Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Material de Laboratorio: Tipos, Usos y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Material de Laboratorio

Vaso de Precipitado

También llamado beaker, está hecho de vidrio Pyrex para resistir altas temperaturas. Viene en varios tamaños (50, 100, 250... 2000 ml) y se utiliza principalmente para contener sustancias líquidas o soluciones. No debe usarse para almacenar sustancias durante mucho tiempo.

Erlenmeyer

Fabricado con vidrio Pyrex, los tamaños más comunes son 25, 50, 125, 500, 1000 y 2000 ml. Se utiliza para contener sustancias líquidas, soluciones y mezclas, así como para titulaciones, ya que se puede agitar de forma natural y magnética. No son muy precisos para medir volúmenes. Cuando tiene un desprendimiento lateral, se denomina kitasato.

Matraz Volumétrico

Se utiliza para medir el volumen final de una solución.... Continuar leyendo "Material de Laboratorio: Tipos, Usos y Características" »

Propiedades y enlaces químicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

z=nº atómico = nº protones = nº electrones

nº neutrones = masa atómica - nº atómico

A=nº masico = nº protones + nº neutrones


Energía de Ionización

Energía que hay que dar a un átomo en estado gaseoso para arrancar el electrón más externo.

En el grupo: Disminuye al aumentar la Z; al ser capas más externas están menos atraídas.

En el periodo: Aumenta al aumentar la Z; cuanto más llena está la capa más difícil es arrancar el electrón.


Afinidad Electrónica

Energía que se desprende cuando un átomo en estado gaseoso capta un electrón.

En el grupo: Disminuye al aumentar la Z; al ser capas más externas es más difícil que estén atraídas por el núcleo.

En el periodo: Aumenta al aumentar la Z; cada vez hay más cargas en el núcleo.... Continuar leyendo "Propiedades y enlaces químicos" »

Glosario de Química: Radioactividad, Solubilidad, Gases y Equilibrio Químico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Glosario de Química

Radioactividad

La radiación ionizante interactúa con la materia para producir iones. Puede estar conformada por partículas (alfa, beta) o no (gamma).

Radiación Electromagnética

Es una onda producida por el movimiento de cargas eléctricas. Tiene un componente eléctrico y uno magnético. Se propaga por el espacio vacío y posee energía electromagnética asociada.

Radiación Ionizante

Son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo.

Curva de Solubilidad

Es un gráfico en el que se representa la solubilidad del soluto en función de la temperatura (T°).

Solubilidad

Es la concentración (cc) del soluto en la solución saturada en determinadas... Continuar leyendo "Glosario de Química: Radioactividad, Solubilidad, Gases y Equilibrio Químico" »

Radical carbonato

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Un radical químico es la unión de ods o mas Elementos, su numero de oxidación es del elemento mas electropositivo. F

Una ecuación química es el proceso mediante el Cual dos o mas sustancias se combinan para obtener a su vez una o mas Sustancias diferentes. F

En una formula  Química primero se escribe el elemento que trabaja con numero de oxidación Positivo y luego el que trabaja con numero de oxidación negativo. V

4El radical permanganato trabaj con numero de oxidación De -1 y el manganato con numero de oxidación de -2. V

El radical bisfosfato y el radical bifosfito Trabajan con un numero de oxidación de -3. F

El radical bicarbonato trabaja con numero de oxidación De -2, y el carbonato con numero de oxidación de -1.

Si el pH de una... Continuar leyendo "Radical carbonato" »

Tratamiento del Gas Natural: Eliminación de Gases Ácidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Gas Amargo y Ácido

El gas amargo es cualquier gas que contenga sulfuro de hidrógeno (H2S) en cantidades significativas. Un gas ácido es cualquier gas que contenga cantidades significativas de gases ácidos. El bióxido de carbono (CO2) por sí mismo es un gas ácido, pero no un gas amargo. El CO2 no es tan perjudicial como el H2S y su eliminación no siempre es necesaria. Sin embargo, la presencia de CO2 en el gas ácido afecta el desempeño de la unidad recuperadora de azufre.

Composición del Gas Natural

El gas natural contiene cantidades menores de gases inorgánicos, como nitrógeno (N2), dióxido de carbono (CO2), sulfuro de hidrógeno (H2S), monóxido de carbono (CO), oxígeno (O2) y vapor de agua, entre otras impurezas. Los principales... Continuar leyendo "Tratamiento del Gas Natural: Eliminación de Gases Ácidos" »

Optimización del Tratamiento de Gas con Aminas: Selección y Consideraciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Absorbentes para el Tratamiento de Gas con Alto Contenido de Sulfuro de Hidrógeno

La DEA (Dietanolamina) se recomienda para el tratamiento de gas con alto tenor de sulfuro de hidrógeno (H2S).

