Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Clave de la Química: Estructura, Transformación y Electroquímica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

Tipos de Cristales

Cristales Covalentes

Unidos en una red tridimensional por enlaces covalentes, consideradas moléculas infinitas. Se forman entre átomos de elevada y similar electronegatividad. Si crece la polaridad, el enlace covalente no polar se da entre átomos de la misma naturaleza.

Diamante

Cada átomo de C se enlaza con 4 en coordinación tetraédrica. En el diamante, todos los enlaces covalentes son idénticos, con una energía de enlace muy elevada.

Grafito

Buen conductor de electricidad.

Cuarzo

Tipo de cristal covalente. La distribución de átomos de Si en el cuarzo es semejante a la del C en el diamante, pero en el cuarzo hay átomos de O entre cada par de Si. Como Si y O tienen electronegatividades diferentes, el enlace Si-O es polar.... Continuar leyendo "Principios Clave de la Química: Estructura, Transformación y Electroquímica" »

Espectroscopia de Absorción Atómica: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Espectroscopia de Absorción Atómica

Absorción Atómica

  • Posee pocos interferentes
  • Solo dan transmisiones electrónicas (lineales)
  • Mientras más grande es la energía, menor es la longitud de onda.

Espectroscopia de Absorción Atómica

  1. Fuente luminosa (pasa por un vapor atómico, en donde este absorbe longitudes de onda)
  2. Espectro atómico visible (longitudes de onda son absorbidas por un vapor)
  3. Líneas de emisión (más largas, longitudes de onda son más cortas)

Características de Espectroscopia de Emisión

  1. Los átomos excitados son los que emiten
  2. Identificar, líneas de emisión de átomos excitados
  3. Cuantificar, relación experimental no rige LLB

A mayor temperatura hay más emisión y más identificación de longitudes de onda.

Características de los

... Continuar leyendo "Espectroscopia de Absorción Atómica: Fundamentos y Aplicaciones" »

Reacciones Redox, Corrosión y Energía Nuclear: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Pilas: Diferencias

Pila voltaica: Ocurre una reacción redox espontánea que produce energía química.

Pila electrolítica: Ocurre una reacción redox donde es necesario aportar energía.

Pilas Comerciales

  • Primarias: Los reactivos se consumen a medida que se produce la reacción, terminando cuando la pila se agota.
  • Secundarias: Los reactivos se consumen, pero pueden regenerarse pasando una corriente en sentido contrario.
  • Combustión: Ocurre una combustión redox. La más utilizada es la de H-O.

Corrosión del Hierro

Una lámina de hierro al principio de la corrosión presenta zonas donde el metal está atacado y otras no. La corrosión es más rápida si está en contacto con un electrolito fuerte (ej: agua de mar) y en un ambiente húmedo.

Heterogeneidades

... Continuar leyendo "Reacciones Redox, Corrosión y Energía Nuclear: Fundamentos y Aplicaciones" »

Fenómenos Nucleares y Radiación: Conceptos Fundamentales en Química

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Fisión Nuclear

La fisión nuclear es la división del núcleo de un átomo pesado, al ser bombardeado por una gran cantidad de neutrones a una cierta velocidad. Producto de esta división o escisión, el átomo se separa en dos fragmentos, acompañados de una emisión de radiación y la posterior liberación de 2 o 3 neutrones, y de una gran cantidad de energía. Posteriormente, se realiza una reacción en cadena donde los neutrones que se escapan de la fisión se encuentran en condiciones de fisionar a otros átomos de núcleos pesados. En esta fisión se utilizan comúnmente los núcleos de uranio-235, y este proceso permite el funcionamiento de los reactores nucleares.

Fusión Nuclear

La fusión nuclear se produce cuando dos núcleos atómicos

... Continuar leyendo "Fenómenos Nucleares y Radiación: Conceptos Fundamentales en Química" »

Separación de Moléculas por Cromatografía de Intercambio Iónico: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 21,6 KB

Cromatografía de Intercambio Iónico

La cromatografía de intercambio iónico es un método que permite la separación de moléculas en función de sus propiedades de carga eléctrica. Se compone de dos fases: la fase estacionaria o intercambiador iónico y la fase móvil. La fase estacionaria, que es insoluble, lleva en su superficie cargas electrostáticas fijas que retienen contraiones móviles. Estos contraiones pueden intercambiarse por iones de la fase móvil. La fase móvil en la cromatografía de intercambio iónico suele ser una disolución acuosa con cantidades moderadas de metanol u otro disolvente orgánico miscible con agua que contiene especies iónicas, generalmente en forma de buffer. Los iones de la fase móvil compiten con... Continuar leyendo "Separación de Moléculas por Cromatografía de Intercambio Iónico: Fundamentos y Aplicaciones" »

Assajos de Qualitat i Tipus de Comprimits i Càpsules Farmacèutiques

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Assajos Organolèptics

  • Aspecte
  • Olor
  • Textura
  • Sabor

Assajos Geomètrics

  • Formes i marques
  • Dimensions

Assajos Mecànics

  • Resistència a la fractura (Durímetre, força a la qual es trenca)
  • Friabilitat (Friabilòmetre)

Uniformitat de Pes

Es pesen 20 comprimits individualment; dos d'ells es poden desviar del valor promig.

