Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Inyección Monopunto: Funcionamiento, Sensores y Mantenimiento en Automoción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Sistema de Inyección Monopunto: Funcionamiento y Componentes Clave

1. ¿Por qué se denomina Inyección Monopunto?

El sistema se llama monopunto porque el suministro de combustible se realiza desde un único punto hacia todos los cilindros del motor. Este sistema se introdujo como un reemplazo eficiente para el carburador, buscando una mejor atomización y control del combustible.

2. Sensores Esenciales que Afectan al Sistema Monopunto

El correcto funcionamiento del sistema de inyección monopunto depende de la información proporcionada por diversos sensores. Los más importantes incluyen:

  • Sensor de Régimen de Revoluciones: Mide la velocidad de giro del motor.
  • Sensor de Presión en el Colector de Admisión (MAP): Determina la carga del motor basándose
... Continuar leyendo "Inyección Monopunto: Funcionamiento, Sensores y Mantenimiento en Automoción" »

Elementos de seguridad de una caldera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB


Combustión

Reacción química entre combustible y Comburente con desprendiemiento de calor.Estequiometrica- Justo Oxigeno, combustión mala, produce inquemados, poco hollín con Co.Exceso aire- Combs buena No produce inquemados, sin hollín.Defecto de aire- Combs Muy mala produce inquemados con hollín y Co.Tº ignición- tº en que Un a mezcla de combustible y aire explota.Tº inflamación- tº en Que acercando una llama el combustible se enciende.

Combustibles

PCS- Energía De 1Kg o m3 de combustible con condensación de H20 expulsado por Desagüe.PCI- Energía De 1Kg o m3 de combustible sin condensación expulsa vapor por Chimenea.

TIPOS

A- Tensión de vapor sup a 1Kg/cm2 a la temp de 0ºC(metano, propano)etc.B- Punto de inflamación Inferior... Continuar leyendo "Elementos de seguridad de una caldera" »

Sistemas de Distribución de Motores de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Introducción

El sistema de distribución controla la apertura y cierre de las válvulas, sincronizando el movimiento del árbol de levas con el cigüeñal.

Tipos de Sistemas de Distribución

OHV (Válvulas en Cabeza, Árbol de Levas en Bloque)

En este sistema, el árbol de levas se encuentra en el bloque del motor y las válvulas en la culata. La secuencia de apertura y cierre se realiza mediante varillas, balancines y taqués.

Ventajas:
  • Sencillez y economía de fabricación.
  • Árbol de levas junto al cigüeñal.
  • Distribución por engranajes o cadena.
Desventajas:
  • Muchos componentes en movimiento, lo que crea inercias innecesarias.
  • Excesivas dilataciones que aumentan las holguras.
  • Pocas RPM y bajo rendimiento volumétrico.
  • Es necesario dejar holguras para
... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución de Motores de Combustión Interna" »

Sistemas Hidráulicos: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Depósito Hidráulico

El depósito almacena el fluido hidráulico, permite que los contaminantes se sedimenten y disipa el calor generado por el fluido. Está construido con placas de acero y soportes que lo separan del suelo, recubierto con pintura compatible con la condensación del vapor de agua. El fondo del tanque debe estar inclinado con un tapón de drenaje para realizar el vaciado. Debe tener tapas para su limpieza y un respiradero con filtro de aire que evita la entrada de impurezas. Las placas deflectoras impiden que se origine turbulencia, permiten que los sedimentos se queden en el fondo, separan el aire del fluido, evitan la formación de espuma y disipan el calor. La capacidad del depósito es de 2 o 3 veces el caudal que suministra... Continuar leyendo "Sistemas Hidráulicos: Componentes y Funcionamiento" »

Fundamentos Hidráulicos para Sistemas de Riego Eficientes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Introducción a la Hidráulica en Sistemas de Riego

En la actualidad, los métodos de riego mayoritarios son la aspersión y el riego localizado. En ambos, es fundamental que el agua de riego posea una energía determinada para que circule a presión por las tuberías, garantizando una distribución eficiente y uniforme.

Conceptos Fundamentales de Hidráulica

Caudal

El caudal se define como la cantidad de agua que fluye a través de una conducción o tubería, o que es emitida por un dispositivo (emisor) en un tiempo determinado. Es un parámetro crucial para el diseño y la operación de cualquier sistema de riego.

Unidades de Medida del Caudal

  • Litros por segundo (l/s)
  • Litros por minuto (l/min)
  • Metros cúbicos por hora (m³/h)

Para medir el caudal... Continuar leyendo "Fundamentos Hidráulicos para Sistemas de Riego Eficientes" »

Proceso Detallado para Pintar y Repintar Paneles Automotrices

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Pintado de un Panel Nuevo o Pieza de Recambio

Limpieza, Soplado y Desengrasado

Se realiza antes de cualquier aplicación. Consiste en eliminar de la superficie a pintar las impurezas depositadas durante el almacenaje o transporte, así como restos de productos. Se usa una pistola de soplar, limpiador acuoso o al disolvente y dos trapos limpios sin hiladuras o papel de limpieza.

