Fundamentos de Termoquímica, Equilibrio Químico, Ácidos y Bases, y Reacciones Redox
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Termoquímica
Qv= ΔU ΔH= ΔU + (moles p-r)x(R)x(T)
Qp = ΔH = ΔU +pv
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Qv= ΔU ΔH= ΔU + (moles p-r)x(R)x(T)
Qp = ΔH = ΔU +pv
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Cuando en la molécula hay grupos funcionales de mayor prioridad, el alcohol pasa a ser un mero sustituyente y se llama hidroxi-. Son prioritarios frente a los alcoholes: ácidos carboxílicos, anhídridos, ésteres, haluros de alcanoilo, amidas, nitrilos, aldehídos y cetonas.
Los haloalcanos primarios reaccionan con hidróxido de sodio para formar alcoholes. Los haloalcanos secundarios y terciarios eliminan para formar alquenos.
Los sustratos secundarios y terciarios reaccionan con agua mediante mecanismo SN1 para formar alcoholes.
El haloalcano se convierte en éster por reacción con acetato de sodio,... Continuar leyendo "Síntesis de Alcoholes: Métodos y Reacciones Clave" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Muestra sólida: Secado:
Frasco Schöniger: Se basa en la volatilización cuantitativa de los elementos de interés de la muestra y posterior recuperación de sus productos gaseosos por adsorción. Se recuperan elementos como: Fl, Cl, Br, I, S, Se, P, As, Hg, Cu, Cd, Zn, Al, Ba.
Mineralización a altas temperaturas: Se basa en someter la muestra a altas temperaturas durante un tiempo determinado. Se pueden perder elementos como: Ag, As, Cr, Hg, I, K, Na, Pb, Sb, Se, Sn, Te.
Fusión o disgregación: Se usan para transformar sales insolubles en ácidos, como silicatos, ciertos óxidos minerales... Continuar leyendo "Técnicas de Preparación de Muestras en Química Analítica: Disolución y Métodos de Secado" »
Clasificado en Química
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB
Determina els peròxids o productes de l’oxidació de lípids (aquests són productes de reacció primaris formats en les fases inicials de l’oxidació i donen una indicació del procés d’oxidació lipídica).
Iodometria: Es dissol la mostra d’oli o greix en un diss orgànic adequat i es posa àcid acètic. + excés iodur de potassi q reacc amb peròxids i allibera iode. Es valora la diss amb tiosulfat de Na normalitzat amb indicador de midó.
Diens conjugats: conseq. de l’oxidació, els dobles enllaços es transf a conjugats. Abs a 232 nm. Util en primeres etapes d’oxidació.
Met cromatogràfics: HPLC fase inversa separació d’hidroperòxids.
Índex anisidina: reacció en sol acètica... Continuar leyendo "Mètodes d'avaluació de l'oxidació lipídica" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB
1. Óxidos básicos: Son combinaciones binarias de un metal con el oxígeno2. Óxidos ácidos:Son combinaciones binarias de un no metal y el oxígeno,
Clasificado en Química
Escrito el en gallego con un tamaño de 4,07 KB
Para concebir o problema da realidade en Santo Tomás é necesario falar antes de outros aspectos que inflúen na súa teoría como é a Filosofía Escolástica, a ensinada nas escolas monacais por autores como San Isidoro de Sevilla, San Anselmo, Averroes ou o propio Santo Tomás. Ademais, a este autor considérase doutor da Igrexa coa súa gran aportación á Suma Teolóxica. Nesta obra e enfrontándose ás ideas de Averroes: a existencia de Deus como motor inmóbil que move eternamente o mundo, a mortalidade da alma e a existencia dunha dobre verdade (teolóxica e filosófica), Santo Tomás sintetiza as teorías de Aristóteles co cristianismo dando lugar ao aristotelismo tomista. Esta corrente opóñese ao neoplatonismo dominante e caracterízase... Continuar leyendo "A influencia de Santo Tomás na filosofía cristiana medieval" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
FAES como es una técnica de emisión, no se utiliza fuente, por lo tanto se puede usar un espectrofotómetro tanto con FAAS como con FAES, simplemente excluyendo la fuente.
Para ambas técnicas se presentan problemas parecidos, aunque en FAES las interferencias espectrales son mayores pero se solucionan cambiando a una línea no interferida.
Las no espectrales son algo más complicadas, ya que están las químicas, como puede ser la formación... Continuar leyendo "Comparación de técnicas de espectroscopía atómica" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB
Es la cantidad de sustancia que se transforma (reactivo) o se produce (producto) por unidad de tiempo. A menor tiempo empleado, mayor es la rapidez de la reacción. Generalmente, a mayor concentración de los reactivos, mayor es la velocidad.
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Sustancia pura: Posee una composición definida y constante. No puede descomponerse en otras sustancias más simples por métodos físicos. Las sustancias puras pueden representarse por símbolos o fórmulas químicas.
Mezclas: Combinaciones de dos o más sustancias puras en las que cada una conserva sus propiedades individuales.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Sustancias, Átomos y Tabla Periódica" »
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
El átomo es la partícula más pequeña de las que componen una sustancia pura y mantiene e identifica sus propiedades y características. La estructura del átomo está formada por:
Es la parte central en la que se encuentran mezcladas dos tipos de partículas que constituyen casi la totalidad de la masa del átomo.
Es la parte exterior del átomo en la que se encuentran unas partículas denominadas electrones. Existen dos tipos de sustancias en función del tipo de átomos que forman su molécula: