Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Uso de Abrasivos Industriales: Rendimiento y Acabado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tipos de Abrasivos

En función del trabajo a realizar, se pueden seleccionar los siguientes tipos de abrasivos:

Clasificación Principal

  • Rígidos
  • Flexibles
  • Tridimensionales

Aplicaciones y Ejemplos por Tipo

Abrasivos para Remoción y Conformado (Aplicaciones 1)

Estos abrasivos son ideales para:

  • Remoción de material: Corrosión, pinturas viejas, metal dañado.
  • Igualado de formas: Masillas, aparejos.
Ejemplos de Abrasivos para estas aplicaciones:
  • Rígidos: Muelas, discos para radiales.
  • Flexibles: Lijas.
  • Tridimensionales: Clean & Strip.

Clean & Strip

Es un disco de fibras de nylon expandidas y abiertas sobre las que se fijan, mediante resina sintética, los granos abrasivos.

Aplicaciones de Clean & Strip:
  • Limpieza de pinturas y óxidos en lugares de
... Continuar leyendo "Clasificación y Uso de Abrasivos Industriales: Rendimiento y Acabado" »

Tipos de Cuellos, Escotes, Vestidos y Mangas en Prendas de Vestir

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Cuellos

El cuello rodea o cubre la parte que une el tronco con la cabeza. Su principal función es abrigar y proteger el cuello, aunque hoy en día también tiene funciones decorativas. A diferencia del escote, es una pieza patronada aparte que se une y se cose al escote.

Tipos de Cuellos:

  • Camisero
  • Solapa
  • Plisado
  • Con volantes
  • Fruncido Pichón
  • Médicis
  • Mao
  • Alto
  • Peter Pan
  • Marinero
  • Corbata

Escotes

El escote es un corte o abertura hecho en el cuello o las mangas de una prenda de vestir que deja al descubierto parte del busto.

Tipos de Escotes:

  • Redondo
  • De pico
  • Pico pronunciado
  • Caja
  • Sabrina
  • De barco
  • Halter
  • Hombros caídos
  • Cruzado
  • Corazón
  • Balconette
  • Fantasía
  • Simétrico
  • Lágrima
  • Drapeado
  • Recto

Vestidos

El vestido es la unión de un delantero, trasero y falda en una única pieza.... Continuar leyendo "Tipos de Cuellos, Escotes, Vestidos y Mangas en Prendas de Vestir" »

Elementos de una ISF y radiación solar: aspectos importantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Elementos de una ISF

Panel: Es el elemento principal. Convierte la energía del sol en eléctrica (C.C). Está diseñado para valores concretos de tensión. Está formado por un conjunto de células. Pueden ser de silicio cristalino o de amorfo. Los valores más importantes a la hora de escoger uno son: U de circ. abierto, Voc, Isc.

Regulador: Evita situaciones de carga entre los paneles y las baterías, y evita sobrecargas de batería para alargar la vida útil. En la parte de carga su misión es garantizar una carga suficiente al acumulador y evitar sobrecargas. En la parte de descarga, su misión es asegurar suministro eléctrico suficiente y evitar descarga excesiva de batería.

Acumulador: Es necesario utilizarlos para días en que las placas... Continuar leyendo "Elementos de una ISF y radiación solar: aspectos importantes" »

Técnicas y Herramientas de Lijado: Optimización para Acabados Profesionales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Sistemas de Lijado

Existen tres métodos principales de lijado:

  • Lijado manual en seco
  • Lijado manual al agua
  • Lijado en seco a máquina

Lijado en Seco

Es el método más utilizado debido a que ofrece un importante ahorro de tiempo, especialmente cuando se utiliza a máquina. Además, reduce los riesgos de suciedad y evita posibles puntos de oxidación. La lija se embaza menos y facilita el enmascarado.

Lijado al Agua

Para este tipo de lijado, se utiliza un soporte de papel tipo “C” para granos de P-80 a P-180, y tipo “A” para granos de P-220 a P-1200. El encolado se realiza a base de resinas sintéticas, y el mineral suele ser carburo de silicio, con una colocación de grano cerrado.

Características del Lijado al Agua

  • Buen poder de corte
  • Flexibilidad
  • Genera
... Continuar leyendo "Técnicas y Herramientas de Lijado: Optimización para Acabados Profesionales" »

Propiedades de los Materiales: Cohesión, Elasticidad, Plasticidad y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Propiedades de los Materiales

Cohesión

Los átomos de un material se atraen entre sí. La cohesión es la fuerza de atracción entre las partículas adyacentes dentro de un mismo cuerpo.

Elasticidad

La elasticidad es la capacidad que presentan ciertos materiales de deformarse por la acción de fuerzas exteriores y recobrar su forma original al cesar estas fuerzas.

Plasticidad

La plasticidad es la capacidad que tienen los materiales para adquirir deformaciones permanentes sin llegar a la rotura.

