Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Compuestos Químicos, Propiedades y Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

1) Compuestos Químicos: Bromuro de Sodio (NaBr), Peróxido de Hidrógeno (H2O2), Pentacloruro de Fósforo (PCl5), Nitruro de Boro (BN), Permanganato de Potasio (KMnO4), Ácido Sulfúrico (H2SO4), Nitrito de Amonio ((NH4)NO2), Ácido Fosfórico (H3PO4)

Elementos del Grupo 15 y Energía de Ionización

2) Elementos del Grupo 15:

a) Nitrógeno (N), Fósforo (P), Antimonio (Sb), Bismuto (Bi)

b) Configuración electrónica:

  • Nitrógeno (N) (Z=7) — 2s22p3
  • Fósforo (P) (Z=15) — 3s23p3
  • Arsénico (As) (Z=33) — 4s24p3
  • Antimonio (Sb) (Z=51) — 5s25p3
  • Bismuto (Bi) (Z=82) — 6s26p3

La energía de ionización es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo de un elemento en estado gaseoso. Al recorrer la tabla periódica... Continuar leyendo "Compuestos Químicos, Propiedades y Conceptos Clave" »

Métodos opticos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

M.QCOS o discont: xtraer a intrvals fijos d t, muestrs dl sist reaccionant, ls cuals sn somtias a análiss qco  xa dtrminar l spc o spcs qcas d intrs.S ncsario xar l rx. Vent: da la mdida d [] d ls R a P.Inconv: mu laborios, obtnΦ d-dats, si l sist s eterog la xtraΦ pued modif el nºtotl d mols d l spc q s ncuentr n 1a fas sn afctr a ls otas susts n l ota fas.Dsd q s xtrae asta q s efctua l análs qco l muestr sig reaccionndo (no s pued xar l rx) DtΦ d Rx: enfriam, elim cata, dilyndo.M.FCOS o cont mdida  d algun prop fis d frma instrum d 1 d ls R rlaciona dircta/ cn l [].V:ls mdids sn cont (no xa Rx), obtnΦ d muxs dats,+exacts.Inc:s 1a mdida indirct y ay q cambar l propia l [].M.Sncills:mdias P, dilatom:tcnic xa mdir l [] y l xpansΦ... Continuar leyendo "Métodos opticos" »

Quimica 2.3

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

oxido de cinc ZnO, sulfuro de hidrogeno H2S, nitrito sodico NaNO2,  ac.sulfurico H2SO4,  ac.perclorico HCLO4,  hidroxido de aluminio Al(OH)3,  sulfuro de manganeso 2 MnS,  nitrato doble de calcio y sodio CaNa(NO3)3,  carbonato acido de amonio NH4HCO3,  silicato de hierro 3 Fe2(SiO3)3.

B2O3 Oxido de boro 3,  MnO2 Oxido d manganeso 4,  SiH4 Silano.tetrahidrudo d silicio,  H3PO3 Acido fosforoso,  Pb(OH)4 hidroxido de plomo 4,  Na3PO4 fosfato sodico,  FeSO4 sulfato de hierro 3,  Fe(HSO4)3 Sulfato acido de hierro 3,  MgHPO4 fosfato acido de magnesio.

...............

sulfato amonico B2O3,  acido nitroso HNO2, sulfuro de cinc ZnS, silicato de magnesio MgSiO3, cloruro de bario BaCl2, carbonato acido de estroncio Sr(HCO3)2, tiosulfato... Continuar leyendo "Quimica 2.3" »

Charles

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

VARIABLES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES

1) PRESION: es la fuerza ejercida por unidad de area. en los gases esta fuerza actua en forma uniforme sobre todas las partes del recipiente. P=F/ A = pascal ( area fuerza donde se perpendicula presion distribuye =N/m2 a la fuerza superficie). P=F/A presion (dinas) (cm2) = dinas /cm2. OTRAS UNIDADES usadas para la presion: gramos fuerza/cm2, libras/pulgadas2.

la presion atmosferica es la fuerza ejercida por la atmosfera sobre los cuerpos que estan en la superficie terrestre. se origina del peso del aire que la forma.mientras mas alto se halle un cuerpo menos aire hay por encima de el, por consiguiente la presion sobre el sera menor.

2) TEMPERATURA: es una medida de la intensidad del calor, y... Continuar leyendo "Charles" »

Transferencia de Masa: Evaporación, Condensación, Secado y Liofilización en la Industria Alimentaria

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Transferencia de Masa

Evaporación

La evaporación es la eliminación de agua de una solución acuosa mediante la acción de una fuente de calor. Los equipos más comunes para llevar a cabo este proceso son:

  • Marmita abierta o artesa
  • Evaporador de tubos horizontales con circulación natural
  • Evaporador vertical con circulación
  • Evaporador con tubos largos
  • Evaporador de circulación natural con calandria exterior

Balance de Materia

El balance de materia en un proceso de evaporación se puede expresar mediante las siguientes ecuaciones:

Balance global:

F = L + V

Donde:

  • F: Flujo de alimentación
  • L: Flujo de líquido concentrado
  • V: Flujo de vapor

Balance respecto al sólido:

F * Xf = L * X

Donde:

  • Xf: Fracción másica de sólidos en la alimentación
  • X: Fracción másica
... Continuar leyendo "Transferencia de Masa: Evaporación, Condensación, Secado y Liofilización en la Industria Alimentaria" »

Fundamentos de la Química: Materia, Energía y Mediciones

Enviado por juan esteban y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,82 KB

Fundamentos de Química

2

La química estudia la materia y los cambios que ella experimenta.

