Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gasos Refrigerants i Torres de Refrigeració

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

Gasos Refrigerants: CFC, HCFC, HFC

CFC (Clorofluorocarburs): Gasos refrigerants amb molècules d'àtoms de clor, fluor i carboni.

HCFC (Hidroclorofluorocarburs): Gasos refrigerants amb molècules d'àtoms d'hidrogen, clor, fluor i carboni.

HFC (Hidrofluorocarburs): Gasos refrigerants amb molècules d'àtoms d'hidrogen, fluor i carboni.

DI-36: És un refrigerant que es pot mesclar amb l'R-12 (substitut). És compatible amb l'oli mineral fins a temperatures de -25 °C i amb rendiment i prestacions similars en fred comercial i domèstic.

GWP (Global Warming Potential)

El GWP (Potencial d'Escalfament Global) mesura la capacitat d'una substància per produir l'efecte hivernacle o escalfament global del planeta.

Mescles Azeotròpiques

Una mescla azeotròpica... Continuar leyendo "Gasos Refrigerants i Torres de Refrigeració" »

Retenedores Dentales en Prótesis Removibles: Diseño, Función y Tipos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Retenedores Dentales: Fundamentos y Aplicaciones

Los retenedores son elementos cruciales en el diseño de prótesis removibles. A continuación, se detallan sus características, clasificación y factores influyentes.

Definición de Retención

La retención es el conjunto de fuerzas que se oponen a la separación de la prótesis y la estructura dental o de soporte.

Factores Determinantes en la Elección de Retenedores

La selección adecuada de un retenedor depende de varios factores clave:

  1. Tipo de Edentación: La clasificación de la pérdida dental influye directamente.
  2. Localización de la Retención: Se distinguen retenedores suprarretentivos e infrarretentivos.
  3. Estado Periodontal del Diente Pilar: La salud del diente de soporte es fundamental.
  4. Estética:
... Continuar leyendo "Retenedores Dentales en Prótesis Removibles: Diseño, Función y Tipos Esenciales" »

Bobina coilrail

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Sistema d encendido: es el conjunto de elementos capaz d generar la chispa en la cámara d combustión que ara explosionar la mezcla (gas. Aire).Bujías: electro. Central +: eje de acero que atraviesa la parte interior d la bujía y hace d polo +, pipeta. E. negativo-: esta compuesta por rosca, turca y uno o más electrodos de masa. Cuerpo cerámico: es el encargado de aislar ambos polos. Se clasifican según el grado térmico: bujía fría 7, calor grado medio 6, alto 5 grado. Según capacidad de evacuación de Bobina: es la encargada de elevar la baja tensión de la batería!”V a alta tensión para las bujías. Se compone de: borne 15+, borne1-, borne 4, arrollamiento primario y secundario, núcleo magnético. Verificar: R de primario 1,

... Continuar leyendo "Bobina coilrail" »

Componentes Clave de la Suspensión Automotriz para un Manejo Óptimo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Elementos que Mejoran el Comportamiento de la Suspensión

Los componentes esenciales para optimizar la dinámica de la suspensión de un vehículo incluyen:

  • Barras estabilizadoras
  • Tirantes de reacción
  • Barras transversales

Componentes Constructivos de la Suspensión

La estructura de la suspensión se compone de:

  • Brazos articulados
  • Manguetas
  • Rótulas y Silentblocks

Barras Estabilizadoras

Consiste en una barra de acero elástico en cuyos extremos se fijan a los soportes de suspensión de las ruedas. Al tomar una curva, cuando una de las ruedas tiende a bajar y la otra a subir, se crea un par de torsión en la barra que absorbe el esfuerzo e impide que la carrocería se incline a un lado, manteniéndola estable. La barra se sujeta a la carrocería por medio... Continuar leyendo "Componentes Clave de la Suspensión Automotriz para un Manejo Óptimo" »

Guía Completa sobre Muelas y Taladros: Tipos, Usos y Selección

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Muelas Abrasivas: Características y Tipos

Muelas: Tamaño del grano: Muy basto (8-14); Basto (-30); Mediano (-60); Fino (-120); Muy fino (-220); Super fino (-320) Grado de dureza: Blandísimo (A-D); Muy blando (E-G); Blando (H-K); Medio (L-O); Semi duro (P-S); Duro (T-V); Muy duro (W-Z) Estructura: Cerrada (1-3); Media (4-6); Abierta (7-9); Superporosa (10-22) Aglomerante:

  • Vitrificado: Rigidez, porosidad, mucha fuerza. No le afecta el agua, lubricante ni cambio de temperatura. Trabajos muy variados.
  • Silicato: Desprenden grano, para herramientas de filo delgado y poco calor, muelas grandes.
  • Resina sintética: Alta velocidad para muelas desbarbadoras y discos tronzadores, superacabados.
  • Vulcanizado: Muelas duras, tronzadoras y muy delgadas.
  • Goma
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Muelas y Taladros: Tipos, Usos y Selección" »

