Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

3

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

•H2S-->ac. fulfhidrico, sulfuro de hidrogeno
•HSE-->ac. selehidrico, seleniuro de hidrogeno
•HTE-->ac. telurhidrico, teloniuro de hidrogeno
•NaOH-->hidroxido de sodio
•Ca(OH)
2-->dihidruro de calcio, hidroxido de calcio/calcico
•Ni(OH)
2-->dihidroxido de niquel, hidroxido de niquel 2, hidroxido niqueloso
•Al(OH)
3-->trihidroxido de aluminio, hidroxido de aluminio hidroxido aluminico
•Pb(OH)
4-->tetrahidroxido de plomo, hidroxido de plomo 4, hidroxido de plumbico
•Na
2O-->monoxido de disodio, oxido de sodio, oxido sodico
•CaO-->monoxido de calcio, oxido de calcio, oxido calcico
•FeO-->monoxido de hierro, oxido de hierro 2, oxido ferroso
•Fe
2O3-->trioxido de hierro, oxido de hierro 3, oxido ferrico
•ObO
2-... Continuar leyendo "3" »

Entalpía, Entropía y Factores que Afectan la Velocidad de Reacción: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Conceptos Fundamentales de Termoquímica y Cinética Química

Termoquímica: Entalpía y Entropía

La termoquímica estudia los cambios de energía en las reacciones químicas. A continuación, se definen conceptos clave:

  • Entalpía de formación (ΔHf): Es la variación de entalpía cuando se forma un mol de un compuesto a partir de sus elementos en su estado estándar.
  • Entalpía de reacción (ΔHr): Es la diferencia entre la entalpía de formación de los productos y la de los reactivos, multiplicada por los coeficientes estequiométricos de la ecuación química balanceada.
  • Energía de enlace (Ee): Es la energía necesaria para romper un enlace específico. La entalpía de reacción también se puede estimar como la diferencia entre la energía
... Continuar leyendo "Entalpía, Entropía y Factores que Afectan la Velocidad de Reacción: Conceptos Clave" »

Técnicas de Ionización Suave en Espectrometría de Masas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Espectrometría de Masas (MS): Técnicas de Ionización Suaves

1. Unidad de Masa: Dalton (Da)

  • El Dalton (Da) es la unidad de masa utilizada en MS, equivalente a 1/12 de la masa de un átomo de carbono-12 (¹²C).
  • Ejemplo: Una molécula de agua pesa ~18 Da, equivalente a su masa molar de 18 g/mol.

2. Ionización por Impacto Electrónico (EI)

Proceso:

  1. Generación de electrones: Un filamento caliente emite electrones por efecto termoiónico.
  2. Aceleración: Un campo eléctrico acelera los electrones (~70 eV).
  3. Colisión: Los electrones golpean moléculas gaseosas, expulsando electrones y generando iones positivos.

Desventajas:

  • Alta fragmentación (difícil para moléculas complejas).
  • No apta para moléculas grandes o termolábiles.
  • Necesita muestras en fase
... Continuar leyendo "Técnicas de Ionización Suave en Espectrometría de Masas" »

Tratamientos Faciales y Corporales: Cosméticos y Principios Activos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tratamientos Corporales

Celulitis y Obesidad

  • Sustancias Rubefacientes: Nicotinato de metilo y tocoferol.
  • Sustancias Vasotónicas: Ruscus y extracto de hiedra.
  • Sustancias Lipofílicas: Siliconas e isoestearato de isoestearilo.
  • Sustancias Biorreparadoras: Colágeno y vitamina C.

Formas Cosméticas: Soluciones y geles ionizantes. Emulsiones A/O para masaje.

Estrías

  • Sustancias Activadoras del Metabolismo Celular: Levadura y extracto de centella asiática.
  • Sustancias Hidratantes: Aloe y malva.
  • Sustancias Emolientes: Aceite de borraja y aguacate.
  • Sustancias Precursoras de Proteínas: Hidrolizados de colágeno y elastina.

Formas Cosméticas: Sueros, geles tensores y emulsiones O/A.

Flacidez

  • Sustancias Regeneradoras: Té verde y mimosa.
  • Sustancias Nutritivas y Emolientes:
... Continuar leyendo "Tratamientos Faciales y Corporales: Cosméticos y Principios Activos" »

Ideas vs. Creencias, Reacciones Redox Espontáneas, Electroquímica y Permanganimetría: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Ideas vs. Creencias: Un Resumen

Ideas y creencias son conceptos distintos. Las ideas son el resultado del razonamiento, mientras que las creencias operan de manera subconsciente, influyendo en nuestra conducta, incluso en la intelectual.

¿Cuál es la Diferencia entre Ideas y Creencias?

El texto responde a esta pregunta diferenciando el origen y la influencia de cada una en nuestro comportamiento.

Espontaneidad en Reacciones Redox

Una reacción es espontánea si ΔG < 0. En reacciones redox, ΔG depende del potencial de reacción: ΔG = -nFΔE. Por lo tanto, la reacción será espontánea si ΔE > 0. ΔE depende de los potenciales de cada semirreacción: ΔE = Ered(cat) – Eox(an).

En conclusión, una reacción redox es espontánea si se produce

... Continuar leyendo "Ideas vs. Creencias, Reacciones Redox Espontáneas, Electroquímica y Permanganimetría: Conceptos Clave" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Sustancias y Leyes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Química

Es la ciencia que estudia la estructura y composición de la materia, así como las transformaciones químicas que esta sufre.

