Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

A influencia de Santo Tomás na filosofía cristiana medieval

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,07 KB

Para concebir o problema da realidade en Santo Tomás é necesario falar antes de outros aspectos que inflúen na súa teoría como é a Filosofía Escolástica, a ensinada nas escolas monacais por autores como San Isidoro de Sevilla, San Anselmo, Averroes ou o propio Santo Tomás. Ademais, a este autor considérase doutor da Igrexa coa súa gran aportación á Suma Teolóxica. Nesta obra e enfrontándose ás ideas de Averroes: a existencia de Deus como motor inmóbil que move eternamente o mundo, a mortalidade da alma e a existencia dunha dobre verdade (teolóxica e filosófica), Santo Tomás sintetiza as teorías de Aristóteles co cristianismo dando lugar ao aristotelismo tomista. Esta corrente opóñese ao neoplatonismo dominante e caracterízase... Continuar leyendo "A influencia de Santo Tomás na filosofía cristiana medieval" »

Comparación de técnicas de espectroscopía atómica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

INSTRUMENTACIÓN:

FAES como es una técnica de emisión, no se utiliza fuente, por lo tanto se puede usar un espectrofotómetro tanto con FAAS como con FAES, simplemente excluyendo la fuente.

El resto de la instrumentación cambia en el sistema de introducción de muestras que es el nebulizador, el selector de longitud de onda, que son prismas, monocromadores y redes de difracción y en los detectores, que pueden ser fotomultiplicadores o detectores en estado sólido.

APLICACIONES:

Para ambas técnicas se presentan problemas parecidos, aunque en FAES las interferencias espectrales son mayores pero se solucionan cambiando a una línea no interferida.

Las no espectrales son algo más complicadas, ya que están las químicas, como puede ser la formación... Continuar leyendo "Comparación de técnicas de espectroscopía atómica" »

Fundamentos de Cinética, Equilibrio y Electroquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Rapidez de Reacción

Es la cantidad de sustancia que se transforma (reactivo) o se produce (producto) por unidad de tiempo. A menor tiempo empleado, mayor es la rapidez de la reacción. Generalmente, a mayor concentración de los reactivos, mayor es la velocidad.

Factores que Afectan la Rapidez de Reacción

  • Naturaleza de los reactivos: No todas las sustancias reaccionan a la misma velocidad. Habrá reacciones violentas, más lentas y otras prácticamente nulas. Esto depende, entre otros factores, de la estructura electrónica de los elementos (número de electrones de valencia, configuración electrónica) y su naturaleza química (tipo de enlace, etc.).
  • Superficie de contacto: A mayor superficie de contacto entre los reactivos (especialmente en
... Continuar leyendo "Fundamentos de Cinética, Equilibrio y Electroquímica" »

Conceptos Fundamentales de Química: Sustancias, Átomos y Tabla Periódica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Sustancias Puras y Mezclas

Sustancia pura: Posee una composición definida y constante. No puede descomponerse en otras sustancias más simples por métodos físicos. Las sustancias puras pueden representarse por símbolos o fórmulas químicas.

  • Elementos químicos: Se constituyen por átomos de la misma clase. No pueden ser descompuestos en sustancias más simples por métodos físicos o químicos.
  • Compuestos químicos: Formados por átomos de dos o más elementos unidos por enlaces químicos. Pueden ser descompuestos en sustancias más simples por métodos químicos. Se representan por una fórmula química.

Mezclas: Combinaciones de dos o más sustancias puras en las que cada una conserva sus propiedades individuales.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Sustancias, Átomos y Tabla Periódica" »

Estructura del átomo y sus propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El átomo

El átomo es la partícula más pequeña de las que componen una sustancia pura y mantiene e identifica sus propiedades y características. La estructura del átomo está formada por:

El núcleo

Es la parte central en la que se encuentran mezcladas dos tipos de partículas que constituyen casi la totalidad de la masa del átomo.

  • Protones: partículas con masa y carga eléctrica positiva.
  • Neutrones: partículas con masa, pero sin carga eléctrica.

La corteza

Es la parte exterior del átomo en la que se encuentran unas partículas denominadas electrones. Existen dos tipos de sustancias en función del tipo de átomos que forman su molécula:

  • Sustancias puras: en las que todos los átomos que forman la molécula son iguales.
  • Sustancias compuestas:
... Continuar leyendo "Estructura del átomo y sus propiedades" »

Fundamentos de Manufactura y Ciencia de Materiales: Conceptos Esenciales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Definiciones Fundamentales de Manufactura

Manufactura Artesanal: Proceso de creación de productos hechos a mano.

Manufactura Tecnológica: Proceso físico o químico que altera la geometría, propiedades y apariencia de un material para transformarlo en un componente o producto.

