Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fenómenos Superficiales: Tensión, Adsorción y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fenómenos Superficiales: Tensión, Adsorción y sus Implicaciones

Superficies: Concepto y Características

Una superficie se define como la interfaz o límite entre dos fases o medios distintos. Algunos ejemplos incluyen la separación entre un sólido y un gas, un sólido y un líquido, o dos líquidos que no se mezclan (inmiscibles). Desde una perspectiva química, la superficie de un material sólido es crucial porque es la región donde ocurren las interacciones específicas entre las moléculas o átomos del sólido y las moléculas o iones del entorno.

Es importante destacar que no solo existen superficies sólidas. Dos líquidos inmiscibles, por ejemplo, forman esferas para minimizar el área de contacto entre sus superficies.

Experimentalmente,... Continuar leyendo "Fenómenos Superficiales: Tensión, Adsorción y Aplicaciones" »

Nomenclatura Química Esencial: Fórmulas y Nombres de Compuestos Comunes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

1. Iones

Los iones son átomos o grupos de átomos con carga eléctrica. Se clasifican en:

  • Cationes (iones positivos)
  • Aniones (iones negativos)

Aniones Comunes

  • H: Hidruro
  • F: Fluoruro
  • Cl: Cloruro
  • Br: Bromuro
  • I: Yoduro
  • OH: Hidroxilo / Oxidrilo
  • CN: Cianuro
  • S2−: Sulfuro
  • NO3: Nitrato
  • CO32−: Carbonato
  • SO42−: Sulfato
  • CH3COO: Acetato
  • MnO4: Permanganato
  • Cr2O72−: Dicromato

Cationes Comunes

  • NH4+: Amonio

2. Compuestos Iónicos

Formados por la unión de cationes (iones positivos) y aniones (iones negativos) mediante enlaces iónicos.

  • KI: Yoduro de potasio
  • KCl: Cloruro de potasio
  • NaCl: Cloruro de sodio / Sal de mesa
  • ZnCl2: Cloruro de zinc
  • CaCl2: Cloruro de calcio
  • FeCl2: Cloruro de hierro (II) / Cloruro ferroso
  • FeCl3: Cloruro de hierro (III) / Cloruro
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Esencial: Fórmulas y Nombres de Compuestos Comunes" »

Fundamentos Esenciales: Química Orgánica, Sensores y Carboquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Aminas

Las aminas son compuestos polares. Las primarias y secundarias pueden formar enlaces de hidrógeno (H) intermoleculares, mientras que las terciarias solo pueden asociarse mediante interacciones dipolo-dipolo. Es importante destacar que las tres clases de aminas pueden formar enlaces de hidrógeno con agua.

Amidas

Las amidas son consideradas derivados de ácido carboxílico. Las primarias y secundarias forman enlaces de hidrógeno intermoleculares, mientras que las terciarias presentan interacciones dipolo-dipolo. Al igual que las aminas, las tres clases de amidas pueden formar enlaces de hidrógeno con agua.

Enlace Peptídico

El enlace peptídico es un enlace covalente que se forma entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo carboxilo... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales: Química Orgánica, Sensores y Carboquímica" »

Compuestos Nitrogenados y Oxigenados: Aminas, Éteres y Epóxidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Aminas

Las aminas son compuestos orgánicos nitrogenados resultantes de la sustitución de uno o más átomos de hidrógeno en el amoníaco (NH3). Se pueden considerar derivados de ácidos carboxílicos, donde el grupo hidroxilo (-OH) ha sido reemplazado por el grupo amino (-NH2).

Nomenclatura IUPAC

Las aminas se nombran de manera similar a los alcoholes. Se elige como cadena principal la que contenga el mayor número de átomos de carbono y se reemplaza la terminación "-o" del alcano correspondiente por "-amina". La posición del grupo amino y de los sustituyentes se indica mediante localizadores. Se emplea el prefijo "N- " para cada cadena alifática unida al átomo de nitrógeno.

Propiedades Físicas

  • Las aminas alifáticas con hasta 2 átomos
... Continuar leyendo "Compuestos Nitrogenados y Oxigenados: Aminas, Éteres y Epóxidos" »

Propiedades Fundamentales: Punto de Fusión, Ebullición, Elementos y Hidrocarburos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Determinación del Punto de Fusión

¿Qué es el punto de fusión?

El punto de fusión es la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido. Cada sustancia posee un punto de fusión característico que depende de la organización de sus moléculas.

¿Qué significa fundir y cuál es un ejemplo?

Fundir significa hacer que un sólido (como un metal u otro compuesto) pase al estado líquido mediante la aplicación de calor. Ejemplo: El derretimiento de una vela.

¿Por qué el tubo capilar de vidrio permite determinar el punto de fusión?

