Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Horno del proceso mitsubishi

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Acero: Aleación de hierro-carbono se le pueden agregar mas elementos.

Ferroaleaciones: Aleación de hierro con un 20 a 80 de (Manganeso, silicio, cromo)
Producción de hierro y acero
-Extracción del mineral de hierro: Transporte del mineral: Preparación del mineral: Lavado, quebrado, cribado
-Explotación del coque: Transporte del mineral: Preparación del mineral de coque: Refinado, calentado
-Explotación de piedra caliza: Transporte de la piedra: Preparación del mineral: Lavado, quebrado, cribado-
-Todos los anteriores: Alto horno mas Aire: Escoria y arrabio.

Principales minerales donde se extra hierro: 
-Hematita(Roja) Magnética(Negra) Siaretita(Café pobre) Limonita(Café)

4 elementos para producir hierro:
-Mineral de hierro, coque, piedra
... Continuar leyendo "Horno del proceso mitsubishi" »

Espectrofotometría: Fundamentos y Aplicaciones en la Determinación de Proteínas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Espectrofotometría

Principios Básicos

La espectrofotometría es la técnica que estudia la capacidad de las moléculas para absorber o emitir ondas electromagnéticas de una longitud de onda específica. Las propiedades de absorción se utilizan para medir la concentración de las moléculas en solución. Se basa en la interacción de la luz con la materia, y las regiones del espectro electromagnético más utilizadas son:

  • Ultravioleta (200-400 nm)
  • Visible (400-700 nm)
  • Rojo cercano (700-800 nm)

Energía de la Onda Electromagnética

La energía de una onda electromagnética se define por la ecuación: E = hν, donde:

  • E: energía
  • h: constante de Planck
  • ν: frecuencia de la onda

La luz UV y visible tiene la capacidad de excitar electrones enlazantes y... Continuar leyendo "Espectrofotometría: Fundamentos y Aplicaciones en la Determinación de Proteínas" »

Parámetros químicos de calidad del agua

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Parámetros químicos de calidad de las aguas

ØLas determinaciones químicas más comunes son las siguientes: pH

ØEl pH es una medida de la concentración de iones hidrógeno

ØLa mayoría de aguas naturales tienen un pH entre 6 y 8. En las aguas subterráneas de pH entre 6 y 9,

Ø es preciso controlar el pH para garantizar los procesos biológicos mantener entre valores de 6,2 y 8,5, para que no se generen problemas de inhibición.

ØLas aguas residuales urbanas son ligeramente alcalinas

ØTambién se puede disponer de papeles por coloración, indican el pH.

ØTratan aguas ácidas la adición de un álcali (por lo general, cal) para optimizar los procesos de coagulación.

Parámetros químicos de calidad de las aguas. Dureza y alcalinidad

ØDureza:... Continuar leyendo "Parámetros químicos de calidad del agua" »

Propiedades y Reacciones de Cetonas, Ácidos Carboxílicos y Ésteres

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Propiedades Físicas de las Cetonas

Las cetonas presentan propiedades físicas similares a las de los aldehídos. El grupo carbonilo las hace más polares que los alcanos; sus puntos de ebullición son más altos que los de los alcanos, pero menores que los de los alcoholes. Presentan interacciones dipolo-dipolo.

Al igual que los aldehídos, las cetonas pueden recibir puentes de hidrógeno, pero no cederlos.

Las cetonas más pequeñas son totalmente solubles en agua. Sin embargo, la solubilidad disminuye rápidamente al aumentar la longitud de la cadena alquílica. Las cetonas con cinco o más carbonos en sus cadenas son poco solubles o insolubles en agua.

Solubilidad de Aldehídos y Cetonas en Solventes Apolares

  • La reducción de cetonas genera
... Continuar leyendo "Propiedades y Reacciones de Cetonas, Ácidos Carboxílicos y Ésteres" »

Excipientes y procesos farmacéuticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Preológicas piel emulsión tópica

Flujo pseudoplástico, tixotropía prot. solar máx. 50 plus. Fmlcn. suspensiones, formas polimórficas inestables: cambios caract. Fª y terapéuticas p.a; crecim. cristales; ↓ biodispo. Suspensión defloculada: mín.primario de atracciónVp Carbopol: neutralizac. con base. Molinos coloidales: homogeneizar emulsiones. Floculación controlada en suspensión: reducción potencial Z. Fenómeno reológico tiempo-dependiente: tixotropía. Durac. meses: acelerado. Evitar humedad sólidos: sust. reguladoras pH. Factores inestabilidad, no origen ambientales: incompatibilidad p.a–excipiente. Biofarmacia: inf. de excipientes en efecto farmacológico, inf. forma farmacéutica, Farmacocinética desarr. matemático... Continuar leyendo "Excipientes y procesos farmacéuticos" »

Fundamentos de los Enlaces Químicos y sus Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Explorando los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Definiciones Clave

1. Enlace Químico: Es el proceso químico responsable de la interacción entre átomos, moléculas e iones, que resulta en una estabilidad en los compuestos diatómicos y poliatómicos.

