Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Traktorearen Oinarrizko Mekanismoak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,33 KB

Traktorea: motirsun ibilgailuak dira eta gaur egun nekazaritzarako.

Gurpilak: neumatikoak,atzekoak han,atze eragileak aurre zuzentz, batzuk neumatikoak ez kateak.
Bastidorea:traktorearen oinarrizko mekanismoa eusten duen egitura metalikoa
Motorra:gasolina erretzeak adkatzen den energia hedakorra biraketa mugi eraginez
Enbragea:mitorretik abiadura kaxara egindako biraketa mugimendua transmititzen duen gailua
Abi kaxa: traktorearen aurrerapen abiadura eta trakzio ahalegina egoera bakoitzean egokitzeko erabiltzen da
Diferentzia: trakti gurpilaren biraketa abiadura aldatzen duen engranajeen.
Azken erredukzioa:biraketa abiadura murrizten duen eta trakzio indarta handitzen duen mekanismoa
Palierrak:2 paliererditan mugimendua diferentzialetik gurpiletara
... Continuar leyendo "Traktorearen Oinarrizko Mekanismoak" »

Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI): Tipos, Arquitecturas y Problemas en la Red Eléctrica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

SAI
Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI): dispositivo que permite mantener constante el suministro de alimentación eléctrica cuando hay un fallo por alguna anomalía en la red.



Tipos de SAI


On-Line doble conversión

Ofrece protección completa contra los 9 problemas que puede haber en el suministro eléctrico.

Off Line

Proporciona una protección básica. Protege de 3 de las anomalías: fallos, subidas y bajadas de tensión.

Line Interactive

Proporciona una protección intermedia solucionando 5 de las anomalías eléctricas.

Arquitecturas de Instalación de un SAI


Distribuida

Se usa en los casos en los cuales la aplicación que se debe proteger no es especialmente crítica y en presencia de dificultades logísticas.

Centralizada

Es preferible
... Continuar leyendo "Sistema de Alimentación Ininterrumpida (SAI): Tipos, Arquitecturas y Problemas en la Red Eléctrica" »

Materiales agrios

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

5ªpregunta. TENACIDAD: Es la propiedad de ciertos materiales, sin romperse ni deformarse, a los esfuerzos que les sometas. FRAGILIDAD: Dicese cuando un material se rompe fácilmente. ELASTICIDAD: Propiedad de los materiales que se estiran al oponerles una fuerza y que vuelve a su ser cuando les quetas esa oposición.

PLASTICIDAD: Capaidad de algunos materiales a deformarse al oponerles una fuerza o presión, sin producirse ninguna rotura. DUREZA: Prodiedad de resistir algún material al ser rayado o penetrdoo por otro. DUCTILIDAD: Capacidad de algunos materiales de estirarse en forma de hilos muy finos sin llegar a romperse. MALEABILIDAD: Capacidad de muchos materiales metálicos de poder ser trasformados en laminas muy finas.

Tecnología de Filtros y Sistemas de Inyección en Motores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Filtros de Partículas (FAP)

El FAP disminuye la emisión de partículas de hollín y de humo negro que se generan en la combustión.

FAP Catalítico

Se monta cerca del motor con el fin de aprovechar su temperatura. Su funcionamiento catalítico consiste en eliminar las partículas de hollín contenidas en el filtro mediante un ciclo de regeneración.

Tipos de Regeneración
  • Pasiva: Las partículas de hollín se queman de forma continua por las altas temperaturas.
  • Activa: Si el motor no alcanza la temperatura óptima, la gestión del motor se encarga de producir un aumento específico de la temperatura de los gases para eliminar el hollín en el filtro.

FAP con Aditivo

El filtro se monta más alejado del motor. Es similar al anterior, con la diferencia... Continuar leyendo "Tecnología de Filtros y Sistemas de Inyección en Motores" »

Fundamentos y Aplicaciones de Filtración, Sedimentación y Centrifugación en Laboratorio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Filtración: Principios y Características

La filtración se define como la separación mecánica de un sólido suspendido en un líquido. Para ello, se utiliza un filtro diseñado para retener las sustancias sólidas.

Es un proceso físico donde la fuerza impulsora es la caída de presión a través del medio filtrante.

Características Clave de los Filtros de Laboratorio

  • Eficacia en la retención de partículas: Capacidad del filtro para capturar y retener las partículas sólidas.
  • Velocidad de flujo: Se define como el volumen de líquido que pasa a través de un filtro por unidad de tiempo y superficie.
  • Capacidad de carga: Es la resistencia que presenta el filtro a la acumulación de material. Por ejemplo, los filtros de microfibra de vidrio poseen
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de Filtración, Sedimentación y Centrifugación en Laboratorio" »

Conceptes Clau de Magnetisme i Motors de Corrent Continu

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Conceptes Clau de Magnetisme

Camp Magnètic

Regió de l'espai que envolta un imant on s'aprecien els fenòmens magnètics originats per aquest (forces d'atracció i de repulsió).

