Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación del modelo atómico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Fallos del modelo atómico de Rutherford: 1-el electrón en su giro debería ir perdiendo energía y describiendo cada vez órbitas mas pequeñas, hasta que se precipitara contra el núcleo, lo que provocaría el colapso del átomo, cosa que en realidad no ocurre; 2-no explica los exprectos atómicos. Modelo atómico de Bohr: 1-los electrones solo pueden girar en torno al núcleo en unas orbitas estacionadas según su nivel de energía, estas orbitas se denominan órbitas permitidas; 2-los electrones se organizan en capas o niveles de energía, esta característica se denomina estar cuartizado; 3-cuando un electrón pasa de un nivel de energía a otro superior tiene que absorver energía y cuando un electrón salta de un nivel de energía de
... Continuar leyendo "Evaluación del modelo atómico" »

Técnica de Extracción Líquido-Líquido: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Técnica de Extracción Líquido-Líquido

¿En qué consiste la técnica de extracción y para qué se utiliza?

La técnica de extracción líquido-líquido consiste en la separación de una mezcla de compuestos basándose en su distribución entre dos fases inmiscibles: una fase acuosa y una fase orgánica. El proceso se basa en las diferencias de solubilidad de los compuestos en cada fase.

Para aislar un compuesto orgánico de una mezcla, se disuelve la mezcla en un disolvente adecuado (generalmente agua) y se agrega un segundo disolvente orgánico inmiscible con el primero (como éter etílico). El compuesto orgánico se distribuirá entre las dos fases según su solubilidad relativa en cada una. Las sales inorgánicas, por lo general, no se... Continuar leyendo "Técnica de Extracción Líquido-Líquido: Fundamentos y Aplicaciones" »

Guía completa de trastornos electrolíticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Trastornos Electrolíticos: Guía Completa

Hiponatremia e Hipernatremia

Hiponatremia

Definición: Concentración de sodio en sangre < 135 mEq/L.

Causas:

  • Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH)
  • Pérdidas renales o extrarrenales
  • Hipovolemia
  • Hipervolemia

Clasificación:

  • Hipoosmolar: Osmolaridad plasmática < 275 mOsm/kg
  • Isosmolar: Osmolaridad plasmática entre 275-290 mOsm/kg
  • Hiperosmolar: Osmolaridad plasmática > 290 mOsm/kg

Tratamiento: Depende de la gravedad y la causa. Se debe corregir lentamente para evitar la mielinolisis pontina central.

Hiponatremia aguda (<48h): Requiere tratamiento.

Hiponatremia crónica (>48h): No siempre requiere tratamiento.

Valores de referencia:

  • Leve: Sodio entre 130-135 mEq/L
  • Moderada:
... Continuar leyendo "Guía completa de trastornos electrolíticos" »

Conceptos Clave: Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad en Química

Enviado por tomas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fundamentos de Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad

Preguntas Conceptuales

  1. ¿Qué es un sistema material?
  2. ¿Cómo se clasifican y explican las propiedades de un sistema material?
  3. ¿Qué es una sustancia?
  4. ¿Cómo se pueden clasificar las sustancias por su composición?
  5. ¿Cómo se forma una solución?
  6. Nombrar distintos tipos de soluciones.
  7. ¿Qué son las soluciones acuosas?
  8. ¿Cuál es el solvente universal?
  9. ¿A qué se le llama concentración de una solución?
  10. ¿Cómo puede ser la concentración de las soluciones?
  11. ¿Cómo se expresan las concentraciones?
  12. Nombrar distintas formas para la separación de componentes de una solución.
  13. (Pregunta 13 no incluida en el original)
  14. ¿Qué se entiende por solubilidad?
  15. ¿Cómo puede ser la solubilidad en los líquidos?
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Sistemas Materiales, Soluciones y Solubilidad en Química" »

Nomenclatura Química Inorgánica: Átomos, Moléculas y Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Nomenclatura Química Inorgánica

Átomos, Moléculas y Enlaces

Átomo: Es el componente principal y más pequeño de la materia. Está formado por partículas cargadas eléctricamente: electrones (carga negativa), protones (carga positiva) y neutrones (sin carga). Protones y neutrones se encuentran en el núcleo del átomo, mientras que los electrones giran alrededor del núcleo en la corteza.

Núcleo del Átomo

  • Protones (P+): Carga positiva, masa significativa.
  • Neutrones (n): Sin carga eléctrica, masa similar a la del protón. Mantienen unidos los protones en el núcleo.

Número atómico (Z): Número de protones.

Número másico (A): Suma de protones y neutrones.

