Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones de la Materia: Propiedades, Mezclas y Concentración

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 24,21 KB

Transformaciones Físicas

Son aquellas en donde las sustancias que intervienen no presentan cambios en su composición, manteniendo el peso inicial de la materia idéntico al peso final. Por ejemplo, la construcción de una mesa de madera a partir del tronco de un árbol o la rotura de un vidrio en varios fragmentos tras un golpe o caída. En efecto, tanto la madera como el vidrio conservan la misma estructura molecular a pesar de haber sido transformadas. Solvente + soluto = solución

Transformaciones Químicas

Son aquellas en que las sustancias que intervienen presentan cambios en su constitución. Las transformaciones o cambios químicos se denominan reacciones químicas, donde por una redistribución de los átomos, una o varias sustancias... Continuar leyendo "Transformaciones de la Materia: Propiedades, Mezclas y Concentración" »

El Átomo: Estructura, Teorías y Conceptos Fundamentales de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Historia de la Teoría Atómica

Demócrito, 400 años antes de Cristo, propuso que la materia estaría formada por partículas muy pequeñas e indivisibles, a las que llamó átomos.

La Teoría Atómica de John Dalton (1803)

En 1803, John Dalton retomó las ideas de Demócrito y expuso su teoría atómica, que se basa en las siguientes hipótesis:

  1. La materia está formada por partículas muy pequeñas e indivisibles llamadas átomos.
  2. Todos los átomos de un elemento poseen las mismas propiedades químicas y tienen la misma forma, tamaño y masa. Los átomos de un elemento son distintos a los de otro elemento diferente.
  3. Los compuestos químicos se forman al combinarse átomos de dos o más elementos en proporciones fijas y sencillas.
  4. Los átomos no
... Continuar leyendo "El Átomo: Estructura, Teorías y Conceptos Fundamentales de la Materia" »

El Agua (H₂O): Propiedades Fundamentales y Rol Vital como Biomolécula Inorgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Biomoléculas Inorgánicas

El Agua (H₂O): Composición y Enlaces Fundamentales

El agua (H₂O) se caracteriza por la fuerte electronegatividad del oxígeno, esto significa que dicho átomo atrae con más fuerza a los electrones del hidrógeno. Además, es capaz de unirse con otras moléculas de H₂O a través de un enlace intermolecular llamado puente de hidrógeno (o enlace de hidrógeno), con una vida media de aproximadamente 1,10 x 10-11 segundos.

Es una molécula bipolar con neutralidad eléctrica global. (Se recomienda ilustrar con un dibujo la polaridad de la molécula de agua)

Propiedades del Agua que le Confiere su Estructura

La estructura particular del agua le confiere una serie de propiedades fisicoquímicas cruciales:

  1. Disolvente universal:
... Continuar leyendo "El Agua (H₂O): Propiedades Fundamentales y Rol Vital como Biomolécula Inorgánica" »

Cinética Química: Velocidad de Reacción, Factores y Catálisis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Cinética Química: Conceptos Fundamentales

La Cinética Química estudia la velocidad con que ocurre una reacción química, los factores que afectan la velocidad de reacción y el mecanismo que sigue la reacción.

Teoría de Colisiones en Reacciones Químicas

La Teoría de Colisiones explica cómo las partículas deben interactuar para que una reacción ocurra. Los factores clave son:

  • La Dirección de Colisión entre Partículas

    Solo la orientación correcta permite que los enlaces se rompan y se formen nuevos productos.

  • La Velocidad de las Colisiones

    Las colisiones deben ocurrir con suficiente velocidad para que la reacción sea más rápida y efectiva.

  • La Energía Asociada a la Colisión

    Los choques necesitan una energía mínima para iniciar la

... Continuar leyendo "Cinética Química: Velocidad de Reacción, Factores y Catálisis" »

Métodos Fundamentales de Separación de Mezclas en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

En el laboratorio de química, la separación de los componentes de una mezcla es una tarea fundamental para el estudio y la purificación de sustancias. Existen diversas técnicas que se aplican según las propiedades físicas y químicas de los componentes involucrados. A continuación, se describen algunos de los métodos más comunes y sus principios:

Decantación

La decantación es un método sencillo para separar dos líquidos inmiscibles (que no se mezclan entre sí) o un sólido insoluble de un líquido. Para ello, se introduce la mezcla en un recipiente en forma de pera, conocido como embudo de decantación, que posee una llave en su parte inferior para regular la salida del líquido. Una vez que la mezcla ha sido introducida, se deja... Continuar leyendo "Métodos Fundamentales de Separación de Mezclas en Química" »

