Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Problemas de evaporación, rectificación y filtración en procesos industriales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Problema 8

El tamarindo es un importante condimento culinario utilizado como ingrediente acidificante. Debido a costos de transporte es conveniente obtenerlo como zumo concentrado, lo que se realiza en una etapa de evaporación.

Problema 9

Una solución acuosa de etanol, que contiene un 40% en peso de componente volátil, se alimenta de forma continua a una columna de rectificación, al objeto de obtener dos corrientes que contengan 88% y 5%

Problema 11

El zumo de naranja natural (1) tiene un 12 % en peso de sólidos y el resto es agua. En cambio, el zumo de naranja concentrado tiene un 42% en peso de solidos (5).

Para fabricar zumo de naranja concentrado (5) se utiliza zumo de naranja natural (1)

Problema 1

La temperatura en un almacén es de 30°C,... Continuar leyendo "Problemas de evaporación, rectificación y filtración en procesos industriales" »

Clasificación y Propiedades de Sustancias Puras, Mezclas y Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Sustancias Puras

Una sustancia pura está formada por un solo componente, cuyas propiedades físicas y químicas son constantes. Gracias a estas propiedades, es posible identificar una sustancia pura de otra.

Sustancia Simple

Una sustancia simple es una sustancia pura que no se puede descomponer en otras más sencillas, ya que está formada por un solo tipo de átomo (ej: todos los elementos de la tabla periódica).

Compuesto Químico

Un compuesto químico es una sustancia pura, como el agua, formada por dos o más átomos, los cuales se pueden separar mediante una reacción química (con calor o electricidad).

Sistemas Materiales

Sistema Material Heterogéneo

Un sistema material heterogéneo es una mezcla de sustancias cuyos componentes no están... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Sustancias Puras, Mezclas y Disoluciones" »

Ácidos Nucleicos, Polímeros Sintéticos y Procesos Industriales: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son macromoléculas de gran peso molecular (PM), esenciales en la síntesis de proteínas.

Monómero: Nucleótido

Existen cinco bases nitrogenadas:

  • Purinas: Adenina y Guanina
  • Pirimidinas: Citosina, Timina y Uracilo

Pentosas

Las pentosas son monosacáridos de cinco átomos de carbono, que contienen grupos hidroxilo y un grupo carbonilo.

Polímeros Sintéticos

Leo Hendrik Baekeland: Químico estadounidense que, a principios del siglo XX, reaccionó fenol y formaldehído, produciendo una resina termorrígida (baquelita).

Clasificación de los Polímeros Sintéticos

1. Según el tipo de monómero:

  • Homopolímero: Repetición del mismo monómero.
  • Copolímero: Dos o más monómeros diferentes.

2. Según la secuencia en el

... Continuar leyendo "Ácidos Nucleicos, Polímeros Sintéticos y Procesos Industriales: Fundamentos y Aplicaciones" »

Acumulación de acciones e autos: requisitos e procedemento

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 7,81 KB

La acumulación de acciones

Bajo el rótulo de la acumulación de acciones contempla la LEC, una acumulación de pretensiones originaria, que puede formular el actor en su escrito de demanda. El fundamento de dicha acumulación hay que encontrarlo en razones de economía procesal. La acumulación objetiva de pretensiones consiste en reunir dentro de una misma demanda y contra el mismo demandado una pluralidad de pretensiones, que han de tramitarse en un único procedimiento. A través de dicha acumulación se produce, pues, una unidad de demanda y de procedimiento, pero una diversidad de objetos procesales que se tramitan dentro de unos mismos autos y que dan lugar a una única Sentencia, si bien, en virtud del principio de congruencia, con... Continuar leyendo "Acumulación de acciones e autos: requisitos e procedemento" »

Fundamentos de Química: Leyes, Gases y Propiedades de Disoluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Leyes Fundamentales de la Química

Ley de Conservación de la Masa (Lavoisier)

La materia ni se crea ni se destruye, solo se transforma. El peso total de las sustancias que reaccionan coincide con el peso total de las sustancias que se forman.

Ley de las Proporciones Definidas (Proust)

Cuando dos o más elementos se combinan entre sí para dar un determinado compuesto, lo hacen siempre en una proporción de masa fija.

Ley de las Proporciones Múltiples (Dalton)

Cuando dos elementos (A y B) se combinan entre sí dando compuestos diferentes, existe una relación numérica simple de números enteros entre las distintas cantidades del elemento B que se combinan con una cantidad fija del elemento A.

