Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Acero: Propiedades Clave, Métodos de Fabricación y Evolución Industrial

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 59,03 KB

El Acero: Fundamentos, Propiedades y Producción

El hierro es el elemento metálico de mayor uso en el mundo; sin embargo, no se le utiliza químicamente puro, sino aleado con el carbono para obtener el acero.

El mineral de hierro se encuentra como:

Imagen

¿Qué es el Acero?

El acero no es un metal, químicamente hablando, sino una aleación entre un metal (el hierro) y un metaloide (el carbono). Esta aleación conserva las características metálicas del hierro, pero con propiedades notablemente mejoradas gracias a la adición del carbono y de otros elementos metálicos y no metálicos. Los átomos, como el átomo de hidrógeno, poseen un electrón girando alrededor de su núcleo, constituido por un protón.

Fabricación del Acero: Un Recorrido Histórico

... Continuar leyendo "Acero: Propiedades Clave, Métodos de Fabricación y Evolución Industrial" »

Medición de la Presión Osmótica y Propiedades de los Cristales: Isotónicas, Hipotónicas e Hipertónicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Medición de la Presión Osmótica

Para medir la presión osmótica, se utiliza un osmómetro. Este es un recipiente cerrado en su parte inferior por una membrana semipermeable y con un émbolo en la parte superior. Si introducimos una disolución en el recipiente y lo sumergimos en agua destilada, el agua atraviesa la membrana semipermeable y ejerce una presión capaz de elevar el émbolo hasta una altura determinada. Sometiendo el émbolo a una presión mecánica adecuada, se puede impedir que pase el agua hacia la disolución. El valor de esta presión mecánica mide la presión osmótica.

Comparación de la Presión Osmótica entre Disoluciones

Comparando la presión osmótica de dos disoluciones, podemos clasificarlas en:

  • Disoluciones isotónicas:
... Continuar leyendo "Medición de la Presión Osmótica y Propiedades de los Cristales: Isotónicas, Hipotónicas e Hipertónicas" »

Modelo Atómico y Leyes de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Modelo Atómico

Modelo átomico actual. Fue desarrollado durante la década de 1920, sobre todo por Schrödinger y Heisenberg. Es un modelo de gran complejidad matemática, tanta que usándolo sólo se puede resolver con exactitud el átomo de hidrógeno.

Electrón: Partícula que se encuentra alrededor del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica negativa.

Neutrón: Partícula elemental del núcleo del átomo que no tiene carga eléctrica.

Protón: Partícula elemental del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica positiva.

Isótopo: Átomo que pertenece al mismo elemento químico que otro, tiene su mismo número atómico, pero distinta masa atómica.

Masa Atómica: Peso relativo de los átomos de los distintos elementos.

Masa Molecular:

... Continuar leyendo "Modelo Atómico y Leyes de los Gases" »

Estructura cristalina y defectos en los materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Sc, apf=0,52

BCC Apf=0,68

FCC Apf=0,72

Densidad teórica: La densidad teórica de un material se puede calcular con las propiedades de su estructura cristalina.

Índices de dirección: Los índices de direcciones cristalográficas son los componentes de la vector dirección descompuesta sobre cada coordenada y reducida a mínimos enteros.

Planos cristalográficos: Se identifican los puntos donde el plano corta los ejes. Se sacan los recíprocos de las intersecciones. Se simplifican fracciones pero no se reducen a enteros mínimos.

Defectos puntuales: Interrupciones localizadas en los arreglos atómicos o iónicos que, si no fueran por ellos, serían perfectas una estructura cristalina.

Impurezas: Son elementos presentes en las materias primas o en

... Continuar leyendo "Estructura cristalina y defectos en los materiales" »

Comparació de Mitjanes i Proporcions Aparellades en Estadística

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,93 KB

Comparació de mitjanes aparellades:


Hipòtesi nul·la (Ho): mu1 = mu2

Hipòtesi alternativa (Ha): mu1 diferent a mu2

d = x1 - x2; Ho població: mu d = 0

t = (d - 0) / (Sd / arrel de n); ho compares amb tn-1, alfa

Condicions: N > 10n; n ≥ 30; sense valors atípics

Comparació de proporcions aparellades (McNemar):

Hipòtesi nul·la (Ho): pi1 = pi2

Quan varia la mida de la mostra a n’: Ho: piB’ = piC’ = 0.5

Z = (Pc’ - 0.5) / (√(Pc’(1 - Pc’) / n))

Condicions: població infinita o finita gran amb mostreig aleatori simple o sistemàtic; n’ ≥ 30; n’Pb ≥ 5; n’Pc ≥ 5

QUALI-QUALI

Condicions: població infinita o finita gran amb mostreig aleatori simple o sistemàtic; mostra gran (n ≥ 30); freqüències esperades ≥ 5.

Hipòtesi... Continuar leyendo "Comparació de Mitjanes i Proporcions Aparellades en Estadística" »

Teorías psicodinámicas e del aprendizaxe sobre a personalidade e a sexualidade

Clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 5 KB

Teorías psicodinámicas

Enfoque psicodinámico

  • Sigmund Freud
  • Médico vienés
  • Elabora unha teoría da personalidade
  • Temos un instinto sexual de raíz biolóxica que debe encauzarse por vías socialmente aceptadas.
  • O ego fai que non teñamos consciencia de impulsos sexuais e agresivos: utiliza mecanismos de defensa e represores.
  • Mecanismos de defensa: procesos automáticos que enmascaran ou desbotan ideas e impulsos inaceptables.
  • Represión: Expulsión automática de ideas que despiertan ansiedade na conciencia.
  • Estas ideas ou impulsos inconscientes buscan a súa expresión: os soños sobre todo.
  • Zonas eróxenas: partes do corpo sensibles á estimulación sexual.
  • Pasamos por distintas etapas de desenvolvemento psicosexual: oral, anal, fálica, latencia
... Continuar leyendo "Teorías psicodinámicas e del aprendizaxe sobre a personalidade e a sexualidade" »

Cuestionario sobre Protección Radiológica y Detección de Radiación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1. Referente al origen de la radiación que recibe un individuo a lo largo de su vida, señale la frase correcta

d. Es más importante la recibida de fuentes naturales.

2. Entre los objetivos de la protección radiológica están:

d. Implican unas normas que afectan al público, pacientes y trabajadores profesionalmente expuestos.

3. Cuando se habla de ALARA, señale lo correcto:

b. Aplica a público, pacientes y profesionales.
c. En la práctica se fundamenta en los principios de Justificación y de optimización de la exposición a radiaciones ionizantes.

4. Lo que establece la diferencia entre radiación natural y artificial es:

e. Nada de lo anterior es correcto.

5. Referente a las partículas alfa:

c. Provocan muchas ionizaciones en el medio.

6.

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Protección Radiológica y Detección de Radiación" »

Entendiendo la Oxidación y Corrosión en Metales: Causas y Prevención

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Oxidación

Químicamente, es una reacción en la que se produce pérdida de electrones. Es la combinación directa de los metales con el medio que los rodea, por reacción de oxidación, sin intervención de agua o soluciones ionizadas. Es la llamada corrosión seca.

En construcción, se debe principalmente al oxígeno atmosférico. La oxidación se puede frenar por falta de movilidad atómica o por una película de óxido con suficiente compacidad que impide una mayor profundización de las oxidaciones del metal (penetración de los agentes).

Los metales tienen avidez por el oxígeno con el que se combinan formando óxidos, mientras que al nitrógeno podemos considerar nulo su efecto en las propiedades de los metales.

El espesor de la capa de... Continuar leyendo "Entendiendo la Oxidación y Corrosión en Metales: Causas y Prevención" »

Presión de Vapor y Punto de Ebullición: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Cuando un líquido puro se introduce en un recipiente evacuado, se observa que las moléculas del líquido escapan para formar una fase gaseosa hasta que la presión de vapor en el recipiente alcanza un valor definido. Este valor está determinado solamente por la naturaleza del líquido y su temperatura. Esta presión se llama presión de vapor de equilibrio del líquido a esa temperatura.

Si la presión aplicada sobre el líquido se mantiene constante (por ejemplo, admitiendo aire), el líquido puede ser calentado hasta una temperatura a la cual su presión de vapor sea igual a la presión aplicada. En este punto se produce vaporización con formación de burbujas, tanto en el interior como en la superficie del líquido; se ha alcanzado el... Continuar leyendo "Presión de Vapor y Punto de Ebullición: Fundamentos y Aplicaciones" »

Estructuras y fases del hierro y sus aleaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Aceros

El hierro es un metal que presenta distintas estructuras alotrópicas en función de la temperatura. Desde su solidificación hasta los 1400 ºC presenta una estructura BCC, llamada hierro delta. Entre 1400ºC y 912 ºC presenta una estructura FCC, llamada hierro gamma. Por debajo de 912ºC presenta una estructura BCC llamada hierro alfa.

El hierro puro es muy blando y presenta baja resistencia mecánica. La adición de carbono, aún en pequeñas cantidades, aumenta su resistencia mecánica.

En las aleaciones hierro-carbono, éste puede presentarse de tres formas distintas:

  • Disuelto en el hierro formando una solución sólida intersticial. La solubilidad del carbono en el hierro es muy baja, los intersticios de la red BCC del hierro alfa
... Continuar leyendo "Estructuras y fases del hierro y sus aleaciones" »