Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Sensibilidad en Reacciones Analíticas: Factores Clave y Clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 82,9 KB

Sensibilidad en Reacciones Analíticas

1) ¿De qué manera puede expresarse la sensibilidad de una reacción?
2) Defina: Límite de Concentración (LC), partes por millón (ppm), x(M), Límite de Identificación (LI) e indique sus equivalencias.
3) Cuando se calcula LC, ¿qué debe usarse: el volumen de muestra antes o después del agregado de reactivos?
7) ¿Cómo pueden clasificarse las reacciones analíticas de acuerdo con su sensibilidad?
8) Explique cómo podría variar la sensibilidad de una reacción al modificar el solvente.
9) ¿Cómo se representan las distintas técnicas analíticas y qué volúmenes se emplean en cada una de ellas?
10) Defina Límite de Proporción o Proporción Límite.
11) Explique las razones por las cuales influyen

... Continuar leyendo "Sensibilidad en Reacciones Analíticas: Factores Clave y Clasificación" »

TIPOS DE CELDAS voltaicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

AUMINIO

-  El aluminio, es un metal abundante en la corteza terrestre.   Con un contenido medio del 8% es el tercer elemento después del oxígeno y silicio.

-  Su tecnología de fabricación tiene hoy los mismos principios que hace un siglo (1886), cuando se presentaron las patentes del proceso Hall-Héroult.

Menas de aluminio

-  Bauxitas, es un material terroso, en algunos casos más consistente, de color rojo pardusco, gris pardo o amarillento, y está constituida por una mezcla de hidróxidos de aluminio.

-  Prácticamente, las únicas menas de aluminio son las bauxitas…

AlOx (OH)3-2x


Proceso Bayer

- Utiliza como materia prima bauxitas y consiste, en sus disgestión, en una solución acuosa de sosa a alta temperatura.

-La digestión de la... Continuar leyendo "TIPOS DE CELDAS voltaicas" »

Modelos Atómicos: Evolución y Principios de la Mecánica Cuántica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Modelos Atómicos: Una Mirada a la Estructura Interna del Átomo

Los modelos atómicos pretenden describir cómo están organizadas las partículas subatómicas de un átomo.

Modelo Atómico de Rutherford (1911)

El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford para explicar los resultados de su "experimento de la lámina de oro", realizado en 1911. El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza", constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda la carga eléctrica positiva y... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Evolución y Principios de la Mecánica Cuántica" »

Conceptos Esenciales de Química: Materia, Reacciones y Leyes Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Cambios Físicos y Cambios Químicos

Los cambios en la materia son procesos en los que las sustancias pasan de un estado inicial a otro final distinto.

Los cambios físicos son los que producen alteraciones en el aspecto de las sustancias pero no en su naturaleza, es decir, las sustancias siguen siendo las mismas. Al volver a las condiciones iniciales, las sustancias vuelven a su estado de partida.

Los cambios químicos son procesos en los que unas sustancias se transforman en otras con propiedades diferentes. Las sustancias que se transforman se denominan reactivos, las que se obtienen, productos; el proceso se conoce como reacción química.

Reacción Química: Perspectiva Macroscópica y Microscópica

Para poder afirmar que se ha producido una... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Materia, Reacciones y Leyes Fundamentales" »

Reacciones Nucleares: Fisión, Fusión y Estabilidad Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 196,12 KB

Reacciones Nucleares: Fisión y Fusión

Una reacción nuclear es el proceso por el cual un núcleo atómico cambia su composición, ganando o perdiendo nucleones, como neutrones.

Fisión Nuclear

La fisión nuclear consiste en la división de un núcleo pesado en dos núcleos de masa intermedia al ser bombardeado con una partícula pequeña, generalmente un neutrón.

En esta reacción se libera una gran cantidad de energía por la conversión de masa en energía, según la famosa fórmula de Einstein (E=mc²). A su vez, se desprenden más neutrones capaces de continuar con la reacción inicial. Si esta reacción de fisión se puede controlar, se obtiene un reactor nuclear que produce gran cantidad de energía en forma de calor, que después se transforma... Continuar leyendo "Reacciones Nucleares: Fisión, Fusión y Estabilidad Atómica" »

Conceptos Esenciales de Química y Biología: Ciclos Biogeoquímicos y Procesos Vitales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Fundamentales en Química y Biología

1. El Proceso Fotosintético de las Plantas

Se define fotosíntesis como el proceso mediante el cual, partiendo de dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O), y utilizando la luz solar como fuente de energía, por medio de la clorofila, se obtiene glucosa (C₆H₁₂O₆) y se produce oxígeno (O₂) como subproducto.

2. Cinco Diferencias Clave entre Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis

  • Se realiza en los cloroplastos.
  • Toma CO₂ del aire.
  • Desprende O₂ a la atmósfera.
  • Se realiza únicamente en los órganos con clorofila.
  • Se lleva a cabo en presencia de la luz.

