Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Periódicas y Termodinámica: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Propiedades Periódicas de los Elementos

Carga Nuclear Efectiva

  • Periodo: Aumenta de izquierda a derecha porque aumenta el número atómico, pero no el apantallamiento.
  • Grupo: No varía porque el número atómico y el apantallamiento aumentan de la misma forma.

Radio Atómico

Es la mitad de la distancia internuclear mínima, d, que presenta una molécula diatómica de ese elemento en estado sólido.

  • Periodo: La carga nuclear efectiva aumenta a lo largo del periodo, ejerciendo una mayor atracción sobre los electrones del mismo nivel y disminuye el radio atómico.
  • Grupo: La carga nuclear efectiva no varía, pero sí el número de niveles de llenado, por lo que el radio atómico irá aumentando a lo largo del grupo.

Energía de Ionización

Es la mínima... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas y Termodinámica: Conceptos Clave" »

Descubre Cómo la Sal Modifica la Fusión del Hielo y su Aplicación Práctica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 194,56 KB

Experimento: Fusión del Hielo con Sal

Interrogante del Experimento

¿A qué temperatura funde el hielo? ¿Y si le aplicamos sal, a qué temperatura lo hace?

Hipótesis Planteada

Al aumentar la cantidad de sal añadida al hielo, menor será su temperatura de fusión.

Observaciones Comunes del Experimento

En todos los casos, el hielo comienza a derretirse pronto, ya que no puede permanecer en estado sólido por mucho tiempo si no se dan las condiciones meteorológicas adecuadas. Por otro lado, al final de la experiencia, la temperatura sigue en ascenso en todos los sistemas.

Resultados y Discusión

Podemos observar que existe una gran diferencia de temperatura en los tres sistemas estudiados, lo que indica que la temperatura de fusión varía dependiendo... Continuar leyendo "Descubre Cómo la Sal Modifica la Fusión del Hielo y su Aplicación Práctica" »

Formación de Disoluciones Sólidas en Óxidos: Impacto de la Sustitución Iónica en la Red Cristalina

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Estudio de Disoluciones Sólidas por Sustitución Iónica en Óxidos

Sistema ZrO₂-Y₂O₃: Sustitución de Zr⁴⁺ por Y³⁺

El sistema preparado corresponde a una disolución sólida formada por la sustitución de Zr⁴⁺ por Y³⁺ en la red cúbica de ZrO₂ (estructura fluorita).

Radios Iónicos Relevantes (Coordinación 8):

  • r(Zr⁴⁺) = 0.84 Å
  • r(Y³⁺) = 1.02 Å

Observación Experimental (Basada en Gráfico):

El parámetro de celda unidad (lattice parameter) del ZrO₂ muestra un aumento progresivo con el incremento de la fracción molar de Y₂O₃ (representada como x(YO₁.₅)). Esta tendencia sugiere que el Y³⁺ se incorpora efectivamente en la red cristalina del ZrO₂ sustituyendo al Zr⁴⁺.

Interpretación de Resultados:

Dado... Continuar leyendo "Formación de Disoluciones Sólidas en Óxidos: Impacto de la Sustitución Iónica en la Red Cristalina" »

Fundamentos de la Química Orgánica: Estructura, Enlaces y Propiedades del Carbono

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Cadenas Carbonadas: Definición y Clasificación

El carbono puede unirse mediante cuatro enlaces covalentes con otros elementos, dando lugar a las cadenas carbonadas. Cuando estas cadenas tienen más de 40 átomos de carbono se denominan macromoléculas.

Clasificación de las Cadenas

  • Cadenas Saturadas: Si solo tienen enlaces simples carbono-carbono (C-C).
  • Cadenas Insaturadas: Si tienen enlaces carbono dobles o triples.

Tipos de Enlaces Covalentes del Carbono

Enlace Simple

Cuando dos átomos de carbono solo comparten un par de electrones.

Enlace Doble

Dos átomos de carbono que comparten dos pares de electrones. El doble enlace se representa con el símbolo =.

Enlace Triple

Dos átomos de carbono que comparten tres pares de electrones.

Representación de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química Orgánica: Estructura, Enlaces y Propiedades del Carbono" »

Sensibilidad en Reacciones Analíticas: Factores Clave y Clasificación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 82,9 KB

Sensibilidad en Reacciones Analíticas

1) ¿De qué manera puede expresarse la sensibilidad de una reacción?
2) Defina: Límite de Concentración (LC), partes por millón (ppm), x(M), Límite de Identificación (LI) e indique sus equivalencias.
3) Cuando se calcula LC, ¿qué debe usarse: el volumen de muestra antes o después del agregado de reactivos?
7) ¿Cómo pueden clasificarse las reacciones analíticas de acuerdo con su sensibilidad?
8) Explique cómo podría variar la sensibilidad de una reacción al modificar el solvente.
9) ¿Cómo se representan las distintas técnicas analíticas y qué volúmenes se emplean en cada una de ellas?
10) Defina Límite de Proporción o Proporción Límite.
11) Explique las razones por las cuales influyen

... Continuar leyendo "Sensibilidad en Reacciones Analíticas: Factores Clave y Clasificación" »

Modelos Atómicos: Evolución y Principios de la Mecánica Cuántica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Modelos Atómicos: Una Mirada a la Estructura Interna del Átomo

Los modelos atómicos pretenden describir cómo están organizadas las partículas subatómicas de un átomo.

