Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de los Sólidos y Disoluciones: Una Guía Completa

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

Propiedades de los Sólidos

ELASTICIDAD

Recupera su forma original cuando es deformado.

Ejemplo: un resorte.

FRAGILIDAD

Puede romperse en varios pedazos (quebradizo).

Ejemplo: vidrio.

DUREZA

Hay sólidos que no pueden ser rayados por otros más blandos, el diamante es un sólido con dureza elevada.

FORMA DEFINIDA

Tienen forma definida, relativamente rígidos y no fluyen, excepto a bajas presiones extremas.

VOLUMEN DEFINIDO

Debido a su forma definida, su volumen también es constante.

INERCIA

Dificultad o resistencia que opone un sistema físico a posibles cambios (a su estado de reposo).

TENACIDAD

Resistencia que opone un material a que se propaguen fisuras o grietas.

Ejemplo: granito, hierro.

MALEABILIDAD

Propiedad que presentan los cuerpos al ser labrados por

... Continuar leyendo "Propiedades de los Sólidos y Disoluciones: Una Guía Completa" »

Grupos Funcionales en Química Orgánica: Propiedades, Reacciones y Regulación del pH

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Grupos Funcionales en Química Orgánica: Propiedades y Reacciones

Grupo Carbonilo

Propiedades:

  • Se comportan como reductores, cediendo electrones a un agente oxidante.
  • Las cetonas suelen ser menos reactivas que los aldehídos.
  • Los compuestos carbonílicos de cadena corta son solubles en agua; la solubilidad disminuye a medida que aumenta la longitud de la cadena.

Grupo Carboxilo

Propiedades:

  • Los ácidos carboxílicos tienen propiedades ácidas.
  • Generalmente, son ácidos débiles.
  • Todos los aminoácidos contienen un grupo carboxilo y un grupo amino. Cuando reacciona el grupo carboxilo de un aminoácido con el grupo amino de otro, se forma un enlace amida llamado enlace peptídico. Las proteínas son polímeros de aminoácidos y tienen en un extremo un
... Continuar leyendo "Grupos Funcionales en Química Orgánica: Propiedades, Reacciones y Regulación del pH" »

Fundamentos de Termometría y Leyes de los Gases Ideales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 15,05 KB

Escalas Termométricas

Existen dos escalas que son las más usadas:

  • Escala Celsius

    Esta escala establece que el **punto de fusión del hielo** es a **0°C** y el **punto de ebullición del agua** es a **100°C**. Si aplicamos la **dilatación del mercurio** como **propiedad termométrica** en un termómetro, tenemos las siguientes expresiones: V=V(T), V=SL, ΔV=SΔL, L=L(T). Donde T es la **temperatura**, V es el **volumen**, L es la **longitud de la columna de mercurio** y S es el **área**. Cuando el mercurio entra en contacto con el vidrio, se dilata y aumenta la longitud de su columna.

    Si L es la longitud de la columna de mercurio a una temperatura T_c, el valor de la temperatura viene dado por la siguiente ecuación:

    Ecuacion

    Donde L_0 es la longitud

... Continuar leyendo "Fundamentos de Termometría y Leyes de los Gases Ideales" »

Nomenclatura Química Esencial y Conceptos Fundamentales de Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Nomenclatura Química: Una Introducción Completa

Este documento presenta una visión general de la nomenclatura química, abarcando tanto compuestos inorgánicos como orgánicos, junto con conceptos fundamentales de reacciones químicas.

Nomenclatura Inorgánica

Óxidos

  • Óxidos Básicos: Metal + Oxígeno (O)
  • Óxidos Ácidos (Anhídridos): No metal + Oxígeno (O)

Hidrogenados

  • Hidruros:
    • Hidruros Metálicos:
      • Fórmula General: X1Hy → XyH-1
      • Nomenclatura Tradicional (T): Hidruro de [metal] (terminaciones -oso, -ico, si tiene dos valencias)
      • Nomenclatura de Stock (S): Hidruro de [metal] (número romano)
      • Nomenclatura Sistemática (Sis): (mono, di, tri, tetra)hidruro de [metal]
    • Hidruros No Metálicos:
      • Fórmula General: X1Hy → XyH-1
      • Nomenclatura Tradicional (T)
... Continuar leyendo "Nomenclatura Química Esencial y Conceptos Fundamentales de Reacciones" »

Enzimas y Catalizadores: Fundamentos Bioquímicos y Clasificación Esencial

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Introducción a los Catalizadores y Enzimas

Conocemos como catalizador a cualquier sustancia que acelera la velocidad de una reacción, pero sin participar químicamente en ella.

Las reacciones de los sistemas biológicos suceden en tiempos apreciables debido a que están catalizadas por agentes, en su gran mayoría de naturaleza proteica, llamados enzimas.

Tipos de Catalizadores Biológicos

Una ribozima es una enzima de naturaleza ribonucleica, es decir, está formada por una o varias cadenas de ARN.

