Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Balanceo de Ecuaciones Químicas: Ejercicios Resueltos con el Método Algebraico

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,79 KB

Dominando el Balanceo de Ecuaciones Químicas por el Método Algebraico

Como su profesor de Química, he revisado y corregido cuidadosamente los ejercicios de balanceo de ecuaciones químicas que ha presentado. El método algebraico es una herramienta poderosa para asegurar que la ley de conservación de la masa se cumpla en cada reacción, garantizando que el número de átomos de cada elemento sea el mismo en los reactivos y en los productos.

A continuación, encontrará cada ecuación con su formulación correcta, los pasos detallados del balanceo por el método algebraico y la verificación final. He optimizado la presentación para una mayor claridad y comprensión.

1. Reacción de Pirita con Oxígeno

Ecuación sin balancear:

FeS2 + O2 →... Continuar leyendo "Balanceo de Ecuaciones Químicas: Ejercicios Resueltos con el Método Algebraico" »

Conceptos Fundamentales de Química: Tabla Periódica, Moléculas y Propiedades Atómicas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fundamentos de la Tabla Periódica y Propiedades Atómicas

Estructura y Organización de la Tabla Periódica

La tabla periódica de los elementos químicos consta de:

  • 7 periodos
  • 18 grupos

¿Quién es el científico al cual se le atribuye el inicio del desarrollo de la tabla periódica moderna?

Dmitri Mendeléiev

La ley periódica moderna establece que las propiedades de los elementos químicos son una función periódica de su:

Número de protones

La ley periódica moderna establece que las propiedades de los elementos químicos son una función periódica de su:

Número de protones

Las propiedades químicas de un elemento dependen de:

El último nivel ocupado dentro de su configuración electrónica

Los elementos colocados en el mismo grupo de la tabla

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Tabla Periódica, Moléculas y Propiedades Atómicas" »

Atomoen Propietate Fisikoak

Clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,67 KB

S1-Alkalinoak S2-Lurralkalinoak P1-Terreoak P2-Karbonoideak P3 nitrogen... P4-Anfigenoak P5-Halogenoak P6-Gas D-trantsizio metalak.

ERRADIO ATOMIKOA: Talde: Behera-Handitu Eskumara- Txikitu
ERRADIO IONIKOA: Anioiek-Handitu katioiek-txikitu
IONIZAZIO ENERGIA: Gas egoeran eta bere oinarrizko egoeran dagoen atomo bati elektroi bat kentzeko energia minimoa Behe-txiki esku-handitu
AFINITATE ELEKTRONIKOA: Gas egoeran dagoen atomoak elektroia irabaztean igortzen dun energia. Behera- txikitu eskumara- Handitu
ELEKTRONEGATIBITATEA: Lotura batean parte hartzen duten atomoek zenbateko indarrez erakartzen duten elektroiak. Behera- txikitu Eku-handitu.


2. LOTURA KIMIKOAK: Atomoek azken geruzakoelelektroiak elkarbanatu
LOTURA IONIKOA: METAL - EZ METAL
Ionizazio
... Continuar leyendo "Atomoen Propietate Fisikoak" »

Soluciones líquidas y relatividad del movimiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

QUIMICA

Con respeto a las soluciones líquidas, ¿es correcto afirmar que siempre se encuentran en una única fase?

Concentración molar

Conociendo el volumen de la solución, la masa del soluto y su masa molar, ¿qué concentración es posible determinar?

La siguiente tabla presenta valores de solubilidad de KB y de Kl a diferentes temperaturas.

De acuerdo a la tabla, ¿cuál de las opciones presenta una clasificación correcta para los sistemas 1 y 2?

Saturado y sobresaturado

Se tienen 3 soluciones con los siguientes componentes:

L2 - CH3COOH - O2

Suponiendo que en las siguientes figuras las esferas representadas corresponden a soluto disuelto en el volumen de solución designado, ¿cuál de las soluciones es la más concentrada?

20-40-60-80-100 (es... Continuar leyendo "Soluciones líquidas y relatividad del movimiento" »

Propiedades Físicas de Éteres, Aldehídos y Cetonas: Un Estudio Comparativo

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Propiedades Físicas de Éteres, Aldehídos y Cetonas

Éteres

1. Los éteres no tienen hidrógenos activos y no pueden formar puentes de hidrógeno intermoleculares como los alcoholes. Puesto que no hay asociación molecular, sus puntos de ebullición son mucho más bajos que los de los alcoholes y parecidos o algo más altos que los de los alcanos del mismo peso molecular.

2. Por su forma angular y por la polaridad de los enlaces, los éteres tienen momento dipolar (dietiléter = 1,80 D), pero influye poco en el punto de ebullición. Los puntos de fusión también son bajos (el éter ordinario funde a -116 °C) y aumentan cuando se pueden acoplar mejor, como en el caso del tetrahidrofurano con el etiléter.

