bauxitas…

AlOx (OH)3-2x


Proceso Bayer

- Utiliza como materia prima bauxitas y consiste, en sus disgestión, en una solución acuosa de sosa a alta temperatura.

-La digestión de la... Continuar leyendo "TIPOS DE CELDAS voltaicas" »

Conceptos Esenciales de Química y Biología: Ciclos Biogeoquímicos y Procesos Vitales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Fundamentales en Química y Biología

1. El Proceso Fotosintético de las Plantas

Se define fotosíntesis como el proceso mediante el cual, partiendo de dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O), y utilizando la luz solar como fuente de energía, por medio de la clorofila, se obtiene glucosa (C₆H₁₂O₆) y se produce oxígeno (O₂) como subproducto.

2. Cinco Diferencias Clave entre Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis

  • Se realiza en los cloroplastos.
  • Toma CO₂ del aire.
  • Desprende O₂ a la atmósfera.
  • Se realiza únicamente en los órganos con clorofila.
  • Se lleva a cabo en presencia de la luz.

Respiración Celular

  • Se realiza en las mitocondrias.
  • Elimina CO₂ a la atmósfera.
  • Toma el O₂ del aire.
  • Se realiza en todas las células.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química y Biología: Ciclos Biogeoquímicos y Procesos Vitales" »

Tabla Periódica: Estructura, Propiedades y Periodicidad de los Elementos Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Tabla Periódica: Estructura y Conceptos Fundamentales

La Tabla Periódica es una organización sistemática de los elementos químicos, basada en sus propiedades y estructura atómica.

Conceptos Clave de la Tabla Periódica Moderna

Grupos

Conjunto de elementos que tienen configuración electrónica externa semejante.

Períodos

Conjunto de elementos dispuestos en líneas horizontales. Cada período comienza con un metal y termina con un gas noble.

La Tabla Cuántica: Una Perspectiva Avanzada

La Tabla Cuántica ofrece una clasificación de los elementos basada en sus números cuánticos.

Elementos y sus Propiedades Cuánticas

Períodos (Tabla Cuántica)

Conjunto de elementos en los cuales el valor de n+L de su electrón diferencial es un criterio de... Continuar leyendo "Tabla Periódica: Estructura, Propiedades y Periodicidad de los Elementos Químicos" »

Explorando la Materia: Desde Átomos hasta Compuestos Químicos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Introducción a la Materia y sus Componentes Fundamentales

La materia es todo lo que nos rodea; es aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Está formada por pequeñísimas partículas llamadas átomos, que se unen entre sí mediante procesos químicos.

El Modelo Corpuscular de la Materia

Las propiedades de la materia se explican a través de un modelo científico, conocido como modelo corpuscular de la materia. Este modelo es una representación de cómo está formada la materia. Sus principios fundamentales son:

  • La materia está formada por partículas.
  • Las partículas están en continuo movimiento.
  • Entre las partículas hay un vacío.
  • Entre las partículas hay fuerzas de atracción.

Elementos Químicos y Símbolos

Un conjunto de átomos

... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Desde Átomos hasta Compuestos Químicos Esenciales" »

Fenómeno Termoluminiscente: Emisión de Luz y Dosimetría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Fenómeno Termoluminiscente:

La emisión de luz que realizan ciertas sustancias que han sido excitadas anteriormente, cuando se les calienta, se conoce como termoluminiscencia. La sustancia termoluminiscente presenta estados intermedios entre el estado fundamental y el estado excitado, conocidos como estado metaestable o trampa electrónica.

Estado Excitado y Trampas Electrónicas

Cuando se alcanza el estado excitado, la vuelta hacia el estado fundamental se ve impedida por las trampas electrónicas. Este estado intermedio atrapa a los electrones, impidiendo que vuelvan a su estado fundamental. Cuando se aplica calor a la sustancia, vuelve a su estado fundamental y emite energía en forma de luz.

Detector de Termoluminiscencia

El detector de termoluminiscencia... Continuar leyendo "Fenómeno Termoluminiscente: Emisión de Luz y Dosimetría" »

Exploración de la Orina: Pruebas de Acidificación y Examen Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Tc H2O: Durante la concentración urinaria (Antidiuresis), la orina se concentra por encima de la Osmolaridad Plasmática por sustracción, dependiendo de la cantidad de agua libre de solutos del filtrado glomerular. Esta agua es reabsorbida por el organismo. En este caso, el Volumen mínimo es menor que la Depuración Osmolar.

TcH2O = Cosm – V representa el volumen de agua reabsorbido a nivel tubular, lo que concentra la orina tubular.

Prueba de Acidificación Urinaria Modificada (Duración de 6 Horas)

Después de un desayuno normal, se recogen 2 muestras de orina con una diferencia de una hora. Luego, se le administra al paciente cloruro amónico a la dosis de 0.1 gm / Kg de peso corporal por vía oral. Se dará en cápsulas de gelatina de

... Continuar leyendo "Exploración de la Orina: Pruebas de Acidificación y Examen Químico" »

NCh 2110/3: Clasificación de Líquidos Inflamables para Transporte, Manipulación y Almacenamiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

NCh 2110/3: Clase 3: Líquidos Inflamables

Campo de Aplicación

Se aplica a todos los líquidos inflamables, atendiendo el riesgo más significativo que presenta fundamentalmente su transporte, su manipulación y su almacenamiento. Todo líquido inflamable no incluido en este listado debe contar con la autorización de la autoridad competente para operar en las condiciones normales de actividad.

Clasificación: Líquidos Inflamables

Son líquidos inflamables las mezclas de líquidos o líquidos que contienen sustancias sólidas en solución o suspensión que desprenden vapores inflamables a una temperatura inferior o igual a 61 °C en ensayos de crisol cerrado o inferior o igual a 65,6 °C en ensayos de crisol abierto.

División 3.1

Líquido inflamable... Continuar leyendo "NCh 2110/3: Clasificación de Líquidos Inflamables para Transporte, Manipulación y Almacenamiento" »