Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Secado por Infrarrojos y Técnicas de Aplicación de Pintura en Automoción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Secado por Infrarrojos

El secado de una superficie con lámparas infrarrojas se obtiene de la siguiente forma: la radiación infrarroja penetra a través de la pintura y llega hasta la chapa, la cual se calienta y va transmitiendo su calor a las capas de pintura. El secado se produce desde dentro hacia fuera.

Características del secado:

  1. Tiempos de secado cortos (entre 3 y 16 min).
  2. Calentamiento y secado de dentro hacia fuera simultáneamente, sin formación de burbujas, ya que el disolvente puede escapar libremente al no crearse ninguna película superficial prematura.
  3. Ahorro energético gracias a su corto periodo de aplicación.
  4. Secado y endurecimiento de materiales de recubrimiento, tanto de base disolvente como de base acuosa.
  5. Reducción de emisiones
... Continuar leyendo "Secado por Infrarrojos y Técnicas de Aplicación de Pintura en Automoción" »

Sistemas de Climatización Automotriz: Componentes Clave y Regulación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Control de la Entrada de Aire en el Habitáculo

La entrada de aire al habitáculo se produce entre el capó y el parabrisas. Desde ahí, el aire pasa a la caja climática, donde se efectúa su distribución y orientación hacia las distintas salidas del habitáculo. Estas salidas de aire orientan el flujo convenientemente hacia los pasajeros, las lunas delanteras y laterales, dependiendo de la configuración que el conductor elija en ese momento.

Sistemas de Control de la Velocidad del Impulsor

El control de la velocidad del impulsor es fundamental para la gestión del flujo de aire. Existen varios métodos de regulación:

Regulación mediante Resistencias

El motor es alimentado directamente con corriente de batería, o a través de una o varias... Continuar leyendo "Sistemas de Climatización Automotriz: Componentes Clave y Regulación" »

Técnicas de Revelado y Procesado de Películas Radiográficas: Optimización y Control de Calidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

El Revelado de la Película

El revelado de la película es el proceso que convierte la imagen latente en una imagen visible. Se lleva a cabo mediante un procedimiento fotográfico denominado revelado o procesado de la película.

Se produce una reacción REDOX en la que el haluro de plata se reduce para formar plata metálica, mientras que el líquido revelador se oxida. La plata metálica se deposita sobre el poliéster, dando lugar a manchas más o menos densas que constituyen la escala de grises de la película radiográfica.

Elementos Básicos del Revelador

  • Disolventes: Agua.
  • Reveladores: Compuestos capaces de producir la reducción de la plata, como la hidroquinona y la fenidona.
  • Activadores: Aumentan el pH del medio, acelerando el proceso. Son
... Continuar leyendo "Técnicas de Revelado y Procesado de Películas Radiográficas: Optimización y Control de Calidad" »

Cálculo de Velocidades de Corte y Avance en Fresado: Ejercicios Resueltos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Ejercicios Resueltos de Fresado: Cálculo de Velocidades y Avances

Ejercicio 1: Fresado de Ranura con Fresa de Disco

Utilizando una fresa de disco de acero extrarrápido de 100 mm de diámetro, se realizará una ranura de 30 mm de profundidad, con refrigeración abundante, en una pieza de 60 kp/mm² de resistencia. El avance será de 0,03 mm por diente y la herramienta tiene 5 mm de anchura. Se pide:

  1. Calcular la velocidad de giro (RPM) para que la herramienta trabaje con la velocidad de mínimo desgaste.
  2. Calcular la velocidad de giro (RPM) si se desea que la herramienta trabaje con la velocidad económica práctica.

Ejercicio 2: Fresado Planeado con Plato de Cuchillas

Se desea realizar un fresado planeado de 100 mm de anchura por 4 mm de profundidad

... Continuar leyendo "Cálculo de Velocidades de Corte y Avance en Fresado: Ejercicios Resueltos" »

Limpieza y Descontaminación de Material Médico Quirúrgico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Limpieza

La limpieza, técnica de saneamiento, se define como el proceso de separación por medios mecánicos y físicos de la suciedad en superficies inertes que sirve como soporte y nutriente a microorganismos. Se reduce la carga bacteriana un 99%, pero no se destruyen los microorganismos.

