Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sustancias Puras, Mezclas y Estructura Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Sustancias Puras y Mezclas

Una mezcla es una combinación de varias sustancias con distintas propiedades. Se clasifican en:

  • Mezclas heterogéneas: Sus componentes se pueden observar a simple vista o con un microscopio.
  • Mezclas homogéneas: Sus componentes no se pueden distinguir ni con microscopio. Un ejemplo común son las disoluciones.

Ejemplos de mezclas:

  • Aleación: Mezcla homogénea, generalmente de dos o más metales.
  • Coloide: Mezcla heterogénea, donde las partículas de una sustancia (fase dispersa) se dispersan entre las partículas de otra (medio de dispersión).

Una sustancia pura está formada por un solo componente. Se clasifican en:

  • Sustancia simple: Formada por un único tipo de átomos (elementos de la tabla periódica).
  • Sustancia compuesta:
... Continuar leyendo "Sustancias Puras, Mezclas y Estructura Atómica" »

La Materia y sus Transformaciones: Una Mirada a la Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Materia y sus Partículas Fundamentales

La materia está formada por partículas separadas por el vacío. Las partículas más simples que la forman son los átomos. Los átomos se asocian formando nuevas partículas más complejas como las moléculas y los cristales.

Cambios Térmicos en la Materia

Intervienen dos fenómenos:

  • Fuerzas de Cohesión (Atracciones Intermoleculares)

    Las moléculas se atraen entre sí con fuerzas electromagnéticas llamadas fuerzas de cohesión. Tienden a formar estados condensados como los líquidos y los sólidos.

  • Agitación Térmica

    Todas las partículas vibran o se desplazan a velocidades altísimas. A mayor agitación de sus partículas, mayor es la temperatura de las sustancias.

Organización de las Partículas

  • Sólido

    A

... Continuar leyendo "La Materia y sus Transformaciones: Una Mirada a la Química" »

Reacciones Químicas, Disoluciones y Mezclas: Fundamentos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Diferencia entre Reacción Química y Disolución

La principal diferencia entre una reacción química y una disolución es que en la primera hay rompimiento de enlaces y formación de nuevos productos, mientras que en la segunda no hay rompimiento de enlaces. Por lo tanto, las sustancias no pierden sus propiedades y se pueden separar.

Aleaciones

Una aleación es una mezcla homogénea compuesta por dos o más elementos, en la que al menos uno de ellos debe ser un metal.

Propiedades de las Disoluciones

  • Estado físico de los componentes: Soluciones sólidas, líquidas y gaseosas.
  • Solubilidad: Saturadas, insaturadas y sobresaturadas.
  • Factores que afectan la solubilidad:
    • Interacción (soluto-solvente)
    • Temperatura
    • Presión
  • Concentración

En general, la solubilidad... Continuar leyendo "Reacciones Químicas, Disoluciones y Mezclas: Fundamentos Esenciales" »

Defectos en Materiales, Carbenos y Síntesis Directa: Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Plano de Cizalladura

El plano de cizalladura se define como la diagonal de los octaedros que comparten aristas, formada por el movimiento de unión de bloques adyacentes para completar los huecos de coordinación.

Desorden Antiestructural

Este tipo de defecto es frecuente en aleaciones metálicas, donde se intercambian las posiciones de átomos neutros. Son desfavorables para compuestos binarios y favorables para compuestos terciarios.

Atmósfera Controlada

Los compuestos que contienen metales en estado de oxidación inestable no pueden prepararse en aire, sino que necesitan una atmósfera reductora u oxidante. Por ejemplo, se puede pasar una corriente de gas (H2/N2, O2) sobre la mezcla de reacción situada en un horno tubular.

Conductividad Iónica

... Continuar leyendo "Defectos en Materiales, Carbenos y Síntesis Directa: Conceptos Clave" »

Estructura atòmica i enllaç químic

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Àtom: estructura amb un nucli petit en relació amb la mida total. Al nucli hi ha els protons i els neutrons, i al voltant es mouen els electrons. Hi ha partícules més petites, anomenades quarks, que formen els protons i neutrons. Per representar-lo s'utilitzen un símbol i dos nombres: AZX. Z = nombre atòmic (nombre de protons). A = nombre màssic (suma de protons i neutrons).

Isòtops: àtoms amb el mateix nombre de protons però diferent nombre de neutrons. Són àtoms del mateix element químic. Model de Bohr: els electrons giren en nivells d'energia determinats.

