Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Meteorización Química: Procesos de Disolución y Oxidación en la Descomposición de Minerales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Meteorización Química

Descomponen los componentes de las rocas y las estructuras internas de los materiales.

Los productos de la meteorización química se mantendrán esencialmente inalterados en tanto en cuanto permanezcan en un ambiente similar en el cual se formaron.

Disolución

Uno de los minerales más hidrosolubles es el halita, compuesto de iones de sodio y cloro.

Junto con el agua y sus moléculas polares, es decir, con el oxígeno como polo levemente negativo y los iones de hidrógeno con carga positiva.

El agua tiene neutralidad eléctrica general y sus iones conservan sus cargas respectivas.

Al entrar en contacto, los extremos negativos se adhieren a los iones de sodio y los polos positivos se agrupan alrededor de los iones de cloro.... Continuar leyendo "Meteorización Química: Procesos de Disolución y Oxidación en la Descomposición de Minerales" »

Ácidos, Bases y Reacciones de Neutralización: una guía completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Ácidos y Bases

Propiedades generales

Ácidos:

  • Tienen un sabor agrio.
  • El vinagre debe su sabor al ácido acético.
  • Las frutas cítricas contienen ácido cítrico.
  • Reaccionan con algunos metales para producir hidrógeno gaseoso.
  • Reaccionan con carbonatos y bicarbonatos para producir dióxido de carbono gaseoso.

Bases:

  • Tienen sabor amargo.
  • Son suaves al tacto pero corrosivas para la piel.
  • Dan color azul a ciertos colorantes vegetales.
  • Precipitan sustancias disueltas por ácidos.
  • Disuelven grasas.

Teorías ácido-base

Teoría de Arrhenius (1883):

  • Ácido: Sustancia que en disolución acuosa se disocia formando H+.
  • Base: Sustancia que en disolución acuosa se disocia formando OH-.

Reacción de neutralización:

Reacción entre un ácido y una base que produce sal y... Continuar leyendo "Ácidos, Bases y Reacciones de Neutralización: una guía completa" »

Química Orgánica: Estructura, Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Química Orgánica

La química orgánica estudia las estructuras, propiedades y síntesis de los compuestos orgánicos, los cuales tienen al carbono como elemento común. El término "orgánico" se originó por la asociación con los organismos vivos. Los elementos que comúnmente acompañan al carbono son hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo y los halógenos.

La Urea

La urea es una sustancia procedente del metabolismo de las proteínas.

Aplicaciones de la Química Orgánica

La química orgánica está presente en diversas áreas, como:

  • Ingredientes de los alimentos
  • Industria textil
  • Industria de la madera
  • Industria farmacéutica
  • Petroquímica
  • Cosmetología

Compuestos Inorgánicos con Carbono

Existen compuestos que contienen carbono pero son... Continuar leyendo "Química Orgánica: Estructura, Propiedades y Aplicaciones" »

O Goberno Radical-Cedista e a Revolución de Asturias

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,97 KB

: O goberno radical cedista (1933-1935). A Revolución de Asturias. O Frente Popular, as eleccións de 1936 e o novo goberno.

---As eleccións de novembro de 1933, foron gañadas polas dereitas que formaban unha única candidatura (CEDA) fronte a unhas esquerdas que optaron por presentarse en candidaturas separadas. Os escanos outorgaron á CEDA e ao Partido Radical máis dun centenar de deputados a cada un, a formación do Goberno foi sostenido polos radicais que puxeron en marcha unha política revisionista das reformas do primeiro bienio baixo a supervisión da CEDA.

---O goberno radical-cedista (1933-1935) iniciou unha política reformista do bienio anterior. No campo se frenou a reforma agraria, fixándose a devolución das terras á nobreza.... Continuar leyendo "O Goberno Radical-Cedista e a Revolución de Asturias" »

Fundamentos de la Materia: Estados, Propiedades y Solubilidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Estados de la Materia

Sólido

El estado sólido tiene forma propia, ya que sus moléculas están muy unidas y ordenadas una al lado de la otra. Debido a esto, ocupan siempre el mismo volumen definido. No se pueden comprimir. Poseen una densidad alta, lo que significa que tienen muchas moléculas por unidad de volumen. Las fuerzas de atracción entre sus moléculas son muy altas.

Líquido

El estado líquido no tiene forma propia, sino que toma la forma del recipiente que lo contiene. Al ser fluidos, pierden su forma al ser retirados del recipiente. Mantienen un volumen constante y no se pueden comprimir. Tienen una densidad intermedia entre los sólidos y los gases. Las fuerzas de repulsión y atracción son prácticamente iguales.

