Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuerzas Intermoleculares y Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Fuerzas Intermoleculares

Fuerzas de Van der Waals

La fuerza del enlace entre moléculas polares aumenta a medida que lo hace la polaridad de la molécula.

Fuerzas de Dispersión de London

Las nubes electrónicas flotan alrededor del núcleo, de forma que en un momento determinado la densidad electrónica aumenta en una zona de la molécula del átomo, disminuyendo en la otra. Así se forma un dipolo instantáneo. Son breves y de baja intensidad. Se dan en todas las sustancias moleculares. La intensidad de las fuerzas de dispersión de London aumenta con la polaridad de la molécula.

Dipolo-Dipolo

Se establecen entre moléculas polares, aquellas cuyo momento dipolar total (μ) es diferente de cero. A estas hay que añadir las fuerzas de London, por... Continuar leyendo "Fuerzas Intermoleculares y Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades" »

Propiedades Coligativas: Presión de Vapor, Ebullición, Congelación y Osmótica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Propiedades Coligativas de las Soluciones

Las propiedades coligativas son aquellas que dependen del número de partículas de soluto presentes en una solución, y no de la naturaleza de estas partículas. Estas propiedades son fundamentales para entender el comportamiento de las soluciones y tienen aplicaciones importantes en diversos campos.

Presión de Vapor

La presión de vapor se define como la presión ejercida por un sistema cuando un sólido o líquido se encuentra en equilibrio con su vapor.

La presión de vapor de un líquido se incrementa a medida que aumenta la temperatura.

Cuando se disuelve un soluto no volátil en un solvente líquido, algunas de las moléculas del soluto ocupan el espacio de la superficie del líquido que normalmente... Continuar leyendo "Propiedades Coligativas: Presión de Vapor, Ebullición, Congelación y Osmótica" »

Propiedades y Características de los Polímeros: Transición Vítrea, Fusión y Aditivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Temperatura de Transición Vítrea y Temperatura de Fusión en Polímeros

La temperatura de fusión (Tm) es una característica de los polímeros cristalinos. Se produce cuando las cadenas poliméricas abandonan su orden cristalino y se transforman en un líquido desordenado.

La transición vítrea (Tg) se observa en los polímeros amorfos, que son aquellos en los que las cadenas no presentan ningún orden cristalino.

Los polímeros cristalinos también contienen porciones amorfas (típicamente entre 40-70%). Por lo tanto, estos polímeros exhiben tanto una Tg como una Tm. La Tg corresponde a la región amorfa, mientras que la Tm se asocia a la región cristalina.

Aditivos en los Plásticos

Los plásticos son sustancias formadas por macromoléculas,... Continuar leyendo "Propiedades y Características de los Polímeros: Transición Vítrea, Fusión y Aditivos" »

Proceso de tostacion

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Tratamiento previos.-



Secado.-

Se efectúa si la humedad presente interfiere con otro proceso, por reacción del vapor de agua con otros materiales.

Trituración.-


Reduce los pedazos de mineral a tamaños adecuados para el proceso.

Tostacion.-

se hace cuando se tiene una MENA que tiene sulfuro, y se eliminan al calentarlo a altas temperaturas en forma gaseosa.

Sinterización.-

Su objetivo es aglomerar la carga de terrones. Se hace por medio de calor. La menas es sinterizada es porosa y esponjosa.

Calcinación.-

Es una descomposición de carbonatos de óxidos y CO2 por medio del calor Alto horno
Afina principalmente óxidos de hierro para obtener arrabio. Reacciones en el alto horno
Deshidratación.-

Elimina la humedad debido a la lluvia, con ayuda
... Continuar leyendo "Proceso de tostacion" »

Nomenclatura química: ejemplos y ejercicios

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Fccttftftft


1.Ácido carbónico - H2CO3
2. Nitrito de platino(IV) - Pt(NO2)4
3. Sulfato de zinc - ZnSO4
4. Ácido fosforoso - H3PO3
5. Hidrogenocarbonato de sodio - NaHCO3
6. Nitrato de plata - AgNO3
7. Sulfuro de calcio - CaS
8. Dicloruro de trioxígeno - O3Cl2
9. Hidruro de potasio - KH
10. Ácido metafosforoso - HPO3
11. Ácido clorhídrico - HCl
12. Silicato de aluminio - Al2SiO5
13. Óxido de fósforo(V) - P4O10
14. Peróxido de berilio - BeO2
15. Amoniaco - NH3
16. Nitrito de litio - LiNO2
17. Ácido permangánico - HMnO4
18. Óxido de aluminio - Al2O3
19. Dihidrogenofosfato de magnesio - Mg(H2PO4)2
20. Dicromato de sodio - Na2Cr2O7


Njnununuhuh


1. Óxido de aluminio - Al2O3
2. Metano - CH4
3. Hidruro de cinc - ZnH2
4. Hidróxido de cobre(II) - Cu(OH)2
5. Peróxido... Continuar leyendo "Nomenclatura química: ejemplos y ejercicios" »

Explorando los Enlaces Químicos, Estructuras Cristalinas y Propiedades de la Materia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Enlaces Químicos y Estructuras Cristalinas

Un enlace químico es la unión de dos o más átomos para constituir un agrupamiento estable. Los agrupamientos pueden ser:

  • Moléculas: Formadas por un número definido de átomos.
  • Cristales: Formados por un número indefinido de átomos, moléculas o iones que se disponen formando una estructura tridimensional regular.

