Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuestionario sobre Protección Radiológica y Detección de Radiación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1. Referente al origen de la radiación que recibe un individuo a lo largo de su vida, señale la frase correcta

d. Es más importante la recibida de fuentes naturales.

2. Entre los objetivos de la protección radiológica están:

d. Implican unas normas que afectan al público, pacientes y trabajadores profesionalmente expuestos.

3. Cuando se habla de ALARA, señale lo correcto:

b. Aplica a público, pacientes y profesionales.
c. En la práctica se fundamenta en los principios de Justificación y de optimización de la exposición a radiaciones ionizantes.

4. Lo que establece la diferencia entre radiación natural y artificial es:

e. Nada de lo anterior es correcto.

5. Referente a las partículas alfa:

c. Provocan muchas ionizaciones en el medio.

6.

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Protección Radiológica y Detección de Radiación" »

Entendiendo la Oxidación y Corrosión en Metales: Causas y Prevención

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Oxidación

Químicamente, es una reacción en la que se produce pérdida de electrones. Es la combinación directa de los metales con el medio que los rodea, por reacción de oxidación, sin intervención de agua o soluciones ionizadas. Es la llamada corrosión seca.

En construcción, se debe principalmente al oxígeno atmosférico. La oxidación se puede frenar por falta de movilidad atómica o por una película de óxido con suficiente compacidad que impide una mayor profundización de las oxidaciones del metal (penetración de los agentes).

Los metales tienen avidez por el oxígeno con el que se combinan formando óxidos, mientras que al nitrógeno podemos considerar nulo su efecto en las propiedades de los metales.

El espesor de la capa de... Continuar leyendo "Entendiendo la Oxidación y Corrosión en Metales: Causas y Prevención" »

Presión de Vapor y Punto de Ebullición: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Cuando un líquido puro se introduce en un recipiente evacuado, se observa que las moléculas del líquido escapan para formar una fase gaseosa hasta que la presión de vapor en el recipiente alcanza un valor definido. Este valor está determinado solamente por la naturaleza del líquido y su temperatura. Esta presión se llama presión de vapor de equilibrio del líquido a esa temperatura.

Si la presión aplicada sobre el líquido se mantiene constante (por ejemplo, admitiendo aire), el líquido puede ser calentado hasta una temperatura a la cual su presión de vapor sea igual a la presión aplicada. En este punto se produce vaporización con formación de burbujas, tanto en el interior como en la superficie del líquido; se ha alcanzado el... Continuar leyendo "Presión de Vapor y Punto de Ebullición: Fundamentos y Aplicaciones" »

Estructuras y fases del hierro y sus aleaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Aceros

El hierro es un metal que presenta distintas estructuras alotrópicas en función de la temperatura. Desde su solidificación hasta los 1400 ºC presenta una estructura BCC, llamada hierro delta. Entre 1400ºC y 912 ºC presenta una estructura FCC, llamada hierro gamma. Por debajo de 912ºC presenta una estructura BCC llamada hierro alfa.

El hierro puro es muy blando y presenta baja resistencia mecánica. La adición de carbono, aún en pequeñas cantidades, aumenta su resistencia mecánica.

En las aleaciones hierro-carbono, éste puede presentarse de tres formas distintas:

  • Disuelto en el hierro formando una solución sólida intersticial. La solubilidad del carbono en el hierro es muy baja, los intersticios de la red BCC del hierro alfa
... Continuar leyendo "Estructuras y fases del hierro y sus aleaciones" »

Propiedades de los compuestos iónicos, NH3, alcalinos y óxidos de nitrógeno, y obtención de aluminio

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Propiedades de los compuestos iónicos

Son sólidos a temperatura ambiente, los cristales son duros pero frágiles, tienen altos puntos de fusión. Cuando se funden, conducen electricidad. Son insolubles en polares y solubles en polares como el agua, lo que los convierte en conductores de electricidad.

Propiedades de NH3

Es una sustancia gaseosa de olor picante. Actúa como una base de Lewis y tiene una geometría piramidal trigonal. Se fija sobre ácidos y tiene puntos de fusión y ebullición altos. Se descompone con materia orgánica y se obtiene por síntesis de Haber. Antes se obtenía calentando pezuñas y cuernos y recogiendo el agua del gas descendido, o alentando la orina con sal común.

Propiedades de los alcalinos

Son metales que son... Continuar leyendo "Propiedades de los compuestos iónicos, NH3, alcalinos y óxidos de nitrógeno, y obtención de aluminio" »

Fissió i Fusió Nuclear: Radioactivitat i Isòtops

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

Fissió Nuclear

La fissió és el trencament d'un nucli d'urani per l'impacte d'un neutró a alta velocitat. Aquesta fissió produeix dos nuclis més petits, tres neutrons i una gran quantitat d'energia.

Fusió Nuclear

La fusió és la unió de dos nuclis d'àtoms d'hidrogen per formar un nucli d'heli. Aquest procés genera una quantitat ingent d'energia.

Radioactivitat

La radioactivitat és un fenomen natural o artificial pel qual algunes substàncies o elements químics, anomenats radioactius, emeten radiacions. Aquestes radiacions poden impressionar plaques fotogràfiques, ionitzar gasos, produir fluorescència i travessar cossos opacs a la llum ordinària. Les radiacions emeses són principalment partícules alfa, partícules beta i raigs gamma.... Continuar leyendo "Fissió i Fusió Nuclear: Radioactivitat i Isòtops" »

Ácidos, Bases y Sales: Conceptos Fundamentales y Reacciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Ácidos, Bases y Sales

Definiciones

Arrhenius

1. Sustancia que contiene hidrógeno y que produce iones hidrógeno en disolución acuosa.

2. Sustancia que contiene hidróxido y que produce iones hidróxido en disolución acuosa.

Brønsted-Lowry

1. Donador de protones (H+).

2. Aceptor de protones (H+).

Lewis

1. Cualquier especie que se enlaza a un par de electrones no compartido (aceptor de un par de electrones).

2. Cualquier especie que tiene un par de electrones no compartido (donador de un par de electrones).

Reacciones de Ácidos

Reacción con Metales

Los ácidos reaccionan con los metales que se encuentran por encima del hidrógeno en la serie de actividad de los elementos para producir hidrógeno y un compuesto iónico (sal).

Ácido + metal → hidrógeno... Continuar leyendo "Ácidos, Bases y Sales: Conceptos Fundamentales y Reacciones" »

A crise do sistema de restauración e a caída da monarquía (1902-1931)

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,33 KB

LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA (1902-1931). Alfonso XII y la crisis del sistema político de la Restauración

A partir de 1898 iníciase un proceso de crise e descomposición do sistema creado por Cánovas, que coincidiu co reinado de Alfonso XII (rei en 1902). Apareceu un forte sentimento de crítica e un desexo de cambio e rexeneración que impregnou todo o reinado. Os rexeneracionistas, podían pretender cambios dentro do sistema como Maura e Canalejas, ou aspirar a súa liquidación como socialistas, anarquistas, republicanos, carlistas e nacionalistas. Entre 1898 e 1914 fixéronse varios intentos de modernización e rexeneración do sistema de restauración, promovidos polos partidos do turno.

Antonio

... Continuar leyendo "A crise do sistema de restauración e a caída da monarquía (1902-1931)" »

Enzimas: Fundamentos, Clasificación y Regulación Bioquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Introducción a las Enzimas: Catalizadores Biológicos Esenciales

Las enzimas son proteínas complejas que actúan como catalizadores biológicos en el organismo. Su función principal es acelerar la velocidad de las reacciones químicas, disminuyendo la energía de activación necesaria para que estas ocurran, sin consumirse en el proceso.

Definiciones Clave en Enzimología

Catalizador

Sustancia que acelera o retarda una reacción química y que, al final del proceso, se recupera inalterada.

Sustrato

Sustancia específica sobre la cual actúa una enzima para transformarla en uno o más productos.

Ejemplos de sustratos comunes:

  • Almidón
  • Proteínas
  • Sacarosa
  • Lactosa
  • Peróxido de hidrógeno

Componentes y Tipos de Enzimas

Las enzimas pueden presentarse en diferentes... Continuar leyendo "Enzimas: Fundamentos, Clasificación y Regulación Bioquímica" »

Leyes y conceptos químicos fundamentales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Leyes de la química

LEY DE BOYLE: Para una cantidad fija de un gas (n moles) mantenida a temperatura constante, el producto de la presión y el volumen que ocupa es constante.

LEY DE CHARLES: El volumen que ocupa una cantidad fija de gas(n moles) mantenida a presión constante, es directamente proporcional a su T° absoluta

LEY DE AVOGADRO: Volúmenes iguales de gases distintos medidos en iguales condiciones de presión y T°, contienen igual N° de moléculas.

LEY DE DALTON: Es una mezcla de gases, las moléculas de cada gas chocan contra las paredes, ejerciendo su propia P.

Reacciones químicas

Redox: Reacción que ocurre por transferencia de e- de una especie a otra, que se manifiesta por un cambio de N° de oxidación. Si se pierde e- se produce... Continuar leyendo "Leyes y conceptos químicos fundamentales" »