Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cálculos Estequiométricos: Reactivos, Rendimiento y Pureza en Reacciones Químicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 62,78 KB

Introducción a las Reacciones Químicas y la Estequiometría

Consideremos una reacción química simple:

A + B → C

Si reaccionan 50 g de A con 120 g de B, y se obtienen 130 g de C y 40 g de un subproducto, la masa total de los productos (130 g + 40 g = 170 g) es igual a la masa total de los reactivos (50 g + 120 g = 170 g), lo que ilustra la Ley de Conservación de la Masa.

Nota: No siempre la totalidad de los gramos de un elemento reacciona completamente en una ecuación.

Conceptos Clave en Estequiometría

  • Reactivo Limitante: Es aquel que se consume completamente en la reacción y determina la cantidad máxima de producto que se puede formar.
  • Reactivo en Exceso: Es la sustancia que se introduce en el reactor químico en mayor proporción estequiométrica
... Continuar leyendo "Cálculos Estequiométricos: Reactivos, Rendimiento y Pureza en Reacciones Químicas" »

Principios Fundamentales de la Química: Isótopos, Estructura Atómica y Teorías Clásicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Principios Fundamentales de la Química

Pauli dice que en un mismo átomo no pueden existir dos electrones en el mismo estado energético, lo que significa que la igualdad de sus cuatro números cuánticos debe diferir, al menos, en uno de ellos.


Hund dice que los electrones no completan un mismo orbital de un subnivel mientras existan orbitales vacíos en ese subnivel.
Propiedades Químicas de Dos Isótopos: son iguales, ya que el número de neutrones no afecta el comportamiento químico, que está determinado exclusivamente por el número atómico.
Las Masas Atómicas: resultan en números fraccionados, ya que los elementos se presentan como una mezcla de diversos isótopos. La masa atómica traduce la mayor o menor abundancia natural de cada
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Química: Isótopos, Estructura Atómica y Teorías Clásicas" »

Que forma geométrica posee el subnivel s y p

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

n-Numero cuántico principal. Indica el nivel de energía. A medida que aumenta, el orbital se hace mayor y el e- se encuentra mas alejado del núcleo. L- define la forma del orbital, su valor se designa con letras l=0=s/l=1=p/l=2=d/l=3=f. M-describe la orientación del orbital en el espacio (-1;0;+1). S- indica el giro del e- sobre si mismo(+1/2;-1/2)

Autbau: 1s2,2s2,2p6... GRUPO: cantidad de e- de Valencia. PERIODO:ultimo nivel de energía ocupado.
Si pierde e- catión; si gana e- anión. RADIO Atómico indica el tamaño del átomo, varía con la colocación de los elementos en la TP. Disminuye de iz a der. Y aumenta de arriba hacia abajo. ELECTRONEGATIVIDAD medida de la atracción que ejerce un átomo por los e- del enlace que ha formado con
... Continuar leyendo "Que forma geométrica posee el subnivel s y p" »

Amidas y Aminas: Compuestos Orgánicos Nitrogenados

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Amidas

AMIDAS: Compuesto orgánico que consiste en una amina unida a un grupo acilo, convirtiéndose en una amina ácida o amida. DERIVAN: de ácidos carboxílicos y contienen un átomo de hidrógeno, que está unido a un grupo carbonilo. TIPOS DE AMIDAS: Primaria (2 H), Secundaria (1H), Terciaria (0H). FORMULA GENERAL: Amida monosustituida (un átomo de H que está unido a un N se reemplaza por un grupo R) Amida disustituida (Ambos átomos de H se reemplazan por R). PROPIEDADES FISICAS: Metanamida única líquida, Aminas ligeras (6c) se disuelven en agua por mayor polaridad, Amidas superiores se disuelven en solventes orgánicos y no en agua, Mayor punto de ebullición que los AC, una primaria tiene mayor pb que una amina sustituida y esta... Continuar leyendo "Amidas y Aminas: Compuestos Orgánicos Nitrogenados" »

Explorando los Enlaces Iónicos y Covalentes en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Enlaces Químicos

Las propiedades físicas de un compuesto dependen principalmente del tipo de enlaces que mantienen unidos a los átomos de una molécula. Estos pueden indicar el tipo de estructura y predecir sus propiedades físicas.

Tipos de Enlaces Químicos

  • Los enlaces químicos son las fuerzas electrostáticas que mantienen unidos a los átomos o a los iones constituyentes de las sustancias.
  • Se clasifican en iónico o electrovalente, covalente y metálico.
  • Las propiedades químicas y físicas de las sustancias dependen del tipo de enlace que contienen y de las fuerzas que mantienen unidas a sus entidades químicas constituyentes.