El tubo capilar de vidrio es útil para medir puntos de fusión porque es refractario (resistente al calor) y permite observar la muestra mientras se calienta. Su función principal en... Continuar leyendo "Propiedades Fundamentales: Punto de Fusión, Ebullición, Elementos y Hidrocarburos" »

Bioquimica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

FRACCIONAMIENTO SUBCELULAR: proceso que se usa para fraccionar celulas y aislar moleculas inteacelulares.

ETAPAS : Extraccion, homogeneizacion, centrifugacion diferencial.

-Extraccion: se saca un tejido de un organismo vivo ya que dentro del tejido hay celulas.

-Homogeneizacion: es una solucion o mescla en un medio benigno (condiciones adecuadas) que tiene contenido celular.

-Centrifugacion diferencial: procedimiento que se usa para separar en fracciones.

Fraccionesfraccion nuclear(adn), fraccion mitocondrial(enzimas), fraccion microsomal(reticulo endoplasmatico liso y rugoso,lisosomas).

CRITERIO EXPERIMENTAL:  procedimiento para : Aislar,(fraccionamiento salino)/ Determinar estructuras moleculares,(espectrometrias de masas)/ Analizar su funcion

... Continuar leyendo "Bioquimica" »

Soluciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

Estequiometria

Estudio cuantitativo de reactivos y productos en una reacción química.

  • Ley de conservación de la masa (ley de Lavoisier) ¨reacción química la masa de los reactantes será igual a la de los productos¨
  • Ley de las proporciones definidas (ley de Proust) ¨los elementos se combinan siempre en la misma proporción, sin importar su origen¨
  • Ley de las proporciones multiples (ley de Dalton) ¨dos elementos forman mas de un compuesto, el otro elem estará en razón de num enteros naturales¨

1uma= 1,66 x 10*-24g

1mol=6,022 x 10*23(atomos,mooleculas,iones)

PM=masa/mol  = m/n

MASA  m =PMxn

MOLES  n= m/pm

ejercicios:

1)cuantos moles de acidofosfo...H3PO4 atraves de 2gr de reactivo

n=m/PM                   2g = 0,020mol/... Continuar leyendo "Soluciones" »

Analisis2

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

-obtencion de la muestra par analisis
muestra:-contituyente principal: mayor al 1% del total.-constituyentes secundarios:(0.1-1%) del total.-a nivel de tazas:menor al 0.1% del total.-ultrazas: a nivel de ppm
METODOS DE ANALISIS
peso de la muestra vol.muesta
macroanalisis mayor 100(mg) mayor 10 ml
semimicroanalisis 10-100(mg) 1-10 ml
microanalisis 1-10(mg) 0.1-1 ml
ultramicroanalisis menor 1(mg) menor 0.1 ml
muestreo:acto de obtener una muestra
-.
lote:material completo dek se toman las muestras.ejm:toda el agua de la laguna de huacachina.-.muestra bruta:se obtiene del lote para el analisis o almacenamiento.suele seleccionarse de modo k sea representativa... Continuar leyendo "Analisis2" »

Introducción a la Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La química es el estudio de la materia y de los cambios que experimenta.

Aplicaciones de la Química

El conocimiento de las propiedades químicas de los componentes moleculares ha permitido:

  1. El desarrollo de los sistemas de salud para la protección de las enfermedades.
  2. Los avances en los procedimientos quirúrgicos: anestesia.
  3. La terapia génica: tratamiento molecular de diversos padecimientos como el SIDA, el cáncer, enfermedades crónicas, cardiovasculares, etc.
  4. El tratamiento con células troncales.
  5. La era de la proteómica.
  6. La industria farmacéutica.

Otras áreas de aplicación incluyen:

  • La energía y el ambiente.
  • Los materiales y la tecnología.
  • Los alimentos y la agricultura.

El Método Científico

El método científico es un procedimiento sistemático... Continuar leyendo "Introducción a la Química" »

Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Aplicaciones en la Salud

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Aplicaciones

Propiedades de los Ácidos

  • Tienen sabor agrio.
  • Conducen la corriente eléctrica, son electrolitos.
  • Enrojecen determinados pigmentos vegetales, como la coloración del repollo morado.
  • Reaccionan con algunos metales, como el magnesio y el zinc, liberando hidrógeno gaseoso (H2).

Propiedades de las Bases

  • Tienen sabor amargo y son jabonosas al tacto.
  • Conducen la corriente eléctrica, son electrolitos.
  • Reaccionan con los ácidos formando sustancias de propiedades diferentes, llamadas sales.

Indicador de pH: Tornasol

El tornasol es un tinte vegetal extraído de líquenes, normalmente del género Variolaria. Se utiliza para detectar la presencia de ácidos y bases en una disolución. Los ácidos colorean... Continuar leyendo "Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Aplicaciones en la Salud" »