Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Restablecimiento del equilibrio químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Decimos que un proceso alcanza la situacion de equilibrio  quimico cuando la velocidad del proceso directo es igual al del proceso inverso, es decir, los reactivos dan productor a la misma velocidad con que los productos se reconvierten en reactivos, por tanto en esta situacion las concentraciones de reactivos y productos se mantienen cte y no es que se pare laa reaccion sino que tiene lugar en ambos sentidos a la misma velocidad. nosotros vamos a deducir la ley del equilibrio quimico o ley de accion de masas por consideraciones cineticas, aunque tambien se puede abordar este tema desde el punto de vista termodinamico, ya que en el equilibrio AG=0. Supongamos una reaccion general que tiene lugar en una sola estapa. En el equilibrio Vd=Vi

LEY

... Continuar leyendo "Restablecimiento del equilibrio químico" »

Protoiak neutroiak eta elektroiak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,91 KB

atomoaren partikulak: materia partikula ñimiñoz osatuta dago. Partikula horiek, elkarrengandik bereiziak eta zatiezinak, atomoak dira./atomo guztiak berdinak dituzten substantziei elementuak esaten zaie/elementu bakoitzaren atomoek masa eta propietate bereizigarriak dituzte./ elementu desberdinetako atomo kopuru zehatzak elkartzen direnean konposatuak eratzen dituzte/ konposatu baten atomoek, atomo konposatuak deituek masa eta propietate berberak dituzte.

Zientzalariek ikertzen jarraitu zuten eta ohartuziren atomo partikula txikiagoz osaturik dagoela. Partikula azpiatomikoak.

Elektroia: izpi katodikoen osagaia elektroiak dira, karga negatiboa eta oso masa txikia dituzten partikula batzuk.    protoia: hidrogenoaren kasuan, kanal-izpiak karga... Continuar leyendo "Protoiak neutroiak eta elektroiak" »

Soluto y solvente de la coca cola

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

SISTEMAS MATERIALES: todos los objetos q nos rodean los llamaremos cuerpos. Dichos cuerpos están formados x materia y energía. Toda materia posee una masa determinada y x lo tanto, ocupa un lugar en el espacio o universo; estos pueden cambiar de un estado de agregación a otro solamente x haber sufrido un cambio de temperatura o presión desde el medio q los rodea.
La materia se puede encontrar en diferentes estados, segun la relacion con el ambiente q los rodea (liq, sol, gas)
Un sist. mat. puede estar formado una o mas fases (homo, hete)
A su vez, todo sist. mat. homo. puede tener una o mas componentes (sust. puras(simples o compuestas) y soluciones (2 o mas componentes))
solucion: esta formada x 2 o mas sustancias por un soluto y un solvente.... Continuar leyendo "Soluto y solvente de la coca cola" »

Fenómenos Superficiales: Tensión, Adsorción y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fenómenos Superficiales: Tensión, Adsorción y sus Implicaciones

Superficies: Concepto y Características

Una superficie se define como la interfaz o límite entre dos fases o medios distintos. Algunos ejemplos incluyen la separación entre un sólido y un gas, un sólido y un líquido, o dos líquidos que no se mezclan (inmiscibles). Desde una perspectiva química, la superficie de un material sólido es crucial porque es la región donde ocurren las interacciones específicas entre las moléculas o átomos del sólido y las moléculas o iones del entorno.

Es importante destacar que no solo existen superficies sólidas. Dos líquidos inmiscibles, por ejemplo, forman esferas para minimizar el área de contacto entre sus superficies.

Experimentalmente,... Continuar leyendo "Fenómenos Superficiales: Tensión, Adsorción y Aplicaciones" »

Partículas que forman un cristal covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

-Cristales iónicos=Las partículas que forman el cristal son iones.Su estructura interna es completamente ordenada,ya que se colocan de manera que cada ion esta rodeado del mayor numero posible de iones de signo contrario y lo mas alejado posible de los iones del mismo signo.Los compuestos iónicos no forman moléculas.Son sólidos a temp ambiente.Tienen altos puntos de fusión y ebullición.Solo coducen la c.Eléctrica fundidos o en disolución y son solubles en agua.Son duros y frágiles,ya que en un pequeño golpe hará que se desplacen los iones y queden enfrentados los que tienen el mismo signo.Como las cargas del mismo signo se repelen,el cristal se romperá./-Cristales covalentes= Las partículas que lo forman son átomos unidos mediante
... Continuar leyendo "Partículas que forman un cristal covalente" »

