Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Quimica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

formula de los oxidos
oxido de zinc=ZNO
oxido de plomo IV: PBO2
oxido de cobre I: C2O
pentaoxido de cloro: CL3O4
trioxido de azufre: SO3

nombre los oxidos
Li2O oxidos de litio
V2O5 oxidos de vanadio
N2O3 trioxido de dinitriogeno
Cl2O7 heptoxido de dicloro
CO O3 oxidos de colbato III

formula de hidroxidos
hidroxidos de vanadio II V(OH)2
hidroxidos de magnesio Mg(oh)2
hidroxidos de potasio K(oh)2
hidroxidos de barion ba(oh)2
hidroxidos de estaño IV Sn(oh)4

nombres de hidroxidos:
Ni(oh)3 hidroxidos de niquel III
Cu (oh) hidroxidos de Cobre I
Mg (oh)2 hidroxidos de magnesio
AL(oh)3 hidroxidos de aluminio
Na oh hidroxidos de Sodio

formu d los acidos hidracidos
acido brohidrico HBR
acido clorhidrico HCL
acido selenhidrico H2Se
acido yodhidrico HI
acido telurhidrico
... Continuar leyendo "Quimica" »

Elixires y colutorios

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Elixires:
Es una solucion hidroalcoholica,limpida y con edulcorantes.
para farmacos insol. en H2O pero solubles en sol. hidroalc.
componentes: -agua purif. -disolvente (etanol,propilenglicol,polietilenglicol,glicerol,sorbitol).-tensioactivo:
-ag.edulc (edulc.sintetico,jarabes simples,sacarosa,glucosa,sorbitol,manitol). -Conservantes.-saborizantes.-colorantes.
ejemplo: -fenoberbital:p.a.-propilenglicol:cosolvente.-etanol:disolvente.-esencia naranja:aromatiz.-solucion sorbitol: edulcorante.-colorante.-H2O purif:vehiculo.
1:preparar sol.alcoholica.-etanol.-p.a.-propilenglic.-esencia.2:preparar sol.acuosa:-H2O.-colorante.-solucion sorbitol.
3:añadir 2 a 1.4:enrasar a 100 ml.5:filtrar.6:acondicionar.
Colutorios:
Soluciones orales con una viscosidad destinados
... Continuar leyendo "Elixires y colutorios" »

Nomenclatura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

N.inorg

reglas mediante se designa un nombre a cualquier sust simple o compuesta. organismo encargado dictar tales normas se llama union internacional de quimica pura y aplicada. para nombrar o formular compuestos es nacesario conocer: nombre elemento y estado oxidacion o valencia.

Nº de oxidacion o valencia

capacidad tiene un atomo de un elemento para combinarse con los atomos de otros elementos y formar compuestos. la venlencia es un nº positivo o negativo, indica nº electrones gana, pierde o comparte 1 o mas atomos.

reglas para det nº oxidacion en especies quimicas palioatomicas

- no estado libre es cero

- no del H es (+1) excepto hidruros (-1)

- no oxigeno (-2) excepto peroxido (-1)

- no alcalinos Gl A es (+1) no alcalinos terreos GII A (+2)... Continuar leyendo "Nomenclatura" »

Tecnicas de preparación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Ventajas de tecnicas de preparacion: -preconcentrar los analitos, lo que mejora LOD, se reduce el riesgo de perdida de analito  y de contaminacion.-mejora la selectividad (reducen interferencias).-conservar las muestras y analitos en formas más estables.-cambiar el medio para que sea compatible con el utilizado en el cromatografo. -derivatizar para exaltar la retención.

Ppdades disol e L-L:-polaridad adecuada según los disolventes que se quiera extraer.-inmiscible con el agua y densidad muy distinta-baja viscosidad(facilidad de manejo).-volatilidad suficiente para preconcentrar los analitos con facilidad.-grupos funcionales poco reactivos(para que no reaccione con el analito).-bajo precio.-transparencia en el Uv.Disolventes: (de menor a... Continuar leyendo "Tecnicas de preparación" »

Aleación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 27,59 KB

Aluminio y sus aleaciones

Es FCC a=4,05 rat=1.43

Densidad 2.7 g/cm`3 ligerito

TF: 660º bajo

EsfT=69-130MPA

EsfF:28-125MPA

HB: 19-35

dr(%)=:43-6

Tonces material blando , endurece moderadamente por defomacion en frio

Buen conductor de electricidad y calor (-60% de Cu)

Densidad del aluminio y sus aleaciones. (ansi)

Numero AA       Principales EA

1XXX              %Al  >  99.00

2XXX              Cobre

3XXX              Manganeso

4XXX              Silicio

5XXX              Magnesio g

6XXX              Magnesio-Silicio

7XXX              Zinc

8XXX              Otros elementos

9XXX              Aleaciones particulares

Caracteristicas de aplicación

-Bajo

... Continuar leyendo "Aleación" »

Fenómenos Superficiales: Tensión, Adsorción y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Fenómenos Superficiales: Tensión, Adsorción y sus Implicaciones

Superficies: Concepto y Características

Una superficie se define como la interfaz o límite entre dos fases o medios distintos. Algunos ejemplos incluyen la separación entre un sólido y un gas, un sólido y un líquido, o dos líquidos que no se mezclan (inmiscibles). Desde una perspectiva química, la superficie de un material sólido es crucial porque es la región donde ocurren las interacciones específicas entre las moléculas o átomos del sólido y las moléculas o iones del entorno.

