Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dispositivos de Seguridad Esenciales en Maquinaria Industrial: Botones de Emergencia e Interruptores de Tiro

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Los dispositivos de seguridad deben permitir la parada de la máquina cuando se origine una situación de peligro tanto para el operario como para la propia máquina, lo más rápido posible.

Seta de Emergencia

La seta de emergencia es un elemento electromecánico, tipo pulsador, que se ubica en sitios estratégicos de la máquina para acceder a ella cuanto antes. Dispone de una cámara de contactos y un sistema de accionamiento tipo botón (de color rojo) con enclavamiento mecánico, que no permite el rearme del circuito hasta que la seta se desenclava manualmente.

Interruptor de Tiro por Cable

El interruptor de tiro por cable es un elemento electromecánico que dispone de una cámara de contactos, para usar en el circuito de mando, y un sistema... Continuar leyendo "Dispositivos de Seguridad Esenciales en Maquinaria Industrial: Botones de Emergencia e Interruptores de Tiro" »

Propiedades de los Materiales: Aceros, Plásticos y Más

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Propiedades de los Materiales

Propiedades Mecánicas

Dureza: Resistencia que presentan los cuerpos a dejarse penetrar por otros.

Tenacidad: Cantidad de energía que puede absorber un material hasta romperse.

Fragilidad: Materiales que absorben poca energía.

Resiliencia: Resistencia a la tracción por el choque, o también la energía absorbida por unidad de superficie para lograr la rotura por impacto.

Fatiga: Fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas.

Elasticidad: Propiedad general de los cuerpos sólidos, en virtud de la cual recobran totalmente o gran parte de su extensión y forma, tan pronto como cesa la acción de la fuerza que los deformaba.

Plasticidad:

... Continuar leyendo "Propiedades de los Materiales: Aceros, Plásticos y Más" »

Síntesis de Nanopartículas: Métodos y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Síntesis por Condensación con Gas Inerte

El proceso de evaporación-condensación es fundamental en la síntesis de nanopartículas. En este método, se introduce un sólido metálico en una cámara de vacío con un gas noble como el argón (Ar), que facilita la condensación. Una zona de la cámara, conocida como "dedo frío", se mantiene a baja temperatura (generalmente con nitrógeno líquido) para que las partículas metálicas se condensen en su superficie, formando un polvo. Este proceso permite la producción de nanopartículas a partir de precursores metálicos, utilizando calentamiento por efecto Joule, láser o electrodos para arrancar átomos del material. Un gas de transporte en la cámara facilita las colisiones entre partículas,... Continuar leyendo "Síntesis de Nanopartículas: Métodos y Procesos" »

Para que sirve el taladro de árbol

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

1- ¿Cuál es la función del taladro?

Las operaciones de taladro son aquellas con las que se obtienen orificios

cilíndricos por arranque de virutas.

2- ¿Qué tipos de brocas conoces?

 Brocas para el taladrado de metal

 Brocas para el taladrado de madera

 Brocas para el taladrado de hormigones y paredes

 Brocas Foster, se utilizan para realizar orificios de gran tamaño

3- ¿Qué factores intervienen en las operaciones de taladrado?

 Velocidad de corte de la broca

 Velocidad de avance del taladro

 Potencia de corte

 Lubricación en el proceso de trabajo

 Realización del taladro

 Seguridad en el taladro

4- ¿Qué es la velocidad de corte?

La velocidad lineal que alcanza la broca desde un punto cualquiera de su periferia. Se... Continuar leyendo "Para que sirve el taladro de árbol" »

Sistema K-Jetronic: Funcionamiento, Componentes y Optimización

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El sistema K-Jetronic es un sistema de inyección de combustible indirecta, multipunto, que se caracteriza por la inyección continua de combustible. Los inyectores están permanentemente abiertos, y su funcionamiento es mecánico, controlado por la apertura mecánica de los inyectores.

Componentes Principales

  • Circuito de alimentación: Transporta el combustible al distribuidor-dosificador.
  • Control de carga: Se realiza a través de la mariposa, directamente controlada por el acelerador.
  • Plato sonda: Mide la cantidad de aire que ingresa al motor.
  • Válvula de presión diferencial: Una por cilindro, mantiene constante la presión del combustible.
  • Regulador de presión de rampa: Mantiene la presión en el circuito (2-3.5 bar). Carga máxima (-0.1 bar)
... Continuar leyendo "Sistema K-Jetronic: Funcionamiento, Componentes y Optimización" »

Diagnóstico y Soluciones para Problemas Comunes en Sistemas de Refrigeración

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Presiones Normales y Lecturas de Manómetros

