Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología Neumática: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Tecnología Neumática

La neumática es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos.

Conceptos básicos de presión

Pat: Presión atmosférica: presión sobre las cosas.
Pa: Presión absoluta: la presión que se mide a partir del cero absoluto.
Pr: Presión relativa: si se parte del cero manométrico.

Gases neumáticos

Aire comprimido

Ventajas (V): Abundante, transportable, se puede almacenar, resistente a cambios de temperatura, limpio, velocidad de trabajo alta.

Desventajas (D): Necesita preparación antes de su utilización, es ruidoso, es costoso.

Nitrógeno

Inerte, no inflamable y no hace mezclas explosivas.

Unidades

  • Fuerza: Newton (N), decanewton (daN), kilopondio
... Continuar leyendo "Tecnología Neumática: Fundamentos y Aplicaciones" »

Tuercas y Arandelas: Tipos, Usos y Seguridad en Fijaciones Mecánicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Las tuercas, elementos esenciales en la fijación mecánica, no solo complementan a los tornillos, sino que también poseen características específicas que las hacen adecuadas para diversas aplicaciones. Las dimensiones exteriores de las tuercas están normalizadas, a menudo siguiendo métricas como la M10.

Tipos de Tuercas y sus Aplicaciones

Tuerca Hexagonal con Asiento Plano

Es la más utilizada de todas. Se puede fabricar con distintos metales y aleaciones, según el entorno y la temperatura que vaya a soportar, como acero, cobre o acero inoxidable. La distancia entre caras, en milímetros, se corresponde con la medida de la llave que se va a emplear.

Tuerca Autofrenante (Autoblocante)

Las tuercas autofrenantes, también conocidas como autoblocantes,

... Continuar leyendo "Tuercas y Arandelas: Tipos, Usos y Seguridad en Fijaciones Mecánicas" »

Suspensión Neumática: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Diferencias entre suspensión neumática con regulación de altura en el eje trasero y la suspensión neumática integral

La primera combina muelles de acero y amortiguadores para el eje delantero, con ella se mantiene la carrocería en la posición original de fábrica, adaptando la presión en los muelles neumáticos (en las balonas neumáticas). La segunda basa su funcionamiento en las propiedades que ofrece el aire sometido a presión y su coeficiente de rigidez se ve modificado por utilizar un fuelle o cojín de aire. Adapta la carrocería a distintas alturas y adapta la suspensión y amortiguación a la estructura de la calzada y manera de conducir.

Filtro deshidratador

Se encarga de evitar el agua condensada gracias a un deshidratador regenerativo... Continuar leyendo "Suspensión Neumática: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Soldadura TIG: Funcionamiento Detallado, Componentes y Consejos de Uso

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Función TIG de 2 Tiempos

  • Primer tiempo: Accionar el pulsador del soplete.
  • Segundo tiempo: Soltar el pulsador del soplete.

El Visualizador Digital

En el visualizador digital se indican los valores de la corriente o, en caso de error, el aviso de error.

Indicación de Corriente

Antes de iniciar el proceso de soldadura, en el visualizador digital se puede leer exactamente el valor nominal. Durante el proceso de soldadura se indica el valor real o medido.

Códigos de Error

A continuación, se describen algunos códigos de error comunes:

  • H2O: Presión del agua baja en la alimentación.
  • ERR: Tensión del circuito intermedio errónea.

Lámparas de Control

Indican el estado de servicio de la fuente de corriente de soldadura:

  • Verde: Tensión continua presente en
... Continuar leyendo "Soldadura TIG: Funcionamiento Detallado, Componentes y Consejos de Uso" »

Aleaciones de Aluminio Termotratables: Series 6000 y 7000

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Aleaciones de Aluminio Termotratables:

Conocidas como bonificables. Comprende tres series:

  • Serie 2000: Aleaciones de aluminio-cobre (Al-Cu).
  • Serie 6000: Aleaciones de aluminio-magnesio-silicio (Al-Mg-Si).
  • Serie 7000: Aleaciones de aluminio-zinc-magnesio, con o sin cobre (Al-Zn-Mg/Al-Zn-Mg-Cu).

Anodizado:

Es una técnica utilizada para modificar la superficie de un material. Se conoce como anodizado a la capa de protección artificial que se genera sobre el aluminio mediante el óxido protector del aluminio, conocido como alúmina. Esta capa se consigue por medio de procedimientos electroquímicos.

Aleaciones de la serie 6000 (Al-Mg-Si):

Presentan buen comportamiento general. Mg-0,3/1,5% / Si-0,2/1,6% / Mn-0/1% / Cr-0/0,35%.

