Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación Arancelaria: Productos Minerales, Químicos y sus Derivados

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Clasificación de Productos según su Composición y Uso

Tierras: 25 Yesos: 25 Aceites minerales: 27 Inorgánicos: 28 Productos fotográficos: 37 Tintas: 32 Abonos: 31 Medicinas: 30 Pinturas: 32 Caucho: 40 Fuegos Artificiales: 36 Barnices: 32 Productos diversos de la Industria: 38 Pirotecnia: 36 Enzimas: 35 Preparaciones Cosmética: 33 Aleaciones pirofóricas: 36 Preparaciones para lavar: 34 Aceites esenciales y resinoides: 33 Pigmentos: 32 Ceras Odontología: 34 Piritas de hierro: 25.02 Azufre mineral: 25.03 Azufre sublimado 28.02 Agua de mar: 25.01 Uranio: 26.12 Molibdeno: 26.13 Titanio: 26.14 Minerales de cobre: 26.03 Las cenizas Cerro Patacón: 2621 Lozas: 68.02 Cubos para mosaicos: 68.02 Tizas billar: 94.04 Gasolina 91, 95 y diésel: 27.... Continuar leyendo "Clasificación Arancelaria: Productos Minerales, Químicos y sus Derivados" »

Cálculos Químicos Fundamentales: Estequiometría y Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Ejercicio 1: Reacción de Calcio con Ácido Clorhídrico

Ca + 2HCl → CaCl₂ + H₂

a) Cálculo del volumen de HCl necesario

Datos:

  • Masa de Ca: 50 g
  • Masa molar de Ca: 40 g/mol
  • R: 0.082 atm·L/(mol·K)
  • T: 273 K
  • P: 1 atm

Paso 1: Cálculo de los moles de Ca

n(Ca) = 50 g / 40 g/mol = 1.25 moles

Paso 2: Relación estequiométrica

1 mol Ca → 2 mol HCl
1.25 mol Ca → x

x = 2 × 1.25 = 2.5 moles de HCl

Paso 3: Cálculo del volumen de HCl (usando PV=nRT)

PV = nRT → V = nRT / P
V = (2.5 mol × 0.082 atm·L/(mol·K) × 273 K) / 1 atm
V = 55.965 L de HCl

b) Cálculo del volumen de H₂ producido

Paso 1: Relación estequiométrica

1 mol Ca → 1 mol H₂
1.25 mol Ca → x

x = 1.25 moles de H₂

Paso 2: Cálculo del volumen de H₂ (usando PV=nRT)

V = nRT / P
V = (1.25... Continuar leyendo "Cálculos Químicos Fundamentales: Estequiometría y Disoluciones" »

Recetas de Pan: Pan Español, Pan de Yogur y Donas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Recetas de Panadería

Pan Español

Ingredientes:

  • Harina panadera: 400 gr
  • Levadura fresca: 20 gr
  • Margarina: 80 gr
  • Leche en polvo: 30 gr
  • Agua: 260 ml
  • Azúcar: 15 gr
  • Sal: 5 gr

Otros ingredientes:

  • Huevos mezclados con leche líquida para barnizar.

Relleno:

  • Mayonesa: 100 gr
  • Queso Edam: 200 gr
  • Jamón inglés: 200 gr
  • Aceitunas negras y verdes: 150 gr
  • Pimiento asado: 1 unidad

Preparación:

  1. Pesar y medir los ingredientes.
  2. Disolver en el agua la sal y el azúcar.
  3. En la amasadora, poner los ingredientes secos a 1ª velocidad.
  4. Agregar el líquido y el huevo.
  5. Incorporar la margarina y la levadura al final. Amasar durante 8 minutos.
  6. Sobar hasta obtener el punto de gluten a 2ª velocidad.
  7. Retirar la masa y dividirla en 4 partes iguales.
  8. Estirar con un rodillo en forma rectangular,
... Continuar leyendo "Recetas de Pan: Pan Español, Pan de Yogur y Donas" »

Fundamentos de la Materia, Estados y Polifonía Medieval

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Materia: es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa. Sustancia: es un tipo concreto de materia. Sistema Material: es una porción de materia que se considera de forma aislada para su estudio. Masa: es una propiedad de los sistemas materiales que mide la cantidad de materia que poseen. Volumen: es una propiedad de los sistemas materiales que nos informa de la cantidad de espacio que ocupan. Densidad: de una sustancia es la masa que corresponde a un volumen unidad de la misma.

Estados de Agregación

La materia se puede presentar en tres estados: sólidos, líquidos y gases.

Sólidos

  • Tienen forma fija.
  • Tienen volumen fijo.
  • No se pueden comprimir.
  • No fluyen por sí mismos.
  • Se llaman cristales si sus partículas están ordenadas.

Líquidos

  • Tienen volumen
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Materia, Estados y Polifonía Medieval" »

Estados de la Materia y sus Transformaciones: Sólido, Líquido y Gaseoso

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Estados de la Materia y sus Transformaciones

Estado Gaseoso

Esto se debe a que las fuerzas de atracción entre sus partículas son mucho más débiles que en los líquidos, llegando a ser incluso despreciables. De este modo, las partículas se pueden mover a gran velocidad en todas las direcciones, chocando entre sí y contra las paredes del recipiente que las contiene.

