Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología de Sensores CCD y Micrófonos: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Sensores CCD: Tecnología y Funcionamiento

¿Qué es un CCD?

Actualmente, casi todos los dispositivos de imagen utilizan sensores de imagen de estado sólido, conocidos como Dispositivos de Acoplamiento de Carga (CCD). Un CCD es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados. Bajo el control de un circuito interno, cada condensador transfiere su carga eléctrica a uno o varios de los condensadores adyacentes.

Los CCDs utilizan una característica de ciertos materiales para reaccionar ante la luz, conocida como efecto fotoeléctrico. El material comúnmente empleado es el silicio en estado puro y cristalizado, que se ioniza al ser expuesto a una fuente de luz. Esta luz proyecta la imagen del objeto sobre su... Continuar leyendo "Tecnología de Sensores CCD y Micrófonos: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Tipos de cilindros y sus instalaciones en sistemas neumáticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Tipos de cilindros

1. Cilindro de simple efecto

2. Cilindro de doble efecto

Tipos de instalaciones

La instalación se puede realizar básicamente de 3 formas distintas aunque pueden existir más variantes.

Instalación abierta

Ventajas: es la más económica

Inconvenientes: el aire debe recorrer toda la tubería, lo que supone una mayor pérdida de carga. En caso de avería en una zona de la línea, se tiene que anular la alimentación a todo lo que esté colocado a continuación.

Instalación cerrada

Ventajas: el aire tiene menor recorrido que en la instalación abierta. En caso de tener que anular alguna zona, no se queda el resto de la línea sin alimentación.

Inconvenientes: la instalación es más costosa.

Instalación entrelazada

Ventajas: se puede... Continuar leyendo "Tipos de cilindros y sus instalaciones en sistemas neumáticos" »

estructuras

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Zona central Casi indeformable, evitar intrusión de mecánica y otros objetos, genera consecuencias importantes. Refuerzos tubulares en el umbral longitudinal. Acolchado protector lateral de plástico, barras de refuerzo puertas, travesáños rígidos, barras transversales (soporte y protección de piezas de mecánica). Zona traseraPrimera fase, segunda fase. Vuelco: suma de deformaciones individuales, si el golpe se produce primero en el techo este se aplasta y el pilar b transmite el golpe en los descapotables es el pilar b el encargado de esto junto con un arco de seguridad para la cabeza Protección de los ocupantes del interior: seguridad pasiva esto protege junto con el comportamiento estructural del chasis. Airbags sensores
... Continuar leyendo "estructuras" »

Calor Latente, Conductividad y Propiedades de los Materiales: Conceptos Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Calor Latente y Transmisión Térmica: Fundamentos

¿Qué es el calor latente?

Durante la fusión, todo el calor comunicado se invierte en destruir la red cristalina (este es el calor latente), entendiéndose con ello que no se manifiesta por una variación de temperatura. El calor latente de fusión (o solidificación) representa el calor absorbido (o desprendido) por la unidad de masa para transformarse de sólido en líquido (o de líquido en sólido) sin variar la temperatura. Del mismo modo que en la fusión, existe un calor latente de ebullición, destinado a vencer la energía superficial sin provocar un aumento de temperatura.

Conductividad y Difusividad Térmica

Conductividad térmica: El coeficiente de conductividad térmica es una característica... Continuar leyendo "Calor Latente, Conductividad y Propiedades de los Materiales: Conceptos Clave" »

**Soldadura por Resistencia: Preguntas y Respuestas**

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Preguntas y Respuestas sobre Soldadura por Resistencia

Calidad y Configuración de los Puntos de Soldadura

¿Cómo se determina la calidad de un punto de soldadura?

La calidad se determina utilizando ondas ultrasónicas que se propagan a través del material gracias a un palpador de alta frecuencia.

¿De qué depende el tiempo de soldadura?

El tiempo de soldadura depende del espesor y la constitución de las piezas a unir.

¿Qué tipos de formas de puntos de electrodos existen?

Existen dos tipos principales: esféricos y troncocónicos.

¿Qué es el período de soldadura?

Es el tiempo que tarda la pieza en soldarse.

¿Qué es el tiempo de bajada?

Es el tiempo que tarda en alcanzarse el valor programado de corriente de soldadura.

¿De qué están fabricados

... Continuar leyendo "**Soldadura por Resistencia: Preguntas y Respuestas**" »

Elementos y Funcionamiento del Motor de Combustión Interna

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

1. Esquema de los Elementos del Motor

1.1. Elementos Estructurales Fijos

  • Bloque de motor
  • Culata
  • Tapa de culata o balancines
  • Carter

1.2. Elementos Motrices

  • Pistón o émbolo
  • Segmentos
  • Bielas
  • Cigüeñal
  • Casquillos de fricción o semicojinetes
  • Volante motor

1.3. Mecanismos o Circuitos Auxiliares

  • Mecanismo de distribución
  • Circuito de engrase
  • Circuito de refrigeración

2. Elementos Fijos del Motor

Bloque de motor, culata, tapa de culata o balancines y cárter.

