Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Calcular la Molaridad y Molalidad de Disoluciones: Ejercicios Resueltos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Ejercicio 1: Molaridad de NaCl

¿Cuál es la molaridad de una disolución de 20 g de NaCl en 180 mL de agua?

nNaCl = 20 / 58,5 = 0,34 moles

M = (0,34 moles de NaCl) / (0,18 L de disolución) = 1,89 M

Ejercicio 2: Molalidad de CH3OH

¿Cuál es la molalidad de una disolución de 3,2 g de CH3OH en 200 g de agua?

Peso Molecular del soluto = 12 + (4 x 1) + 16 = 32

nmoles de soluto = 3,2 / 32 = 0,1 moles

m = (0,1 moles de soluto) / (0,2 Kg de disolvente) = 0,5 m

Ejercicio 3: Molaridad de KBr

Calcular la molaridad de una disolución de 2,12 g de KBr en 458 mL de disolución.

(Pesos Atómicos: K = 39,10, Br = 79,90).

Moles de KBr = 2,12 g / (39,10 + 79,90) g/mol = 0,0178 moles

M = (0,0178 moles de KBr) / (0,458 L de disolución) = 0,0389 M

Ejercicio 4: Moles de

... Continuar leyendo "Calcular la Molaridad y Molalidad de Disoluciones: Ejercicios Resueltos" »

Azúcares reductores, refractómetros y Grados Brix en la industria alimenticia

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Qué son los azúcares reductores?

Son aquellos azúcares que poseen su grupo carbonilo intacto, y que a través del mismo pueden reaccionar como reductores con otras moléculas.

Hay otras pruebas para azúcares reductores?

  • Reactivo de Fehling
  • Reacción de Molisch
  • Reacción de Braun
  • Reacción de Benedict

Cuál fue la situación de la glucosa y la fructosa? (monosacaridos)

La pulpa de la fruta tiene glucosa y fructosa. Se forma precipitado porque a la temperatura alta de la fabricación de la mermelada ha roto los enlaces de la sacarosa.

La glucosa y fructosa ambos son azúcares reductores. La valencia del cobre cambia de 2 a 1, el sulfato cúprico azul (Cu2+) se reduce a óxido cuproso (Cu+), azul a rojo.

Cuál fue la situación de la sacarosa y la lactosa?

... Continuar leyendo "Azúcares reductores, refractómetros y Grados Brix en la industria alimenticia" »

Guía Rápida de Fórmulas y Conceptos Clave en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Fórmulas Fundamentales

Z = P+

A = Z + N ó P + N

P+ = Z

N = A - Z

Reactivo Limitante y en Exceso

n = m

Si moles / M es mayor, entonces el reactivo está en exceso.

Si moles / M es menor, entonces el reactivo es limitante.

RL: moles / moles de la ecuación. Ejemplo:

Formula

Ej: 2KOH => 26,7 moles / 2

Masa en gramos de Reactivo en Exceso

  1. Balanceo: moles limitante => moles en exceso

[Sacado antes] moles limitante => X moles en exceso

m = n x M m = gr (iniciales) - gr (en exceso)

Gramos Producidos

  1. Balanceo: moles reactante => moles (elemento dado)

[Sacado antes] moles reactante => X moles (elemento dado)

Se pasa a gramos (m = n x M) 100% => (gramos sacados)

(% dado) => X (X: al resultado que reacciona.)

Fórmula Empírica

Elemento: moles / (menor de... Continuar leyendo "Guía Rápida de Fórmulas y Conceptos Clave en Química" »

Cálculos Estequiométricos: Reactivos, Rendimiento y Pureza en Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 62,78 KB

Introducción a las Reacciones Químicas y la Estequiometría

Consideremos una reacción química simple:

A + B → C

Si reaccionan 50 g de A con 120 g de B, y se obtienen 130 g de C y 40 g de un subproducto, la masa total de los productos (130 g + 40 g = 170 g) es igual a la masa total de los reactivos (50 g + 120 g = 170 g), lo que ilustra la Ley de Conservación de la Masa.

Nota: No siempre la totalidad de los gramos de un elemento reacciona completamente en una ecuación.

Conceptos Clave en Estequiometría

  • Reactivo Limitante: Es aquel que se consume completamente en la reacción y determina la cantidad máxima de producto que se puede formar.
  • Reactivo en Exceso: Es la sustancia que se introduce en el reactor químico en mayor proporción estequiométrica
... Continuar leyendo "Cálculos Estequiométricos: Reactivos, Rendimiento y Pureza en Reacciones Químicas" »

Principios Fundamentales de la Química: Isótopos, Estructura Atómica y Teorías Clásicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Principios Fundamentales de la Química

Pauli dice que en un mismo átomo no pueden existir dos electrones en el mismo estado energético, lo que significa que la igualdad de sus cuatro números cuánticos debe diferir, al menos, en uno de ellos.