Ley de los Volúmenes de Combinación (Gay-Lussac)

En... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Leyes, Gases y Propiedades de Disoluciones" »

Respiración Aeróbica: Etapas y Procesos Bioquímicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Respiración Aeróbica: Descomposición de Glúcidos

La respiración aeróbica es la descomposición total de los glúcidos, que se oxidan hasta generar CO2, liberando energía (E), electrones y H+. Estos últimos son aceptados por el oxígeno (O2), que se reduce formando agua. La respiración aeróbica aprovecha toda la energía química almacenada en una molécula de glucosa mediante un conjunto de procesos químicos en los que se consume oxígeno y se libera CO2. Este proceso consta de varias etapas sucesivas:

A. Oxidaciones

a.1) Etapa preliminar: Descomposición de Polisacáridos

La descomposición de polisacáridos tiene lugar por acción de enzimas digestivas hidrolasas que rompen los enlaces glucosídicos. Se obtiene glucosa.

  • Degradación
... Continuar leyendo "Respiración Aeróbica: Etapas y Procesos Bioquímicos" »

Teoría Cinética de Gases Ideales y Equilibrio Termodinámico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Estrella Cósmica: Gravedad, Hidrógeno y Tiempo

P2.1: SISTEMA” en TMD Señale solo los términos.Espacio y Materia, Porción Finita, Medio Ambiente, Frontera.

P2.2.- Defina que es la presión, contextualizada como aquella que ejerce un gas ideal dentro de un volumen determinado.

R2.2.- Trabajo que ejercen las moléculas contra la superficie interior del volumen que la contiene.

 P2.3.- ¿Señale que debe suceder con la “frontera del Sistema” para que exista Trabajo efectuado por el gas contenido dentro del sistema definido en P2Expansión.

Equilibrio Termodinámico

Explique el equilibrio termodinámico, en específico y solo el químico. Use los términos técnicos enseñados en clases,.Las velocidades de las reacciones químicas que gobiernan

... Continuar leyendo "Teoría Cinética de Gases Ideales y Equilibrio Termodinámico" »

Propiedades Fundamentales de Sustancias: Moleculares, Iónicas y Metales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Sustancias Moleculares

Propiedades:

  • Dureza: Son blandas, se pueden rayar fácilmente.
  • Fragilidad: Son frágiles, porque las moléculas se pueden separar fácilmente.

Cristales Iónicos

Son consecuencia de las fuerzas electrostáticas que ejercen iones de carga opuesta en el cristal iónico.

Propiedades:

  • Dureza: Suelen ser duros debido a la gran intensidad de las fuerzas electrostáticas de atracción.
  • Solubilidad: Muchos son solubles en disolventes polares como el agua. Las moléculas polares presentan separación de cargas, lo que quiere decir que una parte de ellas es positiva y otra negativa. De este modo, en presencia de una sal, las moléculas polares del agua se disponen alrededor de los iones de esta (proceso de solvatación) y ayudan a su dispersión.
... Continuar leyendo "Propiedades Fundamentales de Sustancias: Moleculares, Iónicas y Metales" »

Ecuación de Van der Waals: Comprensión de Gases Reales y Transiciones de Fase

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Pregunta 1: Ecuación de Gases Reales de Van der Waals

¿Es correcta la siguiente ecuación de gases reales desarrollada por Van der Waals en 1873?
( P + n²a / V² ) ( V - nb ) = nRT

Pregunta 1.1: Error Estimado de la Ecuación de Van der Waals

¿Cuál es el error estimado de esta ecuación en unidades porcentuales?

Respuesta 1.1: 5.3%

Pregunta 1.2: Significado del Parámetro "b" en la Ecuación de Van der Waals

¿Qué representa el parámetro “b”?

Respuesta 1.2: Representa el volumen que ocupan las moléculas de gas por unidad de masa. Este parámetro refleja el espacio de “exclusión” debido a la repulsión a corta distancia entre las moléculas, por lo que se resta del volumen total disponible.

Pregunta 1.3: Significado del Parámetro

... Continuar leyendo "Ecuación de Van der Waals: Comprensión de Gases Reales y Transiciones de Fase" »

Que relación existe entre el punto de fusión y la clase de enlaces químicos de las sustancias

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La materia viva está formada por unos pocos elementos que se pueden agrupar en dos grandes categorías:Los fundamentales y los secundarios: Los fundamentales son el carbono,hidrógeno,oxígeno y nitrógeno.Los secundarios son el fósforo,el potásio,el magnesio,el hierro y el sodio.
Estos elementos se encuentran en los principios inmediatos,que a su vez pueden ser inorgánicas u orgánicas. Los princios inmediatos inorgánicos son el agua y las sales minerales.  Los principios orgánicos son los glúcidos,los lípidos.
ENLACE Químico
Es la unión que se establece entre los átomos o las partículas elementales que constituyen una sustancia.
ENLACE Iónico
Es la unión que resulta de la presencia de fuerzas de atracción electrotástica entre
... Continuar leyendo "Que relación existe entre el punto de fusión y la clase de enlaces químicos de las sustancias" »