Tipos de Aminas y sus Características

  • TEA (Trietanolamina): Es una amina terciaria altamente selectiva hacia el H2S.
  • MDEA (Metildietanolamina): Es una amina terciaria que reacciona lentamente con el CO2. Es un material ligeramente tóxico y puede provocar sensibilización en la piel.
  • DIPA (Diisopropanolamina): Es una amina secundaria. Se caracteriza por tener bajos requerimientos de vapor para la regeneración de la solución y no ser corrosiva.
  • MEA (Monoetanolamina): Fue durante mucho tiempo la amina más utilizada y es también la más reactiva de todas
... Continuar leyendo "Optimización del Tratamiento de Gas con Aminas: Selección y Consideraciones Clave" »

Polímeros y sus aplicaciones en la industria automotriz

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Aplicaciones y justificación

Comienza por las solicitaciones mecánicas a las que va a estar sometido, facilidad de costes y elaboración. Las principales razones por las que se han elaborado son:

  • Reducción de peso, lo que consigue aumentar sus prestaciones finales
  • Mayor resistencia a fricción
  • Absorción de impactos sin deformarse
  • Resistencia a productos químicos
  • Posibilidad de ser pintados
  • Combinación con otros materiales para mejorar la estética
  • Alta moldeabilidad

Son compuestos por macromoléculas, de peso molecular elevado, se conocen como polímeros y las partículas que se combinan como monómeros. Se clasifican en:

Polimerización

Proceso por el que cual y mediante un catalizador, se unen varias moléculas individuales y homogéneas de un... Continuar leyendo "Polímeros y sus aplicaciones en la industria automotriz" »

Óxidos de Nitrógeno y Carbono: Propiedades y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Óxidos de Nitrógeno

Existen muchos óxidos de nitrógeno, pero los más importantes son N2O, NO y NO2.

  • El óxido nitroso, N2O (gas hilarante), es un gas incoloro, soluble en agua, de olor agradable y sabor dulce. Se utiliza como anestésico dental y en otras cirugías menores. La intoxicación produce un cuadro con euforia y oscilaciones en el estado de ánimo, que varía desde la estupidez hasta la ira. Fue el primer anestésico moderno, utilizándose por primera vez en cirugía en 1837. Se obtiene por calentamiento del nitrato amónico a 270 ºC:

NH4NO3 (s) → N2O (g) + 2 H2O (g)

  • El óxido nítrico, NO, es un gas incoloro. La molécula tiene un número impar de electrones, siendo, por tanto, paramagnética. En nuestro organismo, el NO actúa
... Continuar leyendo "Óxidos de Nitrógeno y Carbono: Propiedades y Aplicaciones" »

Enzimas: Interacción con Sustratos, Mecanismos de Catálisis e Inhibición

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Interacción Enzima – Sustrato

Se realiza por algunos tipos de interacciones no covalentes (enlaces iónicos, enlaces de hidrógeno, interacciones hidrófobas).

Características del Sitio Activo

Generalmente está en una hendidura que permite la separación de las moléculas de agua del sustrato.

Su estructura explica su actividad y especificidad.

Mecanismo de la Catálisis Enzimática

  1. Orientación del Sustrato: Los sustratos unidos en la superficie de una enzima se aproximan mucho exactamente en la orientación correcta para producir la reacción.
  2. Cambio de la Reactividad del Sustrato: Cuando un sustrato se une con la superficie de una enzima, la distribución de electrones dentro de la molécula de sustrato recibe la influencia de las cadenas
... Continuar leyendo "Enzimas: Interacción con Sustratos, Mecanismos de Catálisis e Inhibición" »

Materiales en la Pintura Artística: Solventes, Aglutinantes y Aditivos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Tipos de Solventes en la Pintura

Los solventes son sustancias que tienen la capacidad de disolver otras. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Agua: Disuelve la mayor parte de las sustancias.
  • Aguarrás.
  • Aceite de trementina.
  • Alcohol: Disolvente de tintas y lacas.
  • Acetona.
  • Gasolina blanca.
  • Bálsamo de copaiba.

Proceso de Elaboración de los Aceites

Los aceites se pueden procesar de varias maneras, cada uno con características distintas:

  • Aceite prensado en frío.
  • Aceite refinado.
  • Aceite polimerizado.
  • Aceite de linaza cocido.
  • Aceite blanqueado y engrosado al sol.

Tipos de Colas y sus Usos

Las colas son aglutinantes muy fuertes que se elaboran hirviendo con agua materiales orgánicos, como trozos o residuos de animales. Tienen un aspecto translúcido con tonos amarillentos

... Continuar leyendo "Materiales en la Pintura Artística: Solventes, Aglutinantes y Aditivos" »