Gaseoso

El estado... Continuar leyendo "Fundamentos de la Materia: Estados, Propiedades y Solubilidad" »

Experimentos de Química Inorgánica: Síntesis y Reacciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Práctica 1: Proceso Solvay y Síntesis de Carbonato Sódico

En el proceso Solvay, el bicarbonato sódico precipita en una disolución de NaCl por acción combinada del amoniaco y el CO2. A continuación, se calienta para dar el carbonato y regenerar parte del CO2. El CO2 se obtiene al calentar CaCO3. La reacción neta es:

NaCl + NH3 + CO2 + H2O → NaHCO3 + NH4Cl

Resultado de las 3 reacciones:

  1. 2NH3 + CO2 + H2O → (NH4)2CO3 (con exceso de CO2)
  2. (NH4)2CO3 + CO2 + H2O → 2(NH4)HCO3 (en la disolución saturada de NaCl precipita el bicarbonato sódico)
  3. (NH4)HCO3 + NaCl → NaHCO3 + NH4Cl

En la práctica, solo realizamos las reacciones 2 y 3 debido a la dificultad para reproducir el proceso industrial de la 1.

Síntesis de carbonato sódico: 2NaHCO3 →... Continuar leyendo "Experimentos de Química Inorgánica: Síntesis y Reacciones Clave" »

Historia y Características de los Modelos Atómicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Modelo Atómico de Dalton

Fue el primer modelo atómico con bases científicas. Explicaba por qué las sustancias se combinaban químicamente entre sí solo en ciertas proporciones y cómo la variedad de sustancias podía entenderse en términos de pequeñas cantidades de elementos. En esencia, explicaba la mayor parte de la química orgánica del siglo XIX.

Enunciados:

  • La materia está formada por átomos, invisibles e indestructibles.
  • Los átomos de un mismo elemento son iguales, los de diferentes elementos tienen distinto peso.
  • Los átomos permanecen sin división.
  • Al combinarse para formar compuestos, guardan relaciones simples.
  • Los átomos de diferentes elementos se pueden combinar en distintas proporciones y formar más de un compuesto.
  • Los compuestos
... Continuar leyendo "Historia y Características de los Modelos Atómicos" »

Concentraciones Químicas y Calorimetría: Fundamentos y Cálculos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Concentraciones Químicas

Porcentaje en Masa (% m/m)

Expresa la masa del soluto por cien unidades de masa de solución. Conocida también como porcentaje peso-peso o porcentaje en peso (% p/p).

% m/m = (Masa del soluto / Masa de la solución) × 100

Porcentaje Masa - Volumen (% m/v)

Expresa la masa del soluto por cien unidades de volumen de solución. También denominada porcentaje peso-volumen (% p/v).

% m/v = (Masa del soluto / Volumen de la solución) × 100

Porcentaje Volumen - Volumen (% v/v)

Expresa el volumen del soluto por cien unidades de volumen de solución.

% v/v = (Volumen del soluto / Volumen de la solución) × 100

Molaridad (M)

Es el número de moles de soluto disueltos entre el volumen de solución en litros.

M = (Número de moles de soluto)

... Continuar leyendo "Concentraciones Químicas y Calorimetría: Fundamentos y Cálculos" »

Atomoaren Propietate Fisiko-Kimikoak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,38 KB

Erradio atomikoa: Talde berean

Zenbat eta Z. altuagoa orbita gehiago ditu beraz erradio handiagoa.

Periodo berean

Zenbat eta Z.altuagoa, karga nuklearra handiagoa, beraz, elektroiak erakarriago daude eta atomoa txikiagoa da.

Ionizazio energia:

Atomo bati e* galtzeko eman behar zaion energia da.

Talde berean

Zenbat eta Z.altuagoa, orbita gehiago, beraz azken e* , nukleotik urrutirago, beraz, errazagoa da kentzen, hau da I.E txikiagoa.

Periodo berean:

Zenbat eta Z.altuagoa, karga nuklear handiagoa , beraz azken e* kentzen zailagoa izango da erakarriago daudelako , hau da, I.E handiagoa.

Elektronegatibitatea:

Atomo batek e* erakartzeko duen joera.

Talde berean:

Zenbat eta Z.altuagoa, azken orbita urrutirago, beraz, e* erakartzeko joera txikiagoa.

Periodo berean:

... Continuar leyendo "Atomoaren Propietate Fisiko-Kimikoak" »

Cálculo de Entalpía de Disolución y Energía en Levantamiento de Pesas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Cálculo de la Entalpía de Disolución

Se disuelven 20 gramos de nitrato de amonio (NH4NO3) en 150 gramos de agua. La temperatura de la disolución disminuye en 9 °C. Calcula la entalpía de disolución.

Datos:

  • Masa molar del NH4NO3 = 80 g/mol
  • Número de moles disueltos = 20 g / 80 g/mol = 0.25 mol
  • Masa total = 0.150 kg + 0.020 kg = 0.170 kg
  • Capacidad calorífica específica (se asume la misma que la del agua) = 4.18 kJ/kg °C
  • Variación de temperatura (en valor absoluto) = 9 °C

Fórmula:

Q = m * c * (Tf - Ti)

Q = 0.170 kg * 4.18 kJ/kg °C * 9 °C

Q = 6.39 kJ

Para expresar este calor por mol, dividiremos entre el número de moles disueltos:

ΔH = Q / moles

ΔH = 6.39 kJ / 0.25 mol

ΔH = 25.56 kJ/mol

Cálculo de Energía en Levantamiento de Pesas

Una persona... Continuar leyendo "Cálculo de Entalpía de Disolución y Energía en Levantamiento de Pesas" »