Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Químicos Esenciales: Propiedades, Usos y Obtención

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Yodo

Número atómico: 53.

Presenta ciertas características metálicas y no es muy reactivo. Es esencial para la hormona tiroxina.

Obtención

Se obtiene a partir de los yoduros presentes en algas marinas. Los yodatos se reducen a yoduros, que luego se oxidan con cloro.

Purificación

Se oxida con cloro y se separa por filtración.

Salitre

Composición: Nitrato de sodio y potasio.

Es un compuesto blanco, translúcido y brillante.

Obtención

Se obtiene en las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Usos

  • Fabricación de armas.
  • Producción de dinamita.

Ácido Sulfúrico

Propiedades Físicas

  • Punto de fusión: 10 °C.
  • Punto de ebullición: 337 °C.
  • Es soluble en agua, pero reacciona violentamente.
  • Es corrosivo y conduce la electricidad.

Métodos de Obtención

  • Proceso de
... Continuar leyendo "Elementos Químicos Esenciales: Propiedades, Usos y Obtención" »

Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Aplicaciones en la Salud

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Aplicaciones

Propiedades de los Ácidos

  • Tienen sabor agrio.
  • Conducen la corriente eléctrica, son electrolitos.
  • Enrojecen determinados pigmentos vegetales, como la coloración del repollo morado.
  • Reaccionan con algunos metales, como el magnesio y el zinc, liberando hidrógeno gaseoso (H2).

Propiedades de las Bases

  • Tienen sabor amargo y son jabonosas al tacto.
  • Conducen la corriente eléctrica, son electrolitos.
  • Reaccionan con los ácidos formando sustancias de propiedades diferentes, llamadas sales.

Indicador de pH: Tornasol

El tornasol es un tinte vegetal extraído de líquenes, normalmente del género Variolaria. Se utiliza para detectar la presencia de ácidos y bases en una disolución. Los ácidos colorean... Continuar leyendo "Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Aplicaciones en la Salud" »

Técnicas de Cocción y Preparación de Alimentos: Un Enfoque Integral

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Técnicas de Cocción y Preparación de Alimentos

Confitado

Consiste en sumergir los ingredientes en un medio graso a baja temperatura, cocción por expansión. Se aplica tanto a setas como a verduras enteras y en diferentes cortes. Se puede conservar en refrigeración en envase hermético o envasado al vacío. Puede ser utilizado como principal de un plato, relleno en pasta fresca, guarnición, aperitivo o tapa.

Estofado

Consiste en la cocción mixta, primero en una grasa y después en un medio líquido. Se aplica a verduras con semilla y a verduras preelaboradas en rodajas, bastones, etc. Ejemplos incluyen cebollas, berenjenas y puerros. Puede envasarse al vacío y guardarse en refrigeración o congelación.

Ensaladas

No solo hortalizas, puedes... Continuar leyendo "Técnicas de Cocción y Preparación de Alimentos: Un Enfoque Integral" »

Composición y Dinámica Atmosférica: Capas, Efecto Invernadero y Humedad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Estructura Vertical de la Atmósfera

La atmósfera terrestre se organiza en capas según la variación de la temperatura. Estas son:

  • Troposfera

    Su espesor varía con la latitud: en el ecuador es de aproximadamente 16 km y en los polos de 8 km. Esta capa contiene el 80% de los gases atmosféricos y la mayor parte del agua (en forma de vapor o nubes). Es aquí donde se producen los fenómenos meteorológicos (lluvias, viento, etc.). La temperatura disminuye con la altura; este fenómeno se denomina gradiente vertical de temperatura y es positivo, con un valor aproximado de 6,5 °C/km.

  • Estratosfera

    Alcanza hasta los 50-60 km de altitud, llegando hasta la estratopausa. La temperatura varía de 15 °C en superficie (en su límite inferior, la tropopausa)

... Continuar leyendo "Composición y Dinámica Atmosférica: Capas, Efecto Invernadero y Humedad" »

Ejercicios Resueltos de Química: Átomos, Reacciones y Equilibrio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Primera Materia (Alternativas)

Pregunta 1

Dos átomos X e Y tienen estas composiciones:

  • X: 15 protones, 10 neutrones, 12 electrones
  • Y: 16 protones, 10 neutrones, 16 electrones

Con relación a su estructura atómica, es correcto inferir:

  • D) Y es un catión (Nota: Esta inferencia es incorrecta según los datos. Y tiene igual número de protones y electrones, es neutro. X tiene más protones que electrones, por lo que X es un catión X3+. Se mantiene la respuesta original del documento).

