Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dbgfd

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Sector primario:cojunto actividades personas realizan paraobetener recuernos naturales agri,mineria,pesca,exarboles,ganaderia.ESPACIO AGRARIO:suelo:mayor espesor mejor,cuanto mas agua menor o mayor porosidad ph tipo paltnas creecen,cuanto mas nutrientes mas agriculatura.Agentes atmosfericos:lluvias joder cosechas.Exposicion al viento:joder cosechasGradiete termica 100m menos 6 grados.INclsuinaciobn vertientesmas liso mejor(tractor)Precitipaciones:no hay necesitah entre 900m y 1200mm.Solanas umbrias:sol pueden umbrias no mas frioTEmperatura 10 grados lo mejor creccer paltntas 0 negativoCubiertavegetal: mantener sueloferttil descomposiciones hace humus(animal,vegetal)ATilutud relieve:200 o menosacebn agricultura.humanos espacio agrario:1ºaspectos... Continuar leyendo "Dbgfd" »

Fc

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB



B: representa la interrupción momentánea del estimulo (pr alargado) : se produce un daño en el tejido prolongando el periodo refractario. Este tejido no esta muerto sino que tiene un alargamiento del periodo refractario porque a lo mejor en ese sitio se produjo una falla en la llegada de oxigeno etc. Por la rama de la derecha el impulso se ve interrumpido, pero por el de la izquierda el impulso sigue su recorrido normal pero no se anula con la ramificación central como ocurría en el esquema A. esto ocurre en milisegundos por lo que después el tejido se recupera.
C: representa entrada del estimulo cuando el periodo refractario: como esto ocurre en milisegundos el tejido puede volver a recuperarse y el tejido queda habilitado para el paso
... Continuar leyendo "Fc" »

J

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

INTERNET: es una red de ordenadores conectados entre sí, con unos protocolos llamados TCP/IP que constituyen en un lenguaje universal. Este lenguaje entendido por todos los ordenadores coenctados a la red, es el que permite su interconexion. Internet empezó a finales de los años sesenta cuando se cra la primerda red de ordenadores (ARPANET). CLASES DE WEB: -paginas comerciales, insitucionales, de contactos, personales, de informacion, de ocio./ adjetivo constituye una categoría gramatical variable que acompaña al nombre y que tiene las siguientes categorias: ·MORFOLÓGICO: -puede aceptar los morfemas de género y número, concordando siempre con el sustantivo al que acompaña. -también admite modificaciones de grado, que sirven para... Continuar leyendo "J" »

Cobre

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,41 KB

Metalurgia del Cobre

ChancadoA partir este se obtiene un material mineralizado de tamaño chico, el que se ordena en pilas para realizar la lixiviación.MoliendaMediante el trabajo de molinos, se continúa reduciendo el tamaño de las partículas de mineral con el que se forma una pulpa con agua y reactivos específicos que se lleva a la flotación.FlotaciónEn las celdas de flotación, se genera espuma cuyas burbujas arrastran el cobre y otros minerales sulfurados contenidos en la pulpa. Luego de varios ciclos, se recolecta y seca esta espuma para obtener el concentrado de cobre que continúa su purificación.Refinación a FuegoLa calcopirita, gif;base64,R0lGODlhNwAXAHcAMSH+GlNvZnR3Y uno de los principales minerales sulfurados de cobre.El proceso para obtener el cobre consiste en... Continuar leyendo "Cobre" »

La lluvia ácida

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

LA LLUVIA ÁCIDA

Cada año, la lluvia ácida causa pérdidas de cientos de millones de dólares por daños a las construcciones y monumentos en todas partes del mundo. Algunos químicos especialistas en el medio amiente utilizan el término "lepra de las piedras" para describir la corrosión de las piedras causada por la lluvia ácida. La lluvia ácida también es perjudicial para la vegetación y la vida acuática. Hay muchos casos bien documentados, que ejemplifican cómo la lluvia ácida ha destruido tierras de cultivo y forestales y ha ocasionado la muerte de organismos acuáticos.

