Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Encendido Automotriz: Bobina, Distribuidor y Sistemas de Avance

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La bobina de encendido es la encargada de transformar la baja tensión de la batería en la alta tensión que se necesita para producir la chispa entre los electrodos de la bujía.

Funcionamiento de la Bobina de Encendido

La bobina basa su funcionamiento en el fenómeno de autoinducción mutua. Al circular corriente por el primario se crea un campo magnético en el núcleo, y al interrumpirse la corriente, el campo desaparece bruscamente, lo que provoca en el primario tensión por autoinducción y en el secundario tensión por inducción.

El Distribuidor

El distribuidor es el componente del sistema de encendido que más funciones cumple, pero principalmente se encarga de repartir la corriente de alta tensión entre las bujías del motor según... Continuar leyendo "Encendido Automotriz: Bobina, Distribuidor y Sistemas de Avance" »

Sistemas de grabación y procesamiento de señales de audio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

1- Indica los diferentes sistemas que hay para grabar señales de audio y los procesos empleados en cada uno de ellos

Por Procedimientos magnéticos

  • Magnetófonos.
  • Digital Audio Tape.

Por procedimientos mecánicos

  • Discos de vinilo.
  • Compact Disc.

Por procedimientos electrónicos

  • Memorias de estado sólido.

2- Indica los pasos que hay que realizar para digitalizar una señal analógica

Filtrar (Filtro paso bajo).

Muestreo (Frecuencia de muestreo= 2 x F. Máxima).

Cuantificación (Dar un valor)

Codificación(A-B)

3- ¿Qué indica una señal con aliasing?

Que se han tomado menos de dos muestras por cada ciclo de la señal original, obteniendo una señal errónea a la salida del conversor A/D.

4- Indica el proceso seguido para grabar un cd

Diodo láser, emite un... Continuar leyendo "Sistemas de grabación y procesamiento de señales de audio" »

Soldadura: Tipos, Gases y Procesos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Soldadura: Tipos y Procesos

Soldadura Heterogénea

La soldadura heterogénea es una unión rígida que se logra mediante la adición de metal de aportación entre metales de diferente o igual naturaleza.

Soldadura Blanda

La soldadura blanda se caracteriza por su bajo punto de fusión (inferior a 400 °C). Comúnmente, se utiliza estaño, que funde a una temperatura de aproximadamente 200 °C.

Soldadura Fuerte

En la soldadura fuerte, el punto de fusión es más elevado (entre 600 y 900 °C), lo que resulta en una unión más fuerte. Antiguamente, se utilizaba latón, pero actualmente se emplea el sistema MIG-BRAZING.

Soldadura Homogénea

La soldadura homogénea es el sistema más utilizado. Permite una unión rígida mediante la adición de metal... Continuar leyendo "Soldadura: Tipos, Gases y Procesos Esenciales" »

Componentes de una Gammacámara: Colimador, Cristal de Centelleo y Detectores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Colimador

Definición: Dispositivo de plomo o tungsteno con un número variable de orificios separados por septos (paredes).

Función: Seleccionar, orientar y filtrar los fotones de radiación dispersa que proceden del paciente.

Energía: Se diferencian por el grosor del colimador y de los septos:

  • Baja energía: Filtran fotones hasta una energía de 200 keV.
  • Media energía: Filtran fotones de entre 200 y 300 keV.
  • Alta energía: +300 keV.

Resolución y sensibilidad:

  • Resolución: Definición de la imagen (orificios más estrechos y largos).
  • Sensibilidad: Capacidad para detener fotones (orificios más anchos).

Orientación de los septos:

  • Paralelos: Ofrecen una imagen real del órgano diana (o del paciente).
  • Convergentes: Imagen ampliada del órgano diana.
... Continuar leyendo "Componentes de una Gammacámara: Colimador, Cristal de Centelleo y Detectores" »

Giro Naturaleko Soldadura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

1.Gasek egoera normalean ez dute elektrizitatea garraiatzen?

-Ionizazioa
2.Nola gertatzen da prozesu hori?
-Elektrodotik ateratzen diren elektroiek gasaren atomoekin talka egiten dute asken hauek ionizatuz.
3.Arkuaren eraginez elektrodoa gastatzen denean?
-Elektrodoaren estalkitik gasak eta zepa likidoa ataratzen dira eta horiek galda-bainua babestu egiten du.
4.Elementuak:
-Estalkia,muina,gas babeslea,galda buina,zepa solidoa,kordoia,metal eta zepa tantaka.
5.Giro naturaleko soldaduraren abantailak:
-Soldadura ekipoa soil samarra da ez da oso gareztia eta eramangarria da.
-Erabilpen normaleko metal eta aleazioak gehienentzat balio du.
6.Giro naturaleko soldaduraren 2 muga?
-Soldatzaileak trebatasun handia exigitzen du.
-Alaber ez da erabilgarria
... Continuar leyendo "Giro Naturaleko Soldadura" »

Tecnologías Esenciales en Motores Diésel: FAP, Sistemas de Inyección y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Filtro Antipartículas (FAP)

El filtro de partículas (FAP) disminuye la emisión de partículas de hollín y humo negro que se generan en la combustión diésel.

