Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Aplicaciones de Filtración, Sedimentación y Centrifugación en Laboratorio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Filtración: Principios y Características

La filtración se define como la separación mecánica de un sólido suspendido en un líquido. Para ello, se utiliza un filtro diseñado para retener las sustancias sólidas.

Es un proceso físico donde la fuerza impulsora es la caída de presión a través del medio filtrante.

Características Clave de los Filtros de Laboratorio

  • Eficacia en la retención de partículas: Capacidad del filtro para capturar y retener las partículas sólidas.
  • Velocidad de flujo: Se define como el volumen de líquido que pasa a través de un filtro por unidad de tiempo y superficie.
  • Capacidad de carga: Es la resistencia que presenta el filtro a la acumulación de material. Por ejemplo, los filtros de microfibra de vidrio poseen
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de Filtración, Sedimentación y Centrifugación en Laboratorio" »

Protocolos Esenciales de Microbiología para el Control de Calidad Alimentaria

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Métodos Microbiológicos Esenciales para el Control de Calidad Alimentaria

Este documento detalla procedimientos fundamentales en microbiología para el control de calidad y la seguridad alimentaria, abarcando desde la evaluación de superficies hasta la preparación de muestras para recuento microbiano.

Evaluación Microbiológica de Superficies: El Método del Hisopo

El método del hisopo es una técnica crucial para verificar el estado microbiológico de superficies, incluso aquellas que no son completamente planas. Para su correcta aplicación, el hisopo debe humedecerse previamente en una solución de peptona estéril.

Pasos para la Aplicación del Método del Hisopo:

  1. Delimitación de la Superficie: Delimitar el área a examinar utilizando
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Microbiología para el Control de Calidad Alimentaria" »

Conceptes Clau de Magnetisme i Motors de Corrent Continu

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Conceptes Clau de Magnetisme

Camp Magnètic

Regió de l'espai que envolta un imant on s'aprecien els fenòmens magnètics originats per aquest (forces d'atracció i de repulsió).

Línies de Força d'un Camp Magnètic

Línies imaginàries que representen el camp magnètic. Se'ls hi dona un sentit de circulació: surten del pol nord i arriben al pol sud.

Llei de Lenz

Les forces electromotrius o els corrents induïts seran d'un sentit tal que s'oposin a la variació del flux magnètic que les va produir (FCEM).

Intensitat del Camp Magnètic

Indica com d'intens és el camp. Depèn de la força magnetomotriu i la longitud de la bobina.

Força Contraelectromotriu (FCEM)

En girar el motor, els conductors tallen el camp magnètic de l'inductor i s'indueix en... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Magnetisme i Motors de Corrent Continu" »

Problemas comunes en la impresión offset

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Pasado de planchas

El "pasado de planchas" se refiere al aumento generado por cualquier sistema de impresión que aplique presión sobre el soporte para transferir la imagen. Esto puede evitar la ganancia de punto.

Agujetas

Las agujetas son dobleces que se producen en el pliego cuando este entra mal al cuerpo impresor. Algunos factores que pueden causar agujetas son:

  • Papel en sentido contrario de fibra: Las agujetas se producen en la salida del pliego. Este problema es más frecuente en papeles de poco gramaje.
  • El pliego no llega bien al preregistro o al registro: Las agujetas suelen producirse en la entrada de pliego o en la entrada hacia el pliego.
  • Alguna pinza abre y cierra antes de tiempo: Si las pinzas no están bien reguladas, habrá que ajustarlas.
... Continuar leyendo "Problemas comunes en la impresión offset" »

Designación, Ángulos y Montaje de Roscas: Técnicas de Torneado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Designación de Roscas

La designación de las roscas sigue una serie de convenciones que permiten identificar sus características principales:

  • Letra representativa: Indica el sistema de roscado al que pertenece (por ejemplo, M para rosca métrica).
  • Diámetro exterior: Se expresa en milímetros para la rosca métrica y en pulgadas para la rosca Whitworth y la unificada.
  • Paso de la rosca:
    • En la rosca métrica, se indica en milímetros.
    • En las roscas Whitworth y unificada, se expresa en hilos por pulgada.
    • Si el paso es normal, no es necesario indicarlo.
    • Si el paso es fino, sí es necesario indicarlo.
  • Sentido de giro:
    • Si el giro es a la izquierda, se indica con la abreviatura "LH".
    • Si el giro es a la derecha, no se indica.
  • Número de entradas: Si la rosca
... Continuar leyendo "Designación, Ángulos y Montaje de Roscas: Técnicas de Torneado" »

Alteraciones en Dispersiones Cosméticas, Pruebas de Estabilidad y Manipulación Segura

