Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción neurocirugía

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 44,99 KB

gif;base64,R0lGODdhcgACAHcAACH+GlNvZnR3Y

Página 1

Tema Nº 1.

Neurocirugía: definición. Breve reseña histórica. El

Síndrome de Hipertensión Intracraneal. La hipertensión intracraneal benigna.

Definición de Neurocirugía.

La Neurocirugía es la especialidad quirúrgica que trata del estudio, investigación,

docencia, prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones orgánicas y

funcionales del Sistema Nervioso Central, Periférico y Vegetativo, así como de sus

cubiertas y anejos, y de todas las actuaciones efectuadas sobre los mismos, cualesquiera que sea la etiología y fisiopatología de la afección y la edad del paciente.

Breve reseña histórica.

La primera reseña histórica de una afección

neuroquirúrgica está en el libro del Génesis, capítulo 4, versículo

... Continuar leyendo "Introducción neurocirugía" »

Notación de Lewis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

reacciones de adición
Ocurren cuando las moléculas poseen dobles O triples enlaces y se le incorporan dos Átomos o grupos de átomos disminuyendo la Insaturación de la molécula original.
reacción de sustitución
Son aquéllas en las que un átomo o grupo de Átomos del sustrato son sustituidos por un Átomo o grupo de átomos del reactivo. 
reacción de eleminacion 
Dos átomos o grupos de átomos que se Encuentran en carbonos adyacentes se Eliminan generándose un doble o triple Enlace. Es la reacción opuesta a la adición
reacción de transposición 
Esta clase de reacciones consisten en un Reordenamiento de los átomos de una Molécula que origina otra con estructura Distinta

Tipos de rupturas de enlaces.
  Homolítica: El enlace covalente
... Continuar leyendo "Notación de Lewis" »

Bauxilum

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

c.v.g bauxilum s la emprsa rsultant d la fusion d bauxivn (1979) e intralumina (1977) la emprsa s statal y explotadora dl minral (bauxita)y procsadora d alumina, su prsidnt sl ing carls acosta prz. sta conformada x ls opradora d bauxita y alumina.

 la opradora d bauxita s encarga d la explotacion d ls yacimientos dl minral (bauxita) en la zona d ls pijiguaos corrspondient al municipio cdño dl stado bolivar, tien 1a capacidad instalada d 6 miyons d tonladas mtricas al año. la opradora d alumina cuyo objtivo s transformar la bauxita procdnt d ls pijiguaos, x mdiodl procso bayer en alumina d grado mtalurgico y su capacidad instalada s d 2 miyons d tonladas mtricas al año. la mision d cvg bauxilum s impulsarl crcimiento sustntabl d la industria

... Continuar leyendo "Bauxilum" »

Química analítica 5

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

TEMA 20: TÉCNICAS DE SEPARACIÓN

Objetivos:1)aumento en la sensibilidad y selectividad del análisis.//Permitir la identificación de los componentes separados.2)Preconcentración:concentrar en un vol. reducido un analito que se encuentra en otro vol. + grande.Cfinal=Cinicial*(V1/V2).3)Eliminación de interferencias para k pueda obtenerse info analí. cuantita. de mezclas complejas..4)Facilitan la introducción de muestra al instrumento de medida.5)En ocasiones permiten realizar una limpieza de la muestra.

Separaciones: A)Preparativas: se busca aislamiento o purificación de algunas especie respecto a las demas(debido a su interés o nivel económico, industria)

B)buscan informacion o facilitan la obtencion de esta a traves de tecnicas de analisis

... Continuar leyendo "Química analítica 5" »

Estructuras cristalinas de compuestos químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

NaCl:MX

Ecc.Ocupación todos los ho. Octaedros comparten todas sus aristas.

CdCl2

Ecc.Ocupación 1/2 ho. Similar al CdI2 pero parámetro c tres veces mayor(hexagonal).3capas de Cd2+(CBA) y 6 de Cl- (ABCABC). Cd2+ ho. Poliedro octaedro. Comparten aristas en a y b.

CaF2(Fluorita)

Ocupación de todos los ht (t+ y t-). ecc del Ca. radio(Ca): 1.26A y radio(F):1.19A. indice coordinacion: F:4 y Ca:8. Dos redes cúbicas interpenetradas F y P. Tetraedros F comparten aristas y cubos Ca comparten aristas. Fluoritas: MX2 Antifluoritas:M2X.

ZnS(Blenda)

ecc. ocupación 1/2 ht (t+ot-). Indice coordinación: S=Zn=4. Posiciones intercambiables. Tetraedros comparten vértices y sus ápices apuntan en el mismo sentido.

ZnS(Wurztita)

ehc. ocupación 1/2 ht (t+ot-). Tetraedros... Continuar leyendo "Estructuras cristalinas de compuestos químicos" »

Producción de Nitrato de Amonio Poroso: Reacciones, Procesos y Calidad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Proceso de Obtención de Nitrato de Amonio en Perdigones Porosos

Reacciones Químicas

La materia fundamental es el amoniaco.