Cambios de Estado

  • Vaporización/Evaporación: Cuando la vaporización tiene lugar a cualquier temperatura y en la superficie libre del líquido exclusivamente, el fenómeno se denomina evaporación.
  • De sólido a gas (Sublimación): Algunas sustancias, como el yodo, la naftalina o el alcanfor, cambian directamente del estado sólido al gaseoso o viceversa, sin pasar antes por el estado
... Continuar leyendo "Estados de la Materia y sus Transformaciones: Sólido, Líquido y Gaseoso" »

Conceptos Clave de Química: Disoluciones, Concentración, Ácidos, Bases y Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Disoluciones y Concentración

Disolución: Es la mezcla homogénea de dos o más sustancias.

Soluto: Es aquel componente de la disolución que se encuentra en menor proporción o aquel que interesa.

Concentración: Es la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente o disolución.

Disolvente: Es aquel componente de la disolución que está en mayor proporción o que no interesa.

Formas de Expresar la Concentración

Formas Físicas

% de masa: Son los gramos de soluto que hay disueltos en 100 g de disolución.

% masa/volumen: Son los gramos de soluto que hay disueltos en 100 cm³ de disolución.

G/L: Son los gramos de soluto que hay disueltos en 1 L de disolución.

Formas Químicas

Molaridad: Son los moles de soluto que se encuentran... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Disoluciones, Concentración, Ácidos, Bases y Materia" »

Fundamentos de Química: Mediciones, Estados de la Materia y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Mediciones

Una hipótesis es una conjetura verosímil que puede ser contrastada de forma experimental. Medir una magnitud física es comparar un valor de esa magnitud con otra cantidad de la misma que se ha elegido como unidad patrón. La incertidumbre de una medida es el máximo error con que viene afectada como consecuencia de la precisión del instrumento. Precisión de un instrumento de medida es el valor mínimo de la magnitud que puede apreciar. La sensibilidad de un instrumento es la capacidad para detectar variaciones de la magnitud a medir. Se llaman cifras significativas de una medida experimental, a las que proporciona el instrumento de medida. Están formadas por las cifras no afectadas de error, más una última cifra incierta... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Mediciones, Estados de la Materia y Propiedades" »

Atoms aillats

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,88 KB

GRUP 18(3) . Sanomenen gasos nobles.Tenen 8 electrons a ultim nivell.No guanyen ni perden electrons, per aixo son els elements mes estables de la taula periodica.

GRUP 17(4). Els halogens, tenen 7 electrons a lultim nivell.Han de guanyar 1 electro per aconseguir la configuracio estable del gas noble seguent, es convertix en un io amb carrega -2.

ATOMS AILLATS. -Els elements del grup 18,els gasos nobles, es presenten a temperatura ambient com a gasos les particules dels cuals son atoms aillats.

MOLECULES. -Una molecula es una agrupacio de atoms que poden pertanyer al mateix element o a diversos elements diferents.Es la part mes menuda de una substancia que conserva les seues propietats quimiques.Si la forsa dunio entre les celules es:

-Debil,la... Continuar leyendo "Atoms aillats" »

Estados de Agregación y Cambios de Fase de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Estados de Agregación de la Materia y Cambios de Fase

En la naturaleza, los distintos tipos de materia suelen presentarse en un estado de agregación, y este estado depende de las condiciones de **presión** y **temperatura** en las cuales se halle. La **energía cinética** de las partículas varía según el estado.

Cambios de Fase Progresivos: Ganancia de Energía Cinética

Estos cambios implican una **ganancia de energía** por parte de las partículas.

Volatilización (Sublimación Progresiva)

Es el paso del estado **sólido** al estado **gaseoso** sin pasar por el estado líquido, tal como sucede con la **naftalina** que usamos en el ropero como antipolillas.

Vaporización

Es el paso de la materia del estado **líquido** al estado **gaseoso*... Continuar leyendo "Estados de Agregación y Cambios de Fase de la Materia" »

Desinfección y Esterilización: Métodos, Niveles y Control

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 233,48 KB

Desinfección

La desinfección es un proceso que elimina la mayoría de los microorganismos patógenos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, como las esporas bacterianas. La eficacia de la descontaminación depende de varios factores, incluyendo la resistencia de los microorganismos y la acción letal del desinfectante, que puede inhibir el crecimiento o destruir los microorganismos.

El tipo de material a desinfectar se clasifica según el riesgo de contaminación en:

  • No críticos: Entran en contacto con la piel intacta.
  • Semicríticos: Entran en contacto con mucosas o piel no intacta.
  • Críticos: Penetran en tejidos estériles o en el sistema vascular.

Los desinfectantes son sustancias químicas utilizadas en objetos inanimados,

... Continuar leyendo "Desinfección y Esterilización: Métodos, Niveles y Control" »