3. Funcionamiento de un Motor de 4 Tiempos

Los motores alternativos de cuatro tiempos realizan un ciclo de trabajo por cada cuatro carreras del pistón y, por tanto, por cada dos revoluciones o vueltas del cigüeñal.

3.1. Fases del Motor de 4 Tiempos

  1. Admisión: El pistón baja y aspira la mezcla de aire y combustible.
... Continuar leyendo "Elementos y Funcionamiento del Motor de Combustión Interna" »

Métodos de Moldeo en Fundición: Procesos, Ventajas y Limitaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Moldeo en Cáscara: Ventajas e Inconvenientes

Indíquense las principales ventajas e inconvenientes del moldeo en cáscara.

Ventajas

  • Las piezas se obtienen con un acabado superficial muy bueno, elevada precisión geométrica y dimensional.
  • La mecanización de las piezas se simplifica como consecuencia de la elevada precisión.
  • Quedan eliminados casi por completo los defectos superficiales y los poros en las piezas, como consecuencia de la homogeneidad en la composición y la elevada permeabilidad del molde.
  • La limpieza de la superficie de las piezas es mínima y en algunos casos innecesaria.
  • Como la capacidad calorífica de las cáscaras es muy pequeña, el metal se enfría con más lentitud que en los moldes ordinarios. Esto permite reducir el tamaño
... Continuar leyendo "Métodos de Moldeo en Fundición: Procesos, Ventajas y Limitaciones" »

Cilindres pneumàtics: tipus, funcionament i avantatges

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,42 KB

Cilindres pneumàtics

Un cilindre pneumàtic és un element de construcció senzill, de baix cost i molt fàcil d'instal·lar. El diàmetre del cilindre i la pressió de treball determinen la força màxima que pot exercir.


Tipus de cilindres

  • Cilindres d'efecte simple:
    • Cilindre sense molla.
    • Cilindre amb molla, ressort d'entrada.
    • Cilindre amb molla, ressort de sortida.
    • Cilindres elàstics.
  • Cilindre d'efecte doble:
    • Cilindre amb amortiment.
    • Cilindre de tija doble.
    • Cilindre en tandem.
    • Cilindre multiposicional.
    • Cilindre amb unitat de bloqueig.
    • Cilindre sense tija.
    • Cilindre rotatiu i actuador semigiratori.
    • Pinces pneumàtiques.

Cilindre d'efecte simple amb molla

Els cilindres d'efecte simple amb molla sempre tenen una posició de repòs que és aquella a la qual els... Continuar leyendo "Cilindres pneumàtics: tipus, funcionament i avantatges" »

Guía Práctica sobre Cables Coaxiales, Instalación y Mantenimiento de EWIS

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Cables Coaxiales: Propiedades, Instalación y Mantenimiento de EWIS

Propiedades y Uso de Cables Coaxiales

28. ¿Para qué se utilizan los cables coaxiales? Para transmitir señales de alta frecuencia de radio y de radiofrecuencia.

29. Parámetros críticos para baja atenuación: La A y B son correctas.

30. Atenuación en un cable: La distancia entre el conductor interno del cable y la malla externa que lo recubre, la constante dieléctrica del material aislante y su capacitancia son parámetros críticos.

31. Crítico en cables coaxiales: La manipulación y su anclaje.

Instalación de Cables Coaxiales

32. Tener en cuenta la instalación de cable coaxial: Cuanto más directo y corto sea el enrutado de un cable coaxial, menos riesgos tendremos de producir... Continuar leyendo "Guía Práctica sobre Cables Coaxiales, Instalación y Mantenimiento de EWIS" »

PCR: Amplificación Final, Almacenamiento Temporal y Evitar la Contaminación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

AMPLIFICACIÓN FINAL. Terminados los ciclos, la temperatura de elongación se mantiene por 5 min., lo que permite que la polimerasa termine la extensión de los productos a los cuales se encuentra unida. Temperatura 72-75º.

ALMACENAMIENTO TEMPORAL.

Durante la programación de los ciclos, se programa un ciclo final de 4º por varias horas, lo que permite conservar los productos de PCR hasta que se retiren los tubos de reacción del equipo.

Termociclador.

Equipo en el cual se realiza la PCR. Facilita la automatización del proceso de PCR. Permite calentar y enfriar tubos de reacción rápidamente y de forma exacta y precisa para controlar la temperatura necesaria para cada etapa de reacción. Normalmente los rangos de temperatura van de 4-96º.

Los... Continuar leyendo "PCR: Amplificación Final, Almacenamiento Temporal y Evitar la Contaminación" »