  1. Reacción de combustión del amoniaco: 4 NH3 + 5O2 -> 4 NO + 6 H2O + 216 Kcal. Esta reacción ocurre en un reactor acondicionado y sobre un catalizador de platino. Como gas de reacción se alimenta amoniaco gaseoso mezclado con aire atmosférico comprimido. La energía necesaria para comprimir el aire proviene en su totalidad de la misma reacción de combustión del amoniaco. El agua que produce la reacción es recuperada en el proceso y purificada para utilizarla en calderas y otros.

  2. Reacción de oxidación del gas nitroso: 2 NO + O2 -> 2 NO2 + 27 Kcal. La mezcla de gases a la salida del reactor de combustión todavía

... Continuar leyendo "Producción de Nitrato de Amonio Poroso: Reacciones, Procesos y Calidad" »

Combustión y Solubilidad de Compuestos Orgánicos: Propiedades y Factores Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Combustión y Solubilidad en Compuestos Orgánicos

(1)

Combustión

La combustión se clasifica en:

  • Inorgánica: Sin combustión, solo color de llama en elementos de transición, sin cambios físicos.
  • Orgánica: Sí combustión, aporta información de sus componentes.

Sales Inorgánicas

Color de Llama

Litio

Carmesí

Sodio

Amarillo-Anaranjado

Potasio

Anaranjado

Calcio

Rojo Ladrillo

Cobre

Azul Verdoso

Mercurio

Violeta Intenso

Combustión Completa: Compuestos Orgánicos + O2 = CO2, H2O, Calor

Combustión Incompleta: Compuestos Orgánicos + O2 + Ausencia de O2 = CO, O, H2O, Calor

Observación que da información:

  • Color de llama (ver tabla)
  • Naturaleza de la combustión:
    • Instantánea (alto contenido de hidrógeno)
    • Explosiva (grupos oxi y reductores)
  • Naturaleza del residuo:
    • Se
... Continuar leyendo "Combustión y Solubilidad de Compuestos Orgánicos: Propiedades y Factores Clave" »

Oxidación y reducción: conceptos básicos de electroquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Oxidación: Pierde e (ánodo)

Reducción: Gana e (cátodo)

El potencial estándar de reducción (E0) es el voltaje secundario a una reacción de reducción

  1. Cuanto más positivo E0, mayor será la tendencia de la sustancia a reducirse
  2. Las reacciones de semi-celda son reversibles
  3. El signo de E0 cambia cuando la reacción se invierte

Electrólisis: Es el proceso en el cual la energía eléctrica se usa para inducir una reacción química no espontánea

Conductimetría: Se basa en la observación de que los iones en solución acuosa pueden conducir electricidad

Electrólito: Sustancia que forma iones móviles

Electrólitos fuertes: La adición de ciertos solutos al agua genera soluciones que son excelentes conductoras

No electrólitos: No mejoran la conductividad... Continuar leyendo "Oxidación y reducción: conceptos básicos de electroquímica" »

Conceptos Fundamentales de Fisicoquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Definiciones Clave

Potencial Eléctrico

Es el trabajo que debe realizar un campo electrostático para mover una carga positiva desde un punto hasta un punto de referencia, dividido por unidad de carga de prueba, ignorando el componente irrotacional del campo eléctrico.

Constante de Célula

Relación entre la longitud y la superficie de la célula de conductividad. (L/S).

Número de Recambio

Se define como el máximo número de moléculas de un sustrato que una molécula de enzima puede convertir en producto por unidad de tiempo.

Disolución Diluida Ideal

Es una disolución en la cual las moléculas de soluto interaccionan solo con las de disolvente, debido a la alta dilución a la que se encuentran los solutos. Solo es aplicable a disoluciones no... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Fisicoquímica" »

Fundamentos de Espectroscopía: Turbidimetría, Nefelometría y Espectroscopía Atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Turbidimetría y Nefelometría

Conceptos Fundamentales

  • Refracción: Cambio de dirección de una onda al pasar de un medio a otro.
  • Difracción: Curvatura o esparcimiento de las ondas cuando encuentran un obstáculo o al atravesar una abertura.
  • Dispersión: Variación del índice de refracción en función de la longitud de onda o de la frecuencia.

Principales Clases de Métodos Espectroquímicos

ClasePotencia Radiante MedidaRelación con la ConcentraciónTipo de Método

Emisión

Emitida, Pe

Pe = kc

Emisión atómica

Luminiscencia

Luminiscente, Pl

Pl = kc

Fluorescencia, fosforescencia y quimioluminiscencia, atómicas y moleculares

Difusión

Difundida, Pse

Pse = kc

Difusión, turbidimetría, nefelometría y espectroscopia Raman

Absorción

Incidente, P0, y transmitida,

... Continuar leyendo "Fundamentos de Espectroscopía: Turbidimetría, Nefelometría y Espectroscopía Atómica" »