Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Enlaces Químicos: Covalente y Metálico, Estructura y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Enlaces Covalentes: Fundamentos y Tipos

El enlace covalente es la fuerza que mantiene unidos a los átomos en las sustancias moleculares. Se forma entre átomos que comparten un par de electrones. Los electrones de valencia que no participan en la formación del enlace se llaman electrones no enlazados o pares libres.

De acuerdo con el número de pares de electrones compartidos, el enlace covalente puede ser:

  • Simple: un par de electrones compartidos.
  • Doble: dos pares de electrones compartidos.
  • Triple: tres pares de electrones compartidos.

Los átomos que forman un ion poliatómico están unidos entre sí mediante un enlace covalente.

Enlace Covalente Polar: Características y Ejemplos

En este tipo de enlace, el par de electrones no se encuentra distribuido... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Covalente y Metálico, Estructura y Propiedades" »

Análisis de Solubilidad de Compuestos Orgánicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Solubilidad: Cantidad máxima de soluto que se va a disolver en una cantidad específica de solvente y producirá una sustancia estable.

Los compuestos orgánicos solubles en H2O (con menos de 5 átomos de carbono) se clasifican en:

  1. Compuestos ácidos: Papel tornasol azul (S1) - rojo.
  2. Compuestos básicos: Papel tornasol rojo - azul (S2).
  3. Compuestos neutros (ácidos y bases) lo suficientemente débiles para cambiar el papel tornasol de color (S3).

Los compuestos orgánicos no solubles en H2O se clasifican de acuerdo a su solubilidad en otros solventes:

  1. Compuestos ácidos que se disuelven en NaOH al 5%. Tenemos los ácidos fuertes (A1) que se disuelven en un solvente débilmente ácido como NaHCO3 al 5% y débiles (A2) que no.
  2. Compuestos básicos, insolubles
... Continuar leyendo "Análisis de Solubilidad de Compuestos Orgánicos" »

Conceptos Fundamentales sobre Proteínas y Enzimas: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos Fundamentales sobre Proteínas

1. El punto isoeléctrico de una proteína es:

e) a, b y c (El pH al cual la proteína no migra en un campo eléctrico. El pH al cual presenta mínima solubilidad. El pH al cual la carga neta de la proteína es igual a cero).

2. Los puentes de hidrógeno se forman:

d) a y b (Estabilizando la estructura α-hélice. Estabilizando la estructura lámina plisada).

3. La estructura cuaternaria de las proteínas se caracteriza por:

e) Todas las anteriores (Estar formada por más de una cadena polipeptídica. Estar estabilizada por interacciones hidrofóbicas. Poder estar constituida por cadenas polipeptídicas idénticas y polipeptídicas diferentes).

4. El efecto de aumentar la fuerza iónica en una solución de

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales sobre Proteínas y Enzimas: Preguntas y Respuestas" »

Influencia del Enlace Químico en las Propiedades Físicas: Polaridad, Fuerzas Intermoleculares y Puntos de Fusión y Ebullición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Influencia del Enlace Químico en las Propiedades Físicas

Fuerzas de Dispersión y Polarización

El lado o extremo en el que el núcleo se encuentra parcialmente expuesto es ligeramente más positivo (δ+), y el extremo hacia el que la densidad electrónica se ha desplazado tiene una carga parcial negativa (δ-). Dicha separación de cargas se conoce como dipolo temporal. El núcleo parcialmente expuesto de un átomo atrae la densidad electrónica de un átomo vecino, y es este dipolo inducido entre las moléculas lo que representa la fuerza de dispersión entre los átomos y las moléculas. Sin embargo, un instante después la densidad electrónica ya se ha desplazado, y las cargas parciales que causan la atracción han cambiado.

La intensidad

... Continuar leyendo "Influencia del Enlace Químico en las Propiedades Físicas: Polaridad, Fuerzas Intermoleculares y Puntos de Fusión y Ebullición" »

Conceptos Esenciales de Procesos Industriales y Tratamientos Térmicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Procesos de Separación

Los procesos de separación son fundamentales en diversas industrias para aislar componentes específicos de una mezcla.

Adsorción

Separación de los componentes de una mezcla fluida mediante un sólido adsorbente ajeno a la misma. Es un fenómeno de superficies, como la eliminación de clorofilas del aceite mediante tierras de diatomeas.

Intercambio Iónico

Separación de algunos de los iones de una disolución líquida mediante un sólido iónico que intercambia ciertos iones del mismo signo con aquellos. Un ejemplo es la desmineralización de aguas.

Evaporación

Separación de una mezcla líquida mediante un vapor generado a partir de la misma por ebullición, que contiene los componentes más volátiles de aquella. Ejemplo:... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Procesos Industriales y Tratamientos Térmicos" »

Enzimología Esencial: Conceptos Clave y Cinética de Reacciones Bioquímicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Conceptos Fundamentales en Enzimología

Definiciones Clave

Holoenzima

La holoenzima es la unión de la apoenzima y el cofactor. Es importante destacar que, por sí solas, son catalíticamente inactivas hasta que se unen.