  • Capa K (1r nivell): 2 electrons
  • Capa L (2n nivell): 8 electrons
  • Capa M (3r nivell): 18 electrons
  • Capa N (4rt nivell): 32 electrons

Model atòmic actual: la diferència més important... Continuar leyendo "Estructura atòmica i enllaç químic" »

Explorando los Materiales: Ciclo, Propiedades y Clasificación Esencial

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Ciclo de Vida del Aluminio: De la Materia Prima al Reciclaje

El ciclo de los materiales, específicamente el del aluminio, se compone de las siguientes etapas:

  1. Extracción: Se extrae la materia prima del aluminio.
  2. Composición: Se obtiene el aluminio mediante reacciones químicas.
  3. Transformación: El aluminio en lingote se obtiene en la industria de transformación.
  4. Elaboración: Las formas de las latas se consiguen embutiendo un disco de chapa de aluminio.
  5. Fabricación: Después de rellenar las latas con bebida, se colocan y se sellan las tapas.
  6. Distribución: Se añaden los datos de consumo de la marca y se empaquetan.
  7. Reciclado: Una vez consumida la bebida, las latas se reciclan para usar de nuevo el aluminio.

Propiedades Fundamentales de los

... Continuar leyendo "Explorando los Materiales: Ciclo, Propiedades y Clasificación Esencial" »

Estructura Atómica y Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Cambios Físicos

Aquellos procesos que no alteran la naturaleza de las sustancias:

  • Calentamiento
  • Deformación
  • Movimiento

Cambios Químicos

Las sustancias que intervienen se transforman, se forman nuevas sustancias que no existían antes y desaparecen las que ya había. El sistema cambia su composición:

  • Combustión (madera arde: madera + O2 → cenizas + CO2 + vapor de agua)
  • Síntesis (petróleo → plástico)
  • Oxidación (desaparece el hierro, aparece el óxido)

Hipótesis de Dalton

  • Materia: formada por partículas individuales e invisibles.
  • Cada tipo de átomo → elemento químico. Átomos del mismo elemento → todos iguales entre sí.
  • Átomos de diferentes elementos son distintos entre sí. Se diferencian en tamaño y masa.
  • Moléculas formadas por combinaciones
... Continuar leyendo "Estructura Atómica y Reacciones Químicas" »

Reacciones químicas de interés

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

Reacciones químicas de interés

Reacciones ácido-base

  • Ácidos: tienen sabor ácido, son corrosivos, reaccionan con metales y el mármol desprende gases. La tintura del tornasol se vuelve roja.
  • Bases: tienen sabor amargo, son corrosivas, sus disoluciones tienen tacto jabonoso, reaccionan con ácidos y pierden propiedades. La tintura del tornasol se vuelve azul.

Combustión

La combustión es una reacción muy rápida entre una sustancia llamada combustible y el oxígeno del aire. También se dice que es la base del fuego. En la actualidad, se utilizan combustibles fósiles y se produce dióxido de carbono, agua y mucho calor.

Fotosíntesis

La fotosíntesis es un conjunto complejo de reacciones químicas encadenadas que consta de dos fases: luminosa

... Continuar leyendo "Reacciones químicas de interés" »

Análisis y Control del Vino: FML, Sulfuroso y Otros Parámetros

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Fermentación Maloláctica (FML)

¿En qué cantidad disminuye la acidez total de un vino cuando realiza la FML?

La acidez disminuye en torno a 1,0-1,2 gr/hl, incluso llegando a disminuir 1,5 gr/hl de H2T.

La FML siempre va acompañada de un ligero aumento de acidez volátil, ¿en qué cantidad?

El valor óptimo de acidez volátil debe estar entre 0,2-0,5 gr/l acético y, una vez acaba la FML, puede llegar a subir en torno a 0,1-0,2 gr/l.

¿Influye la realización de la FML en el color de los vinos tintos? ¿Cómo lo justificarías?

Sí influye, el vino pierde un poco de color, y esto es debido a que, tras realizar la FML, el pH aumenta y la acidez total disminuye. Teniendo en cuenta la siguiente reacción:

A+ + OH- <—> A-OH

Tras realizar la... Continuar leyendo "Análisis y Control del Vino: FML, Sulfuroso y Otros Parámetros" »

Gestió de Líquids Corporals i Fluidoteràpia Endovenosa: Guia Completa

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,06 KB

Composició Hídrica Corporal i Funcions de l'Aigua

Distribució de l'Aigua a l'Organisme

L'organisme està compost aproximadament per un 60% d'aigua, distribuïda de la següent manera:

  • Líquid intracel·lular: 40%
  • Líquid intersticial: 15%
  • Plasma sanguini: 5%

El 40% restant correspon a l'estructura cel·lular i altres components sòlids.

Funcions Essencials de l'Aigua

L'aigua compleix múltiples funcions vitals en l'organisme:

  • És el dissolvent principal dels nutrients.
  • Actua com a mitjà de transport de l'aigua i els nutrients cap a les cèl·lules i dels productes de rebuig.
  • Manté l'equilibri físic i químic dins de l'organisme.
  • Es comporta com a regulador de la temperatura corporal, ajudant a alliberar la calor (per exemple, mitjançant la suor)
... Continuar leyendo "Gestió de Líquids Corporals i Fluidoteràpia Endovenosa: Guia Completa" »