Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Essencials de Xarxes Trifàsiques: Guia Pràctica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Conceptes Clau de Xarxes Trifàsiques

Preguntes i Respostes sobre Connexions i Potències

  1. En una xarxa trifàsica de quatre conductors, disposem de dos nivells de tensió. Vertader
  2. Una làmpada d'incandescència de 230 V, en una xarxa trifàsica de 400 V, s'ha de connectar entre: Fase i neutre
  3. Una làmpada d'incandescència de 230 V, en una xarxa trifàsica de 230 V, s'ha de connectar entre: Dues fases
  4. Un reòstat trifàsic, les resistències del qual suporten una tensió de 230 V, en una xarxa trifàsica de 400 V, està connectat: En estrella
  5. Tres làmpades d'incandescència de 230 V connectades com una càrrega trifàsica en una xarxa trifàsica de 230 V estan connectades: En estrella o en triangle, indistintament
  6. En una càrrega trifàsica equilibrada
... Continuar leyendo "Conceptes Essencials de Xarxes Trifàsiques: Guia Pràctica" »

El Diferencial Automotriz: Funcionamiento y Tipos Esenciales para la Transmisión Vehicular

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El diferencial permite adaptar las revoluciones de las ruedas a las trayectorias que describen. Se instala junto con el grupo reductor final, formando un conjunto compacto.

Diferencial Convencional o Abierto

Es el más extendido y se monta con el conjunto piñón-corona de transmisión, denominándose diferencial con par cilíndrico en montajes transversales o diferencial cónico hipoide en montajes longitudinales.

Se constituye de satélites y planetarios engranados en toma constante. Los satélites se montan sobre un eje y giran libremente sobre este. Los planetarios se unen a los ejes de salida, ya sea a las ruedas (palieres) o a los árboles de transmisión.

Con la misma resistencia de rodadura, el diferencial reparte el par a los dos planetarios

... Continuar leyendo "El Diferencial Automotriz: Funcionamiento y Tipos Esenciales para la Transmisión Vehicular" »

Componentes de Transmisión: Cojinetes, Rodamientos y Árboles Especiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Cojinetes (Casquillos de Fricción)

Tienen como finalidad soportar ejes y árboles, permitiendo su giro. Los cojinetes están fijos en sus soportes, y los ejes giran dentro de ellos por deslizamiento.

Tipos según Carga Soportada

  • Radiales: Soportan solamente esfuerzos en la dirección del radio, no permitiendo solicitaciones en otra dirección.
  • Axiales: Son capaces de soportar, además de esfuerzos radiales, cargas axiales (es decir, perpendiculares al radio). Es posible que soporten esfuerzos axiales en una o ambas direcciones, dependiendo de su forma.

Materiales Comunes

Según el material, pueden ser:

  • Bronce macizo
  • Bronce sinterizado
  • Bronce laminado
  • Materiales compuestos
  • Poliamida
  • Etc.

Rodamientos (Cojinetes de Rodadura)

Función y Componentes

Son dos aros

... Continuar leyendo "Componentes de Transmisión: Cojinetes, Rodamientos y Árboles Especiales" »

Fundamentos Esenciales del Fresado: Conceptos, Movimientos y Planeado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Concepto de Fresado

Cuando hablamos de fresado, de forma muy genérica, podemos decir que se materializan superficies planas. El fresado se considera el método de mecanizado más flexible que existe. Mediante el fresado se puede realizar casi cualquier tipo de forma. No obstante, al ser un proceso tan flexible, implica multitud de variables que lo convierten en una técnica más exigente y que requiere un conocimiento técnico profundo.

Es una operación de mecanizado por arranque de viruta, que utiliza una herramienta llamada fresa y se realiza en una máquina fresadora.

Movimientos Fundamentales en el Fresado

Características de Cada Uno

  • Movimiento de corte: Es el originado por el giro de la fresa sobre su propio eje.
  • Movimiento de avance: Es
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Fresado: Conceptos, Movimientos y Planeado" »

Automatismes Industrials: PLC, Cablejat i Instal·lacions Electromecàniques

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Automatismes Industrials: Convencional vs. Programat

Automatisme Convencional o Cablejat

En l’automatisme convencional o cablejat, les condicions de funcionament de la instal·lació estan definides per les connexions mitjançant cables entre tots els elements de maniobra que la componen. Aquests elements connecten en sèrie o paral·lel els contactes de polsadors, relés tèrmics, relés, temporitzadors, etc., que finalment connectaran les bobines de relés, temporitzadors, contactors, etc. En activar-se, aquests elements faran que la instal·lació realitzi els moviments desitjats.

