Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología de Transmisiones Automáticas: Componentes y Control Electrónico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Componentes y Funcionamiento de las Transmisiones Automáticas

Las transmisiones automáticas modernas integran una compleja interacción de sistemas mecánicos, hidráulicos y electrónicos para ofrecer una experiencia de conducción óptima. A continuación, se detallan algunos de sus componentes y funciones clave:

Conceptos Mecánicos y Hidráulicos Fundamentales

Kick-down

El sistema Kick-down permite una aceleración rápida. Cuando se requiere una respuesta inmediata, el sistema selecciona una marcha inferior en función del régimen del motor, proporcionando la potencia necesaria para una aceleración contundente.

Piñón Libre de Rodillos (Rueda Libre)

El piñón libre de rodillos, también conocido como rueda libre, es un mecanismo diseñado... Continuar leyendo "Tecnología de Transmisiones Automáticas: Componentes y Control Electrónico" »

Fundamentos y Control de Motores Eléctricos: Síncronos, CC y Asíncronos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Motores Síncronos

Indica los tipos de motores síncronos.

  • Motores lineales.
  • Motores asíncronos sincronizados.
  • Motores paso a paso.

Explica las ventajas y los inconvenientes de un motor síncrono.

  • Ventajas:
    • La velocidad del motor es constante, sea cual sea la carga.
    • Puede generar energía reactiva y así ayudar a mejorar el factor de potencia de una instalación.
    • Puede soportar grandes caídas de tensión.
  • Inconvenientes:
    • Dificultad en el arranque.
    • Puede calarse si el par resistente supera el par electromagnético máximo.

¿Cómo podemos evitar que un motor síncrono se cale, por superar el par resistente al par electromagnético?

El motor síncrono es de corriente alterna en el estator y de corriente continua en el rotor. Una vez que el motor síncrono... Continuar leyendo "Fundamentos y Control de Motores Eléctricos: Síncronos, CC y Asíncronos" »

Materials Sanitaris: Traqueostomia i Circulació

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Cànula de Traqueostomia: Parts i Funció

La cànula de traqueostomia és un dispositiu mèdic essencial per mantenir la via aèria oberta i facilitar la ventilació. Es compon de les següents parts:

  • Cànula: Tub que s'introdueix a la tràquea.
  • Base: Placa amb orificis per a la subjecció al coll del pacient mitjançant una cinta.
  • Fiador: Guia amb punta atraumàtica per a la inserció de la cànula; es retira un cop col·locada.

Material per a la Circulació Venosa

Components i la seva Funció

  • Compressor venós elàstic (Goma Smart): Cinta de goma per comprimir el braç i facilitar la canalització venosa.
  • Sèrum fisiològic: Solució de clorur de sodi en aigua estèril i apirògena. Usat com a substitut de la sang en casos de disminució dràstica
... Continuar leyendo "Materials Sanitaris: Traqueostomia i Circulació" »

Arco Eléctrico en Soldadura: Fundamentos, Polaridad y Electrodos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Definición de Arco Eléctrico

El arco eléctrico es una descarga continua entre dos conductores separados por donde pasa la corriente, al hacerse a través del aire o gas comprendido entre los mismos.

Proporciona altas intensidades de calor y es fácilmente controlable a través de medios eléctricos.

Ionización y Formación del Plasma

La ionización se consigue por el choque de los electrones que salen de uno de los electrodos con el gas. Un gas ionizado o parcialmente ionizado se denomina plasma.

El método para cebar un arco es establecer un cortocircuito entre la pieza y el electrodo, ya que se produce un calentamiento muy fuerte en la punta del electrodo negativo que se llama cátodo. Una vez iniciado el arco, los electrones salen del cátodo... Continuar leyendo "Arco Eléctrico en Soldadura: Fundamentos, Polaridad y Electrodos" »

Equipament Mèdic Essencial: Desfibril·ladors i Ventilació

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Pressuritzador de Sèrums

S’empra per augmentar la pressió de les bosses de sèrum; d’aquesta forma s’aconsegueix augmentar la velocitat d’infusió.

DESA (Desfibril·lador Extern Semiautomàtic)

És un aparell portàtil que diagnostica i tracta la parada cardiorespiratòria quan és deguda a la fibril·lació ventricular (en la qual el cor té activitat elèctrica però sense efectivitat mecànica), restablint un ritme cardíac efectiu tant elèctricament com mecànicament.

Monitor Desfibril·lador LIFE-PACK 12

Equip amb una gran pantalla i múltiples opcions. Compta amb:

  • Computadora de medicaments
  • Registrador de pacients
  • Oximetria
  • Marcapassos
  • Desfibril·lador automàtic extern (DAE)

Pot tenir de 3 a 12 derivacions i és portàtil gràcies a... Continuar leyendo "Equipament Mèdic Essencial: Desfibril·ladors i Ventilació" »

Dominando la Práctica Protésica: Fabricación y Ajuste de Rodillos de Cera

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fabricación y Ajuste de Rodillos de Cera en Prótesis Dentales

Función de los rodillos de cera: Mantener la dimensión vertical durante el montaje de los dientes en la etapa de prueba. Sirven de soporte para los rodillos de oclusión y permiten comprobar la exactitud de los registros obtenidos.