Enzimas

Las enzimas son catalizadores biológicos, es decir, sustancias proteicas altamente específicas producidas por los organismos. Incrementan la velocidad de las reacciones químicas, conservándose intactas al final de estas reacciones.

Energía Libre

La energía libre permite disminuir la energía de activación, acelerando así la velocidad de la reacción.

Energía de Activación

La energía de activación es la cantidad de energía libre necesaria para alcanzar el estado de transición de una reacción.

Inhibidor Competitivo

Un... Continuar leyendo "Enzimología Esencial: Conceptos Clave y Cinética de Reacciones Bioquímicas" »

Intercambio Iónico: Principios y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Principios Fundamentales del Intercambio Iónico

En las operaciones de intercambio iónico ocurre una reacción química de sustitución entre un electrolito en solución y un electrolito insoluble con el cual se pone en contacto la solución.

El mecanismo de estas reacciones y las técnicas llevadas a cabo para que ocurran son tan similares a los de adsorción que, para la mayoría de los fines de Ingeniería, el intercambio iónico es considerado un caso especial de la adsorción.

En el proceso, los sólidos tienen una estructura de red abierta y los iones móviles neutralizan eléctricamente a los grupos cargados, o potencialmente cargados, que están adheridos al intercambiador iónico.

Aplicaciones y Eficiencia del Intercambio Iónico

El proceso... Continuar leyendo "Intercambio Iónico: Principios y Aplicaciones Industriales" »

Litio: Propiedades, Métodos de Extracción y el Impacto del Triángulo Sudamericano

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Propiedades Físicas y Químicas del Litio (Li)

El litio (Li) es un metal alcalino con características únicas:

  • Metal más liviano.
  • Conductor de calor y electricidad.
  • Aspecto blanco grisáceo.
  • Sólido en estado natural.
  • Altamente reactivo.

Datos Físicos Clave

  • Densidad: 0,535 g/cm³.
  • Punto de fusión: 181,54 °C.
  • Punto de ebullición: 1342,85 °C.

Reservas Globales de Litio

Las principales reservas mundiales de litio se concentran en:

  1. Chile
  2. China
  3. Argentina

Fuentes de Obtención del Litio

El litio se encuentra en diversas fuentes naturales, siendo las más importantes:

  • Salmueras: Soluciones ricas en sales (asociado a Li, B, S, K).
  • Pegmatitas: Rocas ígneas (mineral principal: Espodumeno).
  • Pozos petrolíferos.
  • Campos geotermales.
  • Agua de mar.

Métodos de Extracción

... Continuar leyendo "Litio: Propiedades, Métodos de Extracción y el Impacto del Triángulo Sudamericano" »

Efectos de la Radiación en Materiales: Interacciones, Daños y Defectos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

¿Cuál es la radiación más penetrante?

La radiación neutrónica es la más penetrante. Esto se debe a que los neutrones no poseen carga eléctrica (son eléctricamente neutros) y, por lo tanto, no pueden transferir energía a las capas electrónicas. Solo pueden interactuar con otros neutrones y protones a través de la llamada "interacción nuclear fuerte". En consecuencia, la profundidad de penetración de los neutrones en la materia es mucho mayor en comparación con los iones, electrones o rayos X, que sí poseen carga. En la materia, los neutrones pierden su energía produciendo rayos gamma y beta.

¿Qué tipo de interacciones pueden dispersar a los neutrones?

  • Interacción elástica
  • Interacción inelástica (por ejemplo, la emisión de
... Continuar leyendo "Efectos de la Radiación en Materiales: Interacciones, Daños y Defectos" »

Ciencia Culinaria: Procesos Esenciales de Difusión, Ósmosis e Impregnación al Vacío

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Conceptos Fundamentales en la Cocina Científica

¿Con qué factores aumenta la velocidad de difusión?

  • La velocidad de difusión aumenta con la elevación de la temperatura y con la agitación mecánica, técnicas ampliamente empleadas en la cocina.

¿Cuándo se aplica el término "infusión"?

  • Cuando los sabores y aromas de un alimento difunden al líquido donde se cuece.

¿Hay ósmosis en el proceso de difusión?

No.

¿Cuándo aumenta la impregnación y en qué alimentos funciona mejor?

  • Aumenta con la temperatura, ya que esta incrementa la difusión del aroma.
  • En los alimentos porosos, con cavidades aéreas microscópicas en su estructura (principalmente frutas y vegetales), la impregnación se acelera significativamente con la aplicación de vacío.
... Continuar leyendo "Ciencia Culinaria: Procesos Esenciales de Difusión, Ósmosis e Impregnación al Vacío" »