FAP Catalítico

Se monta cerca del motor con el fin de aprovechar su alta temperatura para facilitar la regeneración.

Funcionamiento

La filtración se realiza mediante el paso de los gases de escape a través de las paredes filtrantes porosas, comúnmente de carburo de silicio.

Regeneración del FAP

La regeneración es el proceso de limpieza del filtro y puede ser:

  • Regeneración Pasiva: Las partículas de hollín se queman de forma continua gracias a las altas temperaturas alcanzadas durante el funcionamiento normal del motor (generalmente en carretera).
  • Regeneración Activa: Si el motor
... Continuar leyendo "Tecnologías Esenciales en Motores Diésel: FAP, Sistemas de Inyección y Mantenimiento" »

Fundamentos y Técnicas Esenciales de Mecanizado en Torno

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Operaciones Fundamentales en el Torno Mecánico

1. Lunetas: Soporte para Piezas Largas

¿Qué son y para qué sirven las lunetas?

Las lunetas son dispositivos esenciales para el mecanizado de piezas de longitudes muy grandes, donde la flexión de la pieza es evidente y necesita soporte adicional.

Tipos de Lunetas:

  • Lunetas fijas: Utilizadas principalmente para piezas escalonadas.
  • Lunetas móviles: Ideales para piezas cilíndricas, ya que se mueven junto con el carro.

2. Extracción del Punto del Contrapunto

¿Cómo se extrae el punto colocado en el contrapunto del torno?

La extracción se realiza girando el volante del contrapunto, lo que provoca el retroceso del eje y la liberación del punto.

3. Operación de Cilindrado

Pasos clave en una operación

... Continuar leyendo "Fundamentos y Técnicas Esenciales de Mecanizado en Torno" »

Componentes y funcionamiento de sistemas de vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Elemento que regula la temperatura: termostato

Equilibrado dinámico de las ruedas

Márgenes de temperatura de motor térmico: 85-110

Elemento encargado de dar presión a la servodirección: bomba de presión, bomba eléctrica o bomba accionada por correa auxiliar

Ajuste de cotas o ángulos de la dirección: paralelo

Desplazamiento lateral: balanceo

Convergencia positiva: ruedas directrices orientadas hacia el interior del eje longitudinal

Ángulo de salida: línea que pasa por el pivote y la vertical del suelo

Elementos unidos a la mangueta: amortiguador, disco de freno, pinza de freno, brazo de suspensión, barra de dirección, palier y rueda

Función de la barra estabilizadora: limitar balanceo en curvas

Depósito de expansión en el circuito de refrigeración:

... Continuar leyendo "Componentes y funcionamiento de sistemas de vehículos" »

Clasificación y Propiedades de Materiales: Metálicos, No Metálicos y Composites

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Clasificación de los Materiales

Materiales Metálicos

  • Ferrosos: Hierro (Fe), acero, fundiciones (Fe+C), ferroaleaciones, conglomerados ferrosos.
  • No ferrosos:
    • Pesados: Cobre (Cu), estaño (Sn), plomo (Pb), zinc (Zn).
    • Ligeros: Aluminio (Al), titanio (Ti).
    • Ultraligeros: Magnesio (Mg), berilio (Be).

Materiales No Metálicos

  • Polímeros: Plásticos.
  • Maderas: Blandas y duras.
  • Textiles: Naturales y sintéticos.
  • Pétreos y cerámicos.

Materiales Composites

Propiedades de los Materiales

  • Elástico: Cuando recupera su forma original después de aplicar una fuerza.
  • Plástico: Cuando no recupera su forma original después de aplicar una fuerza.
  • Térmicos: Cuando conservan el calor.

Otro comportamiento común en todos los materiales es que se rompen con una presión suficientemente... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Materiales: Metálicos, No Metálicos y Composites" »

Componentes Clave del Sistema de Gestión del Motor: Sensores, Actuadores y Estrategias de Combustión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Sensores del Sistema de Gestión del Motor

  • Sensor de Posición Angular del Cigüeñal

    La UCE (Unidad de Control Electrónica) controla la posición del cigüeñal y su velocidad para determinar el momento óptimo de salto de chispa.

  • Sensor de Posición de la Mariposa

    Informa a la UCE la posición del pedal para estrategias de aceleración y corte de inyección.

  • Caudalímetro de Aleta Sonda

    Utiliza un potenciómetro y un NTC (Negative Temperature Coefficient).

  • Caudalímetro de Hilo Caliente

    Se encuentra en el conducto de admisión y es alimentado para mantener una temperatura de 120ºC. Cuando entra aire, enfría el hilo y varía la intensidad de la corriente.

  • Caudalímetro de Masa de Aire por Lámina Caliente y Reflujo

    Determina la cantidad de aire aspirado.

... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema de Gestión del Motor: Sensores, Actuadores y Estrategias de Combustión" »