Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Esquemas Electroneumáticos e Hidráulica Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Esquema de Conexionado Electroneumático

Interpretación de Esquemas

Los esquemas electroneumáticos se dividen en dos partes: la neumática y la eléctrica. Aunque se representan por separado, ambas están estrechamente relacionadas.

Flujo de Señales:

  • Neumática: De abajo hacia arriba.
  • Eléctrica: De arriba hacia abajo.

En el esquema eléctrico, los circuitos de corriente se numeran consecutivamente de izquierda a derecha.

Elementos Comunes:

Las interfaces entre el circuito neumático y el circuito eléctrico son elementos como bobinas (1Y1, 2Y1) y pulsadores desconectadores de fin de carrera (1B1, 1B2, 2S1, 2S2).

Sistemas Hidráulicos en la Industria

Aplicaciones

Los sistemas hidráulicos se utilizan ampliamente en la fabricación mecánica, tanto... Continuar leyendo "Esquemas Electroneumáticos e Hidráulica Industrial" »

Tipos de Mantenimiento y sus Aplicaciones en Energías Renovables

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 86,21 KB

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Correctivo: Consiste en reparar la avería una vez se ha producido, lo que generalmente detiene el proceso de fabricación y aumenta los costos. Es impredecible en términos de tiempo y gastos.

Mantenimiento Preventivo: Está planificado en el tiempo y su objetivo es evitar que se produzca la avería. No es necesario realizarlo en tiempo de producción y por tanto es planificado en tiempos libres de fábrica.

Mantenimiento Predictivo: Anticiparse a la avería. La diferencia es que se basa en la aplicación de herramientas de detección de los diferentes elementos medibles de anticipación al fallo.


El punto óptimo correspondiente al valor mínimo de la curva de coste total, al que corresponde el mejor rendimiento... Continuar leyendo "Tipos de Mantenimiento y sus Aplicaciones en Energías Renovables" »

Herramientas de Mano y Tipos de Chasis en Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Herramientas de Mano

Llaves: Llaves con medida fija o calibrada, llaves ajustables (inglesa, ajustable, de vaso ajustable y de grifo o de tornillo).

Destornilladores: (Tipos y usos según necesidad)

Herramientas de sujeción: (Ejemplos y especificaciones)

Herramientas de corte: (Ejemplos y especificaciones)

Herramientas de percusión: (Ejemplos y especificaciones)

Herramientas de medición: (Ejemplos y especificaciones)

Uso de llaves hexagonales

Para tornillos hexagonales, se recomienda usar llaves hexagonales (de seis caras) para un mejor agarre. A mayor número de caras en contacto, mejor agarre.

Chasis

Se utiliza en vehículos que soportan grandes cargas, como todoterrenos e industriales. Consiste en un bastidor resistente sobre el que se montan... Continuar leyendo "Herramientas de Mano y Tipos de Chasis en Vehículos" »

Herramientas Manuales Esenciales para Mantenimiento y Reparación: Llaves y Vasos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Herramientas manuales: Llaves de abertura fija y variable

Las herramientas manuales son esenciales en trabajos de mantenimiento y reparación. Algunas se usan a diario, mientras que otras son para trabajos más específicos. [7.3.1 (pg 1 y 21-25)]

Llaves de abertura fija y abertura variable

Estas llaves suelen fabricarse con aceros de la serie 500, aunque también se utilizan otros materiales como el titanio. Se encuentran tanto en milímetros como en pulgadas, destacando su uso extendido en aeronáutica.

Es fundamental no usar llaves de pulgada para tornillos milimétricos ni viceversa. Al usar estas herramientas, se debe tirar de ellas hacia nosotros, nunca empujarlas. Para grandes esfuerzos, se deben usar llaves largas, sin instalar una palanca

... Continuar leyendo "Herramientas Manuales Esenciales para Mantenimiento y Reparación: Llaves y Vasos" »

Funcionamiento y Tipos de Cajas de Cambio Automáticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Gestión de marchas DSG

Componentes

  • Embrague K1: 1ª, 3ª, 5ª y R
  • Embrague K2: 2ª, 4ª y 6ª
  • Primario 1: Embrague K1
  • Primario 2: Embrague K2
  • Secundario 1: 1ª, 2ª, 3ª y 4ª
  • Secundario 2: 5ª, 6ª y R

Ubicación: Embrague K1 (exterior), Embrague K2 (interior)

Funciones de la DSG

  • Bomba de aceite: Genera presión de engrase para el sistema.
  • Accionar los embragues: Permite el cambio de marchas.
  • Refrigerar los embragues: Evita el sobrecalentamiento.
  • Mover las horquillas: Selecciona las velocidades.