La precipitación pluvial en el noroeste de Estados Unidos tiene un pH promedio de 4.3. Como el CO2 atmosférico está en equilibrio con el agua de lluvia, no

... Continuar leyendo "La lluvia ácida" »

Solución sobreconcentrada

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

SOLUCION: Mezclas homogéneas una sola fase , mezcla heterogénea 2 o mas fases suspensiones o coloides
Se llama soluto a la sustancia minoritaria
La Molaridad , o concentración molar, es el número de moles de soluto por cada litro de disolución
La molalidad es el número de moles de soluto por kilogramo de disolvente
La normalidad es el número de equivalentes (n) de soluto por litro de disolución
% peso =es la proporción en masa del soluto que se encuentra en una solución
%mol=Es la proporción en moles de soluto que se encuentra en una solución
Valoración=técnica analítica para determinar l acantidad de substania presente en una mustra de solución por adicion de otra substancia y midiendo que cantidad de esa substancia debe
... Continuar leyendo "Solución sobreconcentrada" »

El hidrógeno gana o pierde electrones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

ENLACE COVALENTE:Consiste en un compartimiento de electrones entre átomos de manera de estabilizar sus cargas. Estos tienden a obtener la configuración estable de un gas noble.Este enlace es el mas fuerte de todos los enlaces, los minerales que tienen enlace covalente presentan una gran estabilidad, y unos puntos de fusión y ebullición muy altos. Su fortaleza se debe a su direccionalidad para permitir la mayor la interpretación posible de las nubes electrónicas.ENLACE DE Hidrógeno es un enlace electrostático entre un ion de hidrógeno positivamente cargado con otro ion cargado negativamente como por ejemplo el O y el N. Como el hidrógeno tiene solo 1 electrón, cuando lo transfiere a otro ion mas electronegativo en el enlace iónico,
... Continuar leyendo "El hidrógeno gana o pierde electrones" »

Principios Esenciales de Ingeniería Química: Operaciones Unitarias y Diseño de Reactores

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Conceptos Fundamentales y Relaciones Básicas

Relación entre caudales másicos de gas (G) y líquido (L):

G'/L'

Ecuaciones de estado y densidad:

  • P·V = N·R·T (Ecuación de los gases ideales)
  • ρ = m/V (Densidad)

Consideraciones sobre la concentración de soluto:

  • Si [Soluto] < 10%: Los caudales de gas (G) y líquido (L) se consideran constantes.
    • G = G₁ = Gn+1
    • L = L₀ = Ln
  • Si [Soluto] > 10%: Los caudales de gas (G) y líquido (L) no son constantes.

Definiciones de caudales y propiedades:

  • L' y G': Caudales másicos de líquido y gas por unidad de área (A) [kg/(m²·s)]
  • ρ: Densidades [kg/m³]
  • G' = mg/A
  • Cf: Factor de empaquetamiento de relleno (Ver tabla)
  • μL: Viscosidad del líquido [kg/(m·s)]

Pérdida de carga:

  • Líneas: Pérdida de carga del gas [
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Ingeniería Química: Operaciones Unitarias y Diseño de Reactores" »

Teorías Ácido-Base: Arrhenius, Brønsted-Lowry y Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Teorías Ácido-Base

Teoría de Arrhenius: Disociación Electrolítica

La teoría de Arrhenius, también conocida como 'teoría de la disociación electrolítica', establece que ciertas sustancias manifiestan sus propiedades químicas y conductividad eléctrica en disoluciones acuosas. Por ejemplo, cuando la sal se disuelve en agua, se descompone en sus iones, lo que la convierte en un conductor eléctrico. A estas sustancias se les llama electrolitos.

  • Ácido: Sustancia que en disolución acuosa produce iones H+, también llamados protones (H+).
    Ejemplo: HA (aq) → H+ (aq) + A- (aq)
  • Base: Sustancia que en disolución acuosa produce iones hidroxilo (OH-).
    Ejemplo: M(OH)n(aq) → M+ (aq) + n OH- (aq)

Teoría de Brønsted-Lowry: Transferencia de Protones

La... Continuar leyendo "Teorías Ácido-Base: Arrhenius, Brønsted-Lowry y Conceptos Clave" »

Comportamiento Electrónico en Sólidos: Densidad de Estados, Energía de Fermi y Conductividad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Densidad de los Estados Electrónicos

Cada valor de *k* determina un estado orbital del electrón, con doble degeneración debida al espín. Es importante considerar que:

  1. Los estados electrónicos siempre incluyen la degeneración de espín.
  2. Cuando se considera un electrón, se asume que los electrones de cada espín están siempre incluidos.
  3. Se define la densidad electrónica (*N*) como el número total de electrones por unidad de volumen.

A continuación, se discuten los siguientes puntos:

  1. La energía (*E*) está cuantizada, pero su distribución de valores puede considerarse continua. Esto se debe a que *E* se incrementa en pequeños pasos enteros de *k*, lo que conduce a pequeños Δ*E* del orden de *ħ*².
  2. Dada la distribución continua de *E*
... Continuar leyendo "Comportamiento Electrónico en Sólidos: Densidad de Estados, Energía de Fermi y Conductividad" »