Es importante destacar que no solo existen superficies sólidas. Dos líquidos inmiscibles, por ejemplo, forman esferas para minimizar el área de contacto entre sus superficies.

Experimentalmente,... Continuar leyendo "Fenómenos Superficiales: Tensión, Adsorción y Aplicaciones" »

Principios Fundamentales de Química: Conceptos Clave y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Fundamentos de Química General

El Método Científico

El método científico es un proceso sistemático para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir e integrar conocimientos previos. Sus etapas clave incluyen:

  • Observación: Definir el problema o fenómeno a estudiar.
  • Experimentación: Desarrollar experimentos, hacer observaciones y anotar datos relevantes del universo a investigar.
  • Ley: Con una cantidad suficiente de datos, se resume de forma concisa como una Ley (Enunciado conciso, verbal o matemático, de una relación entre fenómenos que se repite bajo las mismas condiciones). Una ley no trata de explicar, simplemente enuncia.
  • Hipótesis: Formulación de una Hipótesis (explicación tentativa para una serie de observaciones)
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Química: Conceptos Clave y Reacciones" »

Nomenclatura Química Esencial: Fórmulas y Nombres de Compuestos Comunes

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

1. Iones

Los iones son átomos o grupos de átomos con carga eléctrica. Se clasifican en:

  • Cationes (iones positivos)
  • Aniones (iones negativos)

Aniones Comunes

  • H: Hidruro
  • F: Fluoruro
  • Cl: Cloruro
  • Br: Bromuro
  • I: Yoduro
  • OH: Hidroxilo / Oxidrilo
  • CN: Cianuro
  • S2−: Sulfuro
  • NO3: Nitrato
  • CO32−: Carbonato
  • SO42−: Sulfato
  • CH3COO: Acetato
  • MnO4: Permanganato
  • Cr2O72−: Dicromato

Cationes Comunes

  • NH4+: Amonio

2. Compuestos Iónicos

Formados por la unión de cationes (iones positivos) y aniones (iones negativos) mediante enlaces iónicos.

  • KI: Yoduro de potasio
  • KCl: Cloruro de potasio
  • NaCl: Cloruro de sodio / Sal de mesa
  • ZnCl2: Cloruro de zinc
  • CaCl2: Cloruro de calcio
  • FeCl2: Cloruro de hierro (II) / Cloruro ferroso
  • FeCl3: Cloruro de hierro (III) / Cloruro
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Esencial: Fórmulas y Nombres de Compuestos Comunes" »

Fundamentos Esenciales: Química Orgánica, Sensores y Carboquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Aminas

Las aminas son compuestos polares. Las primarias y secundarias pueden formar enlaces de hidrógeno (H) intermoleculares, mientras que las terciarias solo pueden asociarse mediante interacciones dipolo-dipolo. Es importante destacar que las tres clases de aminas pueden formar enlaces de hidrógeno con agua.

Amidas

Las amidas son consideradas derivados de ácido carboxílico. Las primarias y secundarias forman enlaces de hidrógeno intermoleculares, mientras que las terciarias presentan interacciones dipolo-dipolo. Al igual que las aminas, las tres clases de amidas pueden formar enlaces de hidrógeno con agua.

Enlace Peptídico

El enlace peptídico es un enlace covalente que se forma entre el grupo amino de un aminoácido y el grupo carboxilo... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales: Química Orgánica, Sensores y Carboquímica" »

Compuestos Nitrogenados y Oxigenados: Aminas, Éteres y Epóxidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Aminas

Las aminas son compuestos orgánicos nitrogenados resultantes de la sustitución de uno o más átomos de hidrógeno en el amoníaco (NH3). Se pueden considerar derivados de ácidos carboxílicos, donde el grupo hidroxilo (-OH) ha sido reemplazado por el grupo amino (-NH2).

Nomenclatura IUPAC

Las aminas se nombran de manera similar a los alcoholes. Se elige como cadena principal la que contenga el mayor número de átomos de carbono y se reemplaza la terminación "-o" del alcano correspondiente por "-amina". La posición del grupo amino y de los sustituyentes se indica mediante localizadores. Se emplea el prefijo "N- " para cada cadena alifática unida al átomo de nitrógeno.

Propiedades Físicas

  • Las aminas alifáticas con hasta 2 átomos
... Continuar leyendo "Compuestos Nitrogenados y Oxigenados: Aminas, Éteres y Epóxidos" »