Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Dispersiones o mezclas heterogéneas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Dispersiones o mezclas heterogéneas

Las mezclas heterogéneas tienen un aspecto poco o nada uniforme, es decir, los componentes pueden ser distinguidos (a simple vista o con microscopio). Cada componente o parte homogénea de estas meslces recibe el nombre de fase. Así, por ejemplo, en una meslca de agua y aceite, distinguimos dos partes homogéneas que corresponden al aceite y al agua respectivamente. Esta mezcla tiene, por tanto, dos fases. El componente minoritario recibe el nombre de fase dispersa y el mayoritario fase dispersante

Tipo de mezclas heterogéneas

Existen dos tipos de mezclas heterogéneas, en función del tamaño de las partículas:Suspensiones: el componente mayoritario es un líquido y el minoritario es un sólido insoluble.... Continuar leyendo "Dispersiones o mezclas heterogéneas" »

Dibujo del modelo atómico actual

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Electrón: partículas de carga negativa y poca masa que constituyen los rayos catódicos.

Protón: partículas de carga positiva y masa 1837 veces mayor que la de los elctrones.

Neutrón: partículas cuya masa es semejante a la del protón y sin carga eléctrica.

Número atómico: protones y electrones del átomo.

Número másico: protones + neutrones en el núcleo del átomo.

Modelo de Thomson: una esfera de materia con carga positiva (electrones encajados a ella)

Modelo de Rutherford: la mayor parte de la masa del átomo y toda su carga positiva esta en el núcleo. Los electrones(igual nº que los protones) giran alrededor en orbitas circulares).

Modelo de Bohr:los electrones se mueven en orbitas circulares.Cuanto + alejado del núcleo esté,... Continuar leyendo "Dibujo del modelo atómico actual" »

Cuales son los postulados de la teoría atómica de Dalton

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Dalton: En el Siglo XIX John Dalton, enunció la teoría atómica que afirma que: Los elementos químicos están formados por partículas muy pequeñas e indivisible llamadas átomos...Los átomos del mismo elemento son iguales tanto en su masa como en el resto de sus propiedades.....Los átomos de elementos diferentes son diferentes en su mas y en el resto de sus propiedades........Los átomos de elementos diferentes se unen entre sí para formar compuestos...

Quien descubrió el electrón fue J.J. Thomson

 Quien descubrió el Protón fue  Goldstein

M.Thomson: fue el primero que supuso que el átomo tenia una estructura interna y ideo un modelo para el átomo basndose en las experiencias realiziadas en los tubos de descarga de gases.Imagino... Continuar leyendo "Cuales son los postulados de la teoría atómica de Dalton" »

Reacción peritectica

Enviado por Roberto y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 833 bytes

Reacción PERITECTICA: se conoce como reacción peritectica, a la que tiene lugar isotérmicamente entre una fase solida y otra liquida, originando una nueva fase sólida. Las reacciones peritécticas se pueden expresar:
Liquido + Solido A (ENFRIAMOS>) Nuevo solido B
Liquido + Solido A (<CALENTAMOS) Nuevo solido B

Clasificación y Características de Sustancias Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Fundamentos de Enlaces Químicos y Propiedades de la Materia

Alótropos Cristalinos del Carbono

El carbono se puede presentar de dos formas cristalinas principales:

  • Carbono Diamante: Está formado por cristales con forma tetraédrica, lo que le confiere una dureza excepcional.
  • Carbono Grafito: Está formado por láminas planas cuyos átomos de carbono se unen por enlaces covalentes fuertes. Las láminas, a su vez, se unen entre sí por las fuerzas de Van der Waals.

Propiedades de las Sustancias Covalentes Moleculares

  • Tienen bajos puntos de fusión y ebullición, aunque estos son más altos cuanto mayores sean las fuerzas intermoleculares, y aún más si existen enlaces de hidrógeno.
  • No son conductores de la electricidad.
  • Se disuelven en disolventes
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Sustancias Químicas" »

Determinación de Nitrógeno y Curvas de Neutralización: Métodos de Warder y Kjeldahl

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Curvas de Neutralización

Para obtener la **curva de neutralización (CN)** se representa el **pH** en función del volumen de ácido o álcali agregado, como abscisas. La curva de titulación puede obtenerse experimentalmente determinando el **pH** con un potenciómetro o un **pH-metro**, o bien puede calcularse de forma teórica el **pH** que se obtiene al adicionar las sustancias en la valoración.

