Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Parámetros Bioquímicos Clave y Farmacología Esencial

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Electrolitos Séricos

Sodio (Na) Sérico

  • Normal: 137 mEq/L
  • Moderado: 120-137 mEq/L
  • Severo: <120 mEq/L
  • Hipernatremia: >147 mEq/L

Potasio (K) Sérico

  • Normal: 3.5 mEq/L
  • Leve: 3.0-3.5 mEq/L
  • Moderado: 2.5-3.0 mEq/L
  • Severo: <2.5 mEq/L (ej. vómitos)
  • Hiperkalemia: >5.0 mEq/L

Calcio

  • Normal: 9.0-10.5 mg/dL
  • Hipercalcemia: mayor a 10.5 mg/dL
  • Crítico: mayor a 14 mg/dL
  • Hipocalcemia: menor a 9.0 mg/dL

Gases Arteriales

  • PaO₂: 80-100 mmHg
    • Hipoxemia: <60 mmHg
  • PaCO₂: 35-45 mmHg
    • >45 mmHg (Acidosis Respiratoria, pH <7.35)
    • <35 mmHg (Alcalosis Respiratoria, pH >7.45)
  • HCO₃ (Bicarbonato): 22-26 mEq/L
    • <22 mEq/L (Acidosis Metabólica)
    • >26 mEq/L (Alcalosis Metabólica)

Bioquímica

  • Urea: 12-20 mg/dL
  • BUN: 9.80-20 mg/dL
    • Disminuido en insuficiencia hepática
    • Aumentado
... Continuar leyendo "Parámetros Bioquímicos Clave y Farmacología Esencial" »

Fundamentos de la Materia: Elementos, Compuestos y Estructuras Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Clasificación Fundamental de la Materia

Conceptos Básicos

Elementos: Son sustancias formadas por un solo tipo de átomos.

Compuestos: Son sustancias formadas por la agrupación de átomos de distintos elementos.

Tipos de Elementos Químicos

Metales

Representan casi el 75% de todos los elementos. Tienen un brillo característico que se denomina brillo metálico, conducen bien el calor y la electricidad, son dúctiles y maleables, son sólidos a temperatura ambiente y funden a alta temperatura, excepto el mercurio, que es líquido. El oro, por ejemplo, funde a 1064 grados. Tienden a perder electrones y formar iones positivos.

Ejemplos: Litio, Sodio, Potasio, Rubidio, Suero, Francio, Berilio, Magnesio, Calcio, Estroncio, Bario, Radio.

No Metales

Son... Continuar leyendo "Fundamentos de la Materia: Elementos, Compuestos y Estructuras Químicas" »

El Átomo y los Elementos: Composición, Modelos Históricos y Tipos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Fundamentos del Átomo y los Elementos Químicos

El Átomo: Partículas Subatómicas

El átomo está compuesto por partículas subatómicas fundamentales: protones (p+), electrones (e-) y neutrones (n).

  • El núcleo es la parte más densa y pequeña del átomo. Contiene:
    • Protones (p+): Partículas con carga positiva.
    • Neutrones (n): Partículas sin carga, que aportan masa y peso al núcleo.
  • Los Electrones (e-): Partículas con carga negativa que orbitan alrededor del núcleo.

La Evolución del Concepto de Átomo

La idea del átomo ha evolucionado a lo largo de la historia:

  • Filósofos Griegos (Demócrito y Leucipo): Ya en la antigüedad, postularon que la materia se podía dividir hasta llegar a una partícula indivisible, a la que llamaron átomo (del
... Continuar leyendo "El Átomo y los Elementos: Composición, Modelos Históricos y Tipos" »

Propiedades de las Sustancias Covalentes: Moleculares y Redes Cristalinas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Propiedades de las Sustancias Covalentes

Los compuestos covalentes pueden presentarse en dos formas principales:

  • Sustancias moleculares: Formadas por moléculas con pocos átomos unidos.
  • Redes cristalinas: Compuestas por una gran cantidad de átomos unidos, formando estructuras cristalinas.

Sustancias Moleculares

En las sustancias moleculares, los átomos se unen para formar moléculas. Estas pueden ser:

  • Gaseosas, como el O2 y el H2.
  • Líquidas, como el H2O y el Br2.
  • Sólidas, como el I2.

Las moléculas pueden clasificarse en dos tipos según su polaridad:

  • Apolares:
    • Puntos de fusión y ebullición bajos debido a fuerzas intermoleculares débiles.
    • Alta solubilidad en disolventes apolares.
    • Conductividad eléctrica nula.
  • Polares:
    • Puntos de fusión y ebullición
... Continuar leyendo "Propiedades de las Sustancias Covalentes: Moleculares y Redes Cristalinas" »

Conceptos Fundamentales de Electroquímica y Leyes de Faraday: Corriente, Celdas y Electrólisis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Fundamentales de Electroquímica

La electroquímica es la rama de la química que estudia la interconversión entre la energía eléctrica y la energía química. Se enfoca en los cambios químicos producidos por una corriente eléctrica y la generación de electricidad a través de reacciones químicas.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica se define como un flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Por convenio, se considera que la dirección de la corriente es opuesta al desplazamiento de los electrones.