Presiones normales: 1.5/11

Manómetros sin conectar: 0/0

Vacío hecho: -0/-0

Motor parado 1 carga: 3.75/3.75

Exceso gas 1.100k: 2.5/14

Electroventilador al contrario: 1.75/20.5

Electrov no funciona o condensador tapado: 1.75/25

Filtro obstruido: 5.5/27

Poco gas válvula de alta del compresor semicerrada: 0.5/6

Válvula de expansión suelta: 3.25/11

Válvula de expansión demasiado abierta: 4/10

Válvula de expansión cerrada, válvula rota: 0/10.5

Válvula de baja del compresor tapada: -0/3

Junta de válvulas rota se comunica alta con baja: 2.5/5

Evaporador congelado: 0/10

Junta de válvulas de baja comunicada: 2/10


Problemas Comunes y Soluciones

Falta de frío: Evaporador congelado, verificar termostato/embrague... Continuar leyendo "Diagnóstico y Soluciones para Problemas Comunes en Sistemas de Refrigeración" »

Entendiendo el Grupo Reductor y el Diferencial: Componentes Clave de la Transmisión Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Grupo Reductor y el Diferencial: Componentes Clave de la Transmisión Automotriz

1. El Grupo Reductor

El grupo reductor está formado por dos ruedas dentadas de diferente tamaño engranadas entre sí. La menor, conocida como piñón, es la rueda conductora del grupo, y la mayor es conocida como corona y se trata de la rueda conducida del grupo que transmite el movimiento al diferencial.

2. Tipo de Aceite para el Grupo

Tracción delantera: SAE 60-70; Tracción trasera: SAE 80-90.

3. Grupo Cónico Hipoide

Se denomina grupo cónico hipoide cuando el ataque entre el piñón y la corona del diferencial se realiza por debajo del eje de simetría de la corona.

4. Funciones del Diferencial

El diferencial cumple dos misiones en la transmisión:

  • Reparte el
... Continuar leyendo "Entendiendo el Grupo Reductor y el Diferencial: Componentes Clave de la Transmisión Automotriz" »

Sistemas de Distribución y Lubricación en Motores: Optimización y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Ventajas y Desventajas de la Distribución Multiválvulas

Ventajas de la distribución multiválvulas:

  • Las válvulas pesan menos, lo que reduce los efectos de la inercia y permite una apertura más rápida.
  • Permite optimizar el volumen y la forma de las cámaras de combustión.
  • El menor tamaño de las válvulas favorece su refrigeración.
  • Muelles más suaves, evitando el efecto rebote. Funcionamiento más silencioso.

Inconvenientes:

Cuando el motor funciona a bajas revoluciones, la amplia sección disminuye aún más la velocidad del flujo gaseoso. Esto resulta en una carga deficiente y una turbulencia muy baja dentro del cilindro.

Sistemas de Admisión Variable

La admisión variable modifica las características del colector de admisión para adaptarlas... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución y Lubricación en Motores: Optimización y Mantenimiento" »

Ventajas y Aplicación de Masillas en Reparaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Ventajas de las Masillas

  • No se necesita aportación de calor: Para producir el material de relleno.
  • Equipo de trabajo simple: Facilita el proceso de aplicación.
  • Uso en piezas no metálicas: Amplía su versatilidad.
  • Aplicación sencilla: No requiere mano de obra altamente especializada para buenos acabados.
  • Polvo menos nocivo: El polvo del lijado es menos perjudicial que el de la soldadura de estaño-plomo.
  • Menor tiempo de aplicación: Optimiza el proceso de reparación.
  • Uso conjunto con adhesivos: Se puede utilizar como complemento a métodos de unión.

Requisitos de las Masillas

  • Gran capacidad de adherencia: Sobre la superficie de aplicación.
  • Alto poder de relleno: Sin mermas importantes una vez curado.
  • Flexibilidad en altos espesores: Sin grietas,
... Continuar leyendo "Ventajas y Aplicación de Masillas en Reparaciones" »

Materiales Cerámicos: Propiedades y Mecanizabilidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

¿De qué está formado un material cerámico?

Entre otros, carburo de tungsteno y el nitruro de boro cúbico. Es un compuesto inorgánico formado por un metal y más componentes no metálicos.

Propiedades de los materiales cerámicos

Positivas

  • Alta dureza
  • Buenas propiedades de aislamiento térmico y eléctrico
  • Estabilidad química

Negativas

Son frágiles y prácticamente no poseen ductilidad.

Tipos de materiales cerámicos

Cerámicos tradicionales

Silicatos para la producción de artículos de barro, ladrillos, abrasivos comunes.

Nuevos cerámicos

Compuestos que no son silicatos, sino óxidos, y carburos con propiedades físicas o mecánicas superiores o únicas en relación a las de los cerámicos tradicionales.

Vidrios

Basados en sílice y diferenciados... Continuar leyendo "Materiales Cerámicos: Propiedades y Mecanizabilidad" »