Mateado de Cataforesis y Eliminación de Pequeños Daños

En seco con lija de grano P320 o P400 para el mateado de cataforesis. Si presenta arañazos, previamente al mateado de la pieza se eliminará la cataforesis alrededor del arañazo, llegando a la chapa hasta conseguir uniformidad (P220-P320). Tras limpiar y desengrasar se aplicará una imprimación fosfatante en las... Continuar leyendo "Proceso Detallado para Pintar y Repintar Paneles Automotrices" »

Fundamentos Esenciales de Seguridad Laboral y Procesos de Mecanizado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Conceptos Fundamentales de Seguridad y Prevención

Definiciones Clave

  • Protección Individual: Procedimiento para eliminar riesgos.
  • Prevención: Actividad o medidas previas al trabajo.
  • Riesgo Laboral: Posibilidad de sufrir un accidente.
  • Daños Derivados: Enfermedades patológicas.

Protocolos de Emergencia y Gestión

  • 112: Dónde son los hechos, tipo, número de víctimas, estado.
  • 5S: Clasificar, Ordenar, Limpiar, Estandarizar, Disciplina.

Clasificación de Incendios y Agentes Extintores

Clases de Fuego

  • Clase A: Metales sólidos.
  • Clase B: Metales sólidos y líquidos.
  • Clase C: Gases.
  • Clase D: Metales (sodio, potasio...).

Agentes Extintores y su Aplicación

  • Agua a chorro: A xx (eficacia alta)
  • Agua pulverizada: A xxx (eficacia muy alta), B x (eficacia baja)
  • Espuma:
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Seguridad Laboral y Procesos de Mecanizado" »

Componentes y Funcionamiento del Embrague en Vehículos: Tipos, Materiales y Características

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Retenes: Tipos y Características

Los retenes son componentes esenciales en diversos sistemas mecánicos, y su elección depende de las condiciones de operación. A continuación, se describen algunos tipos comunes:

  • ACM (Poliacrílicos): Moderada resistencia a la abrasión. Rango de temperatura de operación entre -30°C y 140°C.
  • VMQ (Silicona): Buena resistencia a la abrasión. Rango de temperatura entre -62°C y 178°C. No se deben usar con lubricantes EP y GL4.
  • FPM (Vitón): Resistente a productos químicos y altas temperaturas. Rango de temperatura entre -40°C y 205°C.
  • PTFE (Teflón): Apto para funcionamiento en seco. Bajo coeficiente de fricción. Resistente a una amplia gama de fluidos. Rango de temperatura entre -73°C y 232°C. Se recomienda
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Embrague en Vehículos: Tipos, Materiales y Características" »

Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento de Condensadores en Refrigeración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Condensador: Se encarga de expulsar el calor del sistema que ha sido absorbido por el evaporador.

Tipos de Condensadores

  1. Tubo dentro de tubo: Se fabrican introduciendo un tubo dentro de otro sin tocarse y sellando sus extremos.
  2. Embridados: El arrollamiento que lleva el agua está tapado por unas bridas, que se quitan para limpiar.
  3. De coraza y serpentín: Serpentín de tubos empaquetado en una coraza cerrada y soldada.
  4. De coraza y tubo: Se construye asegurando los tubos a una lámina terminal de la coraza.

Limpieza del Condensador

Algunos condensadores se pueden abrir para meter los cepillos dentro y otros no, por lo que se utilizan productos químicos.

Materiales de los Condensadores

  • Cobre
  • Níquel
  • Acero inoxidable

(Temperatura de operación típica: 5°C)

... Continuar leyendo "Tipos, Funcionamiento y Mantenimiento de Condensadores en Refrigeración" »

Ensayos de Corrosión y Dureza en Pinturas y Recubrimientos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Ensayos de Corrosión

Ensayo de Machu

Este ensayo, aplicable a pinturas, barnices y esmaltes, evalúa la corrosión en condiciones extremas. A nivel de laboratorio y sin norma específica, la pieza se somete a un baño térmico con NaCl (50 g/l), HAc glacial (10 g/l) y H2O2 (5 ml/l). Se controla la temperatura (37°C durante 48h), el pH (3-3,33) y el tiempo. Previamente, se realiza un corte en cruz de San Andrés de 1 mm de profundidad sobre la superficie. Tras el baño, se observan los efectos.

Ensayo de Niebla Salina (CNS - INTA160604)

Las probetas se colocan en la zona de exposición con un ángulo de 15° a 30° respecto a la horizontal y paralelas al flujo de niebla salina (NaCl 5% ± 1% en peso). Se mantiene la temperatura entre 33°C y... Continuar leyendo "Ensayos de Corrosión y Dureza en Pinturas y Recubrimientos" »