Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El hidrógeno gana o pierde electrones

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

ENLACE COVALENTE:Consiste en un compartimiento de electrones entre átomos de manera de estabilizar sus cargas. Estos tienden a obtener la configuración estable de un gas noble.Este enlace es el mas fuerte de todos los enlaces, los minerales que tienen enlace covalente presentan una gran estabilidad, y unos puntos de fusión y ebullición muy altos. Su fortaleza se debe a su direccionalidad para permitir la mayor la interpretación posible de las nubes electrónicas.ENLACE DE Hidrógeno es un enlace electrostático entre un ion de hidrógeno positivamente cargado con otro ion cargado negativamente como por ejemplo el O y el N. Como el hidrógeno tiene solo 1 electrón, cuando lo transfiere a otro ion mas electronegativo en el enlace iónico,
... Continuar leyendo "El hidrógeno gana o pierde electrones" »

Teorías Ácido-Base: Arrhenius, Brønsted-Lowry y Conceptos Clave

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Teorías Ácido-Base

Teoría de Arrhenius: Disociación Electrolítica

La teoría de Arrhenius, también conocida como 'teoría de la disociación electrolítica', establece que ciertas sustancias manifiestan sus propiedades químicas y conductividad eléctrica en disoluciones acuosas. Por ejemplo, cuando la sal se disuelve en agua, se descompone en sus iones, lo que la convierte en un conductor eléctrico. A estas sustancias se les llama electrolitos.

  • Ácido: Sustancia que en disolución acuosa produce iones H+, también llamados protones (H+).
    Ejemplo: HA (aq) → H+ (aq) + A- (aq)
  • Base: Sustancia que en disolución acuosa produce iones hidroxilo (OH-).
    Ejemplo: M(OH)n(aq) → M+ (aq) + n OH- (aq)

Teoría de Brønsted-Lowry: Transferencia de Protones

La... Continuar leyendo "Teorías Ácido-Base: Arrhenius, Brønsted-Lowry y Conceptos Clave" »

Comportamiento Electrónico en Sólidos: Densidad de Estados, Energía de Fermi y Conductividad

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Densidad de los Estados Electrónicos

Cada valor de *k* determina un estado orbital del electrón, con doble degeneración debida al espín. Es importante considerar que:

  1. Los estados electrónicos siempre incluyen la degeneración de espín.
  2. Cuando se considera un electrón, se asume que los electrones de cada espín están siempre incluidos.
  3. Se define la densidad electrónica (*N*) como el número total de electrones por unidad de volumen.

A continuación, se discuten los siguientes puntos:

  1. La energía (*E*) está cuantizada, pero su distribución de valores puede considerarse continua. Esto se debe a que *E* se incrementa en pequeños pasos enteros de *k*, lo que conduce a pequeños Δ*E* del orden de *ħ*².
  2. Dada la distribución continua de *E*
... Continuar leyendo "Comportamiento Electrónico en Sólidos: Densidad de Estados, Energía de Fermi y Conductividad" »

Conceptos Fundamentales de Química: Enlace, Estructura y Reacciones Redox

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Reacciones Redox

Balanceo en Medio Ácido

  1. Semirreacciones.
  2. Balancear en masa.
  3. Balancear en carga (agregar e-).
  4. Sumar semirreacciones.
  5. Verificar que esté balanceada.

Balanceo en Medio Básico

  1. Balancear primero en medio ácido.
  2. Neutralizar H+ agregando OH- en ambos lados.

Conceptos Clave en Redox

Reducción: Gana electrones.

Oxidación: Pierde electrones.

Enlace Químico y Estructura Molecular

Tipos de Enlaces Covalentes

  • Enlace simple
  • Enlace doble
  • Enlace triple

Definiciones de Enlace

Enlace iónico: Fuerza electrostática que une a los iones en un compuesto iónico, mediante la transferencia de un electrón de un átomo a otro. (Generalmente en disolventes polares).

Enlace covalente: Unión entre dos átomos los cuales comparten electrones. (Generalmente con poca... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Enlace, Estructura y Reacciones Redox" »

Fundamentos de Química Orgánica y Metodología de la Investigación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Tipos de Estudios

  • Explorativos: Investigan temas poco conocidos o abordados por primera vez.
  • Descriptivos: Describen los hechos observados.
  • Correlacionales: Estudian la relación entre variables independientes.
  • Explicativos: Analizan las causas y efectos de los fenómenos.

Hipótesis

Características

  1. Deben referirse a una situación social real.
  2. Deben ser comprensibles, precisas y concretas.
  3. La relación entre variables e hipótesis debe ser clara y lógica.
  4. Los términos y la relación deben ser observables y medibles.

Variable

Es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse.

Características

  • Se aplica a un grupo de personas u objetos que pueden adquirir distintos valores.