Ion: Es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutra.

Catión: Es un ion con carga eléctricamente positiva; es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positiva. Este fenómeno se conoce como ionización, y ocurre cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones de su dotación original.

Anión: Es un ion con carga eléctrica negativa; es decir, que ha ganado electrones.... Continuar leyendo "Fundamentos de los Enlaces Químicos y sus Propiedades" »

Aspectos de Cinética en Procesos de Extracción SX

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Cinética: aspectos que controlan la velocidad del proceso son:

  1. Difusión de los productos o reactantes desde el seno de la solución (capa límite) (convección externa, agitación).
  2. Difusión en la capa del producto (oxima libre en interfaz).
  3. Reacción química.

Para SX del Cu, las posibles limitancias se encuentran en la reacción química y dependen de 3 variables: naturaleza de las moléculas del extractante, temperatura y presión. La variable temperatura tiene un efecto catalizador en reacciones químicas, debido a que influye en la energía de activación principalmente. El mejor comportamiento cinético de una aldoxima a menor temperatura (mayor EAE) es por el factor temperatura, más viscosidad que aumentan o evidencian la diferencia... Continuar leyendo "Aspectos de Cinética en Procesos de Extracción SX" »

Materiales Dentales: Ionomeros de Vidrio y Ceras

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Ionomeros de Vidrio

Composición del Ionomero de Vidrio

  • Polvo: óxido de silicio y de aluminio sintetizados, fluoruro de calcio, magnesio, sodio, vidrios de estroncio o bario, pigmentos.
  • Ácido polialquenoico deshidratado.
  • Líquido: agua bidestilada.

Propiedades del Ionomero de Vidrio

  • Solubilidad relativamente baja debido a la alta electronegatividad de la sal de aluminio.
  • Propiedades ópticas.
  • Cariostático.
  • Biocompatibilidad.
  • Liberación de fluoruros.
  • Adhesión al tejido dental.
  • Estabilidad química.
  • Estabilidad dimensional.
  • Características ópticas.

Resistencia del Ionomero de Vidrio

Es menos elástico que los cementos de fosfato de zinc. Posee mayor rigidez. La resistencia a la compresión aumenta entre las 24 horas y 1 año. La resistencia aumenta más... Continuar leyendo "Materiales Dentales: Ionomeros de Vidrio y Ceras" »

Compuestos Orgánicos: Derivados Halogenados, Nitrogenados y Oxigenados

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Derivados Halogenados

Riesgos de los derivados Halogenados

Irritación de garganta, respiración jadeante, coloración azul de la piel, hinchazón y asfixia.

Aldrín y Dieldrín

Aldrín y dieldrín son los nombres técnicos de dos compuestos estructuralmente similares que se usaron como insecticidas. Ambos son sustancias químicas manufacturadas y no se encuentran naturalmente en el ambiente. El aldrín y el dieldrín se evaporan lentamente al aire. El aldrín se evapora más rápidamente que el dieldrín. Ambos compuestos tienen un ligero olor químico.

Lindano

El lindano es un plaguicida prohibido en todas sus formulaciones y usos por ser dañino para la salud humana y el medio ambiente.

Compuestos Clorofluorocarbonados (CFC)

Los CFC son los principales... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos: Derivados Halogenados, Nitrogenados y Oxigenados" »

Aleación Metálica y Microestructura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Aleación Metálica

De dos o más componentes metálicos.

Componentes

El menor número de variables independientes (v.l.s). Normalmente un componente es un elemento, compuesto o solución de un sistema.

Fase

Cualquier porción de un sistema que es física y químicamente homogénea y posee una interfaz definida con las fases adyacentes.

Microestructura

Conjunto de características morfológicas en los sistemas observables relativas a la estructura interna, empleando pocos aumentos.

Microconstituyentes

Partes de un sistema que aparentan ser química y físicamente homogéneas pero que pueden estar constituidas por más de una fase.

Límite de Solubilidad

Concentración máxima de soluto que disuelve un disolvente bajo condiciones.

Línea Solidus

T más bajas... Continuar leyendo "Aleación Metálica y Microestructura" »