Modelo Atómico de Rutherford (1911)

El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford para explicar los resultados de su "experimento de la lámina de oro", realizado en 1911. El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza", constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda la carga eléctrica positiva y... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Evolución y Principios de la Mecánica Cuántica" »

Conceptos Esenciales de Química: Materia, Reacciones y Leyes Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Cambios Físicos y Cambios Químicos

Los cambios en la materia son procesos en los que las sustancias pasan de un estado inicial a otro final distinto.

Los cambios físicos son los que producen alteraciones en el aspecto de las sustancias pero no en su naturaleza, es decir, las sustancias siguen siendo las mismas. Al volver a las condiciones iniciales, las sustancias vuelven a su estado de partida.

Los cambios químicos son procesos en los que unas sustancias se transforman en otras con propiedades diferentes. Las sustancias que se transforman se denominan reactivos, las que se obtienen, productos; el proceso se conoce como reacción química.

Reacción Química: Perspectiva Macroscópica y Microscópica

Para poder afirmar que se ha producido una... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química: Materia, Reacciones y Leyes Fundamentales" »

Reacciones Nucleares: Fisión, Fusión y Estabilidad Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 196,12 KB

Reacciones Nucleares: Fisión y Fusión

Una reacción nuclear es el proceso por el cual un núcleo atómico cambia su composición, ganando o perdiendo nucleones, como neutrones.

Fisión Nuclear

La fisión nuclear consiste en la división de un núcleo pesado en dos núcleos de masa intermedia al ser bombardeado con una partícula pequeña, generalmente un neutrón.

En esta reacción se libera una gran cantidad de energía por la conversión de masa en energía, según la famosa fórmula de Einstein (E=mc²). A su vez, se desprenden más neutrones capaces de continuar con la reacción inicial. Si esta reacción de fisión se puede controlar, se obtiene un reactor nuclear que produce gran cantidad de energía en forma de calor, que después se transforma... Continuar leyendo "Reacciones Nucleares: Fisión, Fusión y Estabilidad Atómica" »

Conceptos Esenciales de Química y Biología: Ciclos Biogeoquímicos y Procesos Vitales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Fundamentales en Química y Biología

1. El Proceso Fotosintético de las Plantas

Se define fotosíntesis como el proceso mediante el cual, partiendo de dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O), y utilizando la luz solar como fuente de energía, por medio de la clorofila, se obtiene glucosa (C₆H₁₂O₆) y se produce oxígeno (O₂) como subproducto.

2. Cinco Diferencias Clave entre Fotosíntesis y Respiración Celular

Fotosíntesis

  • Se realiza en los cloroplastos.
  • Toma CO₂ del aire.
  • Desprende O₂ a la atmósfera.
  • Se realiza únicamente en los órganos con clorofila.
  • Se lleva a cabo en presencia de la luz.

Respiración Celular

  • Se realiza en las mitocondrias.
  • Elimina CO₂ a la atmósfera.
  • Toma el O₂ del aire.
  • Se realiza en todas las células.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química y Biología: Ciclos Biogeoquímicos y Procesos Vitales" »

Estados de Oxidación de Elementos y Nomenclatura Química Inorgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Tabla de Estados de Oxidación de Elementos

ElementoSímboloEstados de Oxidación
HidrógenoH+1, -1
HelioHe0
LitioLi+1
BerilioBe+2
BoroB+3
CarbonoC+2, +4, -4
NitrógenoN-3, +3, +5
OxígenoO-2
FlúorF-1
NeónNe0
SodioNa+1
MagnesioMg+2
AluminioAl+3
SilicioSi+4, -4
FósforoP-3, +3, +5
AzufreS-2, +2, +4, +6
CloroCl-1, +1, +3, +5, +7
ArgónAr0
PotasioK+1
CalcioCa+2
EscandioSc+3
TitanioTi+2, +3, +4
VanadioV+2, +3, +4, +5
CromoCr+2, +3, +6
ManganesoMn+2, +3, +4, +6, +7
HierroFe+2, +3
CobaltoCo+2, +3
NíquelNi+2, +3
CobreCu+1, +2
ZincZn+2
GalioGa+3
GermanioGe+2, +4
ArsénicoAs-3, +3, +5
SelenioSe-2, +4, +6
BromoBr-1, +1, +3, +5, +7
CriptónKr0
RubidioRb+1
EstroncioSr
ItrioY+3
CirconioZr+4
NiobioNb+3, +5
MolibdenoMo+2, +3, +4, +5, +6
TecnecioTc+4, +6, +7
RutenioRu+2, +3, +4, +6, +8
RodioRh+3
PaladioPd+
... Continuar leyendo "Estados de Oxidación de Elementos y Nomenclatura Química Inorgánica" »