Grau de divisió dels reactius

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,54 KB

-La naturalesa dels reactius:
Hi ha reactius que reaccionen molt intensament entre ells, mentre que d'altres ni tan sols reaccionen.
-La temperatura:
En general, si +T també + la V de la reacció; i es més fàcil que es trenquin els enllaços entre els àtoms quan xoquen entre si.
-La concentració:
En les dissolucions, l'+ de la concentració també + la V de ma reacció. Com més gran sigui la concentració dels reactius, més fàcil es que les partículds es trobin i puguin xocar entre si.
-El grau de divisió:
Si 1 o + dels reacitus és sòlid, com + petites siguin els fragments,+ fàcil es que es produeixi el contacte de les seves partícules amb les partícules d'altres reactius. Si el sòlid és soluble, la reacció trascorrira + ràpid quan
... Continuar leyendo "Grau de divisió dels reactius" »

Técnicas de Separación de Mezclas: Decantación, Filtración y Más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Decantación

La decantación consiste en separar dos líquidos inmiscibles o un sólido y un líquido que no se mezclan entre ellos. El fundamento de esta técnica es la diferencia de densidades. Se deja en reposo la mezcla hasta que se separa en dos o más fases bien diferenciadas. Si una fase es líquida y la otra sólida, se inclina el recipiente para verter el líquido sobrenadante. Si existe una fase sólida flotante, puede recogerse con una espátula. Si las dos fases son líquidas, se utiliza un embudo de decantación.

Filtración

La filtración consiste en separar un sólido de un líquido en el que está en suspensión, es decir, no disuelto. El fundamento es la diferencia de tamaño de las partículas. Se hace pasar la mezcla por un... Continuar leyendo "Técnicas de Separación de Mezclas: Decantación, Filtración y Más" »

Compuestos Orgánicos: Tipos, Características y Estructura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Características de los Compuestos Orgánicos

  • Enlaces covalentes entre átomos.
  • Bajos puntos de fusión y ebullición.
  • Poca resistencia a altas temperaturas.
  • Malos conductores de electricidad.
  • Insolubles en agua.
  • Reacciones lentas y complejas.

Hibridación

Hibridación sp3

Se mezcla un orbital s con 3 orbitales p para formar 4 orbitales sp3. Forman 4 enlaces covalentes simples (estructura tetraédrica).

Hibridación sp2

Se mezcla 1 orbital s con 2 orbitales p, para formar 3 orbitales híbridos sp2 (trigonal 120°). Un enlace covalente doble y 2 simples.

Hibridación sp

Se mezcla 1 orbital s y un orbital p, para formar 2 orbitales híbridos sp (lineal 180°). Tienen 1 enlace covalente triple y 1 simple.

Clasificación de Cadenas de Carbono

  • Acíclica: Cadena
... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos: Tipos, Características y Estructura" »

Entalpía, Entropía y Factores que Afectan la Velocidad de Reacción: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Conceptos Fundamentales de Termoquímica y Cinética Química

Termoquímica: Entalpía y Entropía

La termoquímica estudia los cambios de energía en las reacciones químicas. A continuación, se definen conceptos clave:

  • Entalpía de formación (ΔHf): Es la variación de entalpía cuando se forma un mol de un compuesto a partir de sus elementos en su estado estándar.
  • Entalpía de reacción (ΔHr): Es la diferencia entre la entalpía de formación de los productos y la de los reactivos, multiplicada por los coeficientes estequiométricos de la ecuación química balanceada.
  • Energía de enlace (Ee): Es la energía necesaria para romper un enlace específico. La entalpía de reacción también se puede estimar como la diferencia entre la energía
... Continuar leyendo "Entalpía, Entropía y Factores que Afectan la Velocidad de Reacción: Conceptos Clave" »

Reacciones exotermicas y endotermicas en los seres vivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

reacciones exotermicas:los productos tienen menor energia q los reactantes.saves q ocurre con la energia "sobra"?se libera en forma de calor("exo":hacia afuera.termico:calor)ejemplo:mezla de potasio metalico(K)con agua (H2O)para dar hidroxido de potasio(KOH)e hidrogeno gaseoso(H2).cuando las restantes se mezclan,se libera mucho calor.

reacciones endotermicas:la energia contenida en los productos es mayor q en los reactantes(endo:hacia dentro.)en esta clase de reaccion es necesario q "entre" energia de algun lado .en algunos casos el calor de la tem. corporal es suficiente ,como en las bolsas de frio instantaneo :en ellas se produce una reaccion endotermica.

reaccioines de precipitacion:son aquellas en las que dos o mas sustancias que se encuentren
... Continuar leyendo "Reacciones exotermicas y endotermicas en los seres vivos" »