  1. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y que tiene masa.
  2. Una sustancia es una forma de materia que tiene una composición definida y propiedades características.

3

Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias, en la cual cada una de ella conserva sus propiedades características.

  1. Mezcla homogénea: la composición de la mezcla es la misma en toda la disolución (ejemplos: bebida, leche, soldadura).
  2. Mezcla heterogénea: la composición no es uniforme en todas partes (ejemplos: cemento, virutas de hierro en arena).

4

Los medios físicos pueden usarse para separar una mezcla en sus componentes puros (ejemplos: imán, destilación).

5

La energía

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química: Materia, Energía y Mediciones" »

Compuestos Orgánicos Fundamentales: Propiedades, Reacciones y Aplicaciones Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Alcoholes: Propiedades y Reacciones Fundamentales

Propiedades Físicas de los Alcoholes

  • Los primeros términos son líquidos y los superiores son sólidos.
  • Son menos densos que el agua.
  • Puntos de ebullición (Peb) más altos que los alcanos correspondientes.
  • La solubilidad decrece a medida que aumenta el número de átomos de carbono.

Ejemplos de Alcoholes Simples:

  • CH₃OH: Metanol
  • CH₃CH₂OH: Etanol

Obtención del Etanol

Etanol Natural (Fermentación):

C₆H₁₂O₆ (glucosa) (levadura)2CH₃CH₂OH (etanol) + 2CO₂

Etanol Artificial (Hidratación de Alquenos):

CH₂=CH₂ (etileno) + H₂OCH₃CH₂OH (etanol)

Propiedades Químicas de los Alcoholes: Reacciones de Oxidación

Los alcoholes, al ser sometidos a oxidación, sufren reacciones que... Continuar leyendo "Compuestos Orgánicos Fundamentales: Propiedades, Reacciones y Aplicaciones Clave" »

Materiales de Construcción: Maderas, Pinturas, Revestimientos y Defectos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Maderas

Las maderas se pueden clasificar en:

  • Resinosas: Comúnmente utilizadas en carpintería.
  • Frondosas: Preferidas para la fabricación de muebles.

La resistencia a la compresión es mejor en la dirección de la anisotropía. La resistencia a la compresión y flexión se puede calcular con la fórmula: 3PL/2ab2.

Pinturas

Una pintura se compone de:

  • Barniz: Formado por aglutinante, plastificante, disolvente y diluyente.
  • Pigmento: Si se añade pigmento al barniz, se obtiene la pintura.

Disolventes

Los disolventes del aglutinante pueden ser:

  • Orgánicos: Como la trementina o aguarrás, obtenida por destilación de resinas. Es el más empleado por ser plastificante.
  • Minerales: Incluyen agua y derivados de hidrocarburos como el White Spirit, que no es plastificante
... Continuar leyendo "Materiales de Construcción: Maderas, Pinturas, Revestimientos y Defectos" »

Actividad del Agua en Alimentos: Clave para la Estabilidad y Conservación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Actividad del Agua (Aw) y sus Funciones Esenciales

El agua es un componente fundamental en los alimentos, desempeñando múltiples roles vitales:

  • Estabilizador de Temperatura: Contribuye a la regulación térmica.
  • Transporte: Facilita el transporte de nutrientes y la eliminación de productos de degradación.
  • Reactivo: Participa activamente en diversas reacciones químicas y bioquímicas, incluyendo reacciones de media vida.
  • Formación de Polímeros: Actúa como estabilizador en la formación de estructuras poliméricas, donde las moléculas de H2O se conectan.

El agua en contacto con solutos y otros componentes no acuosos exhibe una movilidad reducida. Esta agua, a menudo denominada "agua ligada", puede tener puntos de congelación significativamente... Continuar leyendo "Actividad del Agua en Alimentos: Clave para la Estabilidad y Conservación" »

Microestructuras Fundamentales de los Aceros: Composición y Formación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Microestructuras Fundamentales de los Aceros

Los aceros, aleaciones de hierro y carbono, presentan diversas microestructuras que determinan sus propiedades mecánicas. Estas microestructuras se forman durante el enfriamiento desde la fase austenítica y dependen de la composición química y la velocidad de enfriamiento.

Componentes Principales

Ferrita: Es una solución sólida de carbono en hierro alfa (estructura cúbica centrada en el cuerpo, BCC). La ferrita es blanda y dúctil.

Cementita: Es un carburo de hierro (Fe3C) con estructura ortorrómbica. La cementita es dura y frágil.

Perlita: Es un constituyente eutectoide formado por láminas alternas de ferrita y cementita. Se obtiene en aceros recocidos.

Austenita: Es una solución sólida de... Continuar leyendo "Microestructuras Fundamentales de los Aceros: Composición y Formación" »