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura, Propiedades y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 MB

TRPECV. Supone que la geometría adoptada es aquella que minimiza la repulsiones electrostáticas. Hibridación AT CENTRAL: Supone que a partir de los OA se forman OH por combinación de los primeros, se forman tantos OH como OA se combinan y todos tienen la misma forma y energía. Representó el nivel de Valencia en sus correspondientes orbitales y analizo si necesitan promocionar o no e-. POLARIDAD: Para deducir la polaridad estudiaremos en primer lugar la polaridad del átomo central (la flecha dirigida hacia el átomo más electronegatividad formando cargas parciales d- y d+) A continuación junto con la geometría molecular estudiar el momento dipolar del enlace. Dispersión de London Informacio dipolo instantáneo. Keesom pues al ser

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Estructura, Propiedades y Reacciones" »

Propiedades Periódicas Fundamentales de los Elementos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Carga Nuclear Efectiva

Por el efecto del apantallamiento, el electrón del último nivel recibirá en menor intensidad la fuerza atractiva total de la carga de los protones que hay en el núcleo. En un periodo, la carga nuclear efectiva aumenta de izquierda a derecha porque aumenta el número atómico y el apantallamiento (pero no en la misma proporción). En un grupo, no varía, porque el número atómico y el apantallamiento aumentan de la misma forma.

Radio Atómico

Mitad de la distancia internuclear que presenta una molécula diatómica de un elemento en estado sólido. Los elementos de un mismo periodo incorporan el último electrón al mismo nivel de energía; por tanto, la carga nuclear efectiva aumenta a lo largo del periodo, ejerciendo... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas Fundamentales de los Elementos" »

Principios Esenciales de Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Modelos Atómicos

Modelo atómico de Dalton: Átomo indivisible.

Thompson: Pudín de pasas, los electrones incrustados en el núcleo.

Rutherford: Los electrones giran alrededor del núcleo.

Bohr: Los electrones describen órbitas circulares a cierta distancia del núcleo.

Mecánico-cuántico: Orbitales, pueden ser s (forma esférica), p (forma de '8'), d y f (más complejas).

Electrones de Valencia y Valencia

Electrones de valencia: Electrones responsables del comportamiento químico de los átomos, los del último nivel.

Valencia: Es la capacidad que posee un elemento para combinarse con otro.

Propiedades Periódicas

El tamaño de los elementos aumenta en el periodo hacia la izquierda y en el grupo hacia abajo.

Grupos de la Tabla Periódica

  • Grupo 1: Alcalinos
  • Grupo
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Química" »

Capas de la Atmósfera y Conceptos Clave de Meteorología

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Estructura Vertical de la Atmósfera

La estructura vertical de la atmósfera está determinada por tres máximos de temperatura, conocidos como termoclimas (tropopausa, estratopausa y mesopausa), que delimitan cuatro capas principales:

  • Termosfera/Ionosfera: Base a 80 km de altitud. Densidad muy baja. Intercepta eficazmente radiaciones ionizantes, lo que produce que los átomos y las moléculas pierdan electrones y estén ionizados.
  • Mesosfera: Abarca desde 50/80 km de altitud. Alcanza las temperaturas más bajas de la atmósfera. Aquí, las rocas procedentes del espacio se vuelven incandescentes (meteoros).
  • Estratosfera: Entre la tropopausa y la estratopausa. Su espesor es de entre 35 y 40 km. En ella se forma el ozono y se producen fortísimos
... Continuar leyendo "Capas de la Atmósfera y Conceptos Clave de Meteorología" »

Enlace covalente representación simbólica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

iónico: es la unión que resulta de la presencia de fuerzas electroestaticas entre iones positivos y negativos para dar lugar a la formación de una red cristalina ionica se forman con un metal y un no metalcovalente: se comparten un par de electrones o mas. Se da en elementos de muy alta electronegatividad. Tipos: -Apolar: se da entre elementos iguales, pueden compartir 2 o mas electrones -Polar: en elementos de electronegatividad parecida -Coordinado: un elemento aporta el mismo el par de electrones *los enlaces pueden ser simples, dobles o triples. Teoría de Valencia, para que se forme un enlace covalente entre 2 átomos es necesario que: cada átomo debe tener un orbital atómico ocupado por un solo electrón, los dos electrones de los
... Continuar leyendo "Enlace covalente representación simbólica" »