Proceso de Valoración de Carbonato de Sodio-Hidrogenocarbonato de Potasio

Se utiliza el **método de Warder**. Se efectúa la valoración con un ácido tipo como el **HCl**, y se lleva a cabo en dos pasos:

  • Con **fenolftaleína**: tiene lugar la transformación del carbonato en bicarbonato. En este momento, la **fenolftaleína** se decolora.
  • Con **
... Continuar leyendo "Determinación de Nitrógeno y Curvas de Neutralización: Métodos de Warder y Kjeldahl" »

Química Orgánica: Propiedades y Aplicaciones de Aldehídos, Cetonas y Ácidos Carboxílicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Aldehídos: Propiedades y Aplicaciones Clave

Propiedades Físicas y Químicas de los Aldehídos

  • Los aldehídos se oxidan con facilidad a ácidos carboxílicos.
  • Los aldehídos suelen ser más reactivos que las cetonas.
  • El grupo carbonilo es polar; en consecuencia, los aldehídos tienen puntos de ebullición más elevados que los hidrocarburos del mismo peso molecular.
  • No forman puentes de hidrógeno fuertes entre sus moléculas, por lo que sus puntos de ebullición son menores que los correspondientes a alcoholes del mismo peso.
  • El oxígeno carbonílico permite que los aldehídos inferiores formen puentes de hidrógeno fuertes con las moléculas de agua, por lo que se les considera solubles en agua.
  • El carbono carbonílico está unido a tres átomos
... Continuar leyendo "Química Orgánica: Propiedades y Aplicaciones de Aldehídos, Cetonas y Ácidos Carboxílicos" »

Técnicas de Separación y Análisis de Sustancias en Farmacia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Mezclas Heterogéneas y Técnicas de Separación

Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que se pueden diferenciar sus componentes, y estos se pueden separar por sistemas mecánicos.

Tamización

La tamización es una operación básica galénica que tiene por objetivo separar las distintas fracciones de una mezcla pulverulenta o granulado en función de su tamaño.

Tamización en Cascada

En la tamización en cascada, se coloca un tamiz sobre otro de forma que el primer tamiz sea el de mayor abertura y el inferior el de menor abertura.

Tamización en Serie

En la tamización en serie, los tamices se colocan en línea. El primer tamiz es el de menor abertura de malla. Su rechazo se pasa al siguiente y se procede a la tamización, y así sucesivamente.... Continuar leyendo "Técnicas de Separación y Análisis de Sustancias en Farmacia" »

Principios Esenciales de la Teoría Cinética y Cinético-Molecular de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Teoría Cinética de los Gases: Fundamentos y Postulados Clave

El modelo cinético fue introducido por Bernoulli en 1738 y desarrollado matemáticamente en los términos actuales por Clausius en 1857, una vez que había quedado establecido el principio de conservación de la energía y comprendida la naturaleza del calor.

Postulados Fundamentales:

  • a) Un gas está constituido por un número enorme de moléculas en movimiento incesante y caótico, chocando entre sí y con las paredes del recipiente. Las colisiones son perfectamente elásticas.
  • b) Las moléculas del gas se comportan como partículas puntuales sin interacción entre ellas, salvo en el instante del choque, ocupando un volumen despreciable frente al del recipiente que las contiene.
  • c)
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Teoría Cinética y Cinético-Molecular de los Gases" »

Técnicas de Análisis Farmacéutico: Pulverización, Tamización y Cromatografía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Técnicas de Análisis Farmacéutico

Pulverización

Gráfica

Objetivo

Hacer uso correcto del mortero, sujetar con la mano izquierda el cuerpo y con la mano derecha el pistilo. Obtener partículas de un tamaño menor al del inicio.

Fundamento

La pulverización es una operación farmacéutica básica que consiste en la división mecánica de un sólido. El producto resultante de esta operación es otro sólido cuyas partículas son de menor tamaño y mayor superficie específica que las de partida.

Técnica
Materiales
  • Vidrio de reloj
  • Mortero y Pistilo
  • Cucharilla
  • Balanza
Reactivo
  • Sacarosa C12H22O11
  • NaCl Cloruro de sodio
Procedimiento
  1. Primero pesamos los sólidos que vamos a pulverizar en la balanza.
  2. Echamos con ayuda de la cucharilla en el vidrio de reloj 5gr de
... Continuar leyendo "Técnicas de Análisis Farmacéutico: Pulverización, Tamización y Cromatografía" »