Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Bombas Hidráulicas: Tipos, Funcionamiento y Solución a la Cavitación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tipos de Bombas Hidráulicas: Funcionamiento y Solución a la Cavitación

Bombas Hidrostáticas

Las bombas hidrostáticas incluyen los tipos de paletas, pistones (radiales y axiales) y engranajes (externos e internos). Están constituidas por dos orificios, uno de entrada y otro de salida, cámara o cámaras, y un medio mecánico.

Presión y Caudal Nominal

Presión nominal: Es el porcentaje de presión delimitado por el fabricante para el correcto funcionamiento de la bomba sin llegar a romperse en un tiempo determinado.

Caudal nominal: Se puede expresar en litros por minuto o por el desplazamiento en cada vuelta.

Tipos de Bombas Hidráulicas

Bomba de Paletas

Las partes principales son el rotor, las paletas y el estator. Su funcionamiento se basa en... Continuar leyendo "Bombas Hidráulicas: Tipos, Funcionamiento y Solución a la Cavitación" »

Historia conectores del disco duro

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

SECUENCIA DE MONTAR ORDENADOR
1-Preparación de la caja o chasis.
2-Montaje del microprocesador y su refrigeración (disipador + ventilador).
3-Montaje de la memoria RAM
4-Montaje de la placa base en la caja.
5-Montaje del disco duro.
6-Montaje de las unidades ópticas.
7-Montaje de la tarjeta gráfica.
8-Conexión del resto de tarjetas adaptadoras
9-Conectar cables a los interruptores y leds de estado del panel frontal y alimentación
unidades.
10-Revisión de la instalación.
7.Precauciones:
7.1.Agentes externos: pueden dañar la salud de los componentes de un sistema informático son:
● Calor: todos los circuitos electrónicos funcionan con electricidad, y la electricidad al circular por cualquier medio, aparte de otros efectos, produce calor. Para
... Continuar leyendo "Historia conectores del disco duro" »

Riesgos y seguridad en instalaciones eléctricas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Tipos de contactos eléctricos

• Con paso de corriente

- Contactos directos - Contactos indirectos

• Sin paso de corriente

- Quemadura por arco eléctrico

Efectos fisiológicos:

• Asfixia: el paso de la corriente afecta al centro nervioso originando un paro respiratorio.

• Fibrilación ventricular: movimiento anárquico del corazón, el cual deja de enviar sangre a los distintos órganos.

• Tetanización: movimiento incontrolado de los músculos.

• Quemaduras: se han establecido unas curvas que indican las alteraciones de la piel.

Factores del riesgo eléctrico:

-Tensión • Intensidad • Resistencia

• Frecuencia • Tiempo de contacto

• Recorrido corriente • Naturaleza de la corriente

• Capacidad de aguante

Identificación tomas de

... Continuar leyendo "Riesgos y seguridad en instalaciones eléctricas" »

Sistemas de Suspensión en Vehículos: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Sistemas de Suspensión en Vehículos

Pesos Suspendidos y No Suspendidos

Pesos Suspendidos: Conjunto de piezas del vehículo soportadas por la carrocería, formando el chasis. Esto incluye la carrocería en sí, los pasajeros y el motor.

Pesos No Suspendidos: Piezas que se apoyan directamente sobre el chasis, como el eje y las ruedas.

Función de la Suspensión

La suspensión se encarga de interponer elementos deformables entre el chasis y las ruedas, con el objetivo de absorber las irregularidades del terreno.

Misión de la Suspensión

  • Evitar que las irregularidades del suelo se transmitan a los pasajeros.
  • Mantener un contacto constante entre los neumáticos y el terreno.

Esto contribuye a:

  • Proteger a los ocupantes y al vehículo.
  • Mejorar el funcionamiento
... Continuar leyendo "Sistemas de Suspensión en Vehículos: Componentes y Funcionamiento" »

Técnicas y Parámetros de Torneado: Optimización del Mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Profundidad de Pasada

La profundidad de pasada se define como los milímetros que penetra la herramienta en la pieza durante el mecanizado.

Materiales de Herramientas para Torneado

  • Metales duros recubiertos (HC).

  • Diamantes policristalinos (AP, HC).

  • Metales duros (H).

  • Cermets (HT, HC).

  • Cerámicas (CA, CN, CC).

  • Nitruro de boro cúbico (BN).

Ángulo de Incidencia (α)

El ángulo de incidencia (α) es el ángulo formado entre la superficie de la pieza que entra en contacto con la herramienta y el plano base de la cuchilla, partiendo del filo de la herramienta.

Tipos de Moleteado (DIN 82)

  • RAA: Moleteado recto con estrías paralelas al eje.

  • RBL: Moleteado helicoidal izquierdo.

  • RBR: Moleteado helicoidal derecho.

