Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi Electroquímica i Espectroscòpia Atòmica

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

Electroquímica i Espectroscòpia Atòmica

Potenciometria

Establiment del potencial de l'elèctrode. Un pont salí que conté un electròlit inert connecta les dues semicel·les; els extrems tenen superfícies poroses que permeten el pas dels ions, que tanca el circuit.

Equació de Nernst

La concentració d'analit en la semicel·la catòdica es desconeix, i mesurant el potencial de cel·la es pot determinar la concentració. És una funció de les activitats, no de les concentracions; s'afegeix electròlit a mostres i patrons.

Electrodes de Referència

Una de les semicel·les presenta un potencial conegut, l'altra indicarà la concentració de l'analit. L'elèctrode de referència ideal ha de proporcionar un potencial estable de forma que qualsevol... Continuar leyendo "Anàlisi Electroquímica i Espectroscòpia Atòmica" »

Conceptos clave de Química Orgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

¿Qué es la Química Orgánica y por qué es importante?

Es todo aquello que estudia la composición de los compuestos que tienen carbono, siendo el 99% de estos.

¿Qué es un átomo?

Es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia.

Estructura Atómica

Los átomos están formados por un núcleo denso con carga positiva, que se encuentra rodeado por electrones un tanto lejanos y con carga eléctrica negativa.

¿Qué contiene cada átomo?

  • Número atómico (Z): indica la cantidad de protones en el núcleo del átomo.
  • Número de masa (A): cantidad total de neutrones + protones.

¿Qué es un isótopo?

Los átomos que poseen el mismo número atómico pero distintos números de masa.

¿Cómo se distribuyen los electrones de un átomo?

... Continuar leyendo "Conceptos clave de Química Orgánica" »

Aminoácidos y Proteínas: Composición, Clases y Funciones Biológicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Aminoácidos: Componentes Fundamentales de las Proteínas

Los aminoácidos son los monómeros que constituyen los péptidos y las proteínas. Existen 20 aminoácidos proteicos que forman parte de las proteínas y son iguales en todos los seres vivos.

Estructura Molecular de los Aminoácidos

Clasificación de los Aminoácidos

Según las características de sus cadenas laterales, los aminoácidos se clasifican en:

  • Aminoácidos Neutros Apolares
  • Aminoácidos Neutros Polares: Poseen grupos funcionales como -OH, -NH2, -HS que forman puentes de hidrógeno con el agua. Ejemplos: Metionina, Fenilalanina, Cisteína.
  • Aminoácidos Ácidos: Como el Aspartato y el Glutamato, que tienen carga negativa debido a su grupo carboxilo ionizado.
  • Aminoácidos Básicos: Como
... Continuar leyendo "Aminoácidos y Proteínas: Composición, Clases y Funciones Biológicas" »

Oxígeno y Cloro: Propiedades Fundamentales, Procesos de Obtención y Aplicaciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

El Oxígeno (O2): Propiedades, Obtención y Usos

Características Fundamentales del Oxígeno

El oxígeno es el elemento más abundante en la corteza terrestre (aproximadamente 50% en masa) y un componente esencial de la materia viva. El O2 molecular es un gas inodoro y prácticamente incoloro en estado gaseoso (presenta una coloración azul pálida en estado líquido y sólido). La molécula de O2 es paramagnética, una propiedad que se debe a la presencia de dos electrones desapareados en sus orbitales moleculares antienlazantes (π*). Es poco soluble en agua, pero esta solubilidad es suficiente para sustentar la vida acuática. El oxígeno atómico (O), a diferencia del molecular (O2), es extremadamente reactivo e inestable; solo se encuentra

... Continuar leyendo "Oxígeno y Cloro: Propiedades Fundamentales, Procesos de Obtención y Aplicaciones Clave" »

Técnicas de Separación de Mezclas en Ingeniería Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Separación de Mezclas

Fase Gas-Líquido

Absorción

Separación de una mezcla gaseosa mediante su disolución en un líquido disolvente ajeno a dicha mezcla. Ejemplo: lavado con agua del amoniaco contenido en una mezcla de amoniaco-aire. Proceso contrario: desabsorción o agotamiento (separación de uno o varios componentes de una mezcla líquida con un gas). #Aguas contaminadas con compuestos volátiles mediante arrastre con aire.

Rectificación

Separación en continuo de componentes de una mezcla líquida o gaseosa por contacto del vapor o líquido originado por calentamiento/enfriamiento de la mezcla original. #Separación de crudo en fracciones petrolíferas de distinta volatilidad.

Evaporación

Separación de componentes volátiles de una disolución... Continuar leyendo "Técnicas de Separación de Mezclas en Ingeniería Química" »

Métodos Esenciales de Separación: Filtración, Decantación y Centrifugación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Filtración: Separación de Sólidos y Fluidos

La filtración consiste en la separación de un sólido de un fluido por la acción de un medio filtrante y un gradiente de presión.