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Alteraciones en Dispersiones

Las dispersiones cosméticas pueden sufrir diversas alteraciones que afectan su estabilidad y calidad. A continuación, se describen las más comunes:

  • Estratificación: Acción de la gravedad sobre la fase dispersa.
    • Cremado: Gotas de la fase dispersa se acumulan en la parte superior debido a su menor densidad.
    • Sedimentación: Gotas de la fase dispersa se acumulan en la parte inferior.
  • Floculación: Las gotas se unen, pero no se fusionan. Es el paso previo a la coalescencia.
  • Coalescencia: Las gotas se unen para formar otras de mayor tamaño.
  • Inversión: La fase dispersa se convierte en la fase dispersante.
  • Separación total: Ruptura de la emulsión, con separación irreversible de las dos fases.
  • Desarrollo de microorganismos:
... Continuar leyendo "Alteraciones en Dispersiones Cosméticas, Pruebas de Estabilidad y Manipulación Segura" »

Clasificación y Propiedades de Fluidos en Automoción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Clasificación de Líquidos

Los aceites lubricantes en los vehículos se clasifican según su función y temperatura, pudiendo ser de diferentes tipos como:

  • Aceite de motor
  • Aceite de caja
  • Aceite de dirección

El motor de explosión puede trabajar con diésel, gasolina y GLP.

Los refrigerantes se clasifican en tres tipos:

  • Base orgánica
  • Base inorgánica
  • Mixtos

Los orgánicos no tienen sustitución periódica y los inorgánicos requieren sustitución cada 60.000 km.

Existen tres tipos de líquido de frenos:

  • DOT 3
  • DOT 4
  • DOT 5

Estos líquidos tienen un mantenimiento recomendado cada 30.000 km.

Clasificación de Gases

  • Aire: utilizado en neumáticos y suspensiones neumáticas.
  • Freón: utilizado en aires acondicionados y oscila entre los 450g y 900g.
  • Nitrógeno: utilizado
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de Fluidos en Automoción" »

Soldadura por aire caliente: Pasos y consejos para reparar plásticos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 716 bytes

Pasos:

  • Identificar el plástico
  • Limpiar la zona y los elementos a reparar
  • Realizar un taladro en el extremo de las grietas
  • Para reponer pequeñas pérdidas de material, cortar un trozo compatible
  • Eliminar toda la pintura de la zona a reparar
  • Realizar un bisel en V en los laterales de la grieta
  • Limpiar de nuevo la zona de unión
  • Inmovilizar los bordes de la grieta
  • Dejar calentar el equipo de soldadura
  • Realizar soldadura y cortar material sobrante
  • Realizar soldadura interior si fuese necesario
  • Preparar superficie para embellecimiento
  • Si es necesario un refuerzo (malla metálica)

Cristaloquímica e propiedades dos minerais

Clasificado en Tecnología

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,96 KB

Celda unidade: A unidade estrutural básica da materia mineral

É unha retícula formada pola repetición por traslación nas tres dimensións, dun motivo chamado malla convencional. Se esa malla está formada por tres vectores unidade (a, b e c) e polos ángulos que forman aqueles entre si (α, β e γ).

Redes cristalinas:

  • Cubica: (fluorita)
  • Tetragonal: (calcopirita)
  • Hexagonal: (grafito)
  • Trigonal (cuarzo)
  • Rombico (olivino)
  • Monoclinico (yeso)
  • Triclinico (cianita)

Número de coordinación:

É o número de iones que rodean a outro de signo contrario.

Poliedro de coordinación:

É a figura poliédrica que forman un ión e os de signo contrario que o rodean.

Cristaloquímica:

  • Isomorfismo: fenómeno polo que substancias con distinta composición química, presentan
... Continuar leyendo "Cristaloquímica e propiedades dos minerais" »

Conceptos Esenciales de Materiales, Propiedades y Procesos de Fabricación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Propiedades Mecánicas Fundamentales de los Materiales

Resistencia Última a la Tensión (Su)

La resistencia última a la tensión (Su), también conocida como resistencia última o simplemente resistencia a la tensión, se define como el punto máximo de la curva esfuerzo-deformación unitaria.

Resistencia de Fluencia (Sy)

La resistencia de fluencia (Sy), también conocida como resistencia de cedencia o resistencia a la deformación, es el punto en la curva esfuerzo-deformación unitaria donde se observa un incremento significativo de la deformación con poco o ningún aumento del esfuerzo.

Módulo de Elasticidad en Tensión (E)

Para la parte rectilínea del diagrama esfuerzo-deformación unitaria, el esfuerzo es directamente proporcional a la deformación... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Materiales, Propiedades y Procesos de Fabricación" »