Tipos de Hipótesis

  • De investigación
  • Nulas
  • Alternativas
  • Estadísticas

Estado

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Orgánica y Metodología de la Investigación" »

Quimica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

formula de los oxidos
oxido de zinc=ZNO
oxido de plomo IV: PBO2
oxido de cobre I: C2O
pentaoxido de cloro: CL3O4
trioxido de azufre: SO3

nombre los oxidos
Li2O oxidos de litio
V2O5 oxidos de vanadio
N2O3 trioxido de dinitriogeno
Cl2O7 heptoxido de dicloro
CO O3 oxidos de colbato III

formula de hidroxidos
hidroxidos de vanadio II V(OH)2
hidroxidos de magnesio Mg(oh)2
hidroxidos de potasio K(oh)2
hidroxidos de barion ba(oh)2
hidroxidos de estaño IV Sn(oh)4

nombres de hidroxidos:
Ni(oh)3 hidroxidos de niquel III
Cu (oh) hidroxidos de Cobre I
Mg (oh)2 hidroxidos de magnesio
AL(oh)3 hidroxidos de aluminio
Na oh hidroxidos de Sodio

formu d los acidos hidracidos
acido brohidrico HBR
acido clorhidrico HCL
acido selenhidrico H2Se
acido yodhidrico HI
acido telurhidrico
... Continuar leyendo "Quimica" »

Elixires y colutorios

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Elixires:
Es una solucion hidroalcoholica,limpida y con edulcorantes.
para farmacos insol. en H2O pero solubles en sol. hidroalc.
componentes: -agua purif. -disolvente (etanol,propilenglicol,polietilenglicol,glicerol,sorbitol).-tensioactivo:
-ag.edulc (edulc.sintetico,jarabes simples,sacarosa,glucosa,sorbitol,manitol). -Conservantes.-saborizantes.-colorantes.
ejemplo: -fenoberbital:p.a.-propilenglicol:cosolvente.-etanol:disolvente.-esencia naranja:aromatiz.-solucion sorbitol: edulcorante.-colorante.-H2O purif:vehiculo.
1:preparar sol.alcoholica.-etanol.-p.a.-propilenglic.-esencia.2:preparar sol.acuosa:-H2O.-colorante.-solucion sorbitol.
3:añadir 2 a 1.4:enrasar a 100 ml.5:filtrar.6:acondicionar.
Colutorios:
Soluciones orales con una viscosidad destinados
... Continuar leyendo "Elixires y colutorios" »

Nomenclatura

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

N.inorg

reglas mediante se designa un nombre a cualquier sust simple o compuesta. organismo encargado dictar tales normas se llama union internacional de quimica pura y aplicada. para nombrar o formular compuestos es nacesario conocer: nombre elemento y estado oxidacion o valencia.

Nº de oxidacion o valencia

capacidad tiene un atomo de un elemento para combinarse con los atomos de otros elementos y formar compuestos. la venlencia es un nº positivo o negativo, indica nº electrones gana, pierde o comparte 1 o mas atomos.

reglas para det nº oxidacion en especies quimicas palioatomicas

- no estado libre es cero

- no del H es (+1) excepto hidruros (-1)

- no oxigeno (-2) excepto peroxido (-1)

- no alcalinos Gl A es (+1) no alcalinos terreos GII A (+2)... Continuar leyendo "Nomenclatura" »

Tecnicas de preparación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Ventajas de tecnicas de preparacion: -preconcentrar los analitos, lo que mejora LOD, se reduce el riesgo de perdida de analito  y de contaminacion.-mejora la selectividad (reducen interferencias).-conservar las muestras y analitos en formas más estables.-cambiar el medio para que sea compatible con el utilizado en el cromatografo. -derivatizar para exaltar la retención.

Ppdades disol e L-L:-polaridad adecuada según los disolventes que se quiera extraer.-inmiscible con el agua y densidad muy distinta-baja viscosidad(facilidad de manejo).-volatilidad suficiente para preconcentrar los analitos con facilidad.-grupos funcionales poco reactivos(para que no reaccione con el analito).-bajo precio.-transparencia en el Uv.Disolventes: (de menor a... Continuar leyendo "Tecnicas de preparación" »

Aleación

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 27,59 KB

Aluminio y sus aleaciones

Es FCC a=4,05 rat=1.43

Densidad 2.7 g/cm`3 ligerito

TF: 660º bajo

EsfT=69-130MPA

EsfF:28-125MPA

HB: 19-35

dr(%)=:43-6

Tonces material blando , endurece moderadamente por defomacion en frio

Buen conductor de electricidad y calor (-60% de Cu)

Densidad del aluminio y sus aleaciones. (ansi)

Numero AA       Principales EA

1XXX              %Al  >  99.00

2XXX              Cobre

3XXX              Manganeso

4XXX              Silicio

5XXX              Magnesio g

6XXX              Magnesio-Silicio

7XXX              Zinc

8XXX              Otros elementos

9XXX              Aleaciones particulares

Caracteristicas de aplicación

-Bajo

... Continuar leyendo "Aleación" »