  • RGE: Moleteado cruzado con puntas salientes, 30º.

... Continuar leyendo "Técnicas y Parámetros de Torneado: Optimización del Mecanizado" »

Introducción a la Robótica: Tipos, Aplicaciones y Sistemas de Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Robótica

Introducción a la Robótica

La robótica es una rama de la tecnología que combina los conocimientos de diversas ingenierías: mecánica, eléctrica, electrónica e informática.

La robótica emplea técnicas de inteligencia artificial y de sistemas físicos de control.

¿Qué es un Robot?

Un robot es una máquina programable capaz de interactuar con su entorno y de sustituir a las personas en labores peligrosas, repetitivas o que requieran una precisión difícilmente alcanzable para un ser humano.

Tipos de Robots

Los robots hardware son máquinas programables aptas para realizar acciones.

Los robots software no tienen cuerpo físico. Son programas que manipulan ingentes cantidades de datos. Un ejemplo son los buscadores de internet.

Clasificación
... Continuar leyendo "Introducción a la Robótica: Tipos, Aplicaciones y Sistemas de Control" »

Componentes del Sistema de Frenos: Una Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Componentes del Sistema de Frenos

Portafrenos

El portafrenos es una chapa embutida y mecanizada que soporta todo el mecanismo de frenado. Se fija al puente o mangueta mediante tornillos.

Tambor de Freno

El tambor de freno es un cilindro torneado interiormente. Su superficie interior roza con las zapatas de freno.

Zapata de Freno

Las zapatas de freno están formadas por dos placas de acero: una en forma de media luna y otra circular paralela a la superficie de fricción del tambor.

Dispositivos de Tensado de las Zapatas

Estos dispositivos desplazan las zapatas para frenar.

Bombín de Freno

El bombín de freno convierte la presión hidráulica del circuito en un desplazamiento de su émbolo, que ejerce la fuerza de empuje para accionar las zapatas contra... Continuar leyendo "Componentes del Sistema de Frenos: Una Guía Completa" »

Ensamblaje y Mantenimiento de Ordenadores: Procedimientos y Precauciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Normas de Seguridad

  • Trabajar siempre con la caja tumbada y firme sobre el lateral donde se atornilla la placa.
  • Atornillar y desatornillar la placa usando la técnica diagonal.
  • Prestar mucha atención a la conexión del panel frontal.
  • Tener máximo cuidado al manipular el microprocesador. Buscar las marcas que indican la posición donde se coloca. Apoyarlo sobre el socket cuidadosamente, sin presionar ni hacer movimientos bruscos.
  • Colocar la pasta térmica en el centro y extenderla en una capa muy fina. Limpiar siempre la pasta seca.
  • Colocar encima el disipador y el ventilador, sin olvidar conectar la corriente. El ventilador se conecta en CPU_FAN y los ventiladores auxiliares a AUX_FAN.
  • Nunca manipular el equipo encendido.
  • El conector ATX es el último
... Continuar leyendo "Ensamblaje y Mantenimiento de Ordenadores: Procedimientos y Precauciones" »

Arquitectura de Sistema Operativo: Componentes, Periféricos e Unidades de Medida

Clasificado en Tecnología

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,64 KB

Arquitectura de Sistema Operativo

La informática se define como la disciplina que estuda o tratamento automático da información.

Un ordenador é unha máquina capaz de recibir información e, mediante un conxunto de instrucións que tamén se lle subministran, de procesala para conseguir uns resultados determinados.

O ordenador está formado por un conxunto de compoñentes físicos denominado hardware, así como un conxunto de instrucións necesarias para que estes poidan funcionar que se denomina software.

Periféricos

Denomínanse periféricos tanto ás unidades ou dispositivos a través dos cales a computadora se comunica co mundo exterior, como aos sistemas que almacenan ou arquivan a información, servindo de memoria auxiliar da memoria... Continuar leyendo "Arquitectura de Sistema Operativo: Componentes, Periféricos e Unidades de Medida" »

Prevención y combate de incendios forestales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Fuego forestal: combustión: reacción exotérmica autoalimentada con presencia de combustible en fase sólida, líquida o gaseosa. Está asociado a la emisión de luz.Fase precalentamiento: al aplicar un foco de calor exterior, la madera experimenta un calentamiento inicial por radiación. La temperatura superficial se aproxima a la ebullición del agua, la madera empieza a emitir gases y vapor de agua. Al continuar el calentamiento y acercarse a 300º se ve una modificación del color, la pirólisis desprende gases combustibles y deja residuo carbonoso.Combustión de gases: una llama difusora cubre toda la superficie pirólizada y evita contacto con el oxígeno. La llama calienta la superficie del tronco y produce un aumento en la velocidad
... Continuar leyendo "Prevención y combate de incendios forestales" »