Corteza del Átomo

  • Electrones (e-): Carga negativa, masa insignificante comparada con
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Inorgánica: Átomos, Moléculas y Enlaces" »

Proceso Minero: Etapas, Minerales Sulfurados y Oxidados, Concentración y Fundición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Etapas del Proceso Minero

  1. Prospección: Definición de los tipos de blancos a buscar. Incluye:
    • Método geológico: Análisis de la roca.
    • Método geoquímico: Análisis químico.
    • Método geofísico: Estudio de las condiciones físicas de las rocas.
  2. Exploración: Refuta o afirma la hipótesis planteada en la prospección. Es un estudio más profundo.
  3. Desarrollo del proyecto: Se analiza toda la ingeniería del proyecto, el proceso de explotación, la vida útil de la mina, la gestión de desechos y los aspectos ambientales.
  4. Operación de la mina:
    • a) Extracción del mineral.
    • b) Separación de las rocas (mena mineralizada y desechos no mineralizados).
    • c) Chancado: Trituración del mineral.
    • d) Clasificación por tamaño del mineral mediante rejillas.
    • e) Retrituración
... Continuar leyendo "Proceso Minero: Etapas, Minerales Sulfurados y Oxidados, Concentración y Fundición" »

Equipamiento Esencial de Laboratorio: Tipos y Protocolos de Limpieza Eficaz

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Material Común de Laboratorio

El material de laboratorio es fundamental para la realización de experimentos y procesos científicos. A continuación, se detalla el equipamiento más utilizado, clasificado por su tipo.

Material de Vidrio y Plástico

  • Pipetas: Se utilizan para medir o trasvasar pequeñas cantidades de líquido. Las más frecuentes son la pipeta de Mohr (para medir distintos volúmenes) y la pipeta de vertido (solo mide un volumen). Se pueden dividir en: pipetas manuales (aforadas o graduadas) y micropipetas para transferir cantidades muy pequeñas de líquido.
  • Buretas: Se emplean en la valoración de disoluciones de concentración desconocida y para medir con gran precisión el volumen del líquido vertido.
  • Probetas: Para medidas
... Continuar leyendo "Equipamiento Esencial de Laboratorio: Tipos y Protocolos de Limpieza Eficaz" »

Conceptes Clau de Termodinàmica i Cinètica Química

Enviado por Arnau y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

Termodinàmica: Conceptes Fonamentals

Sistema: quantitat de matèria que aïllem de la resta de l'Univers per estudiar-la.

Fase: regió del sistema que presenta unes propietats i una composició homogènies.

Funcions d'estat: variables d'estat el valor de les quals depèn només de l'estat inicial o final del sistema, però són independents del camí a seguir. Inclouen:

  • Temperatura (T)
  • Volum (V)
  • Pressió (P)
  • Energia Interna (U)
  • Entalpia (H)
  • Entropia (S)
  • Energia Lliure de Gibbs (G)

Energia interna (U): energia total associada a l'estructura interna d'un sistema. És la suma de les energies cinètiques i potencials de les partícules que formen el sistema en els seus diferents tipus de moviments. Aquesta energia es transfereix en forma de calor i treball.... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Termodinàmica i Cinètica Química" »

Fundamentos de Química: Materia, Propiedades y Estados de Agregación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

CIENCIA: Conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, la experimentación y el razonamiento, de los que se deducen leyes a partir de las cuales se construyen teorías comprobables.

FÍSICA: Ciencia que estudia cualquier cambio de la materia en el que no se altera la naturaleza de la misma.

QUÍMICA: Es la ciencia que estudia la composición y las combinaciones de las sustancias y las transformaciones que afectan a su propia naturaleza.

MATERIA: Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa.

Propiedades de la Materia

PROPIEDADES GENERALES: Aquellas cuyo valor no sirve para identificar una sustancia. La masa, el volumen y la temperatura a la que se encuentra un cuerpo son propiedades generales.

PROPIEDADES

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Materia, Propiedades y Estados de Agregación" »

Composición Química de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas y Procesos Vitales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Bioelementos Esenciales: Composición Química de los Seres Vivos

Si se realiza un análisis químico de los diferentes seres vivos, se observa que la materia viva está compuesta por aproximadamente 70 elementos, de los cuales 25 son comunes y esenciales.

Bioelementos Primarios

Son el 99% de la masa molecular y son indispensables para la formación de biomoléculas orgánicas que constituyen todos los seres vivos. Se incluyen: C, H, O, N, S, P.

Bioelementos Secundarios

Se encuentran en el medio celular en pequeñas cantidades, incluso en proporciones inferiores al 0,1%. Los de mayor proporción son: Na, Ca, K, Mg, Cl.

Oligoelementos

Se encuentran en la materia viva en una proporción menor al 0,1% y, además, son fundamentales para el correcto funcionamiento... Continuar leyendo "Composición Química de la Vida: Bioelementos, Biomoléculas y Procesos Vitales" »