Enlaces Iónicos

Estos enlaces se forman cuando un átomo que pierde electrones relativamente fácil (metal) reacciona... Continuar leyendo "Explorando los Enlaces Iónicos y Covalentes en Química" »

Tipos de Enlaces Químicos: Covalente y Metálico, Estructura y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Enlaces Covalentes: Fundamentos y Tipos

El enlace covalente es la fuerza que mantiene unidos a los átomos en las sustancias moleculares. Se forma entre átomos que comparten un par de electrones. Los electrones de valencia que no participan en la formación del enlace se llaman electrones no enlazados o pares libres.

De acuerdo con el número de pares de electrones compartidos, el enlace covalente puede ser:

  • Simple: un par de electrones compartidos.
  • Doble: dos pares de electrones compartidos.
  • Triple: tres pares de electrones compartidos.

Los átomos que forman un ion poliatómico están unidos entre sí mediante un enlace covalente.

Enlace Covalente Polar: Características y Ejemplos

En este tipo de enlace, el par de electrones no se encuentra distribuido... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Covalente y Metálico, Estructura y Propiedades" »

Análisis de Solubilidad de Compuestos Orgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Solubilidad: Cantidad máxima de soluto que se va a disolver en una cantidad específica de solvente y producirá una sustancia estable.

Los compuestos orgánicos solubles en H2O (con menos de 5 átomos de carbono) se clasifican en:

  1. Compuestos ácidos: Papel tornasol azul (S1) - rojo.
  2. Compuestos básicos: Papel tornasol rojo - azul (S2).
  3. Compuestos neutros (ácidos y bases) lo suficientemente débiles para cambiar el papel tornasol de color (S3).

Los compuestos orgánicos no solubles en H2O se clasifican de acuerdo a su solubilidad en otros solventes:

  1. Compuestos ácidos que se disuelven en NaOH al 5%. Tenemos los ácidos fuertes (A1) que se disuelven en un solvente débilmente ácido como NaHCO3 al 5% y débiles (A2) que no.
  2. Compuestos básicos, insolubles
... Continuar leyendo "Análisis de Solubilidad de Compuestos Orgánicos" »

Conceptos Fundamentales sobre Proteínas y Enzimas: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos Fundamentales sobre Proteínas

1. El punto isoeléctrico de una proteína es:

e) a, b y c (El pH al cual la proteína no migra en un campo eléctrico. El pH al cual presenta mínima solubilidad. El pH al cual la carga neta de la proteína es igual a cero).

2. Los puentes de hidrógeno se forman:

d) a y b (Estabilizando la estructura α-hélice. Estabilizando la estructura lámina plisada).

3. La estructura cuaternaria de las proteínas se caracteriza por:

e) Todas las anteriores (Estar formada por más de una cadena polipeptídica. Estar estabilizada por interacciones hidrofóbicas. Poder estar constituida por cadenas polipeptídicas idénticas y polipeptídicas diferentes).

4. El efecto de aumentar la fuerza iónica en una solución de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Proteínas y Enzimas: Preguntas y Respuestas" »

Influencia del Enlace Químico en las Propiedades Físicas: Polaridad, Fuerzas Intermoleculares y Puntos de Fusión y Ebullición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Influencia del Enlace Químico en las Propiedades Físicas

Fuerzas de Dispersión y Polarización

El lado o extremo en el que el núcleo se encuentra parcialmente expuesto es ligeramente más positivo (δ+), y el extremo hacia el que la densidad electrónica se ha desplazado tiene una carga parcial negativa (δ-). Dicha separación de cargas se conoce como dipolo temporal. El núcleo parcialmente expuesto de un átomo atrae la densidad electrónica de un átomo vecino, y es este dipolo inducido entre las moléculas lo que representa la fuerza de dispersión entre los átomos y las moléculas. Sin embargo, un instante después la densidad electrónica ya se ha desplazado, y las cargas parciales que causan la atracción han cambiado.

La intensidad

... Continuar leyendo "Influencia del Enlace Químico en las Propiedades Físicas: Polaridad, Fuerzas Intermoleculares y Puntos de Fusión y Ebullición" »

Conceptos Esenciales de Procesos Industriales y Tratamientos Térmicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Procesos de Separación

Los procesos de separación son fundamentales en diversas industrias para aislar componentes específicos de una mezcla.

Adsorción

Separación de los componentes de una mezcla fluida mediante un sólido adsorbente ajeno a la misma. Es un fenómeno de superficies, como la eliminación de clorofilas del aceite mediante tierras de diatomeas.

Intercambio Iónico

Separación de algunos de los iones de una disolución líquida mediante un sólido iónico que intercambia ciertos iones del mismo signo con aquellos. Un ejemplo es la desmineralización de aguas.

Evaporación

Separación de una mezcla líquida mediante un vapor generado a partir de la misma por ebullición, que contiene los componentes más volátiles de aquella. Ejemplo:... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Procesos Industriales y Tratamientos Térmicos" »