3. Los éteres disuelven también sustancias... Continuar leyendo "Propiedades Físicas de Éteres, Aldehídos y Cetonas: Un Estudio Comparativo" »

Nomenclatura de Óxidos, Peróxidos e Hidroácidos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

ÓXIDOS BÁSICOS

FórmulaN. TradicionalN. StockN. Sistemática
FeOÓxido FerrosoÓxido de Hierro (II)Monóxido de Hierro
Fe2O3Óxido FérricoÓxido de Hierro (III)Trióxido de Dihierro
Cu2OÓxido CuprosoÓxido de Cobre (I)Monóxido de Dicobre
CuOÓxido CúpricoÓxido de Cobre (II)Monóxido de Cobre
Al2O3Óxido de AluminioÓxido de AluminioTrióxido de Dialuminio
Au2OÓxido AurosoÓxido de Oro (I)Monóxido de Dioro
Au2O3Óxido ÁuricoÓxido de Oro (III)Trióxido de Dioro

ÓXIDOS ÁCIDOS

FórmulaN. TradicionalN. StockN. Sistemática
COAnhídrido CarbonosoÓxido de Carbono (II)Monóxido de Carbono
CO2Anhídrido CarbónicoÓxido de Carbono (IV)Dióxido de Carbono
SeOAnhídrido HiposeleniosoÓxido de Selenio (II)Monóxido de Selenio
SeO2Anhídrido SeleniosoÓxido
... Continuar leyendo "Nomenclatura de Óxidos, Peróxidos e Hidroácidos" »

Compuestos Orgánicos: Fenoles, Éteres, Aldehídos, Cetonas y Ácidos Carboxílicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

QUÍMICA

Función Fenol

Compuesto caracterizado por la presencia del grupo hidroxilo (OH) unido a un anillo aromático. Para nombrarlos se enumera la cadena aromática dándole los números más bajos a los grupos hidroxilo. Muchos de ellos conservan su nombre común. Se utiliza el sufijo -ol para nombrarlos.

Uso del Fenol

Se encuentra en el alquitrán de hulla y en el de madera, es sólido a temperatura ambiente y se mezcla parcialmente con el agua. Se emplea en la preparación de muchos compuestos aromáticos y en la obtención de resinas de fenol aldehídos. También se usa como desinfectante, antiséptico y germicida.

Función Éter

Derivan de los alcoholes al sustituir el hidrógeno del grupo hidroxilo por un radical del grupo oxi (-O-). Para... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos: Fenoles, Éteres, Aldehídos, Cetonas y Ácidos Carboxílicos" »

Conceptos Clave de Termodinámica, Química y Leyes de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Conceptos Fundamentales de Física y Química

  1. Es la cantidad de calor por unidad de masa que ha de suministrarse a una sustancia a su temperatura de fusión para convertirla completamente en líquido: Calor Latente de Fusión
  2. Es la transferencia de energía entre la materia como resultado de la diferencia en la temperatura: Calor
  3. Marque verdadero o falso según corresponda:
    • El Duque de Toscana construye el termómetro de bulbo de alcohol con capilar sellado. (V)
    • Joseph Black construyó el termómetro de mercurio de bulbo. (F)
    • El equilibrio térmico se puede representar como: Q cedido = Q absorbido. (V) (Nota: Se asumió equilibrio térmico en lugar de químico para que la ecuación sea correcta en este contexto)
    • Mayer y Joule establecen una correspondencia
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termodinámica, Química y Leyes de los Gases" »

Explorando la Tabla Periódica: Enlaces Químicos, Estados y Propiedades de los Materiales

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Sistema Periódico y Enlaces Químicos

Elementos y sus Propiedades

  • Metaloides: Elementos con tendencia a ganar electrones. Son malos conductores de la electricidad y se consideran electronegativos. Los más electronegativos son los del grupo 7B, conocidos como halógenos, que son químicamente muy activos.
  • Metales: Elementos con tendencia a ceder electrones. Son buenos conductores de la electricidad y el calor. Los más electropositivos se encuentran en el grupo de los alcalinos.

Tipos de Enlaces Químicos

Un enlace químico es la forma en que se unen los átomos entre sí. La resistencia y dureza de un material dependen de la fuerza de sus enlaces.

  • Enlace iónico: Es el enlace más sencillo, formado por la atracción entre iones de carga opuesta.
... Continuar leyendo "Explorando la Tabla Periódica: Enlaces Químicos, Estados y Propiedades de los Materiales" »

Ácidos y Bases Fuertes y Débiles: Disociación, pH y Valoraciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Ácidos y Bases Fuertes

Los ácidos y bases fuertes se disocian totalmente cuando forman soluciones, de tal manera que en la solución solo existen los iones de estas sustancias. Por lo tanto, no existe equilibrio entre el ácido/base fuerte y sus iones.

pH y pOH en Soluciones de Ácidos y Bases Fuertes

En soluciones acuosas de ácidos y bases fuertes, el pH depende directamente de la concentración de protones [H+] y el pOH depende de la concentración de hidroxilos [OH-] de la base.

Ejemplo de Ácido Fuerte (HCl)

Para un ácido monoprótico fuerte como el ácido clorhídrico (HCl), la disociación se representa por la siguiente ecuación:

HCl → H+ + Cl-

pH = - Log [H+]

Ejemplo de Base Fuerte (NaOH)

Para bases fuertes como el hidróxido de sodio... Continuar leyendo "Ácidos y Bases Fuertes y Débiles: Disociación, pH y Valoraciones" »