Características:

  • Incrementan
... Continuar leyendo "Aleaciones de Aluminio Termotratables: Series 6000 y 7000" »

Neumática: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Válvulas Neumáticas

Válvula de Secuencia

Estas válvulas no pilotan la válvula 3/2 hasta que no se alcanza la presión regulada por el muelle de la reguladora A. La membrana B es la que acciona la válvula 3/2 neumáticamente.

Válvula Temporizadora

Estas válvulas disponen de un calderín con una entrada regulada por un tornillo y no alimenta la válvula 3/2 desplazando el plato inferior del muelle hasta que la cámara superior no se llena de aire, desplazando el émbolo, comprimiendo el muelle antagonista y desplazando el vástago.

Cilindros Neumáticos

Cilindro de Doble Efecto

El fluido incide por ambos sentidos. Puesto que la presencia del vástago resta superficie del émbolo en uno de los lados, cuando la presión influye sobre dicho lado,

... Continuar leyendo "Neumática: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Elementos de Mando y Señalización en Sistemas Automatizados

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

1. Elementos de Mando y Señalización

1.1. Captadores o Sensores

Pueden ser Sensores electromecánicos o de estado sólido:

Sensores Electromecánicos

Disponen de un elemento de accionamiento que abre y/o cierra uno o más contactos de tipo electromecánico.

  • Interruptores: Disponen de un sistema de enclavamiento mecánico, que permite mantenerlos en una posición hasta que se interviene de nuevo sobre el elemento de mando.
  • Conmutadores: Accionamiento manual y dos o más posiciones. Permiten redireccionar la señal por diferentes ramas de circuito a través de un borne común.
  • Pulsadores: Permite abrir y/o cerrar circuitos cuando se ejerce presión sobre él.
  • Interruptores de posición (finales de carrera):
  • Otros captadores electromecánicos: Permiten
... Continuar leyendo "Elementos de Mando y Señalización en Sistemas Automatizados" »

Sistemas de Seguridad Electrónica: Componentes, Tipos y Mantenimiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Introducción a los sistemas de seguridad electrónica

1.- Definición de un sistema de seguridad. Un sistema de seguridad es el conjunto de equipos y componentes necesarios para garantizar la protección necesaria frente a agresiones externas

2.- Clasificación de los sistemas de seguridad

Contra incendio

Detección de gas

Anti robo e intrusión

Circuito cerrado de televisión

3.- Indica cuales son los componentes de un sistema de un sistema de seguridad

Detectores automáticos: transforma una señal física en una eléctrica

Pulsadores manuales:

Central de alarmas: servicio que ofrece una empresa, que gestiona la central de alarma y da el aviso a la persona correspondiente

Activadores y dispositivos de aviso

Central receptora

Dispositivos auxiliares

4.

... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad Electrónica: Componentes, Tipos y Mantenimiento" »

Aspectes Clau del Sistema de Frenada

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Depòsit de líquid

  • Tenen un sistema de flotació amb uns contactes de nivell per detectar la falta de líquid en cadascú dels circuits.
  • El dipòsit conté dos compartiments; així, si hi ha pèrdua de líquid en un circuit, no hi haurà a l’altre.
La pressió de frenada ha de tenir correspondència amb el pes suportat per cada roda.
  • Per aquesta raó, generalment, els frens davanters són més eficaços, treballen a més pressió i estan sobre dimensionats respecte als posteriors.
  • El pes que suporta l’eix posterior és variable en funció de la càrrega que porti el cotxe.
  • Això fa necessari modificar la pressió de frenada posterior en funció de la càrrega.

Els reguladors de frenada eviten aquestes dues situacions:
  • Molt poca pressió per a
... Continuar leyendo "Aspectes Clau del Sistema de Frenada" »

Procés constructiu d'un habitatge: fases i avaluació

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

L'habitatge: una necessitat humana

L'habitatge és una necessitat humana de primer ordre. Per satisfer aquesta necessitat, cal posar en marxa un procés tecnològic que consta de tres fases:

1. Projecte

Quan es detecta la necessitat de construir un habitatge, s'elabora un projecte arquitectònic. En aquest, es defineixen les característiques que haurà de tenir i se'n fa el disseny corresponent. El projecte està a càrrec d'un equip de tècnics sota la direcció d'un arquitecte, i consta de tres documents bàsics:

  • Memòria
  • Plec de condicions: s'hi justifiquen els càlculs necessaris per determinar les superfícies de ventilació, les dimensions dels fonaments, de l'estructura, etc. També s'hi indiquen els materials i les seves qualitats, i s'
... Continuar leyendo "Procés constructiu d'un habitatge: fases i avaluació" »