Línies de Força d'un Camp Magnètic

Línies imaginàries que representen el camp magnètic. Se'ls hi dona un sentit de circulació: surten del pol nord i arriben al pol sud.

Llei de Lenz

Les forces electromotrius o els corrents induïts seran d'un sentit tal que s'oposin a la variació del flux magnètic que les va produir (FCEM).

Intensitat del Camp Magnètic

Indica com d'intens és el camp. Depèn de la força magnetomotriu i la longitud de la bobina.

Força Contraelectromotriu (FCEM)

En girar el motor, els conductors tallen el camp magnètic de l'inductor i s'indueix en... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Magnetisme i Motors de Corrent Continu" »

Elementos y fases del fuego, tipos de incendios y medios de propagación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

¡Escuadrón del Fuego: la convulsión de 3 elementos: temperatura, oxígeno, combustible

Objetivo: evitar la ocurrencia de incendios

Teatrero: el cuarto elemento, reacción de cadenas oxidantes.

Llama: efecto visible, estructura

Humo: partículas más livianas que el oxígeno.

Fases:

Fase inicial: forma que adopta, es el inicio de los daños: humo, calor

Fase de libre combustión: el incendio está en su máximo esplendor

Fase latente: es más simple, a 15° se reinician

Tipos:

A) Sólido: polvo, químico, seco, tela, papel, madera, plástico, caucho.

B) Inflamable: pintura, gasolina, arco, colonia, aceite

C) Eléctrico: computadora, motores, secadora, plancha, aire acondicionado.

D) Condición especialísima: arena y tierra.

k) Aceite vegetal: apto para... Continuar leyendo "Elementos y fases del fuego, tipos de incendios y medios de propagación" »

Problemas comunes en la impresión offset

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Pasado de planchas

El "pasado de planchas" se refiere al aumento generado por cualquier sistema de impresión que aplique presión sobre el soporte para transferir la imagen. Esto puede evitar la ganancia de punto.

Agujetas

Las agujetas son dobleces que se producen en el pliego cuando este entra mal al cuerpo impresor. Algunos factores que pueden causar agujetas son:

  • Papel en sentido contrario de fibra: Las agujetas se producen en la salida del pliego. Este problema es más frecuente en papeles de poco gramaje.
  • El pliego no llega bien al preregistro o al registro: Las agujetas suelen producirse en la entrada de pliego o en la entrada hacia el pliego.
  • Alguna pinza abre y cierra antes de tiempo: Si las pinzas no están bien reguladas, habrá que ajustarlas.
... Continuar leyendo "Problemas comunes en la impresión offset" »

Designación, Ángulos y Montaje de Roscas: Técnicas de Torneado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Designación de Roscas

La designación de las roscas sigue una serie de convenciones que permiten identificar sus características principales:

  • Letra representativa: Indica el sistema de roscado al que pertenece (por ejemplo, M para rosca métrica).
  • Diámetro exterior: Se expresa en milímetros para la rosca métrica y en pulgadas para la rosca Whitworth y la unificada.
  • Paso de la rosca:
    • En la rosca métrica, se indica en milímetros.
    • En las roscas Whitworth y unificada, se expresa en hilos por pulgada.
    • Si el paso es normal, no es necesario indicarlo.
    • Si el paso es fino, sí es necesario indicarlo.
  • Sentido de giro:
    • Si el giro es a la izquierda, se indica con la abreviatura "LH".
    • Si el giro es a la derecha, no se indica.
  • Número de entradas: Si la rosca
... Continuar leyendo "Designación, Ángulos y Montaje de Roscas: Técnicas de Torneado" »

Alteraciones en Dispersiones Cosméticas, Pruebas de Estabilidad y Manipulación Segura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Alteraciones en Dispersiones

Las dispersiones cosméticas pueden sufrir diversas alteraciones que afectan su estabilidad y calidad. A continuación, se describen las más comunes:

  • Estratificación: Acción de la gravedad sobre la fase dispersa.
    • Cremado: Gotas de la fase dispersa se acumulan en la parte superior debido a su menor densidad.
    • Sedimentación: Gotas de la fase dispersa se acumulan en la parte inferior.
  • Floculación: Las gotas se unen, pero no se fusionan. Es el paso previo a la coalescencia.
  • Coalescencia: Las gotas se unen para formar otras de mayor tamaño.
  • Inversión: La fase dispersa se convierte en la fase dispersante.
  • Separación total: Ruptura de la emulsión, con separación irreversible de las dos fases.
  • Desarrollo de microorganismos:
... Continuar leyendo "Alteraciones en Dispersiones Cosméticas, Pruebas de Estabilidad y Manipulación Segura" »