Manufactura Económica: Transformación de un material en un producto que adquiere un valor añadido.

Clasificación de Bienes y Productos

Bienes de Consumo (Consumer Goods)

  • Coches
  • Televisores
  • Computadoras

Bienes de Capital (Capital Goods)

  • Aviones
  • Trenes
  • Maquinaria de construcción

Estructura Industrial: Sectores y Actividades

Industrias Primarias

  • Agricultura
  • Pesca
  • Extracción de petróleo

Industrias Secundarias

  • Refinerías de petróleo
  • Procesadoras de alimentos
  • Textiles

Industrias Terciarias

  • Bancos
  • Escuelas
  • Gobierno
  • Hoteles

Volumen

... Continuar leyendo "Fundamentos de Manufactura y Ciencia de Materiales: Conceptos Esenciales" »

Química del Agua en Calderas: Identificación y Prevención de Problemas Operacionales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Calderas: Fundamentos y Problemas Operacionales

Una caldera es un recipiente de acero donde se quema un combustible y el calor generado en la reacción de combustión se transmite al agua líquida para producir vapor de agua.

Problemas Frecuentes que Afectan la Operación de la Caldera

Los problemas más frecuentes que influyen en la operación de la caldera son:

  • 1. Formación de Depósitos

    Los depósitos se producen por sólidos suspendidos que el agua pueda contener y, principalmente, por la formación de depósitos de sulfatos y carbonatos de calcio y magnesio, en mezclas complejas con otros componentes como sílice, bario, entre otros.

  • 2. Corrosión por Oxidación del Metal

    Los principales componentes de la caldera son metálicos. Los agentes

... Continuar leyendo "Química del Agua en Calderas: Identificación y Prevención de Problemas Operacionales" »

Espectrofotometría: Fundamentos y Aplicaciones en la Determinación de Proteínas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Espectrofotometría

Principios Básicos

La espectrofotometría es la técnica que estudia la capacidad de las moléculas para absorber o emitir ondas electromagnéticas de una longitud de onda específica. Las propiedades de absorción se utilizan para medir la concentración de las moléculas en solución. Se basa en la interacción de la luz con la materia, y las regiones del espectro electromagnético más utilizadas son:

  • Ultravioleta (200-400 nm)
  • Visible (400-700 nm)
  • Rojo cercano (700-800 nm)

Energía de la Onda Electromagnética

La energía de una onda electromagnética se define por la ecuación: E = hν, donde:

  • E: energía
  • h: constante de Planck
  • ν: frecuencia de la onda

La luz UV y visible tiene la capacidad de excitar electrones enlazantes y... Continuar leyendo "Espectrofotometría: Fundamentos y Aplicaciones en la Determinación de Proteínas" »

Parámetros químicos de calidad del agua

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Parámetros químicos de calidad de las aguas

ØLas determinaciones químicas más comunes son las siguientes: pH

ØEl pH es una medida de la concentración de iones hidrógeno

ØLa mayoría de aguas naturales tienen un pH entre 6 y 8. En las aguas subterráneas de pH entre 6 y 9,

Ø es preciso controlar el pH para garantizar los procesos biológicos mantener entre valores de 6,2 y 8,5, para que no se generen problemas de inhibición.

ØLas aguas residuales urbanas son ligeramente alcalinas

ØTambién se puede disponer de papeles por coloración, indican el pH.

ØTratan aguas ácidas la adición de un álcali (por lo general, cal) para optimizar los procesos de coagulación.

Parámetros químicos de calidad de las aguas. Dureza y alcalinidad

ØDureza:... Continuar leyendo "Parámetros químicos de calidad del agua" »

Fundamentos de Química Orgánica: Grupos Funcionales y Reacciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Este documento presenta una recopilación de conceptos esenciales sobre los principales grupos funcionales en química orgánica, sus propiedades y reacciones características.

Grupos Funcionales Orgánicos

Los grupos funcionales son átomos o conjuntos de átomos que confieren propiedades químicas específicas a las moléculas orgánicas. A continuación, se detallan algunos de los más importantes:

  • Alcoholes (R-OH): Contienen un grupo hidroxilo (-OH) unido a un carbono saturado.
  • Éteres (R-O-R'): Caracterizados por un átomo de oxígeno unido a dos grupos alquilo o arilo.
  • Halogenuros de Alquilo (R-X): Un átomo de halógeno (F, Cl, Br, I) unido a un grupo alquilo.
  • Aminas (R-NH₂, R₂NH, R₃N): Derivados del amoníaco, con uno o más hidrógenos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Orgánica: Grupos Funcionales y Reacciones Clave" »