Tipos de Filtración

  • Filtración de lecho profundo: Los sólidos se depositan dentro del medio filtrante.
  • Filtración por membranas: Se utilizan membranas especiales de tamaño de poro muy pequeño que operan con flujo paralelo a la membrana, de manera que no hay un depósito de sólidos sobre la misma, sino una concentración del caldo.
  • Filtración con formación de torta: Los sólidos se depositan sobre el medio filtrante formando una pasta.

Decantación: Separación por Diferencia de Densidades

La decantación es un proceso físico de separación de mezclas, especialmente... Continuar leyendo "Métodos Esenciales de Separación: Filtración, Decantación y Centrifugación" »

Aldehídos y Cetonas: Propiedades, Reacciones y Usos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

LOS ALDEHÍDOS Y LAS CETONAS: son compuestos caracterizados por la Presencia del grupo carbonilo (C=O). Los Aldehídos presentan el grupo carbonilo en posición terminal mientras que las cetonas lo presentan en posición Intermedia. LA FÓRMULA Aldehídos es  RCOH Y LA FÓRMULA CETONAS es RCOR, El Primer miembro de la familia química de los aldehídos es el metanal o formaldehído (aldehído fórmico), mientras Que el primer miembro de la familia de Las cetonas es la propanona o acetona (dimetil cetona). NOMENCLATURA: Aldehídos IUPAC: emplea el nombre del alcano correspondiente Terminado en –al; ejemplo metanal Tradicional: primero la apalabra aldehído y luego el nombre del Hidrocarburo del cual provienen con la terminación ílico; ejemplo:... Continuar leyendo "Aldehídos y Cetonas: Propiedades, Reacciones y Usos" »

Calcular la Molaridad y Molalidad de Disoluciones: Ejercicios Resueltos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Ejercicio 1: Molaridad de NaCl

¿Cuál es la molaridad de una disolución de 20 g de NaCl en 180 mL de agua?

nNaCl = 20 / 58,5 = 0,34 moles

M = (0,34 moles de NaCl) / (0,18 L de disolución) = 1,89 M

Ejercicio 2: Molalidad de CH3OH

¿Cuál es la molalidad de una disolución de 3,2 g de CH3OH en 200 g de agua?

Peso Molecular del soluto = 12 + (4 x 1) + 16 = 32

nmoles de soluto = 3,2 / 32 = 0,1 moles

m = (0,1 moles de soluto) / (0,2 Kg de disolvente) = 0,5 m

Ejercicio 3: Molaridad de KBr

Calcular la molaridad de una disolución de 2,12 g de KBr en 458 mL de disolución.

(Pesos Atómicos: K = 39,10, Br = 79,90).

Moles de KBr = 2,12 g / (39,10 + 79,90) g/mol = 0,0178 moles

M = (0,0178 moles de KBr) / (0,458 L de disolución) = 0,0389 M

Ejercicio 4: Moles de

... Continuar leyendo "Calcular la Molaridad y Molalidad de Disoluciones: Ejercicios Resueltos" »

Azúcares reductores, refractómetros y Grados Brix en la industria alimenticia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Qué son los azúcares reductores?

Son aquellos azúcares que poseen su grupo carbonilo intacto, y que a través del mismo pueden reaccionar como reductores con otras moléculas.

Hay otras pruebas para azúcares reductores?

  • Reactivo de Fehling
  • Reacción de Molisch
  • Reacción de Braun
  • Reacción de Benedict

Cuál fue la situación de la glucosa y la fructosa? (monosacaridos)

La pulpa de la fruta tiene glucosa y fructosa. Se forma precipitado porque a la temperatura alta de la fabricación de la mermelada ha roto los enlaces de la sacarosa.

La glucosa y fructosa ambos son azúcares reductores. La valencia del cobre cambia de 2 a 1, el sulfato cúprico azul (Cu2+) se reduce a óxido cuproso (Cu+), azul a rojo.

Cuál fue la situación de la sacarosa y la lactosa?

... Continuar leyendo "Azúcares reductores, refractómetros y Grados Brix en la industria alimenticia" »

Guía Rápida de Fórmulas y Conceptos Clave en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Fórmulas Fundamentales

Z = P+

A = Z + N ó P + N

P+ = Z

N = A - Z

Reactivo Limitante y en Exceso

n = m

Si moles / M es mayor, entonces el reactivo está en exceso.

Si moles / M es menor, entonces el reactivo es limitante.

RL: moles / moles de la ecuación. Ejemplo:

Formula

Ej: 2KOH => 26,7 moles / 2

Masa en gramos de Reactivo en Exceso

  1. Balanceo: moles limitante => moles en exceso

[Sacado antes] moles limitante => X moles en exceso

m = n x M m = gr (iniciales) - gr (en exceso)

Gramos Producidos

  1. Balanceo: moles reactante => moles (elemento dado)

[Sacado antes] moles reactante => X moles (elemento dado)

Se pasa a gramos (m = n x M) 100% => (gramos sacados)

(% dado) => X (X: al resultado que reacciona.)

Fórmula Empírica

Elemento: moles / (menor de... Continuar leyendo "Guía Rápida de Fórmulas y Conceptos Clave en Química" »