Cofactores Enzimáticos

Un cofactor es una molécula químicamente diferente a la enzima, que está unida a esta y es necesaria para que pueda tener una actividad catalítica. Existen tres tipos:

  • Coenzimas
  • Grupos prostéticos
  • Iones metálicos

La ADN polimerasa,... Continuar leyendo "Enzimas y Catalizadores: Fundamentos Bioquímicos y Clasificación Esencial" »

Conceptos Clave de Solidificación y Aleaciones Metálicas: Definiciones y Propiedades

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Terminología Fundamental en Procesos de Solidificación

  • Liquidus: Temperatura a la cual se empieza a formar el primer sólido durante la solidificación.
  • Macrosegregación: Presencia de diferencias en la composición de un material en distancias grandes, causadas por solidificación fuera de equilibrio.
  • Microsegregación: Presencia de diferencias en la concentración de un material en distancias cortas; su causa es la solidificación fuera de equilibrio. También conocida como segregación interdendrítica o segregación central.
  • Punto triple: Presión y temperatura a las cuales las tres fases de un solo material están en equilibrio.
  • Rango de solidificación: Diferencia de temperatura entre las temperaturas del solidus y del liquidus.
  • Regla de
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Solidificación y Aleaciones Metálicas: Definiciones y Propiedades" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Cromatografía y Electroforesis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Fundamentos de la Cromatografía

La cromatografía es una técnica de separación que se basa en la diferente afinidad de los solutos por dos fases mutuamente inmiscibles.

  • En una cromatografía, un soluto con polaridad diferente a la fase estacionaria o poca afinidad a la misma, en la evolución avanzará de manera más rápida.
  • Si la fase estacionaria es menos polar que la fase móvil, hablamos de una cromatografía de fase inversa o reversa.
  • Cuando los diferentes componentes de una muestra, luego de ser eluidos en una cromatografía, son recuperados para un uso posterior, nos referimos a una cromatografía de tipo preparativa.

Fenómenos de Separación Cromatográfica con la Fase Estacionaria

  • Intercambio iónico: Resinas
  • Exclusión o permeación
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Cromatografía y Electroforesis" »

Imperfecciones en Sólidos Cristalinos: Tipos y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Tipos de Materiales Cristalinos

Monocristales

Se caracterizan por una disposición atómica perfecta y sin interrupciones a lo largo de todo el material. Pueden encontrarse en la naturaleza o ser creados artificialmente.

Policristalinos

Están formados por un conjunto de pequeños cristales o granos, donde la orientación cristalográfica varía de un grano a otro. Existe una irregularidad en la disposición atómica en la región donde se unen dos granos, denominada límite de grano.

Anisotropía e Isotropía en Materiales

Anisotropía: Se presenta cuando las propiedades físicas de algunos monocristales dependen de la dirección cristalográfica en la que se realiza la medición.

Isotropía: Ocurre cuando las propiedades son independientes de la... Continuar leyendo "Imperfecciones en Sólidos Cristalinos: Tipos y Características" »

Balanceo de Ecuaciones Químicas: Ejercicios Resueltos con el Método Algebraico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,79 KB

Dominando el Balanceo de Ecuaciones Químicas por el Método Algebraico

Como su profesor de Química, he revisado y corregido cuidadosamente los ejercicios de balanceo de ecuaciones químicas que ha presentado. El método algebraico es una herramienta poderosa para asegurar que la ley de conservación de la masa se cumpla en cada reacción, garantizando que el número de átomos de cada elemento sea el mismo en los reactivos y en los productos.

A continuación, encontrará cada ecuación con su formulación correcta, los pasos detallados del balanceo por el método algebraico y la verificación final. He optimizado la presentación para una mayor claridad y comprensión.

1. Reacción de Pirita con Oxígeno

Ecuación sin balancear:

FeS2 + O2 →... Continuar leyendo "Balanceo de Ecuaciones Químicas: Ejercicios Resueltos con el Método Algebraico" »

Atomoen Propietate Fisikoak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,67 KB

S1-Alkalinoak S2-Lurralkalinoak P1-Terreoak P2-Karbonoideak P3 nitrogen... P4-Anfigenoak P5-Halogenoak P6-Gas D-trantsizio metalak.

ERRADIO ATOMIKOA: Talde: Behera-Handitu Eskumara- Txikitu
ERRADIO IONIKOA: Anioiek-Handitu katioiek-txikitu
IONIZAZIO ENERGIA: Gas egoeran eta bere oinarrizko egoeran dagoen atomo bati elektroi bat kentzeko energia minimoa Behe-txiki esku-handitu
AFINITATE ELEKTRONIKOA: Gas egoeran dagoen atomoak elektroia irabaztean igortzen dun energia. Behera- txikitu eskumara- Handitu
ELEKTRONEGATIBITATEA: Lotura batean parte hartzen duten atomoek zenbateko indarrez erakartzen duten elektroiak. Behera- txikitu Eku-handitu.


2. LOTURA KIMIKOAK: Atomoek azken geruzakoelelektroiak elkarbanatu
LOTURA IONIKOA: METAL - EZ METAL
Ionizazio
... Continuar leyendo "Atomoen Propietate Fisikoak" »