Automatisme Programat (PLC)

En l’automatisme programat, tots els elements de control estan connectats mitjançant cables directament a l’autòmat programable... Continuar leyendo "Automatismes Industrials: PLC, Cablejat i Instal·lacions Electromecàniques" »

Mojabilidad y Presión Capilar en Rocas: Conceptos y Métodos de Medición

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Conceptos Fundamentales de la Interacción Roca-Fluido

Ángulo de Contacto

El ángulo de contacto es una medida de la mojabilidad de una roca. Los ángulos cercanos a 0° y 180° corresponden a rocas fuertemente mojadas por agua y por petróleo, respectivamente. Los ángulos más cercanos a 90° presentan valores intermedios de mojabilidad. Este ángulo depende de la mojabilidad y la tensión superficial, y determina la forma que adoptará la gota del fluido en la superficie.

Tipos de Rocas Según su Afinidad a los Fluidos

  • Roca hidrófila: Se denomina así a las rocas que poseen tendencia a mojarse con agua.
  • Roca oleófila: Se denomina así a las rocas que poseen mayor facilidad para mojarse con aceite o crudo.

La determinación de si una roca es... Continuar leyendo "Mojabilidad y Presión Capilar en Rocas: Conceptos y Métodos de Medición" »

Sistema de Lubricación del Motor: Aceites, Componentes y Mantenimiento Esencial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 11,76 KB

Funciones Principales del Aceite Lubricante

El aceite de motor cumple varias funciones vitales:

  • Reducir el rozamiento entre las piezas móviles.
  • Refrigerar componentes, disipando el calor generado.
  • Limpiar el motor, arrastrando partículas y residuos.
  • Sellar el espacio entre el pistón y el cilindro para mantener la compresión.
  • Amortiguar ruidos y vibraciones, especialmente en cojinetes.

Tipos de Aceite de Motor

Existen principalmente tres tipos de bases de aceite:

  • Mineral: Derivado directamente del petróleo mediante un proceso de refinado.
  • Semisintético: Elaborado con una base de aceite mineral a la que se añade un porcentaje determinado de base sintética para mejorar sus propiedades.
  • Sintético: Creado mediante procesos químicos (síntesis), lo
... Continuar leyendo "Sistema de Lubricación del Motor: Aceites, Componentes y Mantenimiento Esencial" »

Calderas y Quemadores: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Calderas: Tipos y Disposición de Fluidos

Pirotubulares (más económicas). Acuotubulares (pueden trabajar a mayor presión y potencias).

Tipos de Calderas según Material Empleado

Combustible sólido de hierro fundido: Están formadas por una serie de elementos de hierro fundido que se acoplan entre sí por medio de manguitos de unión.

De chapa de acero: Se construyen con chapas soldadas entre sí. Son de menos peso y más fáciles de instalar que las de fundición, ofrecen mejor rendimiento, pero tienen una vida útil más corta debido a la corrosión.

Paso de Gas hacia el Quemador

Electroválvula, bobina, núcleo magnético, muelle de retorno, tubería.

Temperatura y Presión Residencial e Industrial

70º en aplicaciones residenciales y 180º en... Continuar leyendo "Calderas y Quemadores: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Diseño y distribución de una consulta dental

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

El equipo de trabajo

Odontólogo, higienista, protésico, y otros profesionales como personal administrativo.

Área de recepción

Entrada o vestíbulo, recepción, sala de espera, y servicios para pacientes.

Distribución de la consulta dental

Sala de espera, consulta, equipamiento e instalaciones y condiciones adecuadas.

Área profesional

Despacho, sala clínica: 2 tipos, abierta para más de un paciente o cerrada para 1.

Almacén, sala de esterilización donde se posee todo el instrumental, cuarto de revelado donde se realizan radiografías extraorales, vestuario y servicios para el personal, taquillas individuales, y sala de instalaciones (motores, tomas de agua).

Equipo dental

  • Lámpara
  • Equipo hídrico
  • Sistema de aspiración
  • Pedal
  • Unidad porta instrumentos
  • Taburete

Partes

... Continuar leyendo "Diseño y distribución de una consulta dental" »

Equipo de soldadura: funciones, modos de trabajo y elementos de control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Equipo con funcionalidad diversa, puede realizar trabajos de:

  • Soldadura de chapas
  • Unión de chapas separadas 3/4 mm
  • Soldadura de tubos o estructuras
  • Soldadura de acero inoxidable y aluminio
  • Realización de puntos desde una sola cara
  • Recogedor de chapas
  • Enderezador de chapas por tracción
  • Soldadura a puntos por resistencia

Se pueden seleccionar los modos de trabajo que más se adapten a sus necesidades:

  • Soldadura continua
  • A puntos
  • A intermitencias
  • 4t
  • Banderillas
  • Por resistencia

Elementos de control:

  • Interruptor principal
  • Piloto indicador de máquina conectada
  • Piloto indicador de marcha
  • Seleccionador modo de trabajo
  • Velocidad de hilo
  • Temporizador tiempo caliente
  • Temporizador tiempo frío
  • Seleccionador potencia soldadura
  • Seleccionador tipo de trabajo
  • Conector masa
  • Conexión
... Continuar leyendo "Equipo de soldadura: funciones, modos de trabajo y elementos de control" »