Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enzimología Esencial: Conceptos Clave y Cinética de Reacciones Bioquímicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Conceptos Fundamentales en Enzimología

Definiciones Clave

Holoenzima

La holoenzima es la unión de la apoenzima y el cofactor. Es importante destacar que, por sí solas, son catalíticamente inactivas hasta que se unen.

Enzimas

Las enzimas son catalizadores biológicos, es decir, sustancias proteicas altamente específicas producidas por los organismos. Incrementan la velocidad de las reacciones químicas, conservándose intactas al final de estas reacciones.

Energía Libre

La energía libre permite disminuir la energía de activación, acelerando así la velocidad de la reacción.

Energía de Activación

La energía de activación es la cantidad de energía libre necesaria para alcanzar el estado de transición de una reacción.

Inhibidor Competitivo

Un... Continuar leyendo "Enzimología Esencial: Conceptos Clave y Cinética de Reacciones Bioquímicas" »

Intercambio Iónico: Principios y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Principios Fundamentales del Intercambio Iónico

En las operaciones de intercambio iónico ocurre una reacción química de sustitución entre un electrolito en solución y un electrolito insoluble con el cual se pone en contacto la solución.

El mecanismo de estas reacciones y las técnicas llevadas a cabo para que ocurran son tan similares a los de adsorción que, para la mayoría de los fines de Ingeniería, el intercambio iónico es considerado un caso especial de la adsorción.

En el proceso, los sólidos tienen una estructura de red abierta y los iones móviles neutralizan eléctricamente a los grupos cargados, o potencialmente cargados, que están adheridos al intercambiador iónico.

Aplicaciones y Eficiencia del Intercambio Iónico

El proceso... Continuar leyendo "Intercambio Iónico: Principios y Aplicaciones Industriales" »

Efectos de la Radiación en Materiales: Interacciones, Daños y Defectos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

¿Cuál es la radiación más penetrante?

La radiación neutrónica es la más penetrante. Esto se debe a que los neutrones no poseen carga eléctrica (son eléctricamente neutros) y, por lo tanto, no pueden transferir energía a las capas electrónicas. Solo pueden interactuar con otros neutrones y protones a través de la llamada "interacción nuclear fuerte". En consecuencia, la profundidad de penetración de los neutrones en la materia es mucho mayor en comparación con los iones, electrones o rayos X, que sí poseen carga. En la materia, los neutrones pierden su energía produciendo rayos gamma y beta.

¿Qué tipo de interacciones pueden dispersar a los neutrones?

  • Interacción elástica
  • Interacción inelástica (por ejemplo, la emisión de
... Continuar leyendo "Efectos de la Radiación en Materiales: Interacciones, Daños y Defectos" »

Ciencia Culinaria: Procesos Esenciales de Difusión, Ósmosis e Impregnación al Vacío

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Conceptos Fundamentales en la Cocina Científica

¿Con qué factores aumenta la velocidad de difusión?

  • La velocidad de difusión aumenta con la elevación de la temperatura y con la agitación mecánica, técnicas ampliamente empleadas en la cocina.

¿Cuándo se aplica el término "infusión"?

  • Cuando los sabores y aromas de un alimento difunden al líquido donde se cuece.

¿Hay ósmosis en el proceso de difusión?

No.

¿Cuándo aumenta la impregnación y en qué alimentos funciona mejor?

  • Aumenta con la temperatura, ya que esta incrementa la difusión del aroma.
  • En los alimentos porosos, con cavidades aéreas microscópicas en su estructura (principalmente frutas y vegetales), la impregnación se acelera significativamente con la aplicación de vacío.
... Continuar leyendo "Ciencia Culinaria: Procesos Esenciales de Difusión, Ósmosis e Impregnación al Vacío" »

Procesos Térmicos y de Separación en Operaciones Industriales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Procesos Térmicos

Operaciones industriales donde se requiere calentar y/o enfriar líquidos, gases y/o sólidos. Transferir calor de un medio a otro: El objetivo de dicha transferencia de calor puede ser: aumentar la temperatura de un material, secar un sólido, evaporar un líquido, enfriar un fluido, condensar un vapor, congelar un líquido, etc. Operaciones de enfriamiento: El medio más utilizado es agua; también se utiliza aire para enfriar grandes volúmenes de agua de procesos.

Procesos de Separación

Los procesos de separación dependen de las características físicas y químicas de los compuestos a separar, aprovechando diferencias en tamaño, solubilidad, volatilidad, carga electrostática, densidad, etc.