Dureza

La dureza es la resistencia que oponen los cuerpos a dejarse rayar o penetrar por otros. La dureza de un cuerpo es directamente proporcional a su cohesión atómica.

Resistencia a la Rotura

La resistencia a la rotura es el resultado de un ensayo, y se... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales: Cohesión, Elasticidad, Plasticidad y Más" »

Componentes Esenciales para la Automatización Industrial

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tipos de Sensores de Detección

El mundo de la automatización y el control se basa en la capacidad de percibir el entorno. A continuación, se describen algunos de los tipos de sensores más comunes:

Sensores de Proximidad y Detección

  • Sistema de Barrera: El emisor y el receptor se sitúan en dos cajas separadas. Permite los mayores alcances, hasta 100 metros. El haz se emite por **infrarrojos** o **láser**.

  • Sistema Reflex: El emisor y el receptor están situados en una misma caja. En ausencia de un objeto, un **reflector** devuelve al receptor el haz infrarrojo que emite el emisor.

  • Detectores Ultrasónicos: Están basados en la **emisión-recepción de ondas ultrasónicas**. Cuando un objeto interrumpe el haz, el nivel de recepción varía y

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales para la Automatización Industrial" »

Cuidados del motor de avión: consejos para un correcto mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Cuidados del motor

Los motores aeronáuticos hoy en día son eficientes y fiables, pero depende del correcto uso del motor que le dé el piloto siguiendo las recomendaciones del constructor del aeronave en el manual.

Arranque del motor del avión

Al arrancar el motor, el aceite está frío y tarda unos segundos en llegar a todos los sitios, por eso no hay que forzar la llave varias veces para el encendido.

  • Sí el arranque del motor se hace sobre una superficie de tierra o Pedrosa, la calefacción del carburador tiene que estar en off porque si no pasa directamente sin pasar por el filtro de aire, pudiendo absorber piedras.
  • Sí al motor le cuesta arrancar, en cada intento dejar pasar 1 o 2 minutos.
  • Una vez arrancado el motor, la luz de aviso del motor
... Continuar leyendo "Cuidados del motor de avión: consejos para un correcto mantenimiento" »

Partes y cuidado de la bujía: importancia y funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Partes de la bujia

Conexión: se conecta el cable de encendido o una bobina de varilla se transportar a una tensión alta otro extremo de la bujía.

Aislador: tiene dos funciones sirve para aislar evitando que se produzca un salto de la tensión alta a la mansa y conducir el calor de la combustión a la culata.

Barreras de la corriente de escape: evitan la salida de la tensión a la masa alargan el trayecto que hay que recorrer y aumentar la resistencia eléctrica así garantizan que la energía recorre el trayecto de menor resistencia a través del electrodo central.

Resistencia antiparasitaria: garantiza la compatibilidad electromagnética y el funcionamiento correcto del sistema eléctrico dentro hay un vidrio fundido que funciona como resistencia... Continuar leyendo "Partes y cuidado de la bujía: importancia y funcionamiento" »

Fundamentos de Sensores y Actuadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Automatización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,27 KB

Clasificación de Sensores: Activos, Pasivos y Tipos de Señal

Los sensores son dispositivos esenciales en la automatización y el control, clasificándose según su fuente de energía y el tipo de señal de salida que generan:

  • Sensores Activos: Requieren una fuente de energía externa para funcionar.
  • Sensores Pasivos: No necesitan una fuente de energía externa; generan su propia señal a partir de la magnitud medida.
  • Sensores Digitales: Proporcionan un número finito de valores de salida, generalmente en formato binario (encendido/apagado, 0/1).
  • Sensores Analógicos: Generan una señal de salida que varía de forma continua y es directamente proporcional al valor de la magnitud física que están midiendo.

Detectores de Gas: Seguridad y Mantenimiento

Los... Continuar leyendo "Fundamentos de Sensores y Actuadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Automatización" »

Procedimientos de parada y puesta en marcha de motores marinos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

PARADA:

1º Como norma se evitará rigurosamente parar el motor directamente desde plena carga. Con suficiente antelación se disminuirá el número de revoluciones, con lo que al mismo tiempo se reduce la carga, dando lugar a un enfriamiento paulatino, sin brusquedades. (Retenes de aceite del cigüeñal).

2º Después de parar el motor y suavizada las temperaturas, se paran las bombas correspondientes. A veces es necesario poner a recircular el agua dulce con calefacción para mantener la temperatura del agua dentro de unos valores aceptable, si el tiempo de estancia en puerto es breve y las temperaturas ambiente lo requiere.

3º Se cierran las válvulas de aire principal y se purgará la línea.

4º Si el motor está muy caliente, conviene dejar... Continuar leyendo "Procedimientos de parada y puesta en marcha de motores marinos" »