Uniformitat del Contingut

Contingut o riquesa: S'agafen 10 comprimits individualment i s'accepten si estan entre el 85% i el 115% del principi actiu declarat.

Assajos Biofarmacèutics

  • Disgregació (L'assaig no garanteix l'eficàcia clínica)
  • Velocitat de Dissolució (Condiciona la disponibilitat del principi actiu)

Comprimits Recoberts

La recoberta pot ser de resines naturals, sintètiques, gomes, gelatines, sucre o ceres. Aquests comprimits:

  • Emmascaren
... Continuar leyendo "Assajos de Qualitat i Tipus de Comprimits i Càpsules Farmacèutiques" »

Determinación del pH, Celdas Galvánicas y Reacciones Redox: Procedimientos y Cálculos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Determinación del pH

Procedimiento:

  1. Coloque en una gradilla 6 tubos de ensayo de 20 ml de capacidad, limpios y secos. Numérelos del 1 al 6.
  2. En los tres primeros tubos (1, 2 y 3), agregue 10 ml de agua destilada. En los tres restantes (4, 5 y 6), agregue 10 ml de solución amortiguadora.
  3. Con un gotero, añada 2 o 3 gotas de indicador (azul de bromotimol) en los 6 tubos de ensayo. Calcule el pH e indique el color del indicador. Anote los resultados en la Tabla 1 (no incluida en este documento, se sugiere crear una tabla para organizar los datos).
  4. A los tubos 2 y 5, agregue 5 ml de HCl 0.01N. A los tubos 3 y 6, agregue 5 ml de solución NaOH 0.01N. Mezcle bien y calcule el pH resultante de los tubos 2, 5, 3 y 6. Anote los resultados.

Celdas Galvánicas

Procedimiento:

... Continuar leyendo "Determinación del pH, Celdas Galvánicas y Reacciones Redox: Procedimientos y Cálculos" »

Entendiendo la Superficie del Vidrio: Origen, Propiedades y Comportamiento

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Superficie del Vidrio: Un Análisis Detallado

La superficie del vidrio se puede definir como una interrupción brusca de la estructura de dicho vidrio, de forma y espesor variable, que termina donde su composición es igual a la de la masa interna.

Origen de la Superficie del Vidrio

A partir de una masa fundida: cuando se origina de esta manera, la superficie recibe el nombre de prístina o virgen. Esta superficie tiene una vida muy corta, puesto que es muy reactiva y va a poder interaccionar con diversas sustancias, como el aire. Además, es muy susceptible al roce con otras superficies, transformándose rápidamente en la superficie normal que presentan los vidrios.

Por fractura: cuando la nueva superficie se origina por fractura o rotura... Continuar leyendo "Entendiendo la Superficie del Vidrio: Origen, Propiedades y Comportamiento" »

Fundamentos de los Procesos Industriales: Materias Primas, Tipos y Transferencias

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Proceso Industrial: Definición y Etapas

Proceso industrial: conjunto de etapas requeridas para que las materias primas e insumos se transformen en productos, subproductos y residuos.

Las etapas de un proceso industrial son actividades unitarias donde se producen cambios físicos, químicos y transformaciones en determinadas condiciones: presión, temperatura, etc. Cada actividad requiere un equipo principal y equipos complementarios.

Actividades Básicas en la Industria Química

Las actividades básicas de la industria química son la extracción de materias primas y la preparación de intermediarios clave y productos terminados.

Problemas Comunes en la Industria

  1. Se necesitan aparatos de diseño especial para permitir calentamiento y transferencias
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Procesos Industriales: Materias Primas, Tipos y Transferencias" »

Propietats dels Materials: Densitat, Calor i Temperatura

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Propietats dels Materials: Una Visió General

Propietats Específiques/Densitat: Relació massa/volum. Aquestes propietats indiquen el comportament del material respecte a la temperatura i les seves característiques:

  • Mecàniques: Capacitat de deformació (elasticitat).
  • Elèctriques: Comportament d'un material davant un fenomen elèctric. Tipus: conductors, aïllants o semiconductors.
  • Magnètiques: Comportament d'un material davant un fenomen magnètic.
  • Organolèptiques.
  • Canvis Químics: Transformació en matèria amb característiques diferents (oxidació, reducció...).
  • Canvis Físics: Canvi d'aparença (canvis d'estat, color...).

Altres propietats:

  • Pressió de vapor: Disminueix en augmentar la quantitat de solut.
  • Punt d'ebullició: Augmenta en augmentar
... Continuar leyendo "Propietats dels Materials: Densitat, Calor i Temperatura" »