Separaciones Líquido-Líquido

  • Si
... Continuar leyendo "Procesos Térmicos y de Separación en Operaciones Industriales" »

Cromatografía: Tipos y Técnicas de Separación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Cromatografía de Adsorción

La cromatografía de adsorción permite la separación de una mezcla de solutos basándose en la diferencia de velocidad con la que estos se mueven a través de una fase estacionaria activa (sílica gel o alúmina). Esto se debe a la diferente capacidad de adsorción que presentan los diferentes solutos en dicha fase estacionaria. La adsorción depende del tipo de interacción que pueda presentar el soluto con la fase estacionaria (interacciones puente de hidrógeno, dipolo-dipolo, etc.). Cuanto mayor es la intensidad de dicha fuerza, mayor será la adsorción del soluto sobre la fase estacionaria, por lo cual su velocidad de desplazamiento disminuye (el soluto queda más retenido). La velocidad de desplazamiento... Continuar leyendo "Cromatografía: Tipos y Técnicas de Separación" »

Petroquímica: Explotación y Producción de Derivados del Petróleo y Gas Natural

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Petroquímica es aquella rama de la química que en forma de industria explota, Refina y produce todos los derivados del petróleo Y el gas natural. El procedimiento realizado Por el campo de la petroquímica es muy complejo, Las materias primas que se derivan de estas industrias son hoy en día Fundamentales para el desarrollo de la vida en Sociedad.

Pequiven; Pequiven fue creada en 1977 asumiendo las Operaciones   del Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP) fundado En 1955 con instalaciones en Morón, estado Carabobo, para producir Fertilizantes. Luego en 1966 se inicia en El Tablazo, estado Zulia, la Instalación de plantas para la producción de fertilizantes y de químicos Básicos a partir del petróleo y del gas natural.
... Continuar leyendo "Petroquímica: Explotación y Producción de Derivados del Petróleo y Gas Natural" »

Petróleo: Definición, Composición, Refinación y Prospección

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Conceptos Fundamentales del Petróleo: Definición, Composición y Procesos Clave

¿Qué es el Petróleo?

El petróleo (conocido como "aceite de roca") es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.

¿Cuál es la Composición del Petróleo?

Los hidrocarburos que componen el petróleo están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre. La composición media del petróleo sería:

  • Carbono (C): 85%
  • Hidrógeno (H): 12%
  • Azufre (S): 3%
  • Además de Oxígeno (O2), Nitrógeno (N2) y varios elementos metálicos.

¿Qué es una Refinería?

Una refinería es una instalación industrial donde, mediante un conjunto de operaciones, a... Continuar leyendo "Petróleo: Definición, Composición, Refinación y Prospección" »

Mètodes d'anàlisi de greixos en laboratori

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

SOXHLET: Procediment

Mostra en el cartutx central de cel·lulosa on es pesa l’aliment i el dissolvent orgànic en el matràs i es tara. Escalfar el matràs, es porta el dissolvent a ebullició i s’evapora. Aleshores puja i es condensa en la part superior i omple el dipòsit on està la mostra. Quan arriba a un cert nivell, el dissolvent del dipòsit retorna al matràs en el tub de retorn i així es fa successivament fins que està tot el dissolvent en el matràs. Es pesa el matràs i amb la diferència de pes es quantifica el greix dissolt.

MODIFICAT

L’extracció es fa amb la mostra triturada submergida en el vas que conté el dissolvent en ebullició. El cartutx de cel·lulosa és mòbil i està en contacte amb el dissolvent en dilució,... Continuar leyendo "Mètodes d'anàlisi de greixos en laboratori" »

Farmacología para Odontología: Conceptos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Membranas Plasmáticas

1. Localización de los Carbohidratos

Superficie extracelular

Transporte a Través de Membranas

2. Bomba de Sodio y Potasio

Ejemplo de transporte activo en contra de gradiente

3. Transporte Pasivo

Falso, Falso, Verdadero, Falso, Falso, Verdadero

4. Función del Transporte Pasivo

Solo por difusión simple y para sustancias de pequeño peso molecular

Antibióticos

5. Antibiótico Betalactámico

Meropenem

Estructura de las Membranas

6. Modelo de Mosaico Fluido

Organización proteica de las membranas biológicas

Fármacos Antiinflamatorios

7. AINE sin Efecto Antiinflamatorio

Paracetamol

Diuréticos

8. Indicaciones Clínicas

Hipertensión arterial

Derivados de los Paraminofenoles

9. Paracetamol

Derivado de los paraminofenoles

Mecanismo de Acción

... Continuar leyendo "Farmacología para Odontología: Conceptos Esenciales" »