Hund dice que los electrones no completan un mismo orbital de un subnivel mientras existan orbitales vacíos en ese subnivel.
Propiedades Químicas de Dos Isótopos: son iguales, ya que el número de neutrones no afecta el comportamiento químico, que está determinado exclusivamente por el número atómico.
Las Masas Atómicas: resultan en números fraccionados, ya que los elementos se presentan como una mezcla de diversos isótopos. La masa atómica traduce la mayor o menor abundancia natural de cada
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Química: Isótopos, Estructura Atómica y Teorías Clásicas" »

Estructura de la Materia: Enlaces Químicos y Sistemas Cristalinos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Conceptos Fundamentales de la Materia

Partículas y Elementos Químicos

El término partícula es un concepto con varios usos. Por lo general, se emplea para nombrar a una porción de materia de dimensiones muy reducidas.

Para la química, una partícula es el fragmento más pequeño de materia que mantiene las propiedades químicas de un cuerpo. En este sentido, los átomos y las moléculas son partículas.

Un elemento químico suele definirse como la sustancia que no puede ser descompuesta en otra más simple mediante una reacción química. El término hace referencia, por otra parte, a la clase de átomos que presenta el mismo número de protones en su núcleo.

El Enlace Químico: La Unión entre Átomos

Conocemos como enlace químico a la fusión... Continuar leyendo "Estructura de la Materia: Enlaces Químicos y Sistemas Cristalinos" »

Propiedades y Aplicaciones de Óxidos y Carbonatos Inorgánicos en Medicina y Cosmética

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Óxidos Inorgánicos y sus Propiedades

Óxido Mercurioso (Hg2O)

  • No tiene uso medicinal.
  • Se presenta como un polvo negro o incoloro.
  • Es insoluble en agua pero soluble en ácido.

Óxido Mercúrico (HgO)

  • Es de color amarillo.
  • Es muy soluble en agua y soluble en ácido.
  • Es un veneno activo.

Óxido de Magnesio (MgO)

  • Se presenta como un polvo blanco.
  • Es insoluble en agua pero soluble en ácidos.
  • Identificación: MgO + 3HCl + NH4OH + Na3PO4 > Mg(NH4)PO4 + 3NaCl + 2H2O
  • Usos: antiácido, laxante, purgante, catártico (en polvo, suspensión o leche).

Óxido de Zinc (ZnO)

  • Es un óxido anfótero.
  • Se presenta como un polvo blanco.
  • Forma aleatos y estearatos de zinc.
  • Usos: antiséptico, astringente, protector. Se emplea en el tratamiento del acné, picaduras de insectos,
... Continuar leyendo "Propiedades y Aplicaciones de Óxidos y Carbonatos Inorgánicos en Medicina y Cosmética" »

Que forma geométrica posee el subnivel s y p

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

n-Numero cuántico principal. Indica el nivel de energía. A medida que aumenta, el orbital se hace mayor y el e- se encuentra mas alejado del núcleo. L- define la forma del orbital, su valor se designa con letras l=0=s/l=1=p/l=2=d/l=3=f. M-describe la orientación del orbital en el espacio (-1;0;+1). S- indica el giro del e- sobre si mismo(+1/2;-1/2)

Autbau: 1s2,2s2,2p6... GRUPO: cantidad de e- de Valencia. PERIODO:ultimo nivel de energía ocupado.
Si pierde e- catión; si gana e- anión. RADIO Atómico indica el tamaño del átomo, varía con la colocación de los elementos en la TP. Disminuye de iz a der. Y aumenta de arriba hacia abajo. ELECTRONEGATIVIDAD medida de la atracción que ejerce un átomo por los e- del enlace que ha formado con
... Continuar leyendo "Que forma geométrica posee el subnivel s y p" »

Amidas y Aminas: Compuestos Orgánicos Nitrogenados

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Amidas

AMIDAS: Compuesto orgánico que consiste en una amina unida a un grupo acilo, convirtiéndose en una amina ácida o amida. DERIVAN: de ácidos carboxílicos y contienen un átomo de hidrógeno, que está unido a un grupo carbonilo. TIPOS DE AMIDAS: Primaria (2 H), Secundaria (1H), Terciaria (0H). FORMULA GENERAL: Amida monosustituida (un átomo de H que está unido a un N se reemplaza por un grupo R) Amida disustituida (Ambos átomos de H se reemplazan por R). PROPIEDADES FISICAS: Metanamida única líquida, Aminas ligeras (6c) se disuelven en agua por mayor polaridad, Amidas superiores se disuelven en solventes orgánicos y no en agua, Mayor punto de ebullición que los AC, una primaria tiene mayor pb que una amina sustituida y esta... Continuar leyendo "Amidas y Aminas: Compuestos Orgánicos Nitrogenados" »

Explorando los Enlaces Iónicos y Covalentes en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Enlaces Químicos

Las propiedades físicas de un compuesto dependen principalmente del tipo de enlaces que mantienen unidos a los átomos de una molécula. Estos pueden indicar el tipo de estructura y predecir sus propiedades físicas.

Tipos de Enlaces Químicos

  • Los enlaces químicos son las fuerzas electrostáticas que mantienen unidos a los átomos o a los iones constituyentes de las sustancias.
  • Se clasifican en iónico o electrovalente, covalente y metálico.
  • Las propiedades químicas y físicas de las sustancias dependen del tipo de enlace que contienen y de las fuerzas que mantienen unidas a sus entidades químicas constituyentes.

Enlaces Iónicos

Estos enlaces se forman cuando un átomo que pierde electrones relativamente fácil (metal) reacciona... Continuar leyendo "Explorando los Enlaces Iónicos y Covalentes en Química" »