Materia

Es todo aquello que posee masa y que ocupa un cierto volumen en el espacio.

Sustancias Puras

Son aquellos sistemas materiales cuya composición es uniforme e invariable y que no se pueden descomponer en otras sustancias más sencillas por ningún tipo de método.

  • Elementos: Son aquellas sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más sencillas mediante procedimientos químicos (tabla periódica).
  • Compuestos: Son aquellas sustancias puras formadas por dos o más elementos químicos y que pueden descomponerse mediante métodos químicos en los elementos que las forman.

Sustancias Impuras o Mezclas

Son... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Sustancias y Leyes" »

Cinètica i Termodinàmica Química: Velocitat, Energia i Espontaneïtat

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,43 KB

Cinètica Química: Estudi de la Velocitat de Reacció

La cinètica química és l'estudi de la velocitat (v) de les reaccions químiques i els factors que hi influeixen. Considerem la següent reacció genèrica: A → B.

A mesura que passa el temps i a una velocitat determinada:

  • La quantitat de A disminueix.
  • La quantitat de B augmenta.

La velocitat de la reacció es defineix com la variació de concentració en la unitat de temps. La seva unitat en el Sistema Internacional (S.I.) és mol·L-1·s-1.

  • Concentració: [X] (mol/L)
  • Temps: s (segons)
  • Velocitat (v): mol·L-1·s-1

La variació de concentració es representa com Δ[X] = [X]final – [X]inicial (mol/L), on X és la concentració d'un element. La variació de temps és ΔT = Tfinal – Tinicial... Continuar leyendo "Cinètica i Termodinàmica Química: Velocitat, Energia i Espontaneïtat" »

Hizkuntzalaritza Kontzeptuak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,29 KB

Hizkuntzalaritza Kontzeptuak

Kontsonanteen Sailkapena (Adibideak)

  • [p]: herskari, ezpainbikari, ahoskabe
  • [b]: herskari, ezpainbikari, ahoskari
  • [t]: herskari, hortz, ahoskabe
  • [d]: herskari, hortz, ahoskari
  • [c]: herskari, sabaikari, ahoskabe
  • [k]: herskari, belare, ahoskabe
  • [g]: herskari, belare, ahoskari
  • [q]: herskari, ubular, ahoskabe
  • [m]: sudurkari, hortzarte, ahoskari
  • [n]: sudurkari, hortzarte, ahoskari
  • [r]: dardarkari, hortzarte, ahoskari
  • [f]: igurzkari, ezpain-hortz, ahoskabe
  • [v]: igurzkari, ezpain-hortz, ahoskari
  • [s]: igurzkari, hortzarte, ahoskabe
  • [z]: igurzkari, hortzarte, ahoskari
  • [x]: igurzkari, belare, ahoskabe
  • [h]: igurzkari, glotal, ahoskabe
  • [j]: hurbilkari, sabaikari, ahoskari
  • [l]: alboko, hortzarteko, ahoskari
  • [w]: hurbilkari, ezpainbikari, ahoskari

Ez

... Continuar leyendo "Hizkuntzalaritza Kontzeptuak" »

Fundamentos de Enlaces Químicos y Estructura Molecular: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Fundamentos de Enlaces Químicos

Tipos de Enlaces Químicos

  • Enlace Químico: Unión de dos o más átomos para formar entidades mayores, como moléculas o elementos.
  • Enlace Iónico: Unión que resulta entre iones de diferentes signos.
    • Cuando la electronegatividad es mayor a 1.7.
    • Metal + No metal.
    • Grupo IIA + O.

    Ejemplo: Ca + O

    Ca z=20 1s22s22p63s23p64s2
    O z=8 1s22s22p4

  • Enlace Covalente: Se produce cuando la diferencia de electronegatividad no es suficiente para que se transfieran electrones; de esta forma, los átomos comparten uno o más pares de electrones en un orbital.
  • Enlace Metálico: Es un enlace químico que mantiene unidos los átomos de los metales entre sí.

Regla del Octeto y sus Excepciones

  • Regla del Octeto: Es una regla que explica los enlaces
... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlaces Químicos y Estructura Molecular: Conceptos Clave" »

Propiedades Periódicas y Configuración Electrónica de los Elementos Químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Configuración Electrónica General por Grupos

La configuración electrónica de los elementos en la tabla periódica sigue patrones definidos por sus grupos, lo que determina en gran medida sus propiedades químicas. A continuación, se presenta un resumen de las configuraciones electrónicas de valencia para los principales grupos:

  • Grupo 1: Alcalinos: ns1
  • Grupo 2: Alcalinotérreos: ns2
  • Grupos 3-12: Elementos de Transición: ns2 (n-1)dx (donde x varía de 1 a 10)
  • Grupo 13: Térreos (o Boroideos): ns2 np1
  • Grupo 14: Carbonoideos: ns2 np2
  • Grupo 15: Nitrogenoideos: ns2 np3
  • Grupo 16: Anfígenos (o Calcógenos): ns2 np4
  • Grupo 17: Halógenos: ns2 np5
  • Grupo 18: Gases Nobles: ns2 np6

Propiedades Periódicas

Las propiedades periódicas son características de los... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas y Configuración Electrónica de los Elementos Químicos" »