Respiración Celular

  • Se realiza en las mitocondrias.
  • Elimina CO₂ a la atmósfera.
  • Toma el O₂ del aire.
  • Se realiza en todas las células.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química y Biología: Ciclos Biogeoquímicos y Procesos Vitales" »

Estados de Oxidación de Elementos y Nomenclatura Química Inorgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Tabla de Estados de Oxidación de Elementos

ElementoSímboloEstados de Oxidación
HidrógenoH+1, -1
HelioHe0
LitioLi+1
BerilioBe+2
BoroB+3
CarbonoC+2, +4, -4
NitrógenoN-3, +3, +5
OxígenoO-2
FlúorF-1
NeónNe0
SodioNa+1
MagnesioMg+2
AluminioAl+3
SilicioSi+4, -4
FósforoP-3, +3, +5
AzufreS-2, +2, +4, +6
CloroCl-1, +1, +3, +5, +7
ArgónAr0
PotasioK+1
CalcioCa+2
EscandioSc+3
TitanioTi+2, +3, +4
VanadioV+2, +3, +4, +5
CromoCr+2, +3, +6
ManganesoMn+2, +3, +4, +6, +7
HierroFe+2, +3
CobaltoCo+2, +3
NíquelNi+2, +3
CobreCu+1, +2
ZincZn+2
GalioGa+3
GermanioGe+2, +4
ArsénicoAs-3, +3, +5
SelenioSe-2, +4, +6
BromoBr-1, +1, +3, +5, +7
CriptónKr0
RubidioRb+1
EstroncioSr
ItrioY+3
CirconioZr+4
NiobioNb+3, +5
MolibdenoMo+2, +3, +4, +5, +6
TecnecioTc+4, +6, +7
RutenioRu+2, +3, +4, +6, +8
RodioRh+3
PaladioPd+
... Continuar leyendo "Estados de Oxidación de Elementos y Nomenclatura Química Inorgánica" »

Modelos Atómicos: Descubriendo la Estructura del Átomo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Definición de Isótopos

Los isótopos son todos los tipos de átomos de un mismo elemento que se encuentran en el mismo sitio de la tabla periódica, pero tienen diferente masa atómica (A).

Modelo Atómico de Bohr (1913)

Se basó en los estudios del espectro de emisión de los átomos y en la teoría de los cuantos.

Emisiones de los Átomos

La luz que emite un elemento se conoce como su espectro y cada elemento tiene uno diferente.

Teoría de los Cuantos

En una reacción química no puede intervenir una cantidad de materia inferior a un átomo. Igualmente, hay una cantidad mínima de energía que se puede emitir, que es el fotón o cuanto.

Postulados del Modelo Atómico de Bohr

  • Los electrones en los átomos están localizados en órbitas o niveles
... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Descubriendo la Estructura del Átomo" »

Fundamentos de Termodinámica: Temperatura, Dilatación y Transferencia de Calor

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Termodinámica: Conceptos Fundamentales de Temperatura y Calor

Termometría y Temperatura

Dos cuerpos están en equilibrio térmico cuando, al estar en contacto en recipientes aislados, no modifican sus propiedades físicas. La temperatura indica el grado de calentamiento de un objeto. Para su medición, se utilizan termómetros, que son varillas de vidrio de diámetro capilar con un líquido en el bulbo y una escala graduada. Este líquido (comúnmente mercurio o alcohol), al calentarse, se dilata y se desplaza por la varilla, indicando la temperatura.

Escalas Termométricas

Existen diversas escalas, siendo la más común la escala Celsius (°C), que va de 0 °C (punto de congelación del agua) a 100 °C (punto de ebullición del agua) a presión... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Temperatura, Dilatación y Transferencia de Calor" »

Dominando los Submúltiplos: Medición de Longitud y Capacidad en el Sistema Métrico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Medición de Longitud y Capacidad: Submúltiplos Esenciales

Longitud: Comprendiendo los Submúltiplos del Metro

Se introduce un nuevo submúltiplo del metro a partir de la necesidad de medir algo más corto que el centímetro, utilizando como unidad la distancia más corta entre las marcas de la regla. El nombre de esta unidad surge de su comparación con el metro, percatándose de que hacen falta mil para completar uno. Por eso su nombre es milímetro y su símbolo mm.

Se relacionará también con el decímetro y el centímetro:

  • 10 mm = 1 cm
  • 100 mm = 1 dm

Conocida esta nueva unidad y su símbolo, se utilizará para medir objetos y se expresarán verbalmente y por escrito los resultados obtenidos.

Expresión de Submúltiplos del Metro con Fracciones

... Continuar leyendo "Dominando los Submúltiplos: Medición de Longitud y Capacidad en el Sistema Métrico" »