Objetivos

  • Remover y eliminar restos de materia orgánica e inorgánica en objetos.
  • Reducir microorganismos presentes en objetos hasta un 99% por arrastre.
  • Proteger y prevenir posible contagio de enfermedades causadas por microorganismos a trabajadores sanitarios y pacientes que entren en contacto con objetos contaminados.
  • Contribuir como proceso previo con los procesos de desinfección y esterilización.
  • Prevenir deterioro del instrumental y su funcionamiento.
... Continuar leyendo "Limpieza y Descontaminación de Material Médico Quirúrgico" »

Mantenimiento del sistema de refrigeración del motor

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Para mantener el motor a temperatura óptima de funcionamiento y evitar afectaciones a las piezas que lo componen ni a la densidad del lubricante, es necesario realizar un adecuado mantenimiento del sistema de refrigeración. A continuación se detallan los pasos a seguir:

Bomba

La bomba fuerza la circulación del líquido con el circuito de refrigeración para asegurar la correcta evacuación del calor. Sus componentes incluyen la polea, rodamientos, rodete y reten.

Depósito de expansión

Este depósito tiene la función de compensar la variación del volumen del líquido provocado por la dilatación del mismo por las altas temperaturas.

Termostato

El termostato permite el paso del líquido al preferente al circuito de enfriamiento para mantener... Continuar leyendo "Mantenimiento del sistema de refrigeración del motor" »

Consejos para un mantenimiento eficiente y seguro

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Reglas para un mantenimiento

Selección, instalación, mantenimiento y reparación, operación: No mermar la succión de la bomba para disminuir el gasto o caudal. La bomba no se trabaja en seco. No trabajar una bomba con caudales excesivamente pequeños. Realizar observaciones frecuentes. No impedir el total goteo de las cajas de empaque. No agua muy fría en los rodamientos enfriados por el agua. No utilizar mucho lubricante en los rodamientos. Inspeccionar el sistema.

Ventajas y desventajas del mantenimiento preventivo

Ventajas: No necesita mucha programación, no necesita equipos especiales de inspección, personal menos calificado, menos costoso de implementar.

Desventajas: Menos continuidad en la operación, menos confiabilidad, más costoso

... Continuar leyendo "Consejos para un mantenimiento eficiente y seguro" »

Diferencias entre equipos Split inverter y no inverter

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Diferencias entre un equipo de expansión directa tipo Split no inverter y un equipo Split inverter:

Un equipo no inverter: es un equipo partido, con su unidad interior y exterior en el cuál el compresor siempre va a la misma velocidad, es decir, tiene regulación todo o nada, o funciona el compresor o lo para el termostato.

En un equipo inverter: varía la velocidad del compresor, en función de las necesidades de frío o calor que tengamos. Cuando necesitamos más frío, porque estamos lejos o no nos acercamos a la temperatura consignada, el compresor irá más rápido para mover más caudal de refrigerante y así enfriar.

Explica y dibuja las diferencias entre un sistema VRV/VRF y un multisplit tipo inverter:

En un multisplit tipo inverter

... Continuar leyendo "Diferencias entre equipos Split inverter y no inverter" »

Guia Completa d'Encofrats i Murs de Contenció en Construcció

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB

NF4: Encofrats en Construcció

L'encofrat és un component format per diversos materials que treballen de forma conjunta per a donar forma al formigó fresc fins que aquest adquireix la resistència necessària.

Característiques Essencials de l'Encofrat

  • Rígids: Han de mantenir la seva forma sota la pressió del formigó.
  • Resistents: Capacitat de suportar les càrregues sense deformar-se.
  • Estancs: Eviten la pèrdua de lletada de ciment.
  • Nets: Per a garantir un bon acabat del formigó.

Tipus d'Encofrats Segons el Material

  • Fusta: Tradicional i versàtil.
  • Metàl·lics: Duradors i reutilitzables.
  • Alumini: Lleugers i fàcils de muntar.
  • Plàstic: Per a formes complexes o elements prefabricats.
  • Formigó: Encofrats perduts o permanents.

Classificació dels Encofrats

... Continuar leyendo "Guia Completa d'Encofrats i Murs de Contenció en Construcció" »

Soldadura Mig-Mag: Procesos y Equipos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Explicación de las imágenes 7.7, 7.8, 7.9

7.7: Al iniciarse la soldadura, el alambre toca la pieza, produciéndose un cortocircuito de intensidad elevada.

7.8: Cuando el soplete se aleja de la pieza provoca un alargamiento del arco, aumentando la tensión y disminuyendo la intensidad.

7.9: Lo contrario ocurre cuando se acerca demasiado el soplete a las piezas a soldar, disminuyendo la tensión y aumentando la intensidad.

Misión del tubo de contacto

Transmitir la corriente de soldadura al alambre, por contacto deslizante.

Elementos que componen un equipo Mig-Mag

  • Fuente de alimentación
  • Soplete
  • Manguera
  • Mandos de control
  • Pinza de masa
  • Gas de protección
  • Manorreductor y Caudalímetro
  • Electrodo consumible
  • Mecanismo de alimentación del alambre

Misión del manómetro

... Continuar leyendo "Soldadura Mig-Mag: Procesos y Equipos" »