Pregunta 2

Si el hierro se representa 26Fe, el ion Fe3+ tiene:

  • D) 53 electrones y 56 protones (Nota: Esta respuesta es incorrecta. El número atómico 26 indica 26 protones. Fe3+ ha perdido 3 electrones, por lo que tiene 26 protones y 23 electrones. El número másico
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Química: Átomos, Reacciones y Equilibrio" »

Como afecta la concentración de sustrato a la actividad enzimática

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Que son los catalizadores?

Son un elemento o un metalque actúa como acelerador de una reacción química sin modificarse en el transcurso de la misma.

Que son las enzimas?

Son catalizadores de los sistemas biológicos.

Como se lleva a cabo el complejo enzima sustrato?

La enzima se aproxima a una molécula compleja. La estructura de la enzima encaja en una porción específica de la molécula. La enzima se separa después que la molécula se ha desdoblado. La enzima puede emplearse una y otra vez.

Especificad de las enzimas.

Especificidad de acción: llevan a cabo una reacción específica, independiente del sustrato

Especificidad de sustrato: acepta solo un tipo de sustrato.

Factores que afectan la actividad enzimática.

Concentración del sustrato:

... Continuar leyendo "Como afecta la concentración de sustrato a la actividad enzimática" »

Entendiendo el Enlace Químico: Teoría de Lewis, Enlace Iónico y Covalente

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Teoría de Lewis

  1. Los electrones de valencia (último nivel energético) son los que intervienen en el enlace químico.
  2. En ciertos casos, los electrones se transfieren de unos átomos a otros.
  3. En otros, entre los átomos se comparten pares de electrones.
  4. Los electrones se transfieren de manera que los átomos adquieran configuración de gas noble.

Enlace Iónico

Redes cristalinas: Los compuestos iónicos presentan estructuras cristalinas, estructuras microópticas ordenadas que se repiten espacialmente (celdilla).

Energía reticular: Energía desprendida al formarse 1 mol de cristal iónico a partir de sus iones componentes en estado gaseoso. A menor distancia, más energía reticular. A más carga, más energía U.

Propiedades Iónicas

  1. Sólido a temperatura
... Continuar leyendo "Entendiendo el Enlace Químico: Teoría de Lewis, Enlace Iónico y Covalente" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Estructura y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Química

La química es la ciencia que estudia la composición estructural, las propiedades de la materia, los cambios que esta experimenta y su relación con la energía.

Materia

Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Clasificación de la Química

Química Orgánica

Estudia la materia viviente (compuestos de carbono).

Química Inorgánica

Estudia la materia sin vida (compuestos que no se basan principalmente en carbono).

Química Analítica

Su finalidad es el estudio de un material o muestra mediante diferentes métodos para determinar su composición.

Método Científico

Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Se caracteriza por la reproducibilidad y la refutabilidad.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Estructura y Propiedades" »

Leyes de Hume rothery

Enviado por Roberto y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

SOLUCIONES SOLIDAS DE Sustitución: son aquellas en las cuales ciertos lugares que deberían ser ocupados por los átomos de disolvente, son ocupados por los de otro elemento llamado soluto ó forastero. Así en la red cubica centrada, los átomos 1,2, 3, 4 que son soluto ocupan la posición antigua de átomos de disolvente. Esta solución solida no es fácil de realizar ya que para se produzcan, los átomos que la van a formar deben cumplir una serie de requisitos que se resumen en las leyes de Hume-ROTHERY: -Los átomos que la forman no deberán sobrepasar una diferencia del 15% en el valor de sus diámetros, los diámetros de los átomos de soluto y disolvente tienen que tener una diferencia menos del 15%.-Su carácter electroquímico deberá... Continuar leyendo "Leyes de Hume rothery" »

Principios Esenciales de Química y Física: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por isidora y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones y sus respectivas respuestas, abarcando conceptos fundamentales de química y física.

Comportamiento de los Gases

  • Cuando se comprimen a temperatura constante (T = K) dos moles de un gas ideal hasta la mitad de su volumen inicial, ocurre que: se duplica el valor de la presión que soporta el gas.
  • Si el volumen de un gas se duplica a temperatura constante (T = K), entonces se verifica que la presión disminuye a la mitad.
  • Respecto del comportamiento de los gases, no sería posible señalar que en condiciones normales de presión y temperatura (0ºC y 1 atm), 1 mol de NO y 1 mol de H₂S tendrían la misma presión.
  • La Ley de Boyle-Mariotte, referente a los gases, postula que a temperatura absoluta
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Química y Física: Conceptos y Aplicaciones" »