Tipos de Enlaces Químicos

Enlace Iónico

Tiene lugar entre átomos de un metal (con iones positivos) y átomos de un no metal (con iones negativos). Los iones se juntan y forman un cristal iónico.

Enlace Covalente

Tiene lugar entre átomos de no metales, que comparten sus electrones de valencia. Cada par de electrones compartido forma un enlace covalente. Se forman moléculas y cristales... Continuar leyendo "Explorando los Enlaces Químicos, Estructuras Cristalinas y Propiedades de la Materia" »

Guía Esencial de Conceptos Clave en Estequiometría y Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Conceptos Fundamentales en Química: Mol, Número de Avogadro y Ecuaciones Químicas

Mol: Es una unidad que se utiliza para el conteo de partículas infinitesimales tales como: iones, neutrones, átomos, protones, moléculas y electrones.

El mol tiene un número fijo de partículas que es de 6,02 x 1023 (número de Avogadro).

Número de Avogadro: Es el número de entidades elementales existentes en 1 mol de una sustancia cualquiera.

UMA (Unidad de Masa Atómica): Unidad que se usa para expresar las masas individuales de partículas elementales como átomos, iones, entre otros; 1 UMA = 1,6604 x 10-24 g

Masa Molar: Se refiere a la masa de 1 mol de sustancia, sea atómica, molecular o celular, y se expresa en g/mol.

Volumen Molar: Un mol de cualquier... Continuar leyendo "Guía Esencial de Conceptos Clave en Estequiometría y Reacciones Químicas" »

Fundamentos de la Estructura Atómica y Conceptos Químicos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Masa Atómica (A)

La masa atómica se define como la suma de protones y neutrones que se encuentran en la parte central del átomo, es decir, el núcleo. Se representa con la letra A.

Alquimia

La alquimia data aproximadamente de los años 300-1550 d.C. Floreció en los principales centros de civilización como China, Mesopotamia, India, Egipto, Arabia y Alejandría. Sus practicantes buscaban la piedra filosofal para transmutar metales comunes, como el plomo y el cobre, en oro. También buscaban el elixir de la vida eterna para conservar la salud y prolongar la vida.

Teoría Atómica de Rutherford

Principios fundamentales de la teoría atómica de Rutherford:

  • El átomo está compuesto de dos partes: el núcleo y la corteza.
  • En el núcleo se concentra
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estructura Atómica y Conceptos Químicos Esenciales" »

Presión Osmótica, Modelos Atómicos y Electronegatividad: Conceptos Clave en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Presión Osmótica

La presión osmótica es la presión hidrostática necesaria para detener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable.

Modelos Atómicos

Modelo Atómico de Thomson

El estudio de la conductividad de gases a baja presión en un tubo de descarga reveló una luminiscencia en la pared del tubo opuesto al cátodo. La causa de esta luminiscencia era un chorro de partículas con carga negativa que parecía provenir del cátodo. Estas partículas se denominaron rayos catódicos:

  • Eran partículas o radiaciones que se alejaban del cátodo en línea recta, ya que en el fondo del tubo se observa la sombra del ánodo.
  • Estaban provistos de gran energía cinética, ya que hacían girar una pequeña rueda de paletas interpuesta
... Continuar leyendo "Presión Osmótica, Modelos Atómicos y Electronegatividad: Conceptos Clave en Química" »

Propiedades y Características de Plomo, Nitrógeno, Fósforo y Arsénico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Plomo (Pb, Z=82)

El Plomo (Pb) es un metal pesado con número atómico 82. Posee una densidad relativa considerable y su color es azuloso, aunque se empaña rápidamente para adquirir un color gris mate. Es un metal flexible e inelástico que se funde con facilidad. Su punto de fusión se sitúa en 327,4 °C y hierve a 1725 °C. Las valencias químicas normales del plomo son 2 y 4.

Es relativamente resistente al ataque de ácido sulfúrico y ácido clorhídrico, aunque se disuelve con lentitud en ácido nítrico y ante la presencia de bases nitrogenadas. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo con los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. Tiene la capacidad de formar numerosas sales, óxidos y compuestos organometálicos.... Continuar leyendo "Propiedades y Características de Plomo, Nitrógeno, Fósforo y Arsénico" »