Modos de Funcionamiento

  • P: Parking (vehículo inmovilizado)
  • R: Reverse (marcha atrás)
  • N: Neutral (punto muerto)
  • D: Drive (cambio automático de marchas)
  • S: Sport (cambios de marcha a mayores RPM)
  • TT: Tiptronic (modo semiautomático o secuencial)

Estrategias DSG

  • Kick down:
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Tipos de Cajas de Cambio Automáticas" »

Turbocompresores: Tipos, Funcionamiento y Ventajas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Turbocompresores

Clasificación

  • Turbocompresores: Son de tipo centrífugo.
  • Compresor volumétrico: Accionados de forma mecánica.
  • Comprex: Accionados de forma mecánica. Necesitan energía para la sobrealimentación transmitida por contacto directo de los gases de escape con los de admisión mediante ondas de expansión.
  • Wastegate: Se encarga de limitar la presión de sobrealimentación del turbo desviando una parte de los gases de escape directamente al escape.

Objetivo del aceite

  • Lubrica: Establece una pantalla de estanqueidad entre los gases de escape.
  • Refrigera: Rebaja hasta 200 grados las partes del turbo que están en contacto con el aceite.

Sobre-alimentación por accionamiento neumático en turbo geometría fija

Cuando el motor gira a plena carga,... Continuar leyendo "Turbocompresores: Tipos, Funcionamiento y Ventajas" »

Guía Completa de Tratamientos Térmicos del Acero

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Tratamientos Térmicos del Acero

Temple (Quenching)

El temple es un tratamiento térmico que consiste en enfriar rápidamente el acero austenizado con el propósito de generar martensita en su microestructura. Este proceso aumenta significativamente la dureza del acero. El temple consta de tres pasos:

  1. Calentamiento: Se calienta el acero a una temperatura elevada (por encima de la temperatura crítica superior de austenización Ac3) que depende de la composición de la aleación.
  2. Mantenimiento: Se mantiene la temperatura anterior durante el tiempo necesario para que se homogenice en todo el volumen.
  3. Enfriamiento Rápido: Se enfría el sistema a una velocidad superior a la crítica de temple con objeto de obtener una estructura martensítica.

Tipos

... Continuar leyendo "Guía Completa de Tratamientos Térmicos del Acero" »

Fundamentos de Mecanismos Industriales: Lubricación, Engranajes y Máquinas Simples

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Importancia de la Lubricación en el Mantenimiento Industrial

La lubricación constituye un elemento de esencial importancia dentro de la actividad de mantenimiento, contribuyendo a la eficiencia y durabilidad de los sistemas mecánicos.

Objetivos Fundamentales de la Lubricación

Los principales objetivos de una lubricación adecuada son:

  • Reducir al mínimo la fricción entre las partes móviles.
  • Mantener la temperatura de las partes dentro de los límites tolerables.
  • Arrastrar impurezas fuera del área de contacto.
  • Realizar estanqueidad entre las partes móviles y los sellos.
  • Proteger las partes metálicas de la degradación y el lubricante de su propia descomposición.

Engranajes: Transmisión de Movimiento Precisa

Un engranaje es un mecanismo formado... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecanismos Industriales: Lubricación, Engranajes y Máquinas Simples" »

Cadera y tapa de pierna de cerdo: cortes y preparaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

4-Cadera (Extra):

Es la pieza más jugosa. Se encuentra situada en la parte superior externa de la pierna. De forma cuadrilonga se compone de cadera propiamente dicha y una pequeña subpieza de forma redondeada. En el mercado, se presenta y comercializa con otra pieza denominada rabillo de cadera (de inferior calidad), subpieza y parte de tez. La pieza cortada a contrahilo se emplea para filetes, y la partida en dos, siguiendo la veta, para escalopes, y en tres para escalopines. De esta pieza se obtiene, en la cocina internacional, un bistec con denominación propia llamado Rumpesteak, que es un grueso filete, para uno o dos comensales, de 300 a 500 g.

5-Tapa (1ª):

Es una de las piezas de la pierna de mayor rendimiento. Está situada en la cara... Continuar leyendo "Cadera y tapa de pierna de cerdo: cortes y preparaciones" »

Instrumentos para la medida de presión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Tubo en U Se trata de un tubo en forma de U, transparente, y abierto en ambos extremos. Por cada extremo se vierten dos líquidos diferentes con distinta densidad. Conociendo la densidad de un líquido podemos conocer la del otro.

Manómetro con tubo inclinado El manómetro se utiliza para la medición de la presión en los fluidos, generalmente la diferencia de presión.

Tubo Bourdon Es un sensor de presión, consiste en un tubo aplanado de bronce o acero curvado en arco. A medida que se aplique una presión al interior del tubo, este tiende a enderezarse, y este movimiento se transmite a un cuadrante. Estos tubos, para altas presiones se hacen de acero.

Tubo Bourdon simple o en C Es un tubo aplanado en forma de círculo. Un extremo está sellado... Continuar leyendo "Instrumentos para la medida de presión" »