Requisitos de los Rodillos de Cera

  • Dimensión estable: No deben erosionar el modelo.
  • Color agradable: No deben tener un color desagradable.
  • Base para montaje: Deben servir como base para el montaje de los dientes.
  • Adaptación: Deben adaptarse al área de asiento basal como una dentadura base terminada.
  • Forma: Deben tener la misma forma en el borde que la dentadura.

Diseño del Rodillo Superior

  1. Localización: Localizar las tuberosidades retromolares (en inferior,
... Continuar leyendo "Dominando la Práctica Protésica: Fabricación y Ajuste de Rodillos de Cera" »

Fundamentos de Módulos Fotovoltaicos: Estructura y Parámetros Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Módulos Fotovoltaicos

Una célula solar típica con 100 cm² de superficie produce 1.5 W con una tensión de 0.5 V y 3 A. Suelen tener entre 36 (12 V) y 96 (48 V) células en serie. Al conjunto de células solares se les llama módulo fotovoltaico.

Estructura del Módulo Fotovoltaico

La estructura de un módulo fotovoltaico se compone de varias capas y elementos:

Cubierta Frontal

De vidrio templado entre 3 y 4 mm. Proporciona buena transmisión de la radiación solar y protección contra impactos y el clima. El exterior del vidrio es antirreflectivo y no retiene el polvo ni la suciedad, mientras que el interior es rugoso.

Encapsulante

Se emplea EVA (Etileno Acetato de Vinilo). Está en contacto directo con las células, protege las conexiones entre... Continuar leyendo "Fundamentos de Módulos Fotovoltaicos: Estructura y Parámetros Clave" »

Aerodinámica y Seguridad en Vehículos: Factores Clave y Sistemas de Protección

Enviado por Edison Toscano y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Aerodinámica en Vehículos

La aerodinámica es la rama de la ciencia que estudia el movimiento de los sólidos inmersos en fluidos, como el aire y otros gases. En el contexto automotriz, el aire puede influir significativamente en el comportamiento del vehículo, afectando diversos aspectos:

  • Desestabilización de la marcha
  • Generación de ruido
  • Habitabilidad
  • Eficacia de los parabrisas
  • Ensuciamiento de la carrocería
  • Aumento del consumo de combustible

Los factores que influyen en la resistencia aerodinámica son:

  • Forma
  • Tamaño
  • Acabado superficial
  • Fluido (aire)

Coeficientes Aerodinámicos

  • Cx (Coeficiente de penetración aerodinámico): Representa la capacidad de penetración del vehículo en el eje longitudinal. Afecta al consumo de combustible.
  • Cy (Coeficiente
... Continuar leyendo "Aerodinámica y Seguridad en Vehículos: Factores Clave y Sistemas de Protección" »

Funciones, Protección y Arranque de Motores Eléctricos: Optimización de Sistemas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Funciones Básicas de la Unidad de Arranque de un Motor

Las cuatro funciones básicas de una unidad de arranque de un motor son:

  • Seccionamiento de la carga de la red de alimentación.
  • Protección contra cortocircuitos.
  • Protección contra sobrecargas.
  • Conmutación o control (marcha, paro).

Diferencia entre Interruptor y Seccionador de Potencia

El seccionador está diseñado para cortar el suministro eléctrico sin carga, mientras que el interruptor puede cortar el suministro con carga.

Instalación de Seccionamiento: Obligatoriedad y Recomendaciones

  • Obligatorio: En la cabecera de todos los circuitos.
  • Recomendado: Para cada unidad de arranque de motor.

Especificaciones del Seccionamiento

  • Conmutación unipolar y simultánea.
  • Distancias de aislamiento adecuadas
... Continuar leyendo "Funciones, Protección y Arranque de Motores Eléctricos: Optimización de Sistemas" »

Sistemas de Iluminación Automotriz: Xenón, LED y Tecnologías Avanzadas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Sistemas de Iluminación Automotriz

Correctores Automáticos de Faros

Los correctores automáticos de faros ajustan la altura del haz de luz para evitar el deslumbramiento a otros conductores, mejorando la seguridad y la visibilidad.

Tipos de Correctores

  • Estáticos: Tienen en cuenta la carga soportada por el vehículo y mantienen el haz luminoso óptimo independientemente de la carga y su distribución longitudinal. Se componen de dos sensores (delantero y trasero), un calculador y dos correctores.
  • Dinámicos: Utilizan dos sensores idénticos a los del sistema estático, pero con un calculador más avanzado que controla los correctores de forma más rápida, implementados en motores paso a paso.

Ventajas de la Corrección Automática

  • Evita el deslumbramiento
... Continuar leyendo "Sistemas de Iluminación Automotriz: Xenón, LED y Tecnologías Avanzadas" »