Motores multiválvulas con distribución y admisión variable

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Distribución Multiválvulas: la carga del cilindro s mejra aumntando la sección del paso de los gases con ello se reduce la resistencia y disminuyen las perdidas de carga.Con el aumento de secion se tendrían k poner unas válvulas con la cabeza mas grande lo k haría k fueran mas pesadas lo k provocaría problemas d inercia y de evacuación del calor lo mejor es poner el doble de válvulas pero mas pekeñas con lo k se reduce el diámetro de cada una y se aprobexa mejor el espacio disponible VENTAJAS DE LA DIST MULTIVALV:aumenta la sección de entrada hasta 30% debido a la mayor alzada de válvulas Se optimiza el volumen y la forma de las cámaras Válvulas menos pesadas por lo k los efectos de inercia serán menoresx tanto las aperturas
... Continuar leyendo "Motores multiválvulas con distribución y admisión variable" »

Conceptos Clave Sistemas Calefacción y Fontanería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Componentes Clave en Sistemas Térmicos

Válvula de Seguridad

Es el órgano de seguridad encargado de eliminar los posibles aumentos de presión que se produzcan en el agua. Cuando el vaso de expansión ya no puede dilatar más o se produce un llenado de la instalación con excesiva presión, la válvula de seguridad actúa expulsando agua y, consecuentemente, reduciendo la presión.

Vaso de Expansión

Ventajas del Vaso de Expansión

  • No es necesario aislarlo térmicamente.
  • Se eliminan las pérdidas de carga por evaporación.
  • No necesita conducto de seguridad de caldera al depósito.
  • Bastante improbable que se deteriore.
  • Fácil manipulación.
  • No ocupa grandes espacios.
  • La presión de llenado de la cámara suele ser constante a 0,35 bares, evitando tener
... Continuar leyendo "Conceptos Clave Sistemas Calefacción y Fontanería" »

Desinfección Hospitalaria: Métodos y Proceso para el Control de Infecciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Desinfección: Conceptos Fundamentales y Aplicación Hospitalaria

La desinfección es una técnica de descontaminación esencial en entornos donde existe una contaminación sistemática y continua por microorganismos patógenos de procedencias muy diversas. Se define como el proceso que destruye la gran mayoría de los microorganismos, pero no es capaz de eliminar esporas.

Características Generales de la Desinfección Hospitalaria

En el medio hospitalario, la desinfección no va dirigida únicamente hacia la flora patógena; se pretende eliminar la mayor cantidad posible de gérmenes. Sus características principales incluyen:

  • Se realiza por métodos físicos y métodos químicos.
  • Busca la destrucción de gérmenes patógenos y saprofitos.
  • Su campo
... Continuar leyendo "Desinfección Hospitalaria: Métodos y Proceso para el Control de Infecciones" »

Funcionamiento del Sistema de Encendido del Motor: Componentes Clave y Avances

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Componentes y Funcionamiento del Sistema de Encendido del Motor

El sistema de encendido es crucial para el correcto funcionamiento de un motor de combustión interna. A continuación, se detallan sus componentes principales y los mecanismos que regulan el momento óptimo de la chispa.

Condensador: Amortiguador de Impulsos

Cuando el ruptor se abre y se genera tensión en el circuito primario, el condensador actúa como un amortiguador de impulsos. Sus placas comienzan a cargarse, evitando así que salten chispas en los contactos del ruptor. Además, incrementa la rapidez en el corte de la corriente primaria. Para prevenir el salto de chispas en el ruptor, el condensador se conecta en paralelo con sus contactos. Así, cuando estos se abren, la corriente... Continuar leyendo "Funcionamiento del Sistema de Encendido del Motor: Componentes Clave y Avances" »

Tipos de Esfuerzos y Diagramas de Vigas: Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Esfuerzos en Materiales

Tipos de Esfuerzos

Esfuerzo interno o esfuerzo: Se origina en un elemento resistente y se transmite a través de una sección plana de éste.

  • Esfuerzo de tracción: Esfuerzo normal o perpendicular a la sección transversal del cuerpo que tiende a alargar las fibras.
  • Esfuerzo de compresión: Es una tensión negativa, ya que el sentido de la carga es tal que tiende a acortar las fibras de la pieza.
  • Esfuerzo de flexión: Actúa sobre un cuerpo que tiende a doblarse, alargándose unas fibras y acortándose otras.
  • Esfuerzo de cortadura: Está contenido en la sección sobre la que actúa y tiende a cortar la pieza mediante deslizamiento de las secciones afectadas.
  • Esfuerzo de torsión: Se presenta cuando las fuerzas tienden a retorcer
... Continuar leyendo "Tipos de Esfuerzos y Diagramas de Vigas: Guía Completa" »