Electrolito

Un electrolito es cualquier sustancia que contiene iones libres en su composición, lo que le permite comportarse como un conductor eléctrico. Ejemplos: ácido nítrico, amoníaco y

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electroquímica y Leyes de Faraday: Corriente, Celdas y Electrólisis" »

Fundamentos de la Metalurgia: Desde el Acero al Carbono hasta la Extracción de Minerales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Acero y Aleaciones Metálicas

Clasificación del Acero al Carbono

El **acero al carbono** se clasifica según su porcentaje de carbono (C):

  • Bajo en C (0,03-0,25%): Utilizado en *chapa de acero*.
  • Medio en C (0,25-0,70%): Utilizado en *tornillería*.
  • Alto en C (0,8-1,5%): Utilizado en *taladros*.

La **corrosión** se evita mediante el **galvanizado** (utilizando Zinc, Zn, como ánodo de sacrificio).

Mejora de Propiedades y Tipos de Aleaciones

Las **propiedades del acero** se mejoran aleándolo con otro metal. El material resultante son **aleaciones intersticiales y sustitucionales**. El **Carbono (C)** ocupa huecos en la red de **Hierro (Fe)** y el metal aleante (M) ocupa algunas posiciones de dicha red, formándose el **acero inoxidable** al alearlo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Metalurgia: Desde el Acero al Carbono hasta la Extracción de Minerales" »

Bioenergética y leyes de la termodinámica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Bioenergética

Análisis cuantitativo de la forma en que los organismos adquieren y utilizan la energía.

Leyes de la termodinámica

1. Conservación de la energía: En cualquier cambio físico o químico, la cantidad total de energía en el universo permanece constante; la energía puede cambiar de forma, pero no puede ser creada ni destruida.

2. Entropía: En el universo siempre se tiende a incrementar el desorden. En todo proceso natural la entropía tiende a aumentar.

Espontaneidad de una reacción

La energía que las células pueden y deben utilizar es la energía libre (será descrita en función de la energía libre de Gibbs, G). Se utilizará como criterio de espontaneidad.

Energía Libre de Gibbs

Expresa la cantidad de energía necesaria para... Continuar leyendo "Bioenergética y leyes de la termodinámica" »

Conceptos básicos de Química: Viscosidad, densidad, vaporización y más

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 973 bytes

Conceptos básicos de Química

La viscosidad tiene mucho aceite y menos mercurio. La densidad es menos aceite y más mercurio. El vapor empieza por la temperatura que haya y la vaporización es porque hay un líquido que evapora. La presión del vapor es porque mantiene unidas las moléculas de líquido. La materia es el pasaje del estado sólido al estado líquido.

Solidificación

Es el pasaje de líquido a sólido.

Vaporización

Es el estado de líquido pasa a vapor.

Condensación

Es el pasaje del estado del vapor al estado líquido.

Gasificación

Es el pasaje del estado líquido al estado gaseoso.

Licuación

Es el pasaje del estado gaseoso al líquido.

Volatilización

Es el pasaje del estado sólido al vapor.

Sublimación

Es el pasaje del estado vapor

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Química: Viscosidad, densidad, vaporización y más" »

Conceptos Esenciales de Panificación: Ingredientes, Masas y Técnicas de Horneado

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB

Conceptos Fundamentales en la Elaboración del Pan

  1. ¿De qué se nutren estas levaduras?

Las levaduras se nutren de azúcares y producen dióxido de carbono, un gas esencial para la fermentación del pan.

  1. ¿Qué es el gluten?

El gluten es un conjunto de proteínas presentes en cereales como el trigo, la cebada y el centeno. Aporta elasticidad a la masa, lo que, junto con la fermentación, permite que el pan obtenga volumen y una textura adecuada.

  1. ¿Qué es la masa madre?

La masa madre es un cultivo vivo de levaduras y bacterias lácticas, responsable de la fermentación natural del pan. Se elabora mezclando harina y agua en proporciones iguales, y se deja reposar a temperatura ambiente durante varios días (aproximadamente 7-10 días), alimentándola... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Panificación: Ingredientes, Masas y Técnicas de Horneado" »

Conceptes bàsics de química: espectre, ones electromagnètiques, òrbita i enllaços

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

Espectre

Conjunt de radiacions electromagnètiques recollides en una pantalla, foto… 2 tipus: emissió - tant els espectres continus com discontinus originats com a conseqüència de l’emissió de llum per part d’algun element. Absorció - espectre que s’obté quan la llum blanca passa a través d’un gas a baixa pressió.

Ondes electromagnètiques

Pertorbació que es propaga a l’espai sense transport de matèria, produïda quan alguna cosa vibra o oscil·la. Tranversals i longitudinals.

Òrbita

Trajectòria definida en la qual podem determinar la posició i velocitat d’un electró a qualsevol instant. Orbital: funció d’ona matemàtica que ens indica la probabilitat de trobar un electró en una regió de l’espai a l’entorn del... Continuar leyendo "Conceptes bàsics de química: espectre, ones electromagnètiques, òrbita i enllaços" »