Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nomenclatura de Óxidos, Peróxidos e Hidroácidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

ÓXIDOS BÁSICOS

FórmulaN. TradicionalN. StockN. Sistemática
FeOÓxido FerrosoÓxido de Hierro (II)Monóxido de Hierro
Fe2O3Óxido FérricoÓxido de Hierro (III)Trióxido de Dihierro
Cu2OÓxido CuprosoÓxido de Cobre (I)Monóxido de Dicobre
CuOÓxido CúpricoÓxido de Cobre (II)Monóxido de Cobre
Al2O3Óxido de AluminioÓxido de AluminioTrióxido de Dialuminio
Au2OÓxido AurosoÓxido de Oro (I)Monóxido de Dioro
Au2O3Óxido ÁuricoÓxido de Oro (III)Trióxido de Dioro

ÓXIDOS ÁCIDOS

FórmulaN. TradicionalN. StockN. Sistemática
COAnhídrido CarbonosoÓxido de Carbono (II)Monóxido de Carbono
CO2Anhídrido CarbónicoÓxido de Carbono (IV)Dióxido de Carbono
SeOAnhídrido HiposeleniosoÓxido de Selenio (II)Monóxido de Selenio
SeO2Anhídrido SeleniosoÓxido
... Continuar leyendo "Nomenclatura de Óxidos, Peróxidos e Hidroácidos" »

Compuestos Orgánicos: Fenoles, Éteres, Aldehídos, Cetonas y Ácidos Carboxílicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

QUÍMICA

Función Fenol

Compuesto caracterizado por la presencia del grupo hidroxilo (OH) unido a un anillo aromático. Para nombrarlos se enumera la cadena aromática dándole los números más bajos a los grupos hidroxilo. Muchos de ellos conservan su nombre común. Se utiliza el sufijo -ol para nombrarlos.

Uso del Fenol

Se encuentra en el alquitrán de hulla y en el de madera, es sólido a temperatura ambiente y se mezcla parcialmente con el agua. Se emplea en la preparación de muchos compuestos aromáticos y en la obtención de resinas de fenol aldehídos. También se usa como desinfectante, antiséptico y germicida.

Función Éter

Derivan de los alcoholes al sustituir el hidrógeno del grupo hidroxilo por un radical del grupo oxi (-O-). Para... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos: Fenoles, Éteres, Aldehídos, Cetonas y Ácidos Carboxílicos" »

Conceptos Clave de Termodinámica, Química y Leyes de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Conceptos Fundamentales de Física y Química

  1. Es la cantidad de calor por unidad de masa que ha de suministrarse a una sustancia a su temperatura de fusión para convertirla completamente en líquido: Calor Latente de Fusión
  2. Es la transferencia de energía entre la materia como resultado de la diferencia en la temperatura: Calor
  3. Marque verdadero o falso según corresponda:
    • El Duque de Toscana construye el termómetro de bulbo de alcohol con capilar sellado. (V)
    • Joseph Black construyó el termómetro de mercurio de bulbo. (F)
    • El equilibrio térmico se puede representar como: Q cedido = Q absorbido. (V) (Nota: Se asumió equilibrio térmico en lugar de químico para que la ecuación sea correcta en este contexto)
    • Mayer y Joule establecen una correspondencia
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termodinámica, Química y Leyes de los Gases" »

Explorando la Tabla Periódica: Enlaces Químicos, Estados y Propiedades de los Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Sistema Periódico y Enlaces Químicos

Elementos y sus Propiedades

  • Metaloides: Elementos con tendencia a ganar electrones. Son malos conductores de la electricidad y se consideran electronegativos. Los más electronegativos son los del grupo 7B, conocidos como halógenos, que son químicamente muy activos.
  • Metales: Elementos con tendencia a ceder electrones. Son buenos conductores de la electricidad y el calor. Los más electropositivos se encuentran en el grupo de los alcalinos.

Tipos de Enlaces Químicos

Un enlace químico es la forma en que se unen los átomos entre sí. La resistencia y dureza de un material dependen de la fuerza de sus enlaces.

  • Enlace iónico: Es el enlace más sencillo, formado por la atracción entre iones de carga opuesta.
... Continuar leyendo "Explorando la Tabla Periódica: Enlaces Químicos, Estados y Propiedades de los Materiales" »

Ácidos y Bases Fuertes y Débiles: Disociación, pH y Valoraciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Ácidos y Bases Fuertes

Los ácidos y bases fuertes se disocian totalmente cuando forman soluciones, de tal manera que en la solución solo existen los iones de estas sustancias. Por lo tanto, no existe equilibrio entre el ácido/base fuerte y sus iones.

pH y pOH en Soluciones de Ácidos y Bases Fuertes

En soluciones acuosas de ácidos y bases fuertes, el pH depende directamente de la concentración de protones [H+] y el pOH depende de la concentración de hidroxilos [OH-] de la base.

Ejemplo de Ácido Fuerte (HCl)

Para un ácido monoprótico fuerte como el ácido clorhídrico (HCl), la disociación se representa por la siguiente ecuación:

HCl → H+ + Cl-

pH = - Log [H+]

Ejemplo de Base Fuerte (NaOH)

Para bases fuertes como el hidróxido de sodio... Continuar leyendo "Ácidos y Bases Fuertes y Débiles: Disociación, pH y Valoraciones" »

Bromatología: Ciencia de los alimentos y nutrición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1. ¿Qué es la bromatología?

Es la ciencia que estudia los alimentos.

2. ¿Cuáles son los objetivos de la bromatología?

Conocer mejor las necesidades alimentarias de los grupos de población más vulnerables para crear conciencia.

3. Menciona las 3 etapas de desarrollo de la bromatología:

  • Etapa naturista
  • Etapa Químico –Analista
  • Etapa tecnológico legal

4. ¿Qué es un alimento?

Producto natural o transformado, sus componentes químicos y características organolépticas pueden ser ingeridos para satisfacer el apetito y aportar nutrimentos para mantener un organismo sano y ayudar a los procesos bioquímicos que sostienen la vida.

5. ¿Qué es un nutriente?

Sustancia que contiene alimento.

6. ¿Qué es un nutrimento?

Compuestos químicos necesarios... Continuar leyendo "Bromatología: Ciencia de los alimentos y nutrición" »

Carbohidratos: Clasificación, Funciones y Ejemplos en la Industria Alimentaria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Temario del Segundo Parcial - QFB 503 2013

Carbohidratos: Conceptos Básicos

Los carbohidratos, también llamados glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación. Se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra.

Composición Química de los Carbohidratos

Se les conoce también como hidratos de carbono porque están integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Químicamente, se definen como aldehídos o cetonas.

Funciones Biológicas de los Carbohidratos

Entre las funciones biológicas que realizan los carbohidratos, destacan la energética y la estructural.

Grupos Funcionales de los Carbohidratos

Los grupos funcionales de un carbohidrato son el formilo y el oxo.

Clasificación de los Carbohidratos

Clasificación

... Continuar leyendo "Carbohidratos: Clasificación, Funciones y Ejemplos en la Industria Alimentaria" »

Propiedades Térmicas y Estructura Molecular de los Polímeros: Comparativa con Metales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Comparativa de Propiedades Térmicas entre Plásticos y Metales

Calor Específico

Los plásticos presentan valores de calor específico aproximadamente 5 veces superiores a los de los metales cuando se miden en función del peso. Sin embargo, en términos de volumen, los valores son muy próximos debido a la gran diferencia existente en sus densidades.

Coeficiente de Expansión Térmica

El coeficiente de expansión térmica de los plásticos es muy alto, de 10 a 100 veces superior al de los metales. Esto puede dar lugar a problemas de tensiones térmicas entre metales y polímeros cuando ambos están en contacto.

Conductividad Térmica

La conductividad térmica de los plásticos es pequeña, de 10 a 1000 veces inferior a la de los metales. Esta propiedad... Continuar leyendo "Propiedades Térmicas y Estructura Molecular de los Polímeros: Comparativa con Metales" »

Función del tampón de electroforesis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

electroforesis En gel de agarosa: no solo evita la difusión, ya que modificando los Componentes del gel pueden conseguirse diferente tamaño de poro y la separación Se produce por carga y tamaño. Estos geles permiten separar moléculas de adn y Proteínas. La agarosa es un polisacárido cuyas disoluciones (1,3% Concentración) permanecen líquidas por encima de 50ºc y forman un gel Semisólido cuando se enfría. el gel es Difícil de obtener. Para hacerlo: hidratar la agorosa con tampón 10 min, Llevar la disolución a ebullición y enfriar a 55ºc, echar la disolución en el Molde, al enfriar la disolución se gelifica, se hacen los pocillos de isempra Con un peine, este se coloca despúes de colocar la disolución o antes de poner El
... Continuar leyendo "Función del tampón de electroforesis" »

Conceptos Básicos de Química: Átomos, Moléculas y Enlaces

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Sustancias Puras y Mezclas

Las sustancias puras son materiales de aspecto homogéneo que no se pueden separar en otros por procedimientos mecánicos (filtración, decantación, etc.) ni por cambios de estado. Existen dos tipos:

  • Compuestas: Se producen por la unión de átomos de distinta clase (ej. H2O).
  • Simples: Formadas por átomos de la misma clase (ej. Oro - Au).

Las mezclas están formadas por distintos componentes. Podemos clasificarlas en:

  • Homogéneas: Formadas por varias sustancias que, a simple vista o al microscopio, presentan un aspecto uniforme. También se llaman disoluciones (ej. agua y azúcar).
  • Heterogéneas: Sus componentes se pueden distinguir a simple vista (ej. agua y arena).

Uniones entre Átomos: Enlaces Químicos

Las moléculas... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Química: Átomos, Moléculas y Enlaces" »