Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Estados Fundamentales de la Materia en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Clasificación de la Materia

La clasificación de la materia está organizada en dos categorías principales con sus respectivas subcategorías:

  • Sustancias puras: Elementos y Compuestos.
  • Mezclas: Mezclas homogéneas (o disoluciones) y Mezclas heterogéneas.

Sustancias Puras

Se denominan sustancias puras aquellas que están formadas por átomos o moléculas todas iguales. Poseen propiedades específicas que las caracterizan y no pueden separarse en otras sustancias mediante procedimientos físicos.

Ejemplo de sustancia pura: El diamante, constituido solamente por átomos de Carbono.

Las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos.

Mezclas

Las mezclas resultan de la combinación de dos o más sustancias puras.

Mezclas Homogéneas

Las mezclas

... Continuar leyendo "Clasificación y Estados Fundamentales de la Materia en Química" »

Recetas y Técnicas para Cocinar Verduras como Guarnición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Verduras con Manteca

Normalmente se utiliza 100 g de cuerpo graso por kilo de vegetal crudo.

A la Inglesa

Son las verduras hervidas al vapor, servidas bien calientes, puestas en un recipiente de los llamados legumbreras y por separado porciones de manteca fresca y cruda.

Salteados a la Lionesa

Lleva como base de condimento cebolla que se cocina previamente a la manteca.

Ingredientes:

  • Verduras cocidas 1 kg
  • Cebollas 200 g
  • Manteca 100 g
  • Sal, pimienta, perejil picado

Procedimiento:

  1. Calentar en un recipiente la manteca.
  2. Agregar la cebolla cortada en juliana. Cocinar.
  3. Agregar los vegetales y los condimentos.
  4. Dejar sobre el fuego unos minutos.

Verduras con Aceite

Es el mismo procedimiento que para las verduras a la manteca y a la inglesa. Si agregamos ajo y perejil... Continuar leyendo "Recetas y Técnicas para Cocinar Verduras como Guarnición" »

Propiedades, Obtención y Compuestos Clave del Azufre

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Azufre

Alótropos del Azufre

El alótropo más común es el S8, que consiste en una disposición de átomos de S en un anillo en zigzag. Se encuentra en la naturaleza. Su punto de fusión (112 °C) da lugar a un líquido poco viscoso de color pajizo. Cristaliza en forma de agujas monoclínicas por encima de 95 °C y en formas de cristales gruesos rómbicos por debajo de esa temperatura. A medida que la temperatura sube, la viscosidad disminuye progresivamente debido a las roturas en estos polímeros para dar unidades menores. El azufre hirviendo produce un gas verdoso, principalmente S8, y a 700 °C da un gas violeta de moléculas S2.

Obtención del Azufre

Método Calcaroni

Se parte de roca sulfurosa; se extrae y se separa el azufre por fusión.... Continuar leyendo "Propiedades, Obtención y Compuestos Clave del Azufre" »

Fundamentos de la Difusión y Soluciones Sólidas en Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Superredes y Condiciones Necesarias

Cuando en una disolución sólida de sustitución cada clase de átomos ocupa una posición definida en la red, se dice que dicha solución está ordenada o se forma una superred. Estas superredes solo son estables a bajas temperaturas y se forman durante el proceso de enfriamiento del sólido, siempre y cuando la velocidad de enfriamiento sea suficientemente pequeña.

Propiedades Mecánicas: Módulo de Young y Tenacidad

  • Módulo de Young (E): Representa la rigidez de un material. Es la constante que indica la tensión unitaria necesaria para duplicar la longitud inicial de una probeta de sección unidad. Se expresa en unidades de tensión (e.g., N/m² o Pa).
  • Tenacidad: Es el trabajo o energía que un material
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Difusión y Soluciones Sólidas en Materiales" »

Clasificación de los Metales: Ferrosos y No Ferrosos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Clasificación de los Metales

Metales Ferrosos

Los metales ferrosos son aquellos que tienen como principal componente el hierro. Se caracterizan por su gran resistencia a la tensión y dureza, aunque también son pesados y se oxidan con facilidad. Son los más utilizados en la actualidad.

Tipos de Metales Ferrosos

  • Hierros: Abundantes, dúctiles y resistentes, con un porcentaje de carbono entre 0,01-0,03 %.
  • Aceros (comunes o aleados): Aleaciones de hierro y carbono con un porcentaje de carbono entre 0,03-1,76 %. Se utilizan en la construcción (vigas, losas), la industria alimentaria, militar (armas), automotriz y naval.
  • Fundiciones: Aleaciones de hierro y carbono con un porcentaje de carbono entre 1,76-6,67%. Son más resistentes a la corrosión
... Continuar leyendo "Clasificación de los Metales: Ferrosos y No Ferrosos" »

Velocidad de Reacción y Factores que la Afectan: Concentración, Temperatura y Catalizadores

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Velocidad de Reacción y Factores que la Afectan

La velocidad de una reacción química se define como la variación de la concentración de reactivos o productos por unidad de tiempo. Matemáticamente, se puede expresar como:

v = k [A]^m [B]^n

(Las concentraciones de reactivos están elevadas a su correspondiente coeficiente cinético solo en el caso en el que la reacción sea elemental). Donde los corchetes denotan la concentración de cada una de las especies; v denota la velocidad de reacción y k es la constante cinética. La velocidad de las reacciones químicas abarca escalas de tiempo muy amplias.

Factores que Afectan la Velocidad de Reacción

Los principales factores que influyen en la velocidad de una reacción son:

  • Estado físico de los
... Continuar leyendo "Velocidad de Reacción y Factores que la Afectan: Concentración, Temperatura y Catalizadores" »

Materiales de Construcción: Cerámicos, Vidrio, Metales y Madera

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Materiales Cerámicos

Hornos

  • Según el ritmo de trabajo:
    • Intermitentes: Trabajan según ciclos (carga-cocción-descarga).
    • Continuos: Trabajan sin interrupciones.

Material Cerámico

Es el obtenido por cocción de tierras arcillosas, amasadas y conformadas. La materia prima fundamental es la arcilla. Las propiedades de la arcilla que permiten y condicionan la producción cerámica son: avidez de agua, plasticidad y reacciones ante el calor.

Hornos: Instalaciones en las cuales, por medio del calor, se producen transformaciones físicas o químicas en un material determinado (eléctricos o de combustión).

Ladrillo

Pieza cerámica, de forma ortoédrica, empleado en albañilería, fabricado por moldeo, secado y cocción de una pasta arcillosa.

Partes:

  • Caras:
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Cerámicos, Vidrio, Metales y Madera" »

Conceptos fundamentales de Química y Termodinámica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

DEFINICIONES: G: es un potencial termodinámico (función de estado extensiva) que da la condición de eq. y espontaneidad para una reacción química (a P y T ctes.), tiene medidas de energía, nos dice el trabajo de una reacc. sin tener en cuenta el trabajo de expansión. EFECTO ELECTROFORÉTICO: P. Debye y E. Muckel trabajaron en el problema de las interacciones iónicas, sobre la base de que los iones en solución se encuentran rodeados de un exceso de iones de carga opuesta (atm iónica), que limita su movimiento. El movimiento se ve limitado en dos aspectos: la atm. iónica es deformada cuando el ion central se mueve, de manera que su centro queda detrás del ión, y el movimiento de este tenderá a moverse en sentido contrario al del
... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de Química y Termodinámica" »

Fases y microestructuras en aceros: conceptos clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Fusiones incongruentes y microsegregación

El compuesto que aparece de una trans. peritectica es siempre de fusion incongruente ya que en su fusión no se transforma en un líquido de la misma composición, sino en un sólido y un líquido de composición distinta. Si este compuesto fuese más estable, aumentando la presión del sistema, pasaría a una fusión incongruente y mantendría su composición hasta su transformación directa en un líquido de la misma composición.

Microsegregación: si el enfriamiento se produce tan rápido que la velocidad de difusión resulta lenta, entonces los cristales no serán del todo homogéneos.

Mena: mineral que contiene el elemento que nos interesa.

Ganga: resto que acompaña a la mena.

Aceros: aleaciones... Continuar leyendo "Fases y microestructuras en aceros: conceptos clave" »

Reacciones de Adición y Sustitución en Química Orgánica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Reacciones de Adición

1. Reacciones de Adición

Adición de un átomo o grupos de átomos a un enlace múltiple (hay un cambio conformacional, pasa de insaturado a saturado).

Tipos de Reacciones de Adición:

  • Adición Electrofílica: Insaturaciones apolares (C-C).
  • Adición Nucleofílica: Insaturaciones polares (C-Heteroátomo).

Tipos de Reactivos:

  • Electrofílicos: Átomo, ion, molécula o área de una molécula deficiente en electrones. Son aceptores de electrones y atacan centros negativos o zonas ricas en electrones de otra molécula.
  • Nucleofílicos: Átomo, ion, molécula o área de esta rica en electrones. Son dadores de electrones y atacan centros positivos o zonas deficientes de electrones de otra molécula.

Reacciones de Adición Electrofílica:

... Continuar leyendo "Reacciones de Adición y Sustitución en Química Orgánica" »