Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Reacciones Químicas: Tipos, Leyes y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,76 KB

Conceptos Básicos de las Reacciones Químicas

Una reacción química es un proceso por el que una o más sustancias se transforman en otra u otras diferentes. Este proceso lleva asociada una reorganización de los átomos de los reactivos para formar los productos. Una ecuación química es la representación abreviada de una reacción química mediante las fórmulas de las sustancias que intervienen en el proceso.

Leyes que Rigen las Reacciones Químicas

  1. Ley de la conservación de la masa: Indica que, en toda reacción química, la masa de las sustancias que reaccionan es igual a la masa de las sustancias que se forman.
  2. Ley de las proporciones definidas: Postula que cuando dos o más elementos se combinan para formar un compuesto, la relación
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas: Tipos, Leyes y Conceptos Fundamentales" »

Evolución de los Modelos Atómicos: De Thomson a Bohr

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Descubrimiento y Estructura del Átomo: Electrones, Protones y Neutrones

Los electrones son partículas fundamentales que se encuentran en todos los átomos.

Modelo Atómico de Thomson

Thomson propuso que el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como un budín de pasas. Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo. Goldstein sugirió que, puesto que el átomo era eléctricamente neutro, el mismo debía contener partículas cargadas positivamente. Usó los rayos canales y pudo calcular la razón carga/masa. Encontró que dichas razones cambiaban cuando variaban los gases que usaba en el tubo de rayos catódicos. Lo que Goldstein creía que eran protones resultaron ser... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos: De Thomson a Bohr" »

Enzimas: Cinética, Mecanismos y Aplicaciones en Bioquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Sitio Activo y Especificidad

El sitio activo es la región de la enzima que reconoce y se une al sustrato. Las enzimas son específicas para un sustrato y un tipo de reacción (redox, hidrólisis, transferencia, fosforilación). Son saturables, no modifican el equilibrio y son regulables (pH, temperatura y sustrato).

Sustrato Favorito de la Hexoquinasa

La glucosa es el sustrato favorito de la hexoquinasa, presentando una menor Km y, por lo tanto, una mayor afinidad.

Influencia del pH en la Actividad

El pH influye en la carga y el estado de ionización de los aminoácidos del sitio activo, afectando la actividad enzimática.

Aminoácidos en el Sitio Activo

Los aminoácidos presentes en el sitio activo pueden ser:

  • Polares: serina, tirosina, asparagina
  • Básicos:
... Continuar leyendo "Enzimas: Cinética, Mecanismos y Aplicaciones en Bioquímica" »

Representación grafica de un enlace químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Enlace Químico

Solo los gases nobles se presentan en la naturaleza como átomos separados. En la mayoría de los materiales, los átomos están unidos con enlaces químicos. Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos en las moléculas de los elementos, como O2 y Cl2; de compuestos como CO2 y H2O y de metales. Un enlace químico se forma entre dos átomos, si la disposición resultante de los dos núcleos y sus electrones tienen una energía menor que la energía total de los dos átomos separados.Esta menor energía se puede lograr mediante la transferencia completa de uno o más electrones de un átomo al otro, formándose iones que permanecen unidos por atracciones electrostáticas llamadas enlace iónico. La... Continuar leyendo "Representación grafica de un enlace químico" »

Descubriendo el Átomo: Historia y Evolución de los Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Evolución de los Modelos Atómicos

Átomo: en griego significa indivisible.

Primer Modelo: Dalton (1808)

El primer modelo atómico fue propuesto por John Dalton en 1808. Dalton concebía los átomos como esferas diminutas e indivisibles.

Segundo Modelo: Thomson (1897)

Joseph John Thomson, en 1897, descubrió que dentro del átomo había partículas con carga eléctrica negativa (electrones) y otras con carga positiva (protones). Su modelo representaba el átomo como una esfera maciza eléctricamente neutra, con los electrones y protones distribuidos uniformemente. Este modelo, sin embargo, era incorrecto.

Tercer Modelo: Rutherford (1911)

En 1911, Ernest Rutherford realizó un experimento crucial conocido como el experimento de la lámina de oro.... Continuar leyendo "Descubriendo el Átomo: Historia y Evolución de los Modelos Atómicos" »

Enlaces Químicos y Estructura Molecular: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tipos de Enlaces Químicos

Enlaces Interatómicos (Fuertes)

  • Enlace Iónico
  • Enlace Metálico
  • Enlace Covalente

Enlaces Intermoleculares (Débiles)

  • Puentes de Hidrógeno
  • Fuerzas de Van der Waals

Descripción de los Enlaces Químicos

Enlace Covalente

Se caracteriza por la compartición de electrones entre átomos. Se presenta en elementos aniónicos de similar electronegatividad, donde las parejas de electrones atraen a los núcleos protónicos. Este tipo de enlace es común en no metales y polímeros, y es de naturaleza direccional. También existen enlaces mixtos.

Enlace Metálico

En este tipo de enlace, los átomos metálicos ceden electrones a una "nube común", ordenándose en una retícula cristalina. Los cationes resultantes se incrustan en dicha nube.... Continuar leyendo "Enlaces Químicos y Estructura Molecular: Tipos, Propiedades y Aplicaciones en Materiales" »

Destilación del Petróleo: Tipos de Torres y Procesos en Refinerías

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

¿Qué es una Torre de Destilación de Petróleo?

El petróleo, en su estado crudo, es una mezcla compleja de hidrocarburos. Para obtener sus derivados, se emplean diversos procesos químicos. Uno de los métodos fundamentales para separar los componentes del petróleo crudo es la destilación fraccionada. Este proceso no produce productos puros, sino fracciones con rangos de ebullición específicos.

Las refinerías son complejos industriales donde se somete al petróleo crudo a procesos de separación física. Las torres de destilación son el corazón de este proceso. En una torre de destilación industrial típica para petróleo, existen alrededor de 100 bandejas o platos.

Dentro del petróleo, existen numerosos compuestos, a partir de

... Continuar leyendo "Destilación del Petróleo: Tipos de Torres y Procesos en Refinerías" »

Equilibrio Homogéneo y Heterogéneo: Constantes Kc y Kp

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Equilibrio Homogéneo y Heterogéneo

Equilibrio Homogéneo: Son sistemas en los que tanto reactivos como productos están en el mismo estado de agregación.

Equilibrio Heterogéneo: Si en un equilibrio las sustancias de la reacción están en diferentes estados de agregación se dice que el equilibrio es heterogéneo. Para sustancias que están en estado sólido, la concentración de un sólido es siempre constante porque tiene en cuenta su masa en relación con su volumen. Por tanto, a mitad de masa, mitad de volumen y la concentración m/v es siempre constante. Para los líquidos puros ocurre lo mismo, su concentración es siempre constante. Por el mismo motivo, si la masa disminuye a la mitad, el volumen también. Para estos casos de concentraciones... Continuar leyendo "Equilibrio Homogéneo y Heterogéneo: Constantes Kc y Kp" »

Recetas Caseras Esenciales: Postres y Salsas Deliciosas para tu Cocina

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Recetas Caseras Esenciales: Postres y Salsas Deliciosas

Descubre una colección de recetas clásicas y fáciles de preparar, desde postres irresistibles hasta salsas versátiles. Perfectas para cualquier ocasión, estas preparaciones te ayudarán a sorprender a tus invitados o simplemente a disfrutar de un capricho casero.

Pizza de Nata

Ingredientes:

  • Harina
  • Agua
  • Nata
  • Sal
  • Levadura de panadero

Preparación:

Mezclar la harina, el agua, la nata, la sal y la levadura de panadero para formar una masa. Amasar hasta obtener una consistencia adecuada y dejar reposar para que fermente. Extender la masa y cocinar al gusto.

Lengua de Gato

Ingredientes:

  • Mantequilla
  • Azúcar glas
  • Huevo
  • Claras de huevo
  • Harina
  • Vainilla

Preparación:

  1. Mezclar la mantequilla y el azúcar glas hasta
... Continuar leyendo "Recetas Caseras Esenciales: Postres y Salsas Deliciosas para tu Cocina" »

Fundamentos de Semiconductores y Diodos: Comportamiento y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Materiales Semiconductores: Conceptos Fundamentales

¿Qué es un Material Semiconductor?

Son sustancias no metálicas cuya conductividad aumenta al elevarse la temperatura o con el agregado de impurezas.

Materiales Comúnmente Usados en Semiconductores

Se utiliza el silicio (Si) o el germanio (Ge), puesto que tienen 4 electrones (e-) libres en la última órbita de cada átomo y se unen con 4 átomos vecinos. Las uniones covalentes se rompen por la influencia de la energía, liberando electrones.

Material Semiconductor Intrínseco

Es un material semiconductor de alta pureza, refinado para reducir las impurezas a un nivel muy bajo. Por ejemplo, en 1 cm³ de silicio intrínseco, existen aproximadamente 1.5 x 1010 portadores libres.

Efecto de la Temperatura

... Continuar leyendo "